Examen Físico Del Equino
Examen Físico Del Equino
Examen Físico Del Equino
Introducción
El examen físico del equino permite identificar posibles patologías en el ejemplar junto al registro
de datos para generar el historial clínico, al realizar el examen se encuentran disfunciones de
órganos vitales y detectar anomalías menores a fin de generar pruebas complementarias
necesarias en caso de que sea necesario. No obstante, facilita la selección de protocolos
anestésicos en caso de que se necesite intervención quirúrgica. Es ímpetu generar el registro de
todos los resultados posibles incluyendo patologías ausentes (estado normal) para comparar
resultados en las revisiones del paciente, asimismo, es necesario firmar la hoja de revisión del
paciente para saber a quién preguntar en caso de que sea necesario. En la Universidad de
Cundinamarca no existe un manejo adecuado de registros, puesto que a los ejemplares no se le
realiza una revisión periódicamente de su estado físico, por ello, surge la necesidad de realizar
exámenes que permitan identificar la aptitud física de los mismos, para poder predecir el
desempeño del mismo para labores de trabajo. En este trabajo se describe las técnicas para la
realización del examen físico, resultados y condición del sistema locomotor.
Objetivos
Valorar la aptitud física del ejemplar equino, destinado a labores ecuestres o de trabajo.
Predecir el desempeño físico del equino, de acuerdo a la eficiencia de las respuestas
fisiológicas compensatorias tomadas en reposo y post ejercitación.
Reconocer posibles disfunciones cardiorrespiratorias o estructurales que limiten el
adecuado desempeño del ejemplar equino en disciplinas ecuestres o en labores de
trabajo.
Evaluar y establecer la condición del sistema locomotor del equino.
Marco teórico
Se realiza con el fin de restringir el movimiento del caballo por la seguridad del ejemplar, del
personal que lo maneja de los aparatos a utilizar, ya sea en cómo abordar y capturar un caballo, en
la pradera, en un box, dentro de un van, en la sala de exploración, dentro de un potro de
contención, en montas dirigidas o una extracción de semen. (Bajón & González, s.f)
Restricción física
Se hace con el fin de examinar, explorar, palpar, presionar, inyectar, entre otros, en un miembro
anterior, restringir el movimiento del animal elevando la extremidad anterior contraria, con lo que
el paciente carga el peso sobre la extremidad que se evalúa y dificulta su movimiento (Bajón &
González, s.f) También se inmoviliza al caballo realizando un pellizco sobre la piel de la tabla del
cuello, retorciéndole una oreja o con un torcedor sujetando el labio superior o inferior. Este
torcedor debe tener un mango de unos 70 cm para mantenerse a una distancia relativamente
segura del animal. (Bajón & González, s.f).
Restricción química
Administrando una dosis inyectable u oral de un fármaco según el peso y carácter del animal y
dependiendo del procedimiento que se vaya a realizar y dejar al paciente lo suficientemente
relajado o incoordinado como para asegurarnos que podemos realizar manipulaciones sobre él sin
correr riesgos mutuamente (Bajón & González, s.f)..Fármacos del grupo alfa-2 (xilacina,
detomidina) acepromacina y butorfanol son los más utilizados (Bajón & González, s.f).
El examen clínico incluye la filiación del animal, edad, raza, sexo, uso para el que se destina,
historial de enfermedades, vacunaciones y desparasitaciones. En una primera evaluación se realiza
un examen a distancia y se observa el caballo de frente, por ambos lados y desde atrás (Bajón &
González, s.f).
El estado general del cuerpo, postura que adopta, temperamento y signos de dolor, evidencia de
debilidades, estado de la piel y el pelo, frecuencia y profundidad de la respiración, existencia de
heridas, hinchazones o asimetrías, desarrollo muscular, posibles exudados por boca, ollares, ojos,
orejas, vulva, ano, pene o prepucio (Bajón & González, s.f).
Examen de la cabeza
Se evalúa la asimetría de la cabeza y se observa si existen exudados en exceso por vía oral, nasal,
ocular o auditiva. Se observa la simetría de orificios nasales, si su movimiento es normal o anormal
y si manifiesta un olor anormal (Bajón & González, s.f).
Se examinan las membranas mucosas, buscar la apertura del conducto nasolagrimal (posibilidad
de obstrucción o incluso falta de desarrollo) y se compara el flujo de aire de cada fosa nasal. Para
ello se eleva el labio superior y se examinan las membranas mucosas orales y el perfil de los
incisivos (Bajón & González, s.f).
Se valora la presencia de úlceras orales u olor anormal y se presiona con un dedo sobre la mucosa
para verificar el tiempo de llenado capilar donde se desplaza el labio inferior y se examina de
forma similar (Bajón & González, s.f).
Se abre la boca del caballo por medio de la inserción de una mano en el espacio interdental y se
revisa la superficie de la tabla de los incisivos y buscaremos cualquier anomalía en la lengua o
encías (Bajón & González, s.f).
Se tiene en cuenta las anomalías naturales por desgaste de los dientes, premolares y molares, así
como los bordes afilados de la cara lingual y lateral de los molares y se puede determinar la edad
del caballo (Bajón & González, s.f).
Se percuten los senos maxilar y frontal para las pruebas de dolor o un dolor sordo que podría
indicar sinusitis, los dedos de la mano libre se insertan en el espacio interdental de la boca del
caballo para dejar abierta la boca y obtener una mejor resonancia (Bajón & González, s.f).
Se realiza una palpación a lo largo de la cara ventral de las dos ramas mandibulares y el espacio
intermandibular y se localizan y evalúan los ganglios linfáticos mandibulares, se toma el pulso en la
arteria facial a su paso ventral a la rama horizontal de la mandíbula. (Bajón & González, s.f).
Se tiene en cuenta la frecuencia, el ritmo y la intensidad del pulso, se examina los ojos para
comprobar movimientos anormales (nistagmo), o posición (estrabismo). Se lleva a cabo la prueba
de reflejo de amenaza. Con una fuente de luz se revisa el reflejo pupilar y la claridad de la córnea,
del iris y del cristalino. (Bajón & González, s.f).
Se pasa una mano por su piel para detectar bultos, áreas dolorosas, su tono muscular, estado de
los tegumentos, etc. Se examina la nuca y crinera especialmente en su raíz. Se palpa la laringe,
glándulas tiroideas y zona parótida (Bajón & González, s.f).
Se determina el pulso digital y se verifica si hay signos de calor en la pared del casco y rodete
coronario, se levanta el miembro y se examina la superficie de la palma, con las pinzas para cascos,
presionando en distintas partes y se percibe si podemos provocar dolor, siempre se debe
comparar estas reacciones con las del miembro contra lateral. (Bajón & González, s.f).
Tenemos que tener en cuenta el contorno abdominal para poder detectar cualquier distensión.
Con el fonendo auscultaremos la fosa paralumbar y las regiones ventrales del flanco. En la fosa
paralumbar derecha percibiremos un sonido breve, como un rumor cada 30 a 60 segundos,
proceden de la válvula ileocecal (Bajón & González, s.f).
Con la auscultación se determina si los ruidos intestinales son normales, están aumentados,
disminuidos o ausentes. En caso de presentar arena en el intestino grueso, se puede detectar por
la auscultación de un sonido característico producido por el movimiento peristáltico (Bajón &
González, s.f).
Si se observa distensión abdominal podemos percutir esta zona para ayudarnos a determinar si
hay una víscera llena de gas. No se puede dejar de palpar y revisar el abdomen ventral posterior
(prepucio, escroto y glándula mamaria) (Bajón & González, s.f)..
Pasar una mano sobre la grupa y cuartos traseros. De forma secuencial se pasa la mano por la cara
anterior de la extremidad posterior insistiendo en las articulaciones y tendones de la zona, y sigue
por la cara posterior de la extremidad y se palpa el pulso digital y examina la superficie de la palma
de los cascos (Bajón & González, s.f).
Se pone en posición lateral del caballo, nunca detrás. Puede que dependiendo del carácter del
animal se necesite inmovilizarle o restringir sus movimientos. En un adulto normal varía entre 37
´5º C y 38´5º C (Bajón & González, s.f).
Valorar el tono anal y la cola, examinar el perineo, la cara ventral de la cola y el esfínter anal. En el
caso de yeguas examinar la vulva, posibles descargas, conformación de la vulva, tono y color de la
mucosa vaginal. Un examen físico completo puede incluir también la palpación rectal. (Bajón &
González, s.f).
RESEÑA:
Identificación: Peter
Sexo: Macho
Edad: 5 años.
Conformación-Exterior
Peter, se clasifica en la categoría de obeso, donde se describe arrugas bajo el lomo, se encuentra
dificultad para palpar las costillas, grasa muy blanda alrededor de la raíz de la cola; área alrededor
de la cruz llena de grasa, también detrás del hombro. Notable engrosamiento del cuello, grasa en
la cara interna de los muslos (González, 2018)
ZOOMETRÍA PESO:
APTITUD FÍSICA
FRECUENCIA CARDIACA: 42
FRECUENCIA RESPIRATORIA: 11
Según (Anónimo, 2010) la frecuencia cardiaca normal de un asno y mulo es de 42-52 latidos por
minuto, encontrándose a Peter en un rango normal y para la frecuencia respiratoria el rango es
10-14 mostrándose al equino con una frecuencia respiratoria normal (Anónimo, 2010)
Conclusiones
Referencias
(Bajón & González, s.f). Examen físico y técnicas de diagnóstico de caballos. Hospital veterinario
sierra de Madrid. Adaptado de: http://www.hvsmveterinario.com/casosclin/01%20DIAGN
%C3%93STICO%20DE%20CABALLOS.pdf
(González, 2018). Condición corporal en equinos. Adaptado de:
https://zoovetesmipasion.com/caballos/condicion-corporal-en-equinos/
ANEXOS