Gravamen Actividad de Licores Pernod Richard

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.

2&disp=inline&realattid=65…

SALA CONSTITUCIONAL
MAGISTRADO­PONENTE: JESÚS EDUARDO
CABRERA ROMERO
El 26 de enero de 1999, los abogados Moritz Eiris Bonilla, Federico Eugenio Leañez Aristimuño,
Tomás  Adrián  Hernández,  Ana  Cecilia  Sarría  Chapellín,  Oneil  Omar  Alvarado  Pedroza,  Liliber  G.
Quintero y Tamyng M. Young Achong, inscritos en el Instituto  de Previsión Social del Abogado bajo los
números  19.600,  22.607,  19.503,  41.201,  58.971,  59.303  y  60.259,  en  ese  orden,  en  representación  de
PERNOD RICARD MARGARITA, C.A. (antes C.A. Seagram de Venezuela), inscrita ante el Registro
de Comercio llevado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción
Judicial  del  Estado  Nueva  Esparta,  el  16  de  febrero  de  1972,  bajo  el  Nº  60,  folios  4  al  13  del  Libro
respectivo;  y  CORPORACIÓN  TREAT  DE  VENEZUELA,  C.A.  (antes  Licorerías  Unidas,  S.A.),
inscrita ante el Registro Mercantil de la entonces Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado
Miranda,  el  27  de  octubre  de  1959,  bajo  el  Nº  68,  Tomo  37­A;  interpusieron  ante  la  Sala  Plena  de  la
extinta Corte Suprema de Justicia, demanda de nulidad en contra del los códigos números 14­1, 14­2, 14­
3  y  78­71  del  Clasificador  de  Actividades  Económicas  de  la  Ordenanza  sobre  Patente  de  Industria  y
Comercio  sancionada  el  30  de  octubre  de  1996,  por  el  Concejo  Municipal  del  Municipio  Mariño  del
Estado Nueva Esparta, publicada en la Gaceta de ese Municipio del mes de octubre, año MCMXCVI.

Por auto del 3 de febrero de 1999, la Secretaría de la Corte en Pleno dio cuenta de la interposición
de la demanda y acordó pasar las actuaciones el Juzgado de Sustanciación.

El 11 de febrero del mismo año, dicho Juzgado admitió en cuanto ha lugar en derecho la acción
intentada y ordenó  la  notificación  del  Presidente  del  Concejo  del  Municipio  Mariño  del  Estado  Nueva
Esparta,  del  Síndico  Procurador  de  ese  mismo  Municipio  y  del  Fiscal  General  de  la  República.
Asimismo, ordenó  emplazar  a  los  interesados  mediante  cartel.  En  virtud  de  que  los  recurrentes  habían
solicitado  la  declaratoria  de  mero  derecho  y  de  urgencia,  también  acordó  la  remisión  de  los  autos  a  la
Corte en Pleno, para que se pronunciara al respecto
Mediante sentencia del catorce de diciembre de 1999, la Corte en Pleno declaró la causa como de
mero derecho y negó la tramitación urgente de la misma.
El  15  de  febrero  de  2000,  luego  de  la  entrada  en  vigor  de  la  Constitución  de  la  República
Bolivariana de Venezuela y en atención a las competencias asignadas por ella a la Sala Constitucional de
este Máximo Juzgado, la Secretaría de la Sala Plena le remitió las actuaciones que conforman el presente
expediente.
Por  auto  del  8  de  marzo  del  mismo  año,  se  dio  cuenta  en  Sala  y  se  designó  como  ponente  al

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 1/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

Magistrado  Héctor  Peña  Torrelles.  En  la  misma  oportunidad,  se  acordó  notificar  a  las  partes  y  al
Ministerio Público acerca de la reanudación del trámite de la causa.
Por  auto  del  7  de  octubre  de  2000,  se  acordó  fijar  el  quinto  día  de  despacho  siguiente  para  el
comienzo de la primera etapa de la relación del juicio.
El 16 de noviembre del mismo año, se dio inicio a la relación de la causa y se fijó el primer día
hábil siguiente al vencimiento de un lapso de quince (15) días continuos para que tuviera lugar el acto de
informes.

El 5 de diciembre de 2000, oportunidad fijada para la celebración del acto de informes, se dejó
constancia en autos de su consignación por parte de la abogada Ana Paula Diniz,  inscrita en el Instituto
de  Previsión  Social  del  Abogado  bajo  el  número  44.491,  en  su  condición  de  apoderada  judicial  del
Municipio  Mariño  del  Estado  Nueva  Esparta;  así  como  por  parte  de  la  representación  judicial  de  las
demandantes.

