100% encontró este documento útil (2 votos)
182 vistas6 páginas

Tarea 8

Este documento analiza una empresa de alimentos congelados para implementar la norma ISO 14001:2015 sobre gestión ambiental. Explica que se debe mejorar acciones como la implementación de energías renovables, capacitación de trabajadores, clasificación de residuos y generación de programas de acuerdo a la actividad para cumplir con los principios de prevención de contaminación, responsabilidad por la contaminación generada y trabajar dentro del ecosistema de forma sostenible. Las partes interesadas como empleados, accionistas, clientes y gobierno pueden colab

Cargado por

Pablo Alexis MV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (2 votos)
182 vistas6 páginas

Tarea 8

Este documento analiza una empresa de alimentos congelados para implementar la norma ISO 14001:2015 sobre gestión ambiental. Explica que se debe mejorar acciones como la implementación de energías renovables, capacitación de trabajadores, clasificación de residuos y generación de programas de acuerdo a la actividad para cumplir con los principios de prevención de contaminación, responsabilidad por la contaminación generada y trabajar dentro del ecosistema de forma sostenible. Las partes interesadas como empleados, accionistas, clientes y gobierno pueden colab

Cargado por

Pablo Alexis MV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

ANALIZANDO UNA EMPRESA DE ALIMENTOS

CONGELADOS PARA SU PRONTA

IMPLEMENTACION DE ISO 14.001/2015

GESTION AMBIENTAL

PABLO MENDOZA VALENZUELA

Instituto IACC

20 ABRIL 2020
Desarrollo

1- Que acciones visualiza (ejemplos concretos) que deben mejorarse para cumplir con
el concepto o ideología de un APL. Mencione al menos 6 ejemplos.

ACCIONES PARA MEJORAR ACCIONES PARA MEJORAR DE


ACUERDO CON EL APL
Perdida de energía sustentable Implementación de energía renovable
Residuos solidos Capacitación de trabajadores
Implementación de reciclaje Clasificación de residuos
Mejoras del entorno Visualización del entorno
Trabajo en equipo Implementación de capacitaciones
Programa de trabajo Generar programas de acuerdo con la actividad

2- Identifique 3 diferencias existentes entre ISO 14.001/ 2015, ley 19300 y APL

APL LEY 19300 ISO 14001/2015

1. Producción 1. Regulación de los 1. Son estándares


limpia instrumentos de internacionales
gestión ambiental.

2. Es voluntario la 2. Es una ley que tiene 2. No es obligación


implementación la obligación de implementarla
de APL cumplirse de lo
contrario tiene
sanciones.

3. Se puede 3. Ley sin herramientas 3. Son certificaciones


implementar en
todas las
empresas
3- Mencione 3 principios que deben seguir esta empresa como ideología para
implementar y mantener de forma exitosa la ISO 14001. Fundamente cada uno de
ellos. se recomienda utilizar la siguiente tabla.

PRINCIPIOS DEL SGA FUNDAMENTACIÓN CASO ESTUDIADO

1. PREVENCIÓN: Controlar la En la empresa de alimentos congelados no existen planes de


contaminación con la prevención, ni de separación de los contaminados para realizar la
aplicación de planes para todas segregación y disposición final en forma correcta. Además, todos
las gestiones ambientales. los residuos sólidos se están acumulando dentro de ella.

2. QUIEN CONTAMINA En esta empresa no existe responsable de la contaminación que


PAGA: Todo responsable de tienen y por la que ese está generando, los únicos perjudicados son
la contaminación será los trabajadores ya que sus condiciones no son las óptimas.
responsable de los costos que
implican el daño.

3. TRABAJAR DENTRO DEL En esta empresa no existe un plan para poder trabajar con el
ECOSISTEMA: Tener en ecosistema, ya que trabajar con este plan significa trabajar libres de
cuenta la capacidad de carga de contaminación y de generación para el medio ambiente.
los ecosistemas locales
4- Señale quiénes serán las partes interesadas, que pueden colaborar en el proceso de
implementación de un SGA. Fundamente cuál será el aporte de cada uno de ellos.
PARTES INTERESADAS APORTE DEL SGA

Los trabajadores necesitan trabajar en un ambiente que no se


EMPLEADOS encuentre contaminado y su contribución sería el aportar y
ayudar a mejorar su sistema de trabajo a uno más limpio.
Poder sensibilizar a la mejora y ayuda al medio ambiente.

ACCIONISTAS O El empleador deberá cumplir con el SGA para así poder evitar
EMPLEADORES multas dentro de esta empresa, es vital dar cumplimiento a la
legislación vigente.

Los clientes no quieren que la organización les imponga la


generación de un impacto sobre la entrega de los productos y
CLIENTES que los pueda afectar directamente.

Los gobiernos federales tienen regulaciones ambientales


generales que rigen en muchas industrias y locales que pueden
GOBIERNO afectar en el reciclado o como eliminar los desechos, esta
empresa podría ocupar estos beneficios.
5- Para implementar el SGA basado en ISO 14.001/15 en la empresa analizada, el

ingeniero ambiental debe seguir los pasos del ciclo de DEMING. Menciones 4

actividades, en cada una de las fases de implementación del SGA, que deba realizar

el ingeniero para cumplir con la mejora continua de la organización

 PLANIFICAR: Es identificar todas las actividades susceptibles de la empresa


productora de alimentos y se fijan objetivos a alcanzar al respecto. Se trabajará en equipo
escuchando las opiniones de todos los trabajadores, para así poder buscar ayuda con las
nuevas tecnologías entre otros procedimientos.

 HACER: Se aplicarán todos los cambios necesarios para poder así efectuar todas las
mejoras requeridas, que se encontraron dentro de la planificación. Se aplicará un periodo
de pruebas.

 VERIFICAR: Una vez que las mejoras ya estén en funcionamiento, se deberán de


verificar que estén en un 100 %, de lo contrario se tendrán que levantar las brechas para
poder darle una nueva verificación.

 ACTUAR: Finalmente luego del periodo de prueba, se van a estudiar todos los
resultados para si comparar con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido
implementada la mejora. Si todos los resultados son buenos se dejarán como mejora
definitiva de lo contrario tendremos que nuevamente evaluar si se harán cambios o si
descartamos la mejora.
Bibliografía

Contenido semana 8. Recuperado de:

https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-east-
1.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/118728?response-content-disposition=inline%3B
%20filename%2A%3DUTF-8%27%27PI_GA_S8_Contenido.pdf&response-content-
type=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Date=20200421T035114Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-
Credential=AKIAZH6WM4PLTYPZRQMY%2F20200421%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=a27ff1cc8365bd7c660083536662676865a7c4d317acef5347c13b2d56a49880

También podría gustarte