Lípidos
Lípidos
Los lípidos son un grupo de sustancias que se encuentran en los tejidos de las
plantas y animales, insolubles en agua pero solubles en los solventes orgánicos
corrientes.
Grasas:
Son esteres de ácidos grasos con glicerina. Las grasas y los aceites forman parte
de los tejidos animales y vegetales, y constituyen una importante reserva
energética. El punto de fusión de los aceites es tan bajo que son líquidos a la
temperatura ordinaria.
Reserva de energía
Fuente de energía
Protección de algunos órganos
Medio de transporte de vitaminas liposolubles.
Los lípidos se clasifican según la presencia de glicerol o no en su estructura de la
siguiente manera:
Lípidos Con Glicerol Simples Grasa
Compuestos Glicolipiodos: Glucolipidos y
Galactolipidos
y
Fosfolípidos: Lecitina y Cefalinas
Sin Glicerol Ceras
Cerebrosidos
Esteroides
Terpenos
Esfingomielinas
Fosfolípidos
Los fosfolípidos tienen su mayor importancia como constituyentes de los complejos
lipoproteicos de las membranas biológicas. Su distribución es muy amplia, siendo
particularmente abundantes en el corazón, riñón y sistema nervioso.
Las lecitinas (colina), son, como las grasas, ésteres de la glicerina. Los principales
ácidos que las forman son el palmítico, esteárico araquídico y oleico. Las lecitinas
son sólidos de aspecto céreo que expuestos al aire se vuelven pardos
rápidamente debido a la oxidación.
Las cefalinas se diferencias de las lecitinas por tener a la colamina como base
nitrogenada.
Las esfingomielinas no contienen glicerina y están formadas por ácidos grasos,
ácido fosfórico, colina y esfingosina. Las esfingomielinas se encuentran
principalmente en los tejidos nerviosos.
Glicolípidos
La mayor parte de la grasa de la dieta de los rumiantes procede de la hierba de
gramíneas, cuya grasa contiene un 60%, aproximadamente, de galactolípidos. El 95% de
los ácidos grasos presentes corresponde linoleico. Los microorganismos del rumen
escinden los galactolípidos para dar galactosa, ácidos grasos y glicerol.
Cerebrósidos
Son compuestos que existen sobre todo en el tejido nervioso. Están formados por un
ácido graso, normalmente de elevado peso molecular, unido al grupo amino de la
esfingosina, que a su vez lleva un grupo alcohólico esterificado con una molécula de
hexosa, normalmente con la galactosa y con menor frecuencia con la glucosa.
Ceras
Los ceras son lípidos sencillos formado por la combinación de un ácido graso con un
monoalcohol de elevado peso molecular, por lo general son sólidas a temperatura
ambiental. Las ceras tienen a menudo una misión protectora, no se hidrolizan con
facilidad y carecen de valor alimenticio.
Esteroides
Entre estos se encuentran compuestos como los esteroles, ácidos biliares, hormonas
suprarrenales y hormonas sexuales. Esteroles: Pueden ser divididos en:
Los minerales son nutrientes que, al igual que sucede con las vitaminas no aportan energía,
pero realizan otras funciones importantes:
Son constituyentes de huesos y dientes.
Regulan la composición de líquidos del organismo.
Intervienen en la coagulación sanguínea.
Mantienen el tono muscular y el impulso nervioso.
Los minerales son más estables y se destruyen con más dificultad que las vitaminas.
El contenido en minerales de los alimentos depende de:
Las condiciones de cultivo y obtención de los alimentos.
Las condiciones de almacenamiento.
Las interacciones con otras sustancias que ocurren a nivel intestinal.
Sin embargo, los minerales y las vitaminas han perdido en gran medida su interés práctico
en la alimentación de los animales al ser añadidos en los piensos compuestos, por lo que en
la práctica es raro que se presenten trastornos debidos a carencias de estos nutrientes
(además, los animales suelen poseer reservas orgánicas de la mayoría de estos nutrientes).
Por esta razón, vamos a empezar explicando cuáles son los síntomas generales que se
producen por un consumo inadecuado de minerales, para luego pasar a ver de forma muy
breve los síntomas específicos que se pueden producir por un consumo inadecuado de
alguno de los minerales mencionados anteriormente.
SÍNTOMAS POR DEFICIENCIAS DE MINERALES
Las manifestaciones producidas por una deficiencia en minerales son bastante
inespecíficas:
Crecimiento retardado.
Pérdida de apetito.
Menor resistencia a enfermedades.
Disminución de la producción, etc.
Además, la identificación específica de las deficiencias poco intensas de minerales es
realmente difícil. Así, por ejemplo, la anemia es una característica de las deficiencias de
hierro, cobre, cobalto, y vitaminas K, B12 y ácido fólico, pero también constituye una
manifestación de las intoxicaciones por molibdeno, selenio y zinc, por esta razón si la
deficiencia no es intensa es muy difícil diagnosticar cuál es el mineral que la produce.
SÍNTOMAS POR UN EXCESO DE MINERALES
Es importante tener presente que los minerales suministrados en cantidades muy
superiores a las recomendadas pueden provocar:
Toxicidad debido a su actividad metabólica (por ejemplo, intoxicaciones por exceso
de cobre).
Además, a nivel intestinal, el exceso de determinados minerales interfiere en la
absorción de otros. Así, por ejemplo, cuando el ganado vacuno consume un exceso
de fósforo, se origina una mala absorción del calcio que ingiere en su dieta.
Mezcla Mineral:
Es una fuente de minerales primarios y secundarios. Elementos esenciales en la
alimentación animal diaria.
Sales Mineralizadas:
Es sal común con minerales y se consigue en el comercio se puede preparar en la
propia finca. Los minerales los podemos clasificar en dos grupos:
a. Minerales primarios: Son los más importantes y que necesita el cuerpo en
mayor cantidad.
b. Minerales secundarios: No son tan importantes como los primarios y se
requieren en pequeñas cantidades.