El 9 de enero de 2001, la ponencia fue reasignada al Magistrado Antonio García García.
El 1 de febrero de 2001, terminó la relación de la causa y se dijo «vistos».
Mediante diligencia del 21 de noviembre de 2001, la representación actora solicitó a esta Sala que
emitiera pronunciamiento en torno a la presente causa.
Mediante  diligencias  del  17  de  abril  de  2002,  la  abogada  Barbarita  Guzmán,  inscrita  en  el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 88.407, en representación de las demandantes,
de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artículo  174  del  Código  de  Procedimiento  Civil,  fijó  un  nuevo
domicilio procesal.
El 22 de abril de 2003, la representación actora solicitó que fuera dictada sentencia en la presente
causa.
Mediante  diligencia  del  10  de  febrero  2005,  la  representación  judicial  de  Pernod  Ricard
Margarita, C.A., consignó en autos copia del Clasificador de Actividades  Económicas  de  la  Ordenanza
sobre Patente de Industria y Comercio del Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta, de 30 de abril de
2004, el cual constituye una reedición de las normas cuya nulidad se demandó inicialmente.
Mediante diligencias del 2 de febrero y 11 de julio de 2006, la representación demandante solicitó
nuevamente que fuera dictada la sentencia correspondiente.
Por auto del 4 de octubre de 2006, se reasignó la ponencia al Magistrado Jesús Eduardo Cabrera
Romero, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.
Efectuada  la  lectura  del  expediente,  pasa  esta  Sala  a  decidir,  previas  las  siguientes
consideraciones:

DE LA DEMANDA DE NULIDAD
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 2/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

Las  demandantes  impugnaron  cuatro  códigos  del  Clasificador  de  Actividades  Económicas  que
forman parte de la Ordenanza sobre Patente de Industria y Comercio del Municipio Mariño del Estado
Nueva Esparta, los cuales prevén lo siguiente:
­                  Código 14­1: «Destilación, rectificación y mezcla de alcohol y elaboración de bebidas
alcohólicas».
­         Código 14­2: «Industrias Vinícolas».
­         Código 14­3: «Fabricación de cerveza».
­         Código 78­71: «Mayor de bebidas alcohólicas».

Según  las  accionantes,  la  Ordenanza  impugnada  se  encuentra  viciada  por  invasión  de
competencias de Poder Nacional, «ya que únicamente mediante Ley Nacional puede regularse lo relativo
a la producción y consumo de alcoholes y licores, tal y como se desprende de los artículos 136 y 139 de
la Constitución de la República [de 1961]».
Si bien admitieron que los municipios tienen competencia constitucional para crear la patente de
industria y  comercio,  destacaron  que  tal  potestad  también  se  halla  limitada  por  la  propia  Constitución,
por lo que no pueden válidamente los entes locales gravar materias que sean de la competencia rentística
del Poder Nacional.
En concreto, los demandantes invocaron la disposición contenida en el artículo 136, ordinal 8º, de
la Constitución de 1961, según la cual corresponde al Poder Nacional «la  organización,  recaudación  y
control  de  los  impuestos  [ ]  que  recaigan  sobre  la  producción  y  consumo  de  bienes  que  total  o
parcialmente  la  ley  reserva  al  Poder  Nacional,  tales  como  las  de  alcoholes,  licores».  Al  respecto,
alegaron  que  el  Poder  Nacional  se  reservó  «la  tributación  en  relación  con  la  materia  referida  a  las
actividades de producción y comercialización de alcoholes y licores» por medio de la Ley de Impuesto
sobre Alcohol y Especies Alcohólicas.
Luego de referir copiosa jurisprudencia que  en su criterio­ respalda los argumentos de su demanda
de nulidad, sostuvieron que «del análisis de las disposiciones de la Constitución Nacional y de la Ley de
Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas vigente, no cabe otra conclusión única (sic) que afirmar
que  el  Poder  Nacional  es  el  único  autorizado  y  competente  para  poder  crear,  organizar,  recaudar  y
controlar  no  sólo  los  impuestos  sobre  alcohol  y  las  especies  alcohólicas,  sino  los  que  se  deriven  del
ejercicio de la industria y del comercio con ellos».
Por otra parte, planteó la representación actora que «para el caso que sea desechada la denuncia
de  inconstitucionalidad  anterior»,  solicitaron  subsidiariamente  la  declaratoria  de  ilegalidad  de  la
ordenanza,  por  colidir  con  la  mencionada  Ley  de  Impuesto  sobre  Alcohol  y  Especies  Alcohólicas ,
«configurando el supuesto de doble imposición en flagrante violación de lo dispuesto en los artículos 4 y
12  del  Código  Orgánico  Tributario  vigente,  al  gravar  dos  veces  [ ]  por  el  mismo  hecho  imponible,  es
decir,  por  ejercicio  de  la  misma  actividad  industrial  y  comercial  del  alcohol  etílico  y  especies
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 3/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

