Trabajo Final Diagnostico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía
Área de Tecnológica
Sub área de Manejo de Suelo y Agua
Diagnóstico de los recursos naturales renovables y el ambiente
Dr. Marvin Salguero

Diagnóstico de la Micro cuenca del rio Pensativo,


Sacatepéquez, Guatemala

Blanca Monteagudo Revolorio – 200710854


Yameli Chanchavac López – 201111994
Carlos Monterroso Gómez – 201210851
Gabriel Paniagua Roche – 201210808

Guatemala 15 de Mayo del 2019


Contenido
1. Introducción .................................................................................................................................... 5
2. Objetivos ......................................................................................................................................... 6
2.1. Objetivo General .......................................................................................................................... 6
2.2. Objetivos Específicos.................................................................................................................... 6
3. Marco Referencial ........................................................................................................................... 7
3.1. Recurso natural ............................................................................................................................ 7
3.2. Características socioeconómicas .................................................................................................. 7
3.2.1. Población humana ................................................................................................................... 7
3.2.2. Demografía .............................................................................................................................. 8
3.2.3. Servicios básicos....................................................................................................................... 8
3.2.4. Actividades productivas ........................................................................................................... 8
3.3. Caracteristicas biofísicas .............................................................................................................. 8
3.3.1. clima ........................................................................................................................................ 8
3.3.1.1. Temperatura media.............................................................................................................. 8
3.3.1.2. Climadiagrama ..................................................................................................................... 8
3.3.2. Zonas de vida ........................................................................................................................... 9
3.3.3. Suelos y tierras ......................................................................................................................... 9
3.3.3.1. Geología............................................................................................................................... 9
3.3.3.2. Taxonomía de suelos ............................................................................................................ 9
3.3.3.3. capacidad de uso del suelo ................................................................................................... 9
3.3.3.4. Uso del suelo........................................................................................................................ 9
3.3.3.5. Uso potencial del suelo ...................................................................................................... 10
3.3.4. Cobertura y vegetación .......................................................................................................... 10
3.4. Recurso hídrico .......................................................................................................................... 10
3.4.1. Hidrología .............................................................................................................................. 10
3.4.2. Cuenca hidrográfica ............................................................................................................... 10
3.4.2.1. Delimitación de cuencas ..................................................................................................... 11
3.4.2.2. Morfometría de cuencas .................................................................................................... 11
3.4.2.2.1. Área: .................................................................................................................................. 11
3.4.2.2.2. Perímetro (P):..................................................................................................................... 11
3.5. Rio ............................................................................................................................................. 12
3.6. Balance hídrico .......................................................................................................................... 12

24
3.7. Problemática ambiental ............................................................................................................. 12
3.7.1. Deforestación......................................................................................................................... 12
3.7.2. Contaminación hídrica ........................................................................................................... 12
3.7.3. Contaminación atmosférica.................................................................................................... 12
3.7.4. desechos sólidos .................................................................................................................... 13
4. Diagnostico .................................................................................................................................... 14
4.1. Socioeconómico ......................................................................................................................... 14
4.1.1. Demografía ............................................................................................................................ 15
4.1.2. Pirámide poblacional.............................................................................................................. 16
4.1.3. Servicios................................................................................................................................. 16
4.1.3.1. Agua................................................................................................................................... 16
4.1.3.2. Energía eléctrica ................................................................................................................. 16
4.1.3.3. Drenaje .............................................................................................................................. 16
4.1.3.4. Salud .................................................................................................................................. 17
4.1.3.5. Educación ........................................................................................................................... 17
4.1.3.6. Manejo de desechos .......................................................................................................... 17
4.1.4. Actividades productivas ......................................................................................................... 18
4.2. Biofísico ..................................................................................................................................... 19
4.2.1. Clima...................................................................................................................................... 19
4.2.2. Zonas de vida ......................................................................................................................... 21
4.2.2.1. Bosque Humedo Montano Bajo .......................................................................................... 21
4.2.2.2. Bosque muy húmedo Montano bajo................................................................................... 21
4.2.3. Suelos y tierras ....................................................................................................................... 21
4.2.3.1. Geología............................................................................................................................. 21
4.2.3.2. Taxonomía ......................................................................................................................... 22
4.2.3.3. Uso actual .......................................................................................................................... 22
4.2.3.4. Cobertura ........................................................................................................................... 23
4.3. RECURSO HIDRICO ..................................................................................................................... 24
4.3.1. Morfometria de cuenca .......................................................................................................... 24
4.3.1.1. Área: 82.2 km².................................................................................................................... 24
4.3.1.2. Perímetro: 43,184 km ......................................................................................................... 24
4.3.2. INFILTRACION ........................................................................................................................ 24
4.3.3. Balance .................................................................................................................................. 24

24
4.4. Ambiental .................................................................................................................................. 51
4.5. conclusiones .............................................................................................................................. 54
4.6. Bibliografía ................................................................................................................................ 55

24
1. INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país con una cantidad considerable de riqueza natural , sin embargo
existe una fuerte demanda sobre los recursos naturales, que involucra el uso y manejo
inadecuado de los mismos, esto ha creado desequilibrio en los ecosistemas, lo cual ha
generado un sinfín de problemas como erosión del suelo, deforestación y la
permanencia de ellos aseguran el desarrollo sustentable de la población.

El presente estudio socio económico de la micro cuenca del Rio Pensativo, ubicado en
7 de los 16 municipios del departamento de Sacatepéquez, y uno del departamento de
Guatemala. La extensión territorial de alto porcentaje en incidencia de la cuenca
corresponde a los territorios de La Antigua Guatemala, en el total de partes de la
cuenca, además de Santa Lucía y Magdalena Milpas Altas, ubicados en la parte media
y baja. Circundándose por los municipios aledaños de la región central del
departamento de Sacatepéquez.

Como objetivo se ha realizado un diagnostico con el fin de determinar y conocer el


estado del área de estudio de los aspectos tanto como biofísicos, hidrológicos,
geológicos y de contaminación que nos permiten analizar el panorama de la cuenca,
estos permiten analizar el contexto socio económico, ambiental, uso actual del suelo.

La identificación de los centros poblados de incidencia directa sobre la cuenca, reporta


46 en total, de estos y según información institucional compilada en los Planes de
Desarrollo Municipal –PDM- de la Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia –SEGEPLAN- en el año 2010, se ha logrado identificar cuáles son los que
ejercen presión sobre los recursos naturales del área y que las dinámicas de los
mismos atentan contra el equilibrio ecológico de la micro cuenca en estudio.

De los 47 centros poblados, 42 generan presión sobre las dinámicas de la cuenca.


Estos centros poblados aportan día con día residuos de carácter sólido o liquido por las
actividades económicas y productivas que generan. Las tablas de análisis
desarrolladas a continuación se desarrollaron en función del análisis geoespacial de los
centros poblados que mayor presión aportan a la cuenca.

24
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realización de una caracterización y diagnostico enfocado en la micro cuenca del rio


pensativo en el cual identificar los factores de mayor importancia sobre aspectos;
sociales, económicos, biológicos y ambientales.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la situación general socio-económica de la micro cuenca del Río


Pensativo.
 Analizar las características biofísicas de la micro cuenca del Río Pensativo.
 Evaluar cuantitativamente las características hídricas de la micro cuenca del
Río Pensativo.
 Identificar la problemática dentro de la micro cuenca del Rio Pensativo por
medio de la elaboración de un árbol de problemas, basado en la información
recolectada.

24
3. MARCO REFERENCIAL

3.1. RECURSO NATURAL

Es un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para


satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Clasificación sobre la
base de origen, los recursos se pueden dividir en:

 Bióticos, los que se obtienen de la biósfera (materia viva y orgánica), como las
plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo)
también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y
modificación de materia orgánica.

 Abióticos, los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire
y minerales metálicos. Teniendo en cuenta su estado de desarrollo.

 Recursos Potenciales: Son los que existen en una región y pueden ser utilizados
en el futuro. Por ejemplo, el petróleo puede existir en muchas partes de la India,
que tiene rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se
perfore y ponga en uso, sigue siendo un recurso potencial.

 Recursos Actuales: Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto de
reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se están utilizando en la
actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partir de uno potencial depende
de la tecnología disponible y los costos involucrados.

 Recursos de Reserva: La parte de un recurso actual que se puede desarrollar de


manera rentable en el futuro se llama un recurso de reserva.

3.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

Son los aspectos que permiten medir el grado de estabilidad económico y sociológico,
de los habitantes que generan presión sobre los recursos presentes en la cuenca.

3.2.1. POBLACIÓN HUMANA

En geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio


geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que
habita una extensión determinada en un momento dado. (Leal, 2014)

24
3.2.2. DEMOGRAFÍA

Estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los


procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales
procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración,
emigración e inmigración (Caballero, V. 2016).

3.2.3. SERVICIOS BÁSICOS

Indicadores del bienestar social, dentro de los cuales se incluyen; servicio de agua y
alcantarillado, alumbrado público, energía eléctrica, manejo de desechos sólidos,
educación, salud, entre otros.

3.2.4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Son las acciones generadas por los habitantes de la cuenca para obtener ingresos
económicos a cambio de la realización de tareas o trabajos específicos. La actividad
económica se ve comprometida por el tipo de trabajo que se realiza y tiene un impacto
directo sobre los recursos naturales.

3.3. CARACTERISTICAS BIOFÍSICAS

Son las aquellas cualidades intrínsecas del espacio físico en estudio que incluyen datos
de clima, información general y específica de los tipos de suelos, sus usos y factores
ambientales que permiten la estabilización y desarrollo ecosistemico.

3.3.1. CLIMA

3.3.1.1. TEMPERATURA MEDIA

Es el porcentaje medio de las temperaturas contabilizadas a lo largo del tiempo en


dentro de la cuenca en estudio, suele representante anualmente.

3.3.1.2. CLIMADIAGRAMA

El Climadiagrama, es la forma gráfica de mostrar los datos climáticos de una zona


determinada para su comprensión y posterior comparación, más clara a primera vista
que una mera enumeración o comparación de cifras (Rivera, 2012).

24
3.3.2. ZONAS DE VIDA

Es una región biogeográfica que está delimitada por parámetros climáticos como la
temperatura y precipitaciones, por lo que se presume que dos zonas de clima similar,
desarrollarían formas de vida similares.

3.3.3. SUELOS Y TIERRAS

3.3.3.1. GEOLOGÍA

La Geología es una disciplina compleja en que convergen las ciencias exactas y las
ciencias naturales, con el fin de dilucidar los procesos que han configurado y que
condicionan la evolución del paisaje, a través del estudio de los materiales terrestres.
La Geología es el estudio de la Tierra. Según la Unesco, “la geología y los procesos
geológicos determinan las condiciones para la biodiversidad, ya sea ésta natural o
domesticada, y sientan las bases para el desarrollo del hombre, la mujer y sus
sociedades” (Anónimo, 2007).

3.3.3.2. TAXONOMÍA DE SUELOS

Es la clasificación y ordenamiento de los suelos según las características comunes.

3.3.3.3. CAPACIDAD DE USO DEL SUELO

Es una forma de clasificar los suelos según un ordenamiento sistemático de carácter


práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta el suelo para
producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos. Este
ordenamiento proporciona una información básica que muestra la problemática de los
suelos bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades y prácticas de manejo
que requieren y también suministra elementos de juicio necesarios para la formulación
y programación de planes integrales de desarrollo agrícola, pastos- ganadería y
forestales (Galan, R. 2013).

3.3.3.4. USO DEL SUELO

El uso del suelo es el uso que los seres humanos hacen de la superficie terrestre. El
uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para
convertirlo en un ambiente construido tal como campos de sembradío, pasturas y
asentamientos humanos. También ha sido definido como "las acciones, actividades e
intervenciones que las personas realizan sobre un determinado tipo de superficie para
producir, modificarla o mantenerla" (FAO, 1997 a; FAO/UNEP, 1999). El término uso

24
del suelo a menudo es utilizado para referirse a los distintos usos de la tierra en
zonificaciones.

3.3.3.5. USO POTENCIAL DEL SUELO

El Uso Potencial se define como la capacidad natural que poseen las tierras para
producir o mantener una cobertura vegetal. Esta capacidad natural se puede ver
limitada por la presencia de procesos erosivos severos y muy severos, por la
profundidad efectiva, por el grado de pendiente, por las características químicas y
físicas de cada suelo, por niveles freáticos fluctuantes, por el régimen de lluvias, entre
otras (IGAC, 1980).

3.3.4. COBERTURA Y VEGETACIÓN

Se define como la masa vegetal, presente en el área de estudio.

3.4. RECURSO HÍDRICO

Recursos disponibles o potencialmente disponibles, en cantidad y calidad suficientes,


en un lugar y en un período de tiempo apropiados para satisfacer una demanda
identificada (Glosario Hidrológico Internacional de la UNESCO).

3.4.1. HIDROLOGÍA

Es el estudio de las interrelaciones entre el agua y su ambiente. Ya que la hidrología se


interesa principalmente en el agua localizada cerca de la superficie del suelo, se
interesa particularmente en aquellos componentes del ciclo hidrológico que se
presentan ahí, esto es, precipitación, evapotranspiración, escorrentía y agua en el
suelo. La investigación hidrológica es importante para el desarrollo, gestión y control de
los recursos de agua. Sus aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de
sistemas de irrigación, control de inundaciones y erosión de suelos, eliminación y
tratamiento de aguas usadas, disminución de la contaminación, uso recreacional del
agua, la conservación de los peces y vida silvestre, la generación hidráulica, y el diseño
de estructuras hidráulicas. (Marcano, J. 2008).

3.4.2. CUENCA HIDROGRÁFICA

Existen diferentes conceptos sobre lo que es una cuenca hidrográfica, entre ellos, a
continuación se presentan dos que no presentan significativas diferencias, para Mora
(1977) “es el área en la cual todas las aguas drenan por una sola salida”.

24
Según Mojica (1975), “la define de la siguiente forma: es una división topográfica que
limita áreas vertedoras de agua, las cuales pueden ser diversa magnitud y forma,
presentando una o varias combinaciones de características, desde la cuenca en un
gran rio a la cuenca de un afluente secundario”. De acuerdo a Blair E. (1987) Manejo
de Cuencas, “es la actividad ordenada y planificada que desarrolla el hombre dentro del
área física conocida como cuenca hidrográfica, para ordenar los recursos naturales
buscando una producción óptima y sostenida que resulte en un incremento en el
bienestar social y económico del hombre”.

3.4.2.1. DELIMITACIÓN DE CUENCAS

Tradicionalmente la delimitación de cuencas, que ayuda tener un análisis más centrado


sobre un área específica con determinadas características importantes para un estudio
que se quiera realizar. Se ha realizado mediante la interpretación de los mapas
cartográficos.
Este proceso, ha ido evolucionando con la tecnología. Hoy en día los sistemas de
información geográfica –SIG- proporcionan una gama amplia de aplicaciones y
procesos que, con entender los conceptos y teoría, se puede realizar de una forma más
sencilla y rápida el análisis y delimitación de una cuenca (Piedra, L. 2013).

3.4.2.2. MORFOMETRÍA DE CUENCAS

Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el
comportamiento de los caudales que transitan por ella; sin embargo, la poca
información cartográfica de la que se dispone, hace que el encontrar esa relación no
sea fácil y que por lo tanto su uso en estudios hidrológicos sea limitado, por otra parte
no se puede garantizar que toda la información morfométrica de las cuencas utilizadas
para el estudio se pueda obtener en una misma escala, lo cual aumenta el grado de
incertidumbre sobre la confiabilidad de los parámetros (UNAL, 1997).

3.4.2.2.1. ÁREA:

Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un


sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.
Corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de estudio;
éste parámetro se expresa normalmente en km2. Este valor es de suma importancia
porque un error en su medición incide directamente en los resultados, por lo que se
hace necesario realizar mediciones contrastadas para tener total confianza en este
valor (UNAL, 1997).

3.4.2.2.2. PERÍMETRO (P):

24
Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Éste
parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o
kilómetros (UNAL, 1997).

3.5. RIO

Se conoce como río a la corriente de agua continúa y más o menos caudalosa que va a
desembocar en otro, en un lago o en el mar. Los ríos se forman por la precipitación del
deshielo o manantiales. Los ríos pueden ser amplios y profundos, son de agua dulce, y
junto a los arroyos son un tres por ciento del agua de la Tierra (Significados, 2013).

3.6. BALANCE HÍDRICO

Es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan un sistema y los que
salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado. Calculado por la infiltración y
el área total del muestreo.

3.7. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo


negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la
actividad no planificada del ser humano.

3.7.1. DEFORESTACIÓN

La deforestación está marcada particularmente en áreas adyacentes a centros


urbanos, carreteras y ríos. Pero incluso las áreas más remotas están mostrando signos
de presión humana, especialmente donde se encuentran árboles de madera de alta
calidad. (Laurance, 2000)

3.7.2. CONTAMINACIÓN HÍDRICA

La falta de gestión y tratamiento adecuados de los residuos humanos, industriales y


agrícolas constituye la causa más importante de polución del agua. Las sustancias
contaminantes tienen generalmente un origen antropogénico y su presencia en
cantidades importantes altera las propiedades del agua lo cual no permite su
depuración a través del ciclo natural. (Fundación Aquae, 2017)

3.7.3. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

24
Es la alteración de las condiciones naturales del aire. Derivado de las actividades
diversas como; las actividades antropogénicas (que liberan a la atmosfera, CO2, CH4,
NOX, entre otros gases), así como naturales (derivados del nitrógeno, fosforo, carbono,
entre otros)

3.7.4. DESECHOS SÓLIDOS

Conocidos comúnmente como basura, son producto de las actividades humanas. Son
postproductos de procesos, que al final de su ciclo de utilización, no tienen una función
próxima. Se les considera residuos a todos aquellos postproductos a los que se le
puede dar un segundo uso.

24
4. DIAGNOSTICO

4.1. SOCIOECONÓMICO

Cuadro 1 Indicadores socioeconómicos, Micro Cuenca Rio Pensativo

No. Sistema Indicador Variable Descripción Ponderación


El 38 % que
Niñez y jóvenes
1 habita la
con respecto a la
cuenca son
media nacional
Demografía niños y jóvenes
El 62 % de la
Adultos con
población que
2 respecto a la
habita la
media nacional
cuenca
El 82.09 % de
los centros
Porcentaje de
poblados que
centros poblados
3 ejercen presión
abastecidos con
sobre la cuenca
agua potable
están
SOCIOECONOMICO abastecidos
78.67 % de las
viviendas
Porcentaje cuentan con
Servicios
drenaje en recolección de
básicos
viviendas que aguas mixtas,
influyen dentro de mientras que el
la cuenca 21.33 % evacua
sus aguas a
cielo abierto.
Únicamente 1
Manejo de vertedero
5 Desechos autorizado
Sólidos municipal en la
cuenca

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

Cuadro 2 Criterios de evaluación para ponderar los indicadores

No. Criterio
1 Criterio de validación cualitativa, donde: estable (verde), si se encuentra entre el 10 % mayor
o menor del valor de la media nacional. Inestable (rojo) si se encuentra después del 11%
mayor o menor de la media nacional.
Teniendo en cuenta que el TSE arroja datos de 42 % en el último censo de marzo 2019.
2 Criterio de validación cualitativa, donde: estable (verde), si se encuentra entre el 10 % mayor
o menor del valor de la media nacional. Inestable (rojo) si se encuentra después del 11%
mayor o menor de la media nacional.
Teniendo en cuenta que el TSE arroja datos de 58 % en el último censo de marzo 2019.
3 Metodología del semáforo, donde:
* Rojo 0 – 33 % (bajo)

24
* Amarillo 34 – 67 % (medio)
* Verde 68 – 100 % (alto)
4 Metodología del semáforo, donde:
* Rojo 20 % tratadas – 80 % a cielo abierto (bajo)
* Amarillo 50 % tratadas – 50 % a cielo abierto (medio)
* Verde 80 % Tratadas – 20 % a cielo abierto (alto)
5 Un relleno sanitario por norma general debe tener una capacidad de 100,000 m3, para ser
ocupado a su máxima capacidad en 10 años, si cada habitante genera al día 1m3.
Verde: cumple con la capacidad para gestionar los residuos de la cuenca.
Rojo: no cumple con la capacidad para gestionar los residuos de la cuenca.

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

4.1.1. DEMOGRAFÍA

Tabla 1 Población que habita en la cuenca

Municipio Número de Población


centros
poblados año 2010 año 2019

La Antigua 27 60,000 78,286


Santa Lucía Milpas Altas 14 13,600 17,745
Ciudad Vieja 3 4,748 6,195
Magdalena Milpas Altas 1 no relevante ---
San Bartolome Milpas Altas 1 no relevante ---
Santa María de Jesús 1 no relevante ---
TOTAL 78,348 102,226

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

Los municipios de Magdalena, San Bartolome Milpas Altas y Santa María de Jesús, no
aportan cifras significativas de cantidades poblacionales considerables, únicamente
constituyen como centros poblados algunas fincas y granjas, sin número específico de
personas que las habiten.

Tasa de crecimiento poblacional departamental 3.68%. Según el Instituto nacional de


estadística –INE- determinado en el año 2010.

24
4.1.2. PIRÁMIDE POBLACIONAL

Tabla 2 Pirámide poblacional

PIRAMIDE POBLACIONAL

65 - más
20 - 64 años
16 - 19 años
13 - 15 años
7 - 12 años
1 - 6 años
-6 1 año
-4 -2 0
2
4
6

M H

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

La pirámide poblacional determina la cantidad de personas proyectadas por el INE en


el año 2010, en el desarrollo de los PDM. Este es un consolidado de cómo se
encuentra la distribución por sexo y edades de los centros poblados que tienen
circunscripción en la Micro cuenca.

4.1.3. SERVICIOS

4.1.3.1. AGUA

Según los reportes de los PDM, los centros poblados que ejercen presión en la cuenca
están abastecidos en un 82.09 %, las formas de extracción del recurso hídrico se
resumen en: 16 nacimientos y 18 pozos mecánicos. En el año 2010.

4.1.3.2. ENERGÍA ELÉCTRICA

El 92 % de las viviendas en el área de estudio, cuentan con servicio de energía


eléctrica.

4.1.3.3. DRENAJE

24
Según los reportes de los PDM del año 2010, un 78.67 % de las viviendas cuentan con
sistema de recolección mixto de aguas negras. Mientras que el 21.33 % evacuado a
sistemas de disposición final a cielo abierto (cunetas) o zanjones, lo cual produce
externalidades. La parte media de la cuenca es la más afectada por este suceso.

4.1.3.4. SALUD

Los datos sobre atención de a la salud son difusos en relación al porcentaje de


cobertura, sin embargo en el área de estudio se puede determinar la presencia de 1
hospital nacional, 1 hospital de ancianos, 1 hospital de caridad, 1 clínica central del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- 5 hospitales privados, 70 clínicas
privadas, 6 puestos de salud. Estos datos son actualizados hasta el año 2010.

4.1.3.5. EDUCACIÓN

Los centros educativos presentes en el área de estudio, no garantizan la calidad del


sistema educativo que ofrecen, la oferta académica es sumamente amplia,
constituyéndose en más de 50 y 150 centros educativos públicos y privados
respectivamente, que atienden los niveles escolares de: Pre-primaria, primaria,
secundaria, básico y diversificado.

El Consejo Nacional para la Alfabetización –CONALFA- dispone que únicamente el


12.33 % de la población del área de estudio es analfabeta (con condiciones de nula
lectura).

La oferta académica a nivel superior, ofrece deviseras carreras de la rama tecnológica,


social-humanística y jurídica. Las universidades presentes son: Universidad de San
Carlos de Guatemala, mediante el Centro Universitario de Sacatepéquez – CUNSAQ-,
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Universidad Rafael Landívar, con una
extensión sólida y diversa oferta académica, Universidad Rural de Guatemala,
Universidad Galileo.

4.1.3.6. MANEJO DE DESECHOS

Únicamente existe en el área que comprende la micro cuenca, un vertedero que


maneja los Desechos y Residuos Sólidos con básicos conocimientos técnicos, este
únicamente trata 28 de los 42 centros poblados en estudio, los centros poblados
restantes tienen un sistema de recolección deficiente, sin embargo evacua los
desechos para ser manejados en Amatitlán por medio de Autoridad para el Manejo
Sustentable de la Cuenca y Lago Amatitlán – AMSA- en su relleno sanitario. Hasta el
año 2010 un monitoreo de los PDM, identificó 23 vertederos ilegales, en los cuales se
realizaban prácticas de quemá y deposición final de los Desechos.

24
4.1.4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

El 37 % de la economía que dinamiza a la micro cuenca, depende del sector agrícola-


forestal. Los cultivos que siguen un patrón constante es el café, aguacate y maíz, en la
parte alta principalmente. En la parte media de la cuenca existe un desarrollo incipiente
de producción hortícola. En la parte baja principalmente la producción de granos.

El 26 % de la actividad productiva del área en estudio se rige por el turismo y comercio,


la parte media de la micro cuenca y su zona central es uno de los atractivos turísticos
más emblemáticos del país. Las periferias de la parte media albergan distintos tipos de
comercios; muebles de madera, cerámica, ecoturismo, trabajos de hierro y jade.

La industria, presente en la parte media y alta de la micro cuenca constituye un foco de


dinamización laboral y económica para muchos de los habitantes de la zona,
principalmente la industria de embalaje mayor para agro-industria, textiles (uniformes) y
también de producción de materiales de construcción. Esto constituye,
aproximadamente el 20 %. (IDOM, 2018)

24
4.2. BIOFÍSICO

4.2.1. CLIMA

Clima diagramas por estaciones meteorológicas, se trabajaron con 2 estaciones que se


encontraban alrededor de la micro cuenca los cuales nos presentan los siguientes
datos interpretados en esta forma.

Tabla 3 Datos meteorológicos estación San Juan Gascón


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PP 2 1.1 3.3 22.8 381.6 155.9 29.9 133.1 110.4 146.7 5.7 1.4

Temperatura 14.02 15.93 17.92 17.74 18.09 16.95 17.66 17.51 17.35 16.6 16.65 16.49

ETP 165.62 170.89 214.04 221.50 225.46 226.74 243.34 235.43 214.20 203.64 173.29 155.88

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

Tabla 4 Climadiagrama estación San Juan Gascón

Climadiagrama Estacion San Juan Gascon


450 300

400
250
350

300 200

250 Temperatura
150
200 PP
Evapotranspiracion
150 100

100
50
50

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

Se observa que en las fechas de mayo en esta época se observa el inicio de


temporada lluviosa, podemos observar que el incremento de evapotranspiración tiene
elevada proporción que la temperatura y la precipitación a lo largo del año. La
precipitación se observa que tiene subidas y bajadas que corresponde.
24
Tabla 5 Datos meteorológicos estación Bella Vista
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PP 0 0 0.4 2.2 17.9 42.9 0.4 1.2 2.6 6.1 0.2 0.2

Temperatura 16.08 18.29 19.87 20.16 20.91 19.59 21.24 20.11 19.69 19.25 18.72 17.58

ETP 91.67 98.31 124.50 130.57 133.02 131.15 140.96 135.28 122.53 114.90 97.80 90.98

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

Tabla 6 Climadiagrama estación Bella Vista

Climadiagrama Estacion Bella Vista

160 50
140 45
40
120
35
100 30
80 25 Evapotranspiracion

60 20 PP
15 Temperatura
40
10
20 5
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

Con respecto a esta grafica podemos observar un cambio de temperatura con respecto
a la gráfica 1 ya que de acuerdo a la ubicación de la estación Bella Vista que se
encuentra en otra área de la cuenca. La evapotranspiración es alta, con respecto a la
precipitación que de igual forma muestra un ascenso en época lluviosa y alternativa en
todo el año.
A continuación se expondrán los mapas de análisis por cada una de las características
biofísicas, los mapas se encuentran adjuntos al finalizar el presente segmento.

24
4.2.2. ZONAS DE VIDA

En este mapa se pueden observar las zonas de vida dentro de las cuales oscila la
micro cuenca del Río Pensativo, usando como base siempre las zonas de vida de
Holdridge. Dentro de la micro cuenca se pudo identificar las siguientes zona de vida

4.2.2.1. BOSQUE HUMEDO MONTANO BAJO

El área de esta zona dentro de la micro cuenca constituye el 91 % de la superficie total.


La topografía varía de ondulada a accidentada, pero presenta algunas pequeñas
mesetas que constituyen las mejores áreas agrícolas de la región. El área en su mayor
parte es de vocación forestal, El uso apropiado para esta zona es agroforestal, pero los
terrenos planos se pueden utilizar para cultivos, principalmente: maíz, fríjol, hortalizas y
frutales de zonas templadas. De acuerdo con Cabrera Gaillard (1985), en esta zona de
vida, en lo que respecta a la micro cuenca del Río Pensativo, se identifican 2
asociaciones, una asociación climática y una asociación edáfica seca.

4.2.2.2. BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO BAJO

Esta formación abarca un área que constituye el 9 % del área total de la micro cuenca.
Se caracteriza por clima frío, topografía accidentada en las laderas de los volcanes,
área de vocación estrictamente forestal.

4.2.3. SUELOS Y TIERRAS

4.2.3.1. GEOLOGÍA

La micro cuenca del Rio Pensativo posee como material parental la toba volcánica,
esta roca es la encargada de dar origen a las geoformas, tales como montañas
escarpadas en la parte alta de la micro cuenca y los valles de la parte baja de la
misma, debido al origen volcánico una característica es la trasmisión de agua
Subterránea, por lo tanto, tiene algo potencial hídrico.
Se encuentran aluviones del cuaternario, así como pómez, dacita formadas
recientemente por las interacciones de sedimentación y erosión de las montañas en la
parte alta de nuestra área de estudio que llegaron a meteorizarse en la parte media de
la micro cuenca muy cerca de cause principal.
En el mapa se representa la geología de la micro cuenca que consiste principalmente
de rocas ígneas del terciario y cuaternario (Qp, Qv y Tv) el tipo de rocas de estas
categorías geológicas son rocas ígneas y metamórficas, la geología predominante es la

24
categoría Tv con un 53% del área total, la geología Tv son rocas volcánicas sin dividir.
Incluye tobas, coladas de lava y sedimentos volcánicos.
Los materiales geológicos superficiales son principalmente rocas ígneas, rellenos
piroclásticos y una cubierta gruesa de ceniza pómez. En lo referente a las
posibilidades de manejo de recursos no renovables de tipo geológico, se han detectado
cinco posibilidades las cuales podemos mencionar: La arena volcánica, arena pómez,
arcillas, arena de río y roca andesítica (Del tipo andesita basáltica y andesita).
En el siguiente mapa se representa toda la serie geológica de la micro cuenca del rio
pensativo.

4.2.3.2. TAXONOMÍA

En el mapa se ven claramente 4 órdenes de suelos presentes en la micro cuenca los


cuales son:
 Alfisoles: Estos son suelos formados en superficies suficientemente jóvenes
como para mantener reservas de minerales primarios, arcillas, etc, que han
permanecido estables, es decir libre de erosión. Este orden representa un riesgo
bajo de susceptibilidad a deslizamientos.
 Andisol: Son suelos por el material parental, es decir cuya formación está
condicionada principalmente por las características del material inicial (que
puede ser una roca o un material sedimentario estabilizado) y, de modo
secundario, por los demás factores medio ambientales, estos suelos, suelen ser
formados a partir de materiales ricos en vidrios volcánicos, se encuentran
generalmente en planos escarpados con pendientes que van desde 0% a 36%,
son fácilmente alterables. Es importante destacar que las cenizas recién
depositadas y los suelos volcánicos en sus primeros estados de desarrollo son
bastante susceptibles a la erosión hídrica, y si a esto se agregan las fuerzas
pendientes en que ocurren propias de una fisiografía de montaña, y el uso
intensivo a que son sometidos, se corre el riesgo de erosionarlos muy
rápidamente.
 Inceptisoles: Por el origen relativamente reciente de la mayoría de los materiales
parentales, este orden de desarrollo incipiente es muy abundante, debido a las
pendientes altas y la cercanía de conos volcánicos, los suelos de este tipo
presentan un riesgo moderado de sufrir deslizamientos.
 Molisoles: Son suelos de los ecosistemas de pastizales. Se caracterizan por un
horizonte de espesor, superficie oscura. Este horizonte superficial fértil,
representan una susceptibilidad media a erosionarse o sufrir deslizamientos.

4.2.3.3. USO ACTUAL

24
Las áreas que están sobre utilizadas corresponden a suelos con capacidad de uso de
agricultura en donde actualmente se encuentran bosque mixtos, naturales o de
producción, esta transformación en el uso de la tierra es uno de los factores que más
afecta a la degradación de los recursos forestales a su vez es consecuencia de la
situación de pobreza y de inseguridad alimentaria que vive la población provocando
deterioro ambiental. Por otro lado existen zonas en donde la aptitud es forestal ya sea
de conservación o producción y actualmente se encuentra cultivos, especialmente café.
La subsistencia que está ligada a procesos de frontera agrícola, estos han sido claves
del cambio de uso de la tierra en la micro cuenca río Pensativo, provocando
degradación de recursos naturales o sub uso de la tierra, debido que no se usa el
potencial del mismo.
La micro cuenca presenta un área de uso correcto que se puede observar en su
mayoría es utilizado productivamente, en el área de sobre uso observamos un área
menor a el sub uso que se le da a las áreas de la cuenca.

4.2.3.4. COBERTURA

La cobertura que se observa en la cuenca entra en un selecto grupo de bosques


forestales los cuales se han descrito en qué áreas están. Teniendo una gran variedad
de especies a lo largo de la micro cuenca del rio pensativo.

Los bosques de Guatemala pueden ser agrupados en las tres siguientes categorías.

 Bosques de especies latifoliadas (incluyendo bosques cerrados y ralos) que


cubren una superficie de 3,017,600 ha equivalente al 27.71% de la superficie
nacional,
 Bosques de especies coníferas (incluyendo bosques cerrados y ralos) que
cubren una superficie de 228,200 ha, equivalente al 2.10% de la superficie
nacional,
 Bosques mixtos (mezcla de especies latifoliadas de clima frío) incluyendo
bosques cerrados y ralos, con una cobertura de 117,000 ha, equivalente a
1.17% de la superficie nacional, y
 Bosques de mangle, que cubren una superficie de 17,400 ha, equivalente al
0.16% de la superficie nacional.

24
4.3. RECURSO HIDRICO

4.3.1. MORFOMETRIA DE CUENCA

4.3.1.1. ÁREA: 82.2 KM²

4.3.1.2. PERÍMETRO: 43,184 KM

4.3.2. INFILTRACION

La velocidad de infiltración de los suelos presentes en la cuenca del rio pensativo


varían desde una máxima de 1458mm/día para las áreas cercanas a las faldas del
volcán de agua y una mínima de 0 mm/día para las partes correspondientes a
poblados, debe tomarse en cuenta que los datos obtenidos fueron tomados del
programa SPAW que junto con la descripciones físicas obtenidas se obtuvieron los
caracteres claves para poder determinar estos parámetros.

4.3.3. BALANCE

La recarga natural depende de la cantidad de agua absorbida a través del suelo y


percolada por las rocas hasta llegar al acuífero es decir la geomorfología así mismo del
tipo de cobertura vegetal que es un importante factor para la recarga natural.
En el caso del presente estudio se obtuvieron 23 unidades de muestreo para el cálculo
de la recarga hídrica tomando en cuenta las precipitaciones pluviales que es la fuente
de abastecimiento para que se dé la recarga hídrica natural al acuífero para esto se
tomaron los datos de lluvia de la estación climática San Juan Gascon que es la más
representativa dentro de la cuenca, finalmente se realizó el cálculo de la lámina
potencial y se determinó el volumen de recarga en millones de metros cúbicos por año.
De acuerdo con la metodología desarrollada por Herrera (2005) se clasifican las áreas
de recarga hídrica como: Muy alta con volúmenes mayores de 300,000 m3/km2/año;
altas de 3000,000 m3/km2/año; medias donde las recargas son de 50,000 a 150,000
m3/km2/año y áreas con recarga baja con un volumen menor de 50,000 m3/km2/año.
La categorización de los resultados basados en el volumen de recarga hídrica
especifica anual para cada unidad presentan que las unidades
1,3,7,10,13,14,18,20,21,22,23 indicadas con numeración en el cuadro de balance
general son de muy alta recarga y de alta recarga las unidades 4,5,6,12,15,17,19 y 20.
Las unidades restantes se catalogan como de muy baja recarga.

24
En base a los resultados obtenidos, el análisis de recarga total anual de las aguas
subterráneas de la cuenca del rio pensativo es de 25.56x106 y comparado con los de
8,178,080 de metros cúbicos que se requieren para abastecer a la población según los
parámetros generales del ministerio de salud de Guatemala que exigen una cantidad
de 30 m3 por familia al mes, la cuenca está en capacidad de cubrir esa demanda.

24
Tabla 7 Resumen de infiltración

profundidad
radicular en Infiltracion Densidad
No. Lugar Uso de suelo cm cm/hr mm/dia Textura gr/cc
1 Bella Vista cultivo 60 25.91 621.84 Franco arenoso 1.45
2 Santa Lucia Poblado 50 0 0 Franco arcilloso 1.2
3 Cerro el Piñon bosque 200 3.35 80.4 arenoso arcilloso 1.25
4 Cerro el Narizon bosque 200 3.31 79.44 Arcilloso arenoso 1.25
5 Mirasol cultivo 150 38.21 917.04 Franco Arenoso 1.45
6 Antigua Guatemala Poblado 40 0 0 arenoso arcilloso 1.3
7 El Plan pasto 50 25.4375 610.5 Franco Arenoso 1.45
8 San Mateo cultivo 70 3.0333333 72.8 Arsilloso Arenoso 1.25
9 Finca Javier Poblado 40 0 0 arenoso arcilloso 1.3
10 El Hato bosque 200 3.5466667 85.12 arenoso arcilloso 1.25
11 Santo Tomas cultivo 90 34.695833 832.7 Franco arenoso 1.45
12 El Paraiso cultivo 500 0 0 Franco Arsilloso 1.2
13 San Miguel cultivo 900 13.49 323.76 Franco arenoso 1.3
14 Finca el Pilar cultivo 80 13.1375 315.3 Franco arenoso 1.15
15 San Juan Obispo cultivo 100 14.54 348.96 arenoso 1.55
16 Finca Carmensita pasto 50 15.040417 360.97 arenoso 1.55
17 Cerro Las minas cultivo 70 15.45 370.8 arenoso 1.55
18 Cerro Las Minas P.A bosque 100 16.279167 390.7 franco arenoso 1.3
19 Cerro Sabana Grande bosque 200 11.333333 272 arenoso 1.3
20 Cerro Panacoy bosque 200 12.95 310.8 limoso arenoso 1.3
21 Parte Alta Volcan bosque 200 49.429167 1186.3 arenoso 1.45
22 Parte Media Volcan bosque 200 54.475 1307.4 arenoso 1.44
23 Parte Bja Volcan bosque 200 60.75 1458 arenoso 1.45

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 8 Balance General

Lámina Área Volumen Rec Esp.


No. Lugar Uso de suelo Rec.(m) Km² X10^6 m³ m³/km²
1 Bella Vista cultivo 0.349 2.4 0.8376 349,000.00
2 Santa Lucia Poblado 0.00003 7.4 0.000222 30.00
3 Cerro el Piñon bosque 0.432 6.7 2.8944 432,000.00
4 Cerro el Narizon bosque 0.075 4.4 0.33 75,000.00
5 Mirasol cultivo 0.127 1.9 0.2413 127,000.00
6 Antigua Guatemala Poblado 0.123 12.3 1.5129 123,000.00
7 El Plan pasto 0.343 0.8 0.2744 343,000.00
8 San Mateo cultivo 0.284 1.6 0.4544 284,000.00
9 Finca Javier Poblado 0.166 2.3 0.3818 166,000.00
10 El Hato bosque 0.439 3.7 1.6243 439,000.00
11 Santo Tomas cultivo 0.241 1.3 0.3133 241,000.00
12 El Paraiso cultivo 0.001 2.4 0.0024 1,000.00
13 San Miguel cultivo 0.864 1.9 1.6416 864,000.00
14 Finca el Pilar cultivo 0.879 0.9 0.7911 879,000.00
15 San Juan Obispo cultivo 0.089 10.1 0.8989 89,000.00
16 Finca Carmensita pasto 0.176 0.82 0.14432 176,000.00
17 Cerro Las minas cultivo 0.097 1.5 0.1455 97,000.00
18 Cerro Las Minas P.A bosque 0.313 0.7 0.2191 313,000.00
19 Cerro Sabana Grande bosque 0.196 2.4 0.4704 196,000.00
20 Cerro Panacoy bosque 0.153 5.7 0.8721 153,000.00
21 Parte Alta Volcan bosque 1.077 3.1 3.3387 1,077,000.00
22 Parte Media Volcan bosque 1.072 3.5 3.752 1,072,000.00
23 Parte Bja Volcan bosque 1.055 4.2 4.431 1,055,000.00
82.02 25.57

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 9 Balance hídrico parte alta volcán

Zona de Estudio: Parte alta Volcan de agua


Estación climática: cienaga grande

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 1186.32
Kp [0.01%] 0.06
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.984296 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 30.50 884.50
DS (g/cm3): 1.45 PM 12.10 350.90
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 18.40 533.60
HSi (mm) 884.50
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 227.25 35.09 30.07 0.00 0.00 0.00 80.20 379.32 975.87 91.90 337.54 287.40 2444.64
Ret [mm] 45.45 7.02 6.01 0.00 0.00 0.00 16.04 75.86 195.17 18.38 67.51 57.48 488.93
Pi (mm) 181.80 28.07 24.06 0.00 0.00 0.00 64.16 303.46 780.70 73.52 270.03 229.92 1955.71
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 82.36 68.83 63.67 65.70 67.40 86.90 98.70 90.10 84.80 97.34 95.73 89.07 990.60
HSi (mm) 884.50 884.50 846.37 812.13 758.84 710.57 656.76 658.81 873.21 884.50 862.85 884.50
C1 1.00 1.00 0.97 0.86 0.76 0.67 0.69 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.92 0.86 0.76 0.67 0.56 0.57 0.98 1.00 0.96 1.00 1.00
ETR (mm) 82.36 66.20 58.29 53.29 48.27 53.80 62.11 89.06 84.80 95.17 95.73 89.07 878.16
HSf (mm) 884.50 846.37 812.13 758.84 710.57 656.76 658.81 873.21 884.50 862.85 884.50 884.50
DCC (mm) 0.00 38.13 72.37 125.66 173.93 227.74 225.69 11.29 0.00 21.65 0.00 0.00

Rp (mm) 99.44 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 684.60 0.00 152.65 140.85 1077.55
NR (mm) 0.00 40.76 77.74 138.07 193.06 260.83 262.28 12.33 0.00 23.82 0.00 0.00 1008.89

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 10 Balance hídrico parte baja volcan

Zona de Estudio: Parte baja volcan


Estación climática: cienaga grande

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 1458.00
Kp [0.01%] 0.06
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.997515 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 32.60 945.40
DS (g/cm3): 1.45 PM 13.20 382.80
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 19.40 562.60
HSi (mm) 945.40
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 215.90 30.70 29.60 0.00 0.00 0.00 77.90 350.40 977.34 76.14 325.26 278.56 2361.80
Ret [mm] 43.18 6.14 5.92 0.00 0.00 0.00 15.58 70.08 195.47 15.23 65.05 55.71 472.36
Pi (mm) 172.72 24.56 23.68 0.00 0.00 0.00 62.32 280.32 781.87 60.91 260.21 222.85 1889.44
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 79.80 66.40 60.20 62.40 50.20 76.23 94.35 85.49 79.90 94.70 92.71 82.70 925.08
HSi (mm) 945.40 945.40 906.03 874.32 822.83 785.31 734.47 733.18 929.34 945.40 914.46 945.40
C1 1.00 1.00 0.97 0.87 0.78 0.72 0.74 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.93 0.87 0.78 0.71 0.62 0.61 0.97 1.00 0.94 1.00 1.00
ETR (mm) 79.80 63.93 55.39 51.49 37.51 50.84 63.61 84.17 79.90 91.86 92.71 82.70 833.91
HSf (mm) 945.40 906.03 874.32 822.83 785.31 734.47 733.18 929.34 945.40 914.46 945.40 945.40
DCC (mm) 0.00 39.37 71.08 122.57 160.09 210.93 212.22 16.06 0.00 30.94 0.00 0.00

Rp (mm) 92.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 685.91 0.00 136.55 140.15 1055.53
NR (mm) 0.00 41.84 75.89 133.48 172.77 236.32 242.96 17.39 0.00 33.79 0.00 0.00 954.43

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 11 Balance hídrico parte media Volcán de agua

Zona de Estudio: Parte Media volcan


Estación climática: cienaga grande

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 1307.40
Kp [0.01%] 0.06
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.991598 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 31.40 910.60
DS (g/cm3): 1.45 PM 12.10 350.90
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 19.30 559.70
HSi (mm) 910.60
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 225.30 34.80 31.07 0.00 0.00 0.00 79.80 367.90 983.20 89.70 335.50 282.40 2429.67
Ret [mm] 45.06 6.96 6.21 0.00 0.00 0.00 15.96 73.58 196.64 17.94 67.10 56.48 485.93
Pi (mm) 180.24 27.84 24.86 0.00 0.00 0.00 63.84 294.32 786.56 71.76 268.40 225.92 1943.74
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 81.30 67.90 62.60 64.30 66.30 85.70 97.40 89.70 83.50 96.70 94.20 87.30 976.90
HSi (mm) 910.60 910.60 872.97 840.08 787.11 738.49 683.69 684.51 890.85 910.60 887.81 910.60
C1 1.00 1.00 0.98 0.87 0.78 0.69 0.71 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.93 0.87 0.77 0.69 0.59 0.59 0.96 1.00 0.96 1.00 1.00
ETR (mm) 81.30 65.47 57.75 52.97 48.61 54.80 63.02 87.98 83.50 94.55 94.20 87.30 871.45
HSf (mm) 910.60 872.97 840.08 787.11 738.49 683.69 684.51 890.85 910.60 887.81 910.60 910.60
DCC (mm) 0.00 37.63 70.52 123.49 172.11 226.91 226.09 19.75 0.00 22.79 0.00 0.00

Rp (mm) 98.94 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 683.31 0.00 151.41 138.62 1072.29
NR (mm) 0.00 40.06 75.37 134.82 189.79 257.81 260.47 21.47 0.00 24.94 0.00 0.00 1004.73

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 12 Balance hídrico La Antigua Guatemala

Zona de Estudio: Antigua Guatemala


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso-arcilloso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 0.00
Kp [0.01%] 0.20
Kv [0.01%] 1.18 Por peso
Kfc [0.01%] 0 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 33.90 176.28
DS (g/cm3): 1.30 PM 25.10 130.52
PR (mm) 400.00 (CC-PM) 8.80 45.76
HSi (mm) 176.28
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 147.81 5.74 1.41 2.02 1.11 3.32 22.97 384.48 157.08 30.13 143.11 111.23 1010.41
Ret [mm] 17.74 5.00 1.41 2.02 1.11 3.32 5.00 46.14 18.85 5.00 17.17 13.35 136.11
Pi (mm) 130.07 0.74 0.00 0.00 0.00 0.00 17.97 338.34 138.23 25.13 125.94 97.88 874.30
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 202.11 171.99 154.71 164.38 169.61 212.43 219.84 223.77 225.04 241.51 233.66 212.59 2431.64
HSi (mm) 176.28 176.28 130.52 130.52 130.52 130.52 130.52 130.52 176.28 176.28 130.52 139.63
C1 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.39 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 101.06 46.50 0.00 0.00 0.00 0.00 17.97 223.77 112.52 70.89 116.83 106.30 795.83
HSf (mm) 176.28 130.52 130.52 130.52 130.52 130.52 130.52 176.28 176.28 130.52 139.63 131.21
DCC (mm) 0.00 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 0.00 0.00 45.76 36.65 45.07

Rp (mm) 29.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 68.81 25.71 0.00 0.00 0.00 123.54
NR (mm) 101.06 171.25 200.47 210.14 215.37 258.19 247.63 0.00 112.52 216.38 153.48 151.36 2037.85

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 13 Balance hídrico Buena Vista

Zona de Estudio: Buena vista


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Franco Arenosa

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 621.84
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.10 Por peso
Kfc [0.01%] 0.898763 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 25.30 220.11
DS (g/cm3): 1.45 PM 16.80 146.16
PR (mm) 600.00 (CC-PM) 8.50 73.95
HSi (mm) 220.11
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 212.47 8.26 2.03 2.90 1.59 4.78 33.02 552.70 225.80 43.31 192.78 159.90 1439.54
Ret [mm] 25.50 5.00 2.03 2.90 1.59 4.78 5.00 66.32 27.10 5.20 23.13 19.19 187.74
Pi (mm) 186.97 3.26 0.00 0.00 0.00 0.00 28.02 486.38 198.70 38.11 169.65 140.71 1251.80
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 140.60 119.65 107.62 114.35 117.99 147.78 152.93 155.67 156.55 168.01 162.55 147.89 1691.59
HSi (mm) 220.11 220.11 163.55 150.89 147.23 146.38 146.16 146.16 220.11 220.11 174.22 220.11
C1 1.00 1.00 0.24 0.06 0.01 0.00 0.38 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.48 0.90
ETR (mm) 140.60 59.83 12.65 3.66 0.86 0.22 28.02 155.67 156.55 84.01 119.91 140.71 902.68
HSf (mm) 220.11 163.55 150.89 147.23 146.38 146.16 146.16 220.11 220.11 174.22 220.11 220.11
DCC (mm) 0.00 56.57 69.22 72.88 73.73 73.95 73.95 0.00 0.00 45.89 0.00 0.00

Rp (mm) 46.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 256.76 42.15 0.00 3.84 0.00 349.13
NR (mm) 0.00 116.39 164.19 183.57 190.87 221.51 198.86 0.00 0.00 129.90 42.64 7.18 1255.09

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 14 Balance hídrico Cerro el Narizon

Zona de Estudio: Cerro el Narizon


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Arsilloso-Arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 79.44
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.432892 (%) (mm)
I [0.01%] 0.732892 CC 31.00 775.00
DS (g/cm3): 1.25 PM 28.00 700.00
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 3.00 75.00
HSi (mm) 775.00
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 203.24 7.90 1.94 2.77 1.52 4.57 31.59 528.66 215.98 41.42 184.40 152.95 1376.94
Ret [mm] 40.65 5.00 1.94 2.77 1.52 4.57 6.32 105.73 43.20 8.28 36.88 30.59 287.45
Pi (mm) 119.16 2.13 0.00 0.00 0.00 0.00 18.52 309.96 126.63 24.29 108.12 89.68 798.48
ESC (mm) 43.43 0.77 0.00 0.00 0.00 0.00 6.75 112.97 46.15 8.85 39.40 32.68 291.01
ETP (mm) 146.99 125.08 112.52 119.55 123.35 154.50 159.88 162.74 163.67 175.65 169.94 154.61 1768.48
HSi (mm) 775.00 774.44 714.03 703.50 700.71 700.13 700.00 700.00 775.00 775.00 711.46 734.61
C1 1.00 1.00 0.19 0.05 0.01 0.00 0.25 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.51 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 119.72 62.54 10.52 2.79 0.59 0.13 18.52 162.74 123.26 87.83 84.97 77.31 750.91
HSf (mm) 774.44 714.03 703.50 700.71 700.13 700.00 700.00 775.00 775.00 711.46 734.61 746.98
DCC (mm) 0.56 60.97 71.50 74.29 74.87 75.00 75.00 0.00 0.00 63.54 40.39 28.02

Rp (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 72.22 3.38 0.00 0.00 0.00 75.60
NR (mm) 27.83 123.51 173.49 191.05 197.64 229.37 216.36 0.00 40.41 151.36 125.36 105.33 1581.72

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 15 Balance hídrico Cerro el Piñon

Zona de Estudio: Cerro el Pino


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Arenoso-arcilloso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 80.40
Kp [0.01%] 0.06
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.435951 (%) (mm)
I [0.01%] 0.695951 CC 35.20 880.00
DS (g/cm3): 1.25 PM 24.30 607.50
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 10.90 272.50
HSi (mm) 880.00
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 184.76 7.80 1.76 2.52 1.39 4.16 28.72 480.60 196.35 37.66 167.63 139.04 1252.39
Ret [mm] 36.95 5.00 1.76 2.52 1.39 4.16 5.74 96.12 39.27 7.53 33.53 27.81 261.78
Pi (mm) 102.87 1.95 0.00 0.00 0.00 0.00 15.99 267.58 109.32 20.97 93.33 77.41 689.41
ESC (mm) 44.94 0.85 0.00 0.00 0.00 0.00 6.99 116.90 47.76 9.16 40.77 33.82 301.19
ETP (mm) 17.74 16.86 14.35 131.50 13.71 14.15 17.72 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 321.47
HSi (mm) 880.00 880.00 865.55 852.32 762.68 755.07 747.61 753.78 880.00 880.00 880.00 880.00
C1 1.00 1.00 0.95 0.90 0.57 0.54 0.57 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.95 0.90 0.46 0.54 0.51 0.54 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ETR (mm) 17.74 16.40 13.23 89.64 7.61 7.46 9.82 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 257.34
HSf (mm) 880.00 865.55 852.32 762.68 755.07 747.61 753.78 880.00 880.00 880.00 880.00 880.00
DCC (mm) 0.00 14.45 27.68 117.32 124.93 132.39 126.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Rp (mm) 85.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 123.02 90.65 2.19 73.18 57.91 432.07
NR (mm) 0.00 14.91 28.80 159.18 131.03 139.08 134.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 607.12

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 16 Balance hídrico Cerro Las Minas, parte alta

Zona de Estudio: cerro las minas Parte alta


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: franco arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 370.80
Kp [0.01%] 0.15
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.799379 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 28.50 309.23
DS (g/cm3): 1.55 PM 20.90 226.77
PR (mm) 700.00 (CC-PM) 7.60 82.46
HSi (mm) 309.23
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 221.71 8.61 2.12 3.02 1.66 4.99 34.46 576.73 235.62 45.19 201.16 166.85 1502.12
Ret [mm] 44.34 5.00 2.12 3.02 1.66 4.99 6.89 115.35 47.12 9.04 40.23 33.37 313.13
Pi (mm) 177.37 3.61 0.00 0.00 0.00 0.00 27.57 461.38 188.50 36.15 160.93 133.48 1188.99
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 134.74 114.66 103.14 109.59 113.07 141.62 146.56 149.18 150.03 161.01 155.78 141.73 1621.11
HSi (mm) 309.23 309.23 255.51 237.53 230.38 227.90 226.93 229.85 309.23 309.23 264.87 307.05
C1 1.00 1.00 0.35 0.13 0.04 0.01 0.34 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.52 0.87
ETR (mm) 134.74 57.33 17.97 7.15 2.48 0.98 24.64 149.18 150.03 80.51 118.75 132.77 876.53
HSf (mm) 309.23 255.51 237.53 230.38 227.90 226.93 229.85 309.23 309.23 264.87 307.05 307.76
DCC (mm) 0.00 53.72 71.69 78.85 81.32 82.30 79.37 0.00 0.00 44.35 2.17 1.47

Rp (mm) 42.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 232.83 38.47 0.00 0.00 0.00 313.92
NR (mm) 0.00 111.05 156.86 181.28 191.92 222.94 201.29 0.00 0.00 124.86 39.21 10.42 1239.83

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 17 Balance hídrico Cerro las minas

Zona de Estudio: cerro las minas


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 370.80
Kp [0.01%] 0.15
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.799379 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 28.50 309.23
DS (g/cm3): 1.55 PM 20.70 224.60
PR (mm) 700.00 (CC-PM) 7.80 84.63
HSi (mm) 309.23
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 175.52 6.82 1.68 2.39 1.32 3.95 27.28 456.57 186.53 35.77 159.25 132.09 1189.17
Ret [mm] 35.10 5.00 1.68 2.39 1.32 3.95 5.46 91.31 37.31 7.15 31.85 26.42 248.94
Pi (mm) 140.42 1.82 0.00 0.00 0.00 0.00 21.82 365.26 149.22 28.62 127.40 105.67 940.23
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 170.20 144.83 130.28 138.42 142.83 178.89 185.13 188.44 189.51 203.38 196.77 179.03 2047.71
HSi (mm) 309.23 309.23 238.63 227.83 225.18 224.69 224.60 224.60 309.23 309.23 236.15 265.17
C1 1.00 1.00 0.17 0.04 0.01 0.00 0.26 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.52 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 140.25 72.42 10.80 2.64 0.50 0.09 21.82 188.44 144.40 101.69 98.39 89.52 870.96
HSf (mm) 309.23 238.63 227.83 225.18 224.69 224.60 224.60 309.23 309.23 236.15 265.17 281.32
DCC (mm) 0.00 70.60 81.40 84.04 84.54 84.63 84.63 0.00 0.00 73.07 44.06 27.90

Rp (mm) 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 92.19 4.82 0.00 0.00 0.00 97.17
NR (mm) 29.95 143.01 200.88 219.82 226.87 263.43 247.94 0.00 45.11 174.76 142.44 117.42 1811.62

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 18 Balance hídrico Cerro Panacoy

Zona de Estudio: Cerro Panacoy


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso limoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 310.80
Kp [0.01%] 0.06
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.76149 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 29.90 777.40
DS (g/cm3): 1.30 PM 19.10 496.60
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 10.80 280.80
HSi (mm) 777.40
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 221.71 8.61 2.12 3.02 1.66 4.99 34.46 576.73 235.62 45.19 201.16 166.85 1502.12
Ret [mm] 44.34 5.00 2.12 3.02 1.66 4.99 6.89 115.35 47.12 9.04 40.23 33.37 313.13
Pi (mm) 177.37 3.61 0.00 0.00 0.00 0.00 27.57 461.38 188.50 36.15 160.93 133.48 1188.99
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 134.74 114.66 103.14 109.59 113.07 141.62 146.56 149.18 150.03 161.01 155.78 141.73 1621.11
HSi (mm) 777.40 777.40 689.02 631.32 589.01 559.29 535.64 537.52 777.40 777.40 688.34 716.76
C1 1.00 1.00 0.69 0.48 0.33 0.22 0.24 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.60 0.43 0.29 0.20 0.11 0.11 1.00 1.00 0.56 0.70 0.75
ETR (mm) 134.74 91.99 57.70 42.32 29.72 23.64 25.69 149.18 150.03 125.21 132.50 124.35 1087.07
HSf (mm) 777.40 689.02 631.32 589.01 559.29 535.64 537.52 777.40 777.40 688.34 716.76 725.90
DCC (mm) 0.00 88.38 146.08 188.39 218.11 241.76 239.88 0.00 0.00 89.06 60.64 51.50

Rp (mm) 42.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 72.32 38.47 0.00 0.00 0.00 153.42
NR (mm) 0.00 111.05 191.52 255.67 301.46 359.73 360.75 0.00 0.00 124.86 83.91 68.89 1857.84

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 19 Balance hídrico Cerro Sabana GRande

Zona de Estudio: Cerro sabana Grande


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 272.00
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.731861 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 37.50 975.00
DS (g/cm3): 1.30 PM 28.90 751.40
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 8.60 223.60
HSi (mm) 975.00
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 221.71 8.61 2.12 3.02 1.66 4.99 34.46 576.73 235.62 45.19 201.16 166.85 1502.12
Ret [mm] 44.34 5.00 2.12 3.02 1.66 4.99 6.89 115.35 47.12 9.04 40.23 33.37 313.13
Pi (mm) 177.37 3.61 0.00 0.00 0.00 0.00 27.57 461.38 188.50 36.15 160.93 133.48 1188.99
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 134.74 114.66 103.14 109.59 113.07 141.62 146.56 149.18 150.03 161.01 155.78 141.73 1621.11
HSi (mm) 975.00 975.00 892.42 842.38 808.71 787.06 771.63 778.13 975.00 975.00 895.10 926.28
C1 1.00 1.00 0.63 0.41 0.26 0.16 0.21 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.50 0.34 0.21 0.13 0.06 0.07 1.00 1.00 0.44 0.67 0.75
ETR (mm) 134.74 86.19 50.05 33.66 21.65 15.43 21.06 149.18 150.03 116.06 129.74 123.68 1031.47
HSf (mm) 975.00 892.42 842.38 808.71 787.06 771.63 778.13 975.00 975.00 895.10 926.28 936.09
DCC (mm) 0.00 82.58 132.62 166.29 187.94 203.37 196.87 0.00 0.00 79.90 48.72 38.91

Rp (mm) 42.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 115.34 38.47 0.00 0.00 0.00 196.43
NR (mm) 0.00 111.05 185.72 242.21 279.36 329.56 322.37 0.00 0.00 124.86 74.76 56.97 1726.84

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 20 Balance hídrico El Hato

Zona de Estudio: El Hato


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Arenoso-arcilloso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 85.12
Kp [0.01%] 0.06
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.450456 (%) (mm)
I [0.01%] 0.710456 CC 36.70 917.50
DS (g/cm3): 1.25 PM 24.30 607.50
PR (mm) 2000.00 (CC-PM) 12.40 310.00
HSi (mm) 917.50
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 184.76 7.80 1.76 2.52 1.39 4.16 28.72 480.60 196.35 37.66 167.63 139.04 1252.39
Ret [mm] 36.95 5.00 1.76 2.52 1.39 4.16 5.74 96.12 39.27 7.53 33.53 27.81 261.78
Pi (mm) 105.01 1.99 0.00 0.00 0.00 0.00 16.32 273.16 111.60 21.40 95.28 79.03 703.78
ESC (mm) 42.80 0.81 0.00 0.00 0.00 0.00 6.65 111.32 45.48 8.72 38.83 32.21 286.82
ETP (mm) 17.74 16.86 14.35 131.50 13.71 14.15 17.72 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 321.47
HSi (mm) 917.50 917.50 903.03 889.67 795.36 787.24 779.22 785.10 917.50 917.50 917.50 917.50
C1 1.00 1.00 0.95 0.91 0.61 0.58 0.61 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.95 0.91 0.52 0.58 0.55 0.57 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ETR (mm) 17.74 16.46 13.36 94.31 8.12 8.02 10.44 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 263.89
HSf (mm) 917.50 903.03 889.67 795.36 787.24 779.22 785.10 917.50 917.50 917.50 917.50 917.50
DCC (mm) 0.00 14.47 27.83 122.14 130.26 138.28 132.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Rp (mm) 87.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 122.42 92.93 2.62 75.13 59.53 439.89
NR (mm) 0.00 14.87 28.82 159.33 135.85 144.41 139.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 622.95

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 21 Balance hídrico El Paraiso

Zona de Estudio: El Paraiso


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: franco arcilloso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 0.00
Kp [0.01%] 0.20
Kv [0.01%] 0.21 Por peso
Kfc [0.01%] 0 (%) (mm)
I [0.01%] 0.41 CC 32.20 193.20
DS (g/cm3): 1.20 PM 18.30 109.80
PR (mm) 500.00 (CC-PM) 15.00 83.40
HSi (mm) 193.20
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 194.00 7.54 1.85 2.64 1.45 4.36 30.15 504.63 206.16 39.54 176.01 145.99 1314.32
Ret [mm] 23.28 5.00 1.85 2.64 1.45 4.36 5.00 60.56 24.74 5.00 21.12 17.52 172.51
Pi (mm) 70.00 1.04 0.00 0.00 0.00 0.00 10.31 182.07 74.38 14.16 63.50 52.67 468.14
ESC (mm) 100.72 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 14.84 262.00 107.04 20.38 91.38 75.80 673.67
ETP (mm) 153.99 131.04 117.87 125.24 129.23 161.86 167.50 170.46 171.46 184.01 178.03 161.98 1852.67
HSi (mm) 193.20 186.20 126.40 114.67 111.01 110.07 109.81 109.80 193.20 181.85 109.80 109.80
C1 1.00 0.93 0.20 0.06 0.01 0.00 0.12 1.00 1.00 1.00 0.76 0.63
C2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 77.00 60.84 11.73 3.66 0.94 0.27 10.32 97.10 85.73 86.21 63.50 51.15 548.44
HSf (mm) 186.20 126.40 114.67 111.01 110.07 109.81 109.80 193.20 181.85 109.80 109.80 111.32
DCC (mm) 7.00 66.80 78.53 82.19 83.13 83.39 83.40 0.00 11.35 83.40 83.40 81.88

Rp (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.58 0.00 0.00 0.00 0.00 1.58
NR (mm) 83.99 137.00 184.67 203.77 211.42 244.99 240.58 73.36 97.08 181.20 197.93 192.71 2048.68

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 22 Balance hídrico El Plan

Zona de Estudio: Buena vista


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Franco Arenosa

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 610.50
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.10 Por peso
Kfc [0.01%] 0.895595 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 26.50 230.55
DS (g/cm3): 1.45 PM 17.50 152.25
PR (mm) 600.00 (CC-PM) 9.00 78.30
HSi (mm) 230.55
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 212.47 8.26 2.03 2.90 1.59 4.78 33.02 552.70 225.80 43.31 192.78 159.90 1439.54
Ret [mm] 25.50 5.00 2.03 2.90 1.59 4.78 5.00 66.32 27.10 5.20 23.13 19.19 187.74
Pi (mm) 186.97 3.26 0.00 0.00 0.00 0.00 28.02 486.38 198.70 38.11 169.65 140.71 1251.80
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 140.60 119.65 107.62 114.35 117.99 147.78 152.93 155.67 156.55 168.01 162.55 147.89 1691.59
HSi (mm) 230.55 230.55 173.99 159.05 154.08 152.70 152.28 152.91 230.55 230.55 184.66 230.55
C1 1.00 1.00 0.28 0.09 0.02 0.01 0.36 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.50 0.91
ETR (mm) 140.60 59.83 14.94 4.96 1.38 0.43 27.39 155.67 156.55 84.01 122.28 141.11 909.14
HSf (mm) 230.55 173.99 159.05 154.08 152.70 152.28 152.91 230.55 230.55 184.66 230.55 230.15
DCC (mm) 0.00 56.57 71.50 76.47 77.85 78.27 77.64 0.00 0.00 45.89 0.00 0.40

Rp (mm) 46.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 253.06 42.15 0.00 1.47 0.00 343.06
NR (mm) 0.00 116.39 164.19 185.85 194.46 225.63 203.18 0.00 0.00 129.90 40.27 7.18 1267.04

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 23 Balance hídrico Finca Carmencita

Zona de Estudio: Finca Carmencita


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 360.97
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.09 Por peso
Kfc [0.01%] 0.793719 (%) (mm)
I [0.01%] 0.983719 CC 29.60 229.40
DS (g/cm3): 1.55 PM 21.90 169.73
PR (mm) 500.00 (CC-PM) 7.70 59.68
HSi (mm) 229.40
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 175.52 6.82 1.68 2.39 1.32 3.95 27.28 456.57 186.53 35.77 159.25 132.09 1189.17
Ret [mm] 21.06 5.00 1.68 2.39 1.32 3.95 5.00 54.79 22.38 5.00 19.11 15.85 157.54
Pi (mm) 151.94 1.79 0.00 0.00 0.00 0.00 21.92 395.24 161.47 30.27 137.86 114.35 1014.84
ESC (mm) 2.51 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.36 6.54 2.67 0.50 2.28 1.89 16.80
ETP (mm) 170.20 144.83 130.28 138.42 142.83 178.89 185.13 188.44 189.51 203.38 196.77 179.03 2047.71
HSi (mm) 229.40 229.40 169.73 169.73 169.73 169.73 169.73 169.73 229.40 229.40 169.73 209.20
C1 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.37 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.69 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.53 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 144.16 61.47 0.00 0.00 0.00 0.00 21.92 188.44 144.99 89.94 98.39 89.52 838.82
HSf (mm) 229.40 169.73 169.73 169.73 169.73 169.73 169.73 229.40 229.40 169.73 209.20 229.40
DCC (mm) 0.00 59.68 59.68 59.68 59.68 59.68 59.68 0.00 0.00 59.68 20.20 0.00

Rp (mm) 7.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 147.13 16.48 0.00 0.00 4.63 176.01
NR (mm) 26.04 143.04 189.96 198.10 202.51 238.57 222.89 0.00 44.52 173.11 118.59 89.52 1646.81

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 24 Balance hídrico Finca El Pilar

Zona de Estudio: Finca el Pilar


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Franco Arenosa

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 315.30
Kp [0.01%] 0.15
Kv [0.01%] 0.10 Por peso
Kfc [0.01%] 0.764635 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 20.90 192.28
DS (g/cm3): 1.15 PM 8.70 80.04
PR (mm) 800.00 (CC-PM) 12.20 112.24
HSi (mm) 192.28
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 184.76 7.18 1.76 2.52 1.39 4.16 28.72 480.60 196.35 37.66 167.63 139.04 1251.77
Ret [mm] 22.17 5.00 1.76 2.52 1.39 4.16 5.00 57.67 23.56 5.00 20.12 16.68 165.04
Pi (mm) 162.59 2.18 0.00 0.00 0.00 0.00 23.72 422.93 172.79 32.66 147.51 122.36 1086.73
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 17.74 16.86 14.35 131.50 13.71 14.15 17.72 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 321.47
HSi (mm) 192.28 192.28 178.70 166.89 116.02 111.89 108.13 124.31 192.28 192.28 192.28 192.28
C1 1.00 1.00 0.88 0.77 0.32 0.28 0.46 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.87 0.77 0.00 0.28 0.25 0.39 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ETR (mm) 17.74 15.76 11.81 50.88 4.13 3.76 7.53 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 207.05
HSf (mm) 192.28 178.70 166.89 116.02 111.89 108.13 124.31 192.28 192.28 192.28 192.28 192.28
DCC (mm) 0.00 13.58 25.39 76.26 80.39 84.15 67.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Rp (mm) 144.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 336.62 154.12 13.88 127.36 102.86 879.69
NR (mm) 0.00 14.68 27.93 156.89 89.97 94.54 78.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 462.16

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 25 Balance hídrico Javier
Zona de Estudio: Finca Javier.
Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso-arcilloso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 0.00
Kp [0.01%] 0.20
Kv [0.01%] 1.18 Por peso
Kfc [0.01%] 0 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 21.10 109.72
DS (g/cm3): 1.30 PM 19.98 103.90
PR (mm) 400.00 (CC-PM) 1.12 5.82
HSi (mm) 109.72
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 147.81 5.74 1.41 2.02 1.11 3.32 22.97 384.48 157.08 30.13 143.11 111.23 1010.41
Ret [mm] 17.74 5.00 1.41 2.02 1.11 3.32 5.00 46.14 18.85 5.00 17.17 13.35 136.11
Pi (mm) 130.07 0.74 0.00 0.00 0.00 0.00 17.97 338.34 138.23 25.13 125.94 97.88 874.30
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 202.11 171.99 154.71 164.38 169.61 212.43 219.84 223.77 225.04 241.51 233.66 212.59 2431.64
HSi (mm) 109.72 109.72 103.90 103.90 103.90 103.90 103.90 103.90 109.72 109.72 103.90 109.72
C1 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 101.06 6.56 0.00 0.00 0.00 0.00 17.97 223.77 112.52 30.95 116.83 103.71 713.37
HSf (mm) 109.72 103.90 103.90 103.90 103.90 103.90 103.90 109.72 109.72 103.90 109.72 103.90
DCC (mm) 0.00 5.82 5.82 5.82 5.82 5.82 5.82 0.00 0.00 5.82 0.00 5.82

Rp (mm) 29.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 108.75 25.71 0.00 3.28 0.00 166.76
NR (mm) 101.06 171.25 160.53 170.20 175.43 218.25 207.69 0.00 112.52 216.38 116.83 114.71 1764.86

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 26 Balance hídrico Marisol
Zona de Estudio: Mirasol
Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: franco-arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 917.04
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.09 Por peso
Kfc [0.01%] 0.957023 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 22.10 480.68
DS (g/cm3): 1.45 PM 16.90 367.58
PR (mm) 1500.00 (CC-PM) 5.20 113.10
HSi (mm) 480.68
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.20

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 194.00 7.54 1.85 2.64 1.45 4.36 30.15 504.63 206.16 39.54 176.01 145.99 1314.32
Ret [mm] 38.80 5.00 1.85 2.64 1.45 4.36 6.03 100.93 41.23 7.91 35.20 29.20 274.60
Pi (mm) 155.20 2.54 0.00 0.00 0.00 0.00 24.12 403.70 164.93 31.63 140.81 116.79 1039.72
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 153.99 131.04 117.87 125.24 129.23 161.86 167.50 170.49 171.46 184.01 178.03 161.98 1852.70
HSi (mm) 480.68 480.68 417.70 391.58 378.29 372.17 368.88 374.17 480.68 479.09 418.72 459.56
C1 1.00 1.00 0.44 0.21 0.09 0.04 0.22 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.94 0.00 0.12 0.41
ETR (mm) 153.99 65.52 26.12 13.29 6.12 3.29 18.83 170.49 166.51 92.01 99.97 114.50 930.63
HSf (mm) 480.68 417.70 391.58 378.29 372.17 368.88 374.17 480.68 479.09 418.72 459.56 461.85
DCC (mm) 0.00 62.98 89.10 102.39 108.51 111.79 106.50 0.00 1.58 61.95 21.12 18.83

Rp (mm) 1.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 126.71 0.00 0.00 0.00 0.00 127.92
NR (mm) 0.00 128.50 180.85 214.34 231.62 270.37 255.17 0.00 6.53 153.96 99.18 66.31 1606.82

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 27 Balance hídrico San Juan El Obispo
Zona de Estudio: San Juan Obispo
Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 348.96
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.09 Por peso
Kfc [0.01%] 0.786534 (%) (mm)
I [0.01%] 0.976534 CC 27.60 427.80
DS (g/cm3): 1.55 PM 19.90 308.45
PR (mm) 1000.00 (CC-PM) 7.70 119.35
HSi (mm) 427.80
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 175.52 6.82 1.68 2.39 1.32 3.95 27.28 456.57 186.53 35.77 159.25 132.09 1189.17
Ret [mm] 21.06 5.00 1.68 2.39 1.32 3.95 5.00 54.79 22.38 5.00 19.11 15.85 157.54
Pi (mm) 150.83 1.78 0.00 0.00 0.00 0.00 21.76 392.35 160.29 30.05 136.85 113.51 1007.43
ESC (mm) 3.62 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.52 9.43 3.85 0.72 3.29 2.73 24.21
ETP (mm) 170.20 144.83 130.28 138.42 142.83 178.89 185.13 188.44 189.51 203.38 196.77 179.03 2047.71
HSi (mm) 427.80 422.24 353.90 329.09 317.12 311.93 309.32 313.53 427.80 421.78 350.14 388.60
C1 1.00 0.97 0.38 0.17 0.07 0.03 0.19 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.84 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.76 0.00 0.00 0.12
ETR (mm) 156.39 70.12 24.81 11.97 5.19 2.61 17.55 188.44 166.32 101.69 98.39 100.49 943.96
HSf (mm) 422.24 353.90 329.09 317.12 311.93 309.32 313.53 427.80 421.78 350.14 388.60 401.62
DCC (mm) 5.56 73.90 98.71 110.68 115.87 118.48 114.27 0.00 6.02 77.66 39.20 26.18

Rp (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 89.64 0.00 0.00 0.00 0.00 89.64
NR (mm) 19.37 148.61 204.18 237.13 253.51 294.76 281.85 0.00 29.22 179.35 137.58 104.71 1890.26

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 28 Balance hídrico San Mateo Milpas Altas
Zona de Estudio: San Mateo Milpas altas
Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Arsilloso-Arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 72.80
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.20 Por peso
Kfc [0.01%] 0.410609 (%) (mm)
I [0.01%] 0.710609 CC 31.00 271.25
DS (g/cm3): 1.25 PM 28.80 252.00
PR (mm) 700.00 (CC-PM) 2.20 19.25
HSi (mm) 271.25
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 203.24 7.90 1.94 2.77 1.52 4.57 31.59 528.66 215.98 41.42 184.40 152.95 1376.94
Ret [mm] 24.39 5.00 1.94 2.77 1.52 4.57 5.00 63.44 25.92 5.00 22.13 18.35 180.03
Pi (mm) 127.09 2.06 0.00 0.00 0.00 0.00 18.90 330.59 135.06 25.88 115.31 95.65 850.54
ESC (mm) 51.76 0.84 0.00 0.00 0.00 0.00 7.69 134.63 55.00 10.54 46.96 38.95 346.38
ETP (mm) 146.99 125.08 112.52 119.55 123.35 154.50 159.88 162.74 163.67 175.65 169.94 154.61 1768.48
HSi (mm) 271.25 271.25 252.00 252.00 252.00 252.00 252.00 252.00 271.25 271.25 252.00 271.25
C1 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.98 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 73.50 21.31 0.00 0.00 0.00 0.00 18.90 162.74 81.84 45.13 84.97 77.31 565.68
HSf (mm) 271.25 252.00 252.00 252.00 252.00 252.00 252.00 271.25 271.25 252.00 271.25 271.25
DCC (mm) 0.00 19.25 19.25 19.25 19.25 19.25 19.25 0.00 0.00 19.25 0.00 0.00

Rp (mm) 53.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 148.60 53.23 0.00 11.09 18.34 284.86
NR (mm) 73.50 123.02 131.77 138.80 142.60 173.75 160.23 0.00 81.84 149.77 84.97 77.31 1337.55

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 29 Balance hídrico San Miguel Milpas Altas
Zona de Estudio: San Miguel Milpas Altas
Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: Franco Arenosa

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 323.76
Kp [0.01%] 0.15
Kv [0.01%] 0.10 Por peso
Kfc [0.01%] 0.770402 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 23.80 278.46
DS (g/cm3): 1.30 PM 10.90 127.53
PR (mm) 900.00 (CC-PM) 12.90 150.93
HSi (mm) 278.46
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 184.76 7.18 1.76 2.52 1.39 4.16 28.72 480.60 196.35 37.66 167.63 139.04 1251.77
Ret [mm] 22.17 5.00 1.76 2.52 1.39 4.16 5.00 57.67 23.56 5.00 20.12 16.68 165.04
Pi (mm) 162.59 2.18 0.00 0.00 0.00 0.00 23.72 422.93 172.79 32.66 147.51 122.36 1086.73
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 17.74 16.86 14.35 131.50 13.71 14.15 17.72 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 321.47
HSi (mm) 278.46 278.46 264.60 252.19 190.89 185.40 180.23 195.50 278.46 278.46 278.46 278.46
C1 1.00 1.00 0.91 0.83 0.42 0.38 0.51 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.90 0.82 0.11 0.38 0.35 0.45 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ETR (mm) 17.74 16.04 12.41 61.30 5.49 5.17 8.45 18.34 18.67 18.78 20.15 19.50 222.04
HSf (mm) 278.46 264.60 252.19 190.89 185.40 180.23 195.50 278.46 278.46 278.46 278.46 278.46
DCC (mm) 0.00 13.86 26.27 87.57 93.06 98.23 82.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Rp (mm) 144.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 321.63 154.12 13.88 127.36 102.86 864.70
NR (mm) 0.00 14.68 28.21 157.77 101.28 107.21 92.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 501.39

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 30 Balance hídrico Santa Lucia Milpas Altas
Zona de Estudio: Santa lucia Milpas Altas
Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: franco arcilloso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 0.00
Kp [0.01%] 0.20
Kv [0.01%] 0.21 Por peso
Kfc [0.01%] 0 (%) (mm)
I [0.01%] 0.41 CC 33.20 199.20
DS (g/cm3): 1.20 PM 19.00 114.00
PR (mm) 500.00 (CC-PM) 15.00 85.20
HSi (mm) 199.20
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 194.00 7.54 1.85 2.64 1.45 4.36 30.15 504.63 206.16 39.54 176.01 145.99 1314.32
Ret [mm] 23.28 5.00 1.85 2.64 1.45 4.36 5.00 60.56 24.74 5.00 21.12 17.52 172.51
Pi (mm) 70.00 1.04 0.00 0.00 0.00 0.00 10.31 182.07 74.38 14.16 63.50 52.67 468.14
ESC (mm) 100.72 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 14.84 262.00 107.04 20.38 91.38 75.80 673.67
ETP (mm) 153.99 131.04 117.87 125.24 129.23 161.86 167.50 170.46 171.46 184.01 178.03 161.98 1852.67
HSi (mm) 199.20 191.11 132.05 119.57 115.47 114.36 114.02 114.18 199.20 187.85 114.00 114.00
C1 1.00 0.92 0.21 0.07 0.02 0.00 0.12 1.00 1.00 1.00 0.75 0.62
C2 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00
ETR (mm) 78.08 60.10 12.49 4.09 1.12 0.34 10.15 97.02 85.73 88.01 63.50 50.07 550.71
HSf (mm) 191.11 132.05 119.57 115.47 114.36 114.02 114.18 199.20 187.85 114.00 114.00 116.60
DCC (mm) 8.09 67.15 79.63 83.73 84.84 85.18 85.02 0.00 11.35 85.20 85.20 82.60

Rp (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03
NR (mm) 83.99 138.09 185.02 204.87 212.96 246.70 242.37 73.44 97.08 181.20 199.73 194.51 2059.95

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
Tabla 31 Balance hídrico San Tomas

Zona de Estudio: Santo Tomas


Estación climática: San Juan Gascon

Textura de Suelo: franco-arenoso

Simbología

fc: Capacidad de Infiltración. P: Precipitación Media Mensual.


I: Infiltración. Pi: Precipitación que infiltra.
CC: Capacidad de Campo. ESC: Escorrentía Superficial
PM: Punto de Marchitez. ETP: Evapotranspiración Potencial.
PR: Profundidad de Raices. ETR: Evapotranspiración Real.
(CC-PM): Rango de Agua Disponible. HSi: Humedad de Suelo Inicial.
DS: Densidad de Suelo. HD: Humedad Disponible
C1: Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR HSf: Humedad de Suelo Final.
C2: Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre ETR DCC: Déficit de Capacidad de Campo.
Kp: Factor por pendiente ( ver léame) Rp: Recarga Potencial
Kv: Factor por vegetación ( ver léame) NR: Necesidad de Riego.
Kfc: Factor estimado con base a la prueba de infiltración Ret: Retención de lluvia

fc [mm/d] 832.70
Kp [0.01%] 0.10
Kv [0.01%] 0.09 Por peso
Kfc [0.01%] 0.944252 (%) (mm)
I [0.01%] 1 CC 20.10 262.31
DS (g/cm3): 1.45 PM 14.60 190.53
PR (mm) 900.00 (CC-PM) 5.50 71.78
HSi (mm) 262.31
Nº de mes con que inicia HSi;1,2,3...12? 1
Lluvia retenida [0.01%] : Bosques=0.2, otros=0.12 0.12

Concepto Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

P (mm) 194.00 7.54 1.85 2.64 1.45 4.36 30.15 504.63 206.16 39.54 176.01 145.99 1314.32
Ret [mm] 23.28 5.00 1.85 2.64 1.45 4.36 5.00 60.56 24.74 5.00 21.12 17.52 172.51
Pi (mm) 170.72 2.54 0.00 0.00 0.00 0.00 25.15 444.07 181.42 34.54 154.89 128.47 1141.81
ESC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ETP (mm) 153.99 131.04 117.87 125.24 129.23 161.86 167.50 170.49 171.46 184.01 178.03 161.98 1852.70
HSi (mm) 262.31 262.31 199.33 192.10 190.73 190.55 190.53 190.53 262.31 262.31 204.84 262.31
C1 1.00 1.00 0.12 0.02 0.00 0.00 0.35 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C2 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.00 0.53
ETR (mm) 153.99 65.52 7.22 1.37 0.18 0.02 25.15 170.49 171.46 92.01 89.02 124.17 900.59
HSf (mm) 262.31 199.33 192.10 190.73 190.55 190.53 190.53 262.31 262.31 204.84 262.31 262.31
DCC (mm) 0.00 62.98 70.20 71.57 71.75 71.78 71.78 0.00 0.00 57.47 0.00 0.00

Rp (mm) 16.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 201.81 9.96 0.00 8.41 4.30 241.21
NR (mm) 0.00 128.50 180.85 195.44 200.80 233.61 214.13 0.00 0.00 149.47 89.02 37.81 1429.63

Fuente: Grupo 1. Diagnóstico de los RRNN y el Ambiente, FAUSAC 2019.

24
4.4. AMBIENTAL

En la micro cuenca del Río Pensativo la contaminación es la principal problemática


ambiental, que con el aumento de la población que han nacido a las orillas del mismo,
el volumen de desechos sólidos y la sedimentación, provocan inundaciones. Esto se
debe a que la canalización del cauce alrededor de la ciudad de Antigua Guatemala ha
aumentado su distancia y la pendiente se redujo, así como el diseño hidráulico del
canal favorece la sedimentación sobre el cauce, generando una elevación del nivel de
agua y el riesgo de los desbordes e inundaciones aumenten.
Con respecto a la sedimentación que se da en el cauce del Rio Pensativo, anualmente
hay una acumulación que genera altos índices de deposición de materiales que
constituyen principalmente arenas y gravas pequeñas y que no son arrastradas agua
abajo implicando un gasto a las autoridades para remover el volumen de materiales
que son arrastrados desde la parte alta de la cuenca, hay que mencionar que esta es la
degradación potencial anual del suelo de esta cuenca. En cuanto al escurrimiento en
las diferentes áreas de la cuenca, las zonas agrícolas tienen un papel importante a la
formación de la misma, contribuyendo a los sedimentos debido a la superficie cultivada,
las características de los suelos y las prácticas agrícolas.
Por todo lo anterior mencionado generalmente en la cuenca del Río Pensativo se
manifiesta el incremento en el escurrimiento superficial, perdida del suelo por erosión
hídrica, modificación en la calidad del agua superficial y perdida en la calidad del suelo.
El río aunque tiene un caudal pequeño, constituye un peligro y, causa a menudo
problemas especialmente en la entrada a la ciudad de La Antigua Guatemala en la
época lluviosa.
Con el crecimiento urbano y el desarrollo agrícola del área se limita el desarrollo natural
del río, el cual al desbordarse inunda principalmente a la ciudad de Antigua Guatemala
puesto que se encuentra un nivel mucho menor que el lecho del río pensativo.
Existe un problema de sedimentación en la parte baja de la cuenca que es propiciado
también por factores como:
 El uso inadecuado de la tierra.
 Extracción de materiales en los taludes.
 Obras de Ingeniería, sin tomar en cuenta el control de la erosión.
 Los sistemas inadecuados de drenaje en las carreteras.
 La inadecuada deposición de material de corte
Otro factor a tomar en cuenta es que no se tomó en cuenta un diseño profesional para
la construcción de los diferentes puentes en las carreteras de terracería, se pensó
exclusivamente en satisfacer la necesidad de trasladarse por lo que fueron construidos
de una forma empírica. Estos puentes se encuentran en peligro de ser arrastrados por
las corrientes provocadas por las lluvias, convirtiéndose en una amenaza en la zona de
planicie y como consecuencia incomunicada las personas en la parte alta.

24
La situación de pobreza Extrema es más preocupante si se constata que gran cantidad
de personas se ubican en el área rural, donde se ubican los recursos naturales y se
presentan problemas como la deforestación de bosques y desaparición de nacimientos.
Sin embargo, la relación pobreza y deterioro ambiental se produce también en el
ámbito urbano, donde ese asienta población pobre del país. La carencia de educación
y servicios básicos de esta población, producto de la falta de organización planificada
de las ciudades, origina problemas de contaminación, con la consecuente disminución
aún mayor de la calidad de vida.
Sin duda podemos mencionar que la falta de planes y programas municipales y la
escasa participación social, deja entrever que no existe un punto fijo que conecte con la
realidad departamental; sin embargo, están los buenos resultados y que se dan
empíricamente, sin ninguna antesala a la acción de Planificación municipal.
El impacto que genera del desconocimiento de los gobiernos municipales en la
generación de acciones de largo alcance se marca por la acción individualizada lo que
está generando un descontrol población (migrante e inmigrante) un crecimiento urbano
descontrolado, escasa estrategia de equipamientos y el mal aprovechamiento de los
recursos, lo que está generando deterioro ambiental, pobreza, y otros problemas
sociales. Etcétera.
Los problemas derivados de la falta de integración económica y de los desequilibrios
territoriales tienen, finalmente, una traducción espacial en los procesos ecológicos o
ambientales a la aparición de importantes desequilibrios ecológicos:
 Degradación de paisajes rurales centenarios de gran valor cultural.
 Desaparición de espacios naturales de especial valor ecológico (especialmente
en las áreas montañosas y la fragmentación de ecosistemas.
 Contaminación de suelo, agua y atmósfera, que puede llegar a afectar de forma
significativa a la calidad de vida de la población.
 Deforestación de astilleros municipales y propiedades privadas. - Erosión de
suelos.
 Desconexión de vías secundarias intermunicipales.
 Falta de equipamiento intermunicipal.
 Desaprovechamiento de áreas de potencializarían económica departamental
que permita la generación de riqueza en municipios colindantes.
 Generación de un modelo de consumo de recursos naturales (suelo, agua,
materiales) crecientemente ineficaz (por más que, en algunos casos, las razones
de consumo chimalteco estén por debajo de los niveles nacionales.
 Desfase, en las áreas rurales con procesos de despoblamiento, los
desequilibrios ambientales se asocian más bien a la pérdida de control territorial
sobre el medio; falta de control que tiene su reflejo más evidente en la
aceleración de procesos erosivos.

24
24
4.5. CONCLUSIONES

 La extensión Micro Cuenca del Rio Pensativo, la ubica como una delimitación
territorial de proporciones medias, la concentración de habitantes que confluyen
en ella, hace que los recursos naturales sufran una presión, la mayoría de veces
incalificable para la falta de datos estadísticos ambientales, que permita
determinarla con certeza.
 Las edades concentradas en las zonas de impacto sobre la cuenca tienen un
sesgo considerable, siendo la edad adulta la de más. Esto permite determinar
las dinámicas de presión sobre los recursos naturales dada la necesidad de
explotación para obtener recursos, ya sean económicos mediante actividades
específicas o extracción de bienes ambientales.
 En general la micro cuenca tiene características de manejo adecuado de en
relación a las vocaciones de sus suelos, sin embargo las zonas sobreexplotadas
son periféricas a sitios de concertación de personas, por lo que hace vulnerable
a las antes mencionadas.
 Mediante el análisis del balance general, la micro cuenca cuenta con una alta
capacidad de infiltración por lo que garantiza el abastecimiento de recurso
hídrico a las familias proyectadas habitantes, sin embargo hay comunidades que
cuentan con problemas de distribución, esto derivado de malos planes de
gestión en la administración pública, particular y sectorizada de caca uno de los
centros poblados.
 Los problemas ambientales presentes en la cuenca se derivan de la inoperancia
del sector estatal, se carece de planes, programas o proyectos que garanticen la
conservación de los recursos naturales, además de personal para hacer valer
las leyes y reglamentos.

24
4.6. BIBLIOGRAFÍA

1. IDOM. (2008). POT La Antigua. La Antigua Guatemala

2. SEGEPLAN. (2010). PDM, Ciudad Vieja, Ciudad Vieja, Sacatepéquez.

3. SEGEPLAN. (2010). PDM, La Antigua Guatemala. La Antigua Guatemala

4. SEGEPLAN. (2010). PDM, Santa Lucia Milpas Altas. Santa Lucia Milpas Altas,
Sacatepéquez.

5. Municipal de Desarrollo. Municipalidad de Magdalena Milpas Altas,


Sacatepéquez (2010). Plan de desarrollo Magdalena Milpas Altas,
Sacatepéquez (en línea). Consultado: 27 de febrero del 2019. Disponible en:
http://www.segeplan.gob.gt/2.0/media/k2/attachments/PDM_310.pdf

6. INAB (Instituto Nacional de Bosques). Clasificación de tierras por capacidad de


uso. Guatemala. 89 p.

7. Tobias V, H.G. 1,994. Impacto Ambiental de las Práctica de conservación de


suelos en la subcuenca del río Pensativo. Tesis maestría diseño, planificación y
manejo ambiental. USAC. 31 y 75 p

8. Arqueología e historia del río pensativo (en línea). Consultado 1 de marzo del
2019 .Disponible en: http://www.asociaciontikal.com/pdf/44.97_-
_Maul_y_Johnston.pdf

9. Caracterización Departamental de Sacatepéquez, Guatemala. 2012. (INE) (en


línea). Consultado: 27 de febrero del 2019. Disponible en:
http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/W9ZZf6KDsr4XSzT3uH
64HwsZKbt7Q3OZ.pdf

10. INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA,


METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA, INSIVUMEH. Datos obtenidos en estaciones
meteorológicas. Guatemala: s.e. 2005-2012

11. Herrera, I.1998. Manual Hidrología. Morfometría. USAC. 80p.

12. Carlos Rivero Blanco. 2012. Casos climadiagramas Walter. (en línea).
Consultado el 10 de mayo de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2Q7ToQ0

13. Laurance et al. 2000. Forest loss and fragmentation in the Amazon:
implications for wildlife conservation. Oryx, 34 (1), pp. 39-45
14. Fundación Aquae. 2017. México. (en línea). Consultado el 10 de mayo de
2019. Disponible en: https://bit.ly/2Ee3qKt

24

También podría gustarte