Presentación Collage

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

.

Collage
Pintura expandida
Licenciatura en Educación Artística

Profesora
Paola Zambrano Velasco
(del francés coller, que traduce “pegar”)

Composición
artística creada con
diferentes materiales
pegados a una
superficie.
Collage
El collage es típico de la pintura, pero
también es posible emplear sus principios en
la música, fotografía, cine, literatura o
videoclip.
En el caso de las artes plásticas, suele
echarse mano como materia prima para un
collage a fotografías, ilustraciones,
periódicos, revistas, madera, piel, objetos
cotidianos, etc.

Fuente: https://concepto.de/collage/#ixzz6Jtxbd6WL
Origen Collage

Los primeros trabajos con


collage se remontan a los
calígrafos japoneses del
siglo X, que usaban
recortes de telas y papeles
para hacer un fondo sobre
el que luego escribían sus
poemas.
Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pablo Picasso 1912
Técnica
Dos acciones básicas: seleccionar y componer

1. Selección de imágenes ya creadas o palabras cogidas de


cualquier medio impreso (revistas, periódicos, etc)
2. Componer (organizar) creando una nueva imagen.

● Collage “Puro”: Sólo papel


● Mixto: aplicando otras técnicas. Dibujo, pintura, o
diferentes materiales como telas, hilos, etc.
“EL COLLAGE HACE POESÍA
CON PROSAICOS
FRAGMENTOS DE LA
COTIDIANEIDAD”

DONALD B. KUSPIT. CRÍTICO DE ARTE


DADAISMO
Surge en 1916 en el contexto de la
Primera Guerra mundial en Suiza.
El grupo de jóvenes artistas usó el
collage como medio anti-artístico
para impactar al público y crear la
posibilidad de interpretar las
imágenes en sentidos muy
diversos.

Los dadaístas juntaban imágenes


que aparentemente no tenían
relación entre sí, logrando
composiciones incoherentes para
Hannah Höch. Corte con cuchillo de cocina en la
el sentido común. última época cultural de barriga cervecera de
Weimar, Alemania. 1919. Collage, 114 x 90 cm
El collage no nace
como una
evolución orgánica
de las técnicas
artísticas, si no
que es una
respuesta al
sistema de
producción en
masa y a una
sociedad
consumista.

Hanna Höch. El Padre. 1920


se convierte en
una metáfora de
la vida diaria de
un consumidor
que se encuentra
inmerso en una
cultura del exceso
de productos e
información.

Hannah Höch.
Mujer Bonita, 1920
Hanna Höch.
La Novia. 1933
Collage digital
Collage Lara Lars
Collage Lara Lars
Sammy slabbinck
Merve Ozaslan
David Hockney
Vik Muniz
Graffiti Collage
Collage Mixto
Collage Mike Alcantara
Collage No figurativo, papel rasgado
Collage No figurativo, papel rasgado

También podría gustarte