alcohólicas».
En su opinión, «la doble tributación implica una colisión de normas que, conforme a lo previsto
en el ordinal 6º del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, debe ser resuelta ese
Máximo  Tribunal  (sic),  para  conocer  cuál  de  ellas  debe  prevalecer».  Obviamente,  los  demandantes
señalaron  que  es  la  Ley  y  no  la  Ordenanza  la  que  debe  prevalecer.  En  todo  caso,  los  impugnantes
afirmaron que «la doble tributación trae adicionalmente como consecuencia una flagrante violación a la
capacidad contributiva del contribuyente, ya que grava una capacidad contributiva inexistente».
INFORMES DEL MUNICIPIO AUTOR DE LA ORDENANZA
La  representación  del  Municipio  Mariño  del  Estado  Nueva  Esparta  expuso  su  oposición  a  los
argumentos de la parte actora en la forma que sigue:
En primer lugar, sostuvo que los municipios tienen poder constitucional para crear la patente de
industria y comercio, la cual «es un impuesto a las actividades lucrativas, no grava ni el capital, ni las
ventas, ni los ingresos brutos, sino el ejercicio del Comercio o de la Industria». Al ser ésa su naturaleza,
la parte defensora de la ordenanza afirmó que, con la patente no se afectan los tributos que crea la ley
nacional en materia de alcohol y, por tanto, no puede tampoco existir «usurpación de atribuciones».
En  apoyo  de  sus  afirmaciones,  la  apoderada  del  Municipio  Mariño  del  Estado  Nueva  Esparta
invocó sentencias de la extinta Corte Suprema de Justicia, en la que se declaró que la competencia que
preveía el ordinal 8º del artículo 136 de la Constitución de 1961 a favor  del  Poder Nacional,  debía ser
entendida sin perjuicio de las atribuciones de los municipios, entre las que se encuentra precisamente la
creación de la referida patente. Asimismo, invocó tales fallos a efectos de dejar sentado que la patente de
industria y comercio y los impuestos sobre alcoholes «no inciden ( ) sobre la misma materia rentística».
Además, la representante del Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta afirmó en su escrito de
informes  que,  la  propia  Ley  de  Impuestos  sobre  Alcoholes  y  Especies  Alcohólicas  y  su  Reglamento
permiten sostener que los impuestos nacionales no excluyen el poder municipal para exigir la patente de
industria y comercio. En ese sentido, destacó que el artículo 45 de esa Ley dispone que el Reglamento
determinará «los datos que hayan de contener las solicitudes de registro» de las «industrias relacionadas
con  alcohol  y  especies  alcohólicas,  fabricación  de  aparatos  de  destilación,  así  como  los  expendios  de
bebidas alcohólicas». A tal efecto, el artículo 34 de dicho  reglamento exige, entre otros requisitos, que
quien  pretenda  registrarse  debe  presentar  la  «patente  de  industria  y  comercio,  con  especialización  del
ramo a explotar». Según destacó la apoderada del autor de la ordenanza impugnada, con esa disposición,
el legislador nacional reconoció el poder de los municipios para exigir la patente de industria y comercio,
incluso en el sector de las bebidas alcohólicas.

En  todo  caso,  la  representante  de  la  parte


demandada  advirtió  que  la  situación  ha  cambiado
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 4/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

con  la  Constitución  de  1999,  puesto  que  ésta  sólo


prevé  como  competencia  del  Poder  Nacional  «los
impuestos que recaigan sobre el consumo de licores,
alcoholes  y  demás  especies  alcohólicas»  (artículo
156, numeral 12), con lo que se eliminó la previsión
de  la  Constitución  de  1961,  que  incluía  a  la
producción.
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Con miras a resolver el fondo del presente asunto, se observa que el argumento fundamental de la
parte actora apunta a delatar la invasión de competencias en que incurrió el Municipio Mariño del Estado
Nueva Esparta, al gravar con la patente de industria y comercio la actividad económica desarrollada por
las empresas demandantes, pues  a su entender­ «únicamente mediante Ley Nacional puede regularse lo
relativo  a  la  producción  y  consumo  de  alcoholes  y  licores»,  pues  tal  es  una  materia  que  sólo
correspondería gravar al Poder Nacional.
Para arribar a tal aserto, invocaron lo dispuesto en el ordinal 8º del artículo 136 de la Constitución
de 1961, conforme el cual correspondía al Poder Nacional «la organización, recaudación y control de los
impuestos  [ ]  que  recaigan  sobre  la  producción  y  consumo  de  bienes  que  total  o  parcialmente  la  Ley
reserva al Poder Nacional, tales como las de alcoholes, licores [ ]», en concordancia con el artículo 4 de
la  Ley  de  Impuesto  sobre Alcohol  y  Especies Alcohólicas,  según  el  cual  «La  creación,  organización,
recaudación  y  control  de  los  impuestos  sobre  alcohol  y  especies  alcohólicas  quedan  reservados
totalmente al Poder Nacional».
Adicionalmente, en caso de que la Sala rechace las denuncias de inconstitucionalidad, solicitaron
que  ­subsidiariamente­  resuelva  la  colisión  de  normas  existente  entre  la  referida  ley  nacional  y  la
Ordenanza Municipal cuestionada en el presente juicio, con el fin de evitar la doble tributación derivada
de la aplicación simultánea de ambos gravámenes por parte de dos entes políticos territoriales.
Por su parte, la representación municipal ratificó la competencia constitucional de los Municipios
para  crear  la  patente  de  industria  y  comercio,  incluso  para  pechar  aquellas  empresas  dedicadas  a  la
industria  y  el  comercio  del  alcohol  y  demás  especies  alcohólicas,  puesto  que  ello  no  afecta  las
competencias nacionales, en la medida en que «es un impuesto a las actividades lucrativas, no grava ni
el capital, ni las ventas, ni los ingresos brutos, sino el ejercicio del Comercio o de la Industria».
En refuerzo de lo dicho, alegó que el propio Reglamento de la Ley de Impuesto sobre Alcoholes y

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 5/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

Especies  Alcohólicas  exige  la  presentación  de  la  patente  de  industria  y  comercio  a  quien  pretenda
registrarse para el ejercicio de tal actividad; lo que sólo resultaría comprensible si se entendiera que hay
un  reconocimiento  por  parte  del  Poder  Nacional  respecto  de  la  potestad  municipal  de  gravar  las
actividades económicas desarrolladas en su territorio.
A  todo  evento,  resaltó  que  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  (artículo
156.12)  sólo  se  refiere  a  la  competencia  del  Poder  Nacional  para  «La  creación,  organización,
recaudación,  administración  y  control  [ ]  los  impuestos  que  recaigan  sobre  el  consumo  de  licores,
alcoholes y demás especies alcohólicas», excluyendo de su redacción el gravamen a la «producción» de
tales bienes, en los términos  en  que  aparecía  recogido  en  el  ordinal  8º  del  artículo  136  de  la  abrogada
Constitución de 1961.
De todo lo anterior, se infiere que la presente controversia se reduce a dilucidar la compatibilidad
de  la  aplicación  del  impuesto  municipal  sobre  actividades  económicas  a  las  empresas  dedicadas  a  la
producción  y  comercialización  de  alcoholes  y  especies  alcohólicas,  cuando  sobre  tal  actividad  ­según
adujeron las demandantes­ recae a su vez un gravamen específico creado por el Poder Nacional, cual es
el previsto en la Ley de Impuesto al Alcohol y Especies Alcohólicas, cuya última reforma fue publicada
en Gaceta Oficial número 5.852 Extraordinario, de 5 de octubre de 2007. En criterio de la representación
actora, tal posibilidad estaría negada a merced de la reserva exclusiva de tales tributos a favor del Poder
Nacional;  mientras  que  el  Municipio  autor  de  la  Ordenanza  impugnada  sostuvo,  en  definitiva,  que  la
aplicación  del  impuesto  nacional  no  puede  excluir  la  del  municipal,  pues  ambos  están  referidos  a
supuestos imponibles diferentes.
Conviene  recordar  que  la  diatriba  expuesta  tiene  vieja  data,  lo  que  ha  provocado  numerosos
pronunciamientos   tanto  jurisprudenciales  como  doctrinales­  en  uno  u  otro  sentido.  Es  de  advertir,  sin
embargo, que el estudio sistemático del nuevo orden constitucional y del marco normativo derivado de su
aplicación,  así  como  de  los  elementos  que  conforman  cada  uno  de  los  impuestos  en  aparente
contradicción,  arroja  nuevas  luces  sobre  el  tratamiento  que  se  ha  venido  dando  al  asunto  en  litigio  y
amerita que el mismo sea revisado.

La  posición  que  esta  Sala  Constitucional  sostuvo  sobre  tan  álgido  tema  quedó  plasmada  en
sentencia nº 1397/2004, a través de la cual negó a los Municipios la potestad de gravar las actividades de
industria y comercio de alcoholes y especies alcohólicas, con fundamento en la siguiente motivación:

«Se  observa  que  el  Clasificador  de  Actividades  Económicas  de  la  citada  Ordenanza,  ha
establecido en el código n° 3­1­3­1­01 un tributo que grava la  Destilación, Rectificación y mezcla
de  Alcoholes.  Elaboración  de  Bebidas  Alcohólicas   con  una  alícuota  (0/100)  de  uno  (1)  y  un
mínimo  tributable  anual  de  seis  mil  bolívares  (Bs.  6.000,oo)  a  ser  calculado  sobre  la  base
imponible, y otro tributo que grava en el código n° 6­1­0­7­08 el  Mayor de Bebidas Alcohólicas 
con  una  alícuota  (0/100)  de  cinco  (5)  y  un  mínimo  tributable  de  mil  doscientos  bolívares  (Bs.
1.200,oo) a ser calculado sobre la base imponible.

La  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  dispone  en  su  artículo  168,  que  la
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 6/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

autonomía del Municipio comprende la elección de sus autoridades, la gestión de las materias de
su competencia, y la creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Respecto  a  esta  autonomía  de  los  Municipios,  el  texto   Tributación  Municipal  en  Venezuela 
Aspectos  Jurídicos  y  Administrativos,  tomo  I,  PH  Editorial,  C.A.  Caracas,  Año  1996,  pág.  46,
establece que  el municipio puede crear sus propios tributos previstos en el artículo 31 (artículo
179)  de  la  Constitución,  con  las  limitaciones  y  prohibiciones  previstas  en  los  artículos  18
(artículo  183),  34  y  136  (artículo  156)  del  mismo  texto  constitucional  derivadas  de  la
competencia  del Poder  Nacional,  a fin  de  garantizar  la  autosuficiencia económica  de  los  entes
locales. Los municipios, por tanto, tienen una potestad tributaria originaria la cual deben ejercer
dentro de los límites constitucionales .

Por  lo  que  respecta  a  los  ingresos  por  impuestos  que  pueden  percibir  estos  entes  político­
territoriales, según lo dispone la Carta Magna en su artículo 179, son los siguientes:

Artículo 179: Los Municipios tendrán los siguientes ingresos:

 (...) 

2.                Las tasas  por  el  uso  de  sus  bienes  o  servicios;  las  tasas  administrativas  por
licencias  o  autorizaciones;  los  impuestos  sobre  actividades  económicas  de  industria,
comercio,  servicios,  o  de  índole  similar,  con  las  limitaciones  establecidos  en  esta
Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos,
juegos  y  apuestas  lícitas,  propaganda  y  publicidad  comercial;  y  la  contribución
especial  sobre  plusvalías  de  las  propiedades  generadas  por  cambios  de  uso  o  de
intensidad  de  aprovechamiento  con  que  se  vean  favorecidas  por  los  planes  de
ordenación urbanística.

3.            El  impuesto  territorial  rural  o  sobre  predios  rurales,  la  participación  en  la
contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a
las leyes de creación de dichos tributos.

4.      Los derivados del situado  constitucional  y  otras  transferencias  o  subvenciones


nacionales o estadales.

(...)

6.        Los demás que determine la Ley  (Resaltado de la Sala).

La  Corte  en  Pleno  de  la  entonces  Corte  Suprema  de  Justicia,  en  sentencia  del  17  de  abril  de
1996, caso: José Rafael Badell y Álvaro Badell, manifestó:  (...)  hay  tributos que  los Municipios
pueden crear si una ley se los permite, como lo hace, por ejemplo, la Ley Orgánica de Régimen
Municipal  y  lo  hacen  otras  leyes  especiales.  Por  tanto,  aparte  de  las  materias
constitucionalmente asignadas dentro  de  la  potestad  tributaria  municipal,  la  ley  puede  atender
éstas,  en  cuyo  caso  tal  potestad  no  será  originaria  sino  derivada.  Ahora,  tal  posibilidad  de
extensión  por  vía  legal  de  la  potestad  tributaria  municipal  también  encuentra  límites:  la  no
invasión de la potestad tributaria de los otros niveles, particularmente el nacional, pues es sabido
que la potestad tributaria originaria estadal ­que existe­ es verdaderamente escasa si se compara
con la del resto de los entes territoriales  (Resaltado de la Sala).

El principio de legalidad tributaria municipal, está establecido en los artículos 183 y 317 de la
Constitución,  y  al  respecto  prevén  que  los  Municipios  no  podrán  cobrar  impuestos,  tasas,  ni
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 7/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

contribuciones  que  no  estén  establecidos  en  la  ley,  ni  podrán  crear  impuestos  sobre  las  demás
materias rentísticas de la competencia nacional.

Visto  ello,  se  impone  verificar  si  el  Municipio  Simón  Planas  del  Estado  Lara,  al  dictar  el
Calificador de Actividades Económicas de la Ordenanza de Impuesto sobre Patente de Industria,
Comercio  y  Servicios  Conexos  de  1996,  se  mantuvo  dentro  de  los  límites  que  la  propia
Constitución establece, o si por el contrario los transgredió al atribuirse una potestad tributaria
correspondiente al Poder Nacional.

La  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  establece  en  el  numeral  12  del
artículo 156, lo siguiente:

Artículo 156: Es de la competencia del Poder Público Nacional:

 ( ) 

12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos
sobre  la  renta,  sobre  sucesiones,  donaciones  y  demás  ramos  conexos,  el  capital,  la
producción,  el  valor  agregado,  los  hidrocarburos  y  minas;  de  los  gravámenes  a  la
importación y exportación de bienes  y  servicios;  los  impuestos  que  recaigan sobre el
consumo  de  licores,  alcoholes  y  demás  especies  alcohólicas,  cigarrillos  y  demás
manufacturas  del  tabaco;  y  los  demás  impuestos,  tasas  y  rentas  no  atribuidas  a  los
Estados  y  Municipios  por  esta  Constitución  o  por  la  ley  (Negrillas  y  resaltado  de  la
Sala) .

De  lo  anterior  podría  considerarse  que  los  Municipios  si  estarían  facultados  para  crear  algún
tipo  de  tributos  respecto  al  alcohol  y  especies  y  alcohólicas,  en  virtud  de  que  la  Constitución
enuncia de manera muy escasa cual es el impuesto regulado en esta materia, a saber, el consumo.

Pero  visto  que  esta  potestad  tributaria  de  los  Municipios  ha  sido  un  tema  muy  controvertido  a
través de los años y objeto de distintos criterios jurisprudenciales, tomaremos el más reciente de
estos, sentado por esta Sala Constitucional en sentencia n° 285 del 4 de marzo de 2004 el cual
resolvió un recurso de interpretación interpuesto respecto al primer aparte del artículo 180 de la
Constitución, y dispuso lo que sigue:

. ..la  primera  parte  del  artículo  180  de  la  Constitución  debe  entenderse  como  la
separación  del  poder  normativo  de  la  República  y  los  estados  respecto  del  poder
tributario  de  los  municipios.  De  esta  manera,  aunque  al  Poder  Nacional  estadal
corresponda legislar sobre determinadas materias, los municipios no se ven impedidos
de  ejercer  sus  poderes  tributarios,  constitucionalmente  reconocidos (...), salvo que se
prevea lo contrario para el caso concreto (...)  (Resaltado y Negrillas de la Sala).

[ ]

Pues bien, en el caso que nos ocupa, alcohol y especies alcohólicas, se observa que el 21 de junio
de 1985, fue publicada en la Gaceta Oficial n° 3.574 Extraordinario, la Ley de Impuesto sobre
Alcohol y Especies Alcohólicas, y la misma establece en sus artículos 1, 2 y 3, lo siguiente:

Artículo  1:  El  alcohol  etílico  y  las  especies  alcohólicas  de  producción  nacional  o
importadas,  destinadas  al  consumo  en  el  país,  quedan  sujetas  al  impuesto  que
establece la Ley.

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 8/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

El Ejecutivo Nacional queda autorizado para aumentar o disminuir mediante decreto
reglamentario y hasta en un cincuenta por ciento (50%) los impuestos establecidos en
los artículos 10, 11, 12 y 13 de esta Ley, para lo cual deberá solicitar la aprobación
previa  de  las  Comisiones  de  Finanzas  del  Senado  y  de  la  Cámara  de  Diputados 
(Resaltado de la Sala).

 Artículo  2:  El  ejercicio  de  la  industria  y  del  comercio  del  alcohol  etílico  y  especies
alcohólicas  quedan  gravados  con  los  impuestos  que  establece  esta  Ley   (Negrillas  y
resaltado de la Sala).

 Artículo  3:  La  creación,  organización,  recaudación  y  control  de  los  impuestos  sobre
alcohol  y  especies  alcohólicas  quedan  reservados  totalmente  al  Poder  Nacional 
(Negrillas y resaltado de la Sala).

Tal  como  se  desprende  de  los  artículos  citados,  el  espíritu,  propósito  y  razón  del  legislador  al
dictar  la  Ley  de  Impuesto  sobre  Alcohol  y  Especies  Alcohólicas,  fue  mantener  dentro  de  la
competencia del Poder Nacional todo lo concerniente a la  regulación  y  potestad tributaria   sobre
alcohol y especies alcohólicas, lo que excluye de manera incuestionable la posibilidad de que un
Municipio  pueda  crear  impuestos  relativos  al  ejercicio  de  la  industria  y  el  comercio  en  estas
materias, pues ello excedería el límite de competencia concedido en la Carta Magna».

El argumento central  del  fallo recién  citado,  apuntó  a  considerar  que  la  Ley  de  Impuesto  sobre
Alcohol y Especies Alcohólicas reservó de manera exclusiva y excluyente el gravamen sobre tales rubros
al Poder Nacional, lo que vedaría al Poder Local el ejercicio de sus potestades tributarias, al constituir
una limitación ­con fundamento constitucional­ de las mismas.
Sin  embargo,  un  estudio  más  detallado  de  la  cuestión  lleva  ahora  a  la  Sala  a  una  conclusión
diferente: el régimen impositivo que recae sobre los alcoholes tiene un objeto distinto del que reviste el
impuesto sobre actividades económicas. Para arribar a este nuevo aserto, basta un análisis más cuidadoso
acerca  de  la  naturaleza  de  cada  uno  de  tales  impuestos  y  de  los  elementos  que  componen  el  hecho
imponible;  estudio  que  resultará  crucial  en  el  presente  caso  para  desmontar  la  tesis  que  delata  un
supuesto de doble imposición; aunque también será de utilidad en aquellos en los que la manipulación ­a
veces sutil­ de esos elementos conduce a tan proscrito exceso de presión tributaria.
A  merced  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  156.12  de  la  Constitución,  sólo  al  Poder  Nacional
corresponde «La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos [ ]  que
recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas». Es dentro de los límites
de la señalada potestad tributaria que reconoce a la República la Carta Magna que debe ser estudiado el
marco  impositivo  dictado  en  tal  materia,  para  distinguirlo  del  que,  por  su  parte,  el  propio  texto
constitucional  acordó  a  los  Municipios  y  que  constituye,  sin  duda  alguna,  la  principal  fuente  de  sus
ingresos: el impuesto sobre actividades económicas.
Si  bien  es  cierto  que  el  artículo  2  de  la  Ley  de  Impuesto  al  Alcohol  y  Especies  Alcohólicas
expresa que «El ejercicio de la industria y el comercio del alcohol etílico y especies alcohólicas quedan
gravados con los impuestos que establece esta ley», tal declaración no supone la inmediata declaración

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3b… 9/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

del  hecho  imponible  que  se  pretende  gravar  a  través  de  los  distintos  tributos  que  prevé  la  ley  (a  la
producción de especies alcohólicas, en los artículos 11, 12 y 13; a su importación, en el artículo 14; a su
expendio, en el artículo 18 y, finalmente, a la venta de bebidas alcohólicas, en el artículo 19). El texto de
la  ley  trata,  en  realidad,  de  señalar  la  técnica  escogida  por  el  Legislador  Nacional  para  gravar  en  fase
única  (producción,  importación,  expendio  y  venta)  los  señalados  rubros,  no  con  la  finalidad  de
exaccionar  a  quienes  desarrollen  tales  actividades  económicas,  sino   de  manera  indirecta­  a  quienes
consumen tal clase de bienes.
Los impuestos específicos al consumo, como los recogidos en la Ley de Impuesto al Alcohol y
Especies Alcohólicas,  forman  parte  del  régimen  de  imposición  indirecta  y  ­en  esa  medida­  no  buscan
pechar el ejercicio de las actividades descritas. El momento y la forma en el que son gravadas, sólo son
muestra de las herramientas utilizadas por el Legislador con la finalidad de potenciar la eficiencia en la
gestión y control del mencionado tributo; pero ­en esto debe insistirse­ no apuntan a considerar que exista
una manifestación de riqueza propia de la actividad empresarial que quiera ser gravada. Muestra de ello
es que los costos asociados a la aplicación de tal régimen impositivo son repercutidos ­vía precio­ sobre
el  público, a quien  ­en definitiva­ se le pretende inhibir el consumo de tales especies, dado el impacto
negativo  que  sus  excesos  producen  sobre  la  salud  pública,  tal  y  como  expresamente  reconoce  la
Exposición de Motivos de dicha ley.

Como  se  habrá  podido  notar,  los  tributos  a  que  se  refiere  la  Ley  de  Impuesto  al  Alcohol  y
Especies Alcohólicas y que fueron  reservados por la fuerza de sus disposiciones al Poder Nacional, no
guardan identidad alguna con el ramo tributario gravado por el impuesto sobre actividades económicas, o
como  aún  lo  denomina  la  ordenanza  impugnada  en  razón  de  su  longevidad:  Patente  de  Industria  y
Comercio.
En efecto, la ley local cuestionada dispone en su artículo 1 que «La presente Ordenanza establece
los requisitos que deben cumplir las personas naturales o jurídicas para el ejercicio de las actividades
industriales,  comerciales,  económicas  o  de  índole  similar  en  jurisdicción  del  Municipio  Mariño  y  las
tasas  e  impuestos  por  Patentes  de  Industria  y  Comercio  que  deben  pagar  quienes  ejerzan  tales
actividades con fines de lucro o remuneración». Con la finalidad de cuantificar el gravamen impugnado,
la ordenanza lo describe como «una cantidad progresiva o una cantidad fija como mínimo tributable en
base  a  los  ingresos  brutos,  el  producto  de  la  venta  y  otras  operaciones,  salvo  los  casos  gravados  con
impuestos fijos, todo conforme lo especificado en el Clasificador de Actividades Económicas que como
Anexo es parte integrante de la presente Ordenanza».

En  la  actualidad,  por  virtud  de  la  entrada  en  vigencia  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Público
Municipal,  de  aplicación  preferente  respecto  de  las  ordenanzas  municipales  (ex  artículo  288  eiusdem)
«La base imponible del impuesto sobre actividades económicas está constituida por los ingresos brutos
efectivamente  percibidos  en  el  período  impositivo  correspondiente  por  las  actividades  económicas  u
operaciones  cumplidas  en  la  jurisdicción  del  Municipio  o  que  deban  reputarse  ocurridas  en  esa

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 10/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

jurisdicción de acuerdo con los criterios previstos en esta Ley o en los Acuerdos o convenios celebrados
a tales efectos».
De lo expuesto hasta el momento,  se  tiene que  el  impuesto  sobre  actividades  económicas es un
impuesto  que  grava  el  ejercicio  de  actividades  económicas  tomando  como  base  la  manifestación  de
riqueza expresada en su volumen de negocios. En atención a tal definición  del  hecho  imponible  y  a  la
base de cálculo aplicada para su cuantificación, se concluye de manera incuestionable que el comentado
el tributo municipal apunta a gravar de forma directa la actividad empresarial, contrario a lo que sucede
 como arriba se expuso­ con el impuesto aplicable a los licores.
De  esta  forma,  mal  puede  acusarse  la  incompatibilidad  en  nuestro  sistema  tributario  de  la
aplicación  de  ambos  impuestos  de  naturaleza  tan  disímil,  pues  uno  y  otro  regulan  distintos  hechos
imponibles que  además­ inciden en distintos sujetos. De este modo, la reserva exclusiva que declara la
Ley de Impuesto al Alcohol y Especies Alcohólicas a favor de  la República, debe ser entendida como la
imposibilidad de que otros entes político­territoriales establezcan tributos de igual entidad, pero en modo
alguno excluye que éstos ejerzan las potestades tributarias que la propia Constitución acordó como fuente
de sus ingresos.
Mal puede referirse que el Legislador Nacional quiso excluir de manera inequívoca el ejercicio de
tales potestades  por  parte  de  los  Municipios,  cuando  expresamente  señala  en  el  artículo  208  de  la  Ley
Orgánica del Poder Público Municipal que «[e]ste impuesto [a las actividades económicas] es distinto a
los tributos que corresponden al Poder Nacional o Estadal sobre la producción y el consumo específico
de  un  bien,  o  el  ejercicio  de  una  actividad  en  particular  y  se  causará  con  independencia  de  éstos.  En
estos  casos,  al  establecer  las  alícuotas  de  su  impuesto  sobre  actividades  económicas,  los  Municipios
deberán ponderar la incidencia del tributo nacional o estadal en la actividad económica que se trate».
Por  su  parte,  el  artículo  215  del  mismo  texto  orgánico,  prevé  que  «[e]n  el  caso  de  actividades
económicas  sometidas  al  pago  de  regalías  o  gravadas  con  impuestos  a  consumos  selectivos  o  sobre
actividades  económicas  específicas,  debidos  a  otro  nivel  político­territorial,  los  Municipios  deberán
reconocer lo pagado por tales conceptos como una deducción de la base imponible del impuesto sobre
actividades  económicas,  en  proporción  a  los  ingresos  brutos  atribuibles  a  la  jurisdicción  municipal
respectiva».
Así  las  cosas,  se  infiere  el  reconocimiento  por  parte  del  Legislador  de  la  plena  compatibilidad
entre  el  gravamen  específico  al  consumo  previsto  en  la  Ley  de  Impuesto  al  Alcohol  y  Especies
Alcohólicas y el impuesto a las actividades económicas que corresponde a los Municipios, no obstante
que ­en atención al potencial impacto de este último­ haya establecido como cláusulas de armonización
tributaria  la  exclusión  de  su  base  imponible  de  lo  pagado  a  la  República  por  concepto  de  este  tributo
específico, así como la autorización para que ­vía Ley de Presupuesto­ sean fijados topes en las alícuotas
municipales.
Desde  esta  perspectiva,  no  puede  estimarse  que  la  ordenanza  impugnada  haya  usurpado  la
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 11/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

competencia tributaria del Poder Público Nacional al gravar el ejercicio de la industria y el comercio de
licores en la forma en ella prevista y de conformidad con los términos de la aún reciente Ley Orgánica
del  Poder  Público  Municipal;  pues  aquella  potestad  de  la  República  grava  un  ramo  tributario  distinto,
como lo es el consumo de las referidas especies. De esta manera, debe declararse sin lugar la demanda de
nulidad objeto de estos autos. Así se decide.
En  lo  que  refiere  a  la  pretensión  subsidiaria  planteada  por  las  empresas  accionantes,  siendo
consecuente  con  el  pronunciamiento  expresado,  también  merece  ser  rechazada.  En  efecto,  tal  y  como
determinó la Sala con anterioridad los impuestos sobre alcoholes y especies alcohólicas y el impuesto a
las  actividades  económicas,  regulan  supuestos  de  hecho  tributarios  diferentes,  por  lo  que  no  cabe
considerar  que  en  esta  materia  exista  doble  imposición.  La  aplicación  de  uno  no  excluye  la  del  otro,
como  ya  se  dijo,  descartando  entonces  que  exista  colisión  normativa  alguna  en  la  medida  en  que  no
existen  dos  normas  del  mismo  rango  que  asignen  consecuencias  jurídicas  contradictorias  al  mismo
supuesto de hecho. Así, finalmente, se decide.

DECISIÓN
Por  los  razonamientos  anteriormente  expuestos,  este  Tribunal  Supremo  de  Justicia,  en  Sala
Constitucional, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley declara SIN
LUGAR la demanda de nulidad intentada por la representación de PERNOD RICARD MARGARITA,
C.A.  (antes  C.A.  Seagram  de  Venezuela)  y  CORPORACIÓN  TREAT  DE  VENEZUELA,  C.A.  (antes
Licorerías Unidas, S.A.), en contra de los códigos números 14­1, 14­2, 14­3 y 78­71 del Clasificador de
Actividades  Económicas  de  la  Ordenanza  sobre  Patente  de  Industria  y  Comercio  sancionada  el  30  de
octubre de 1996, por el Concejo Municipal del Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta, publicada
en la  Gaceta  de  ese  Municipio  del  mes  de  octubre,  año  MCMXCVI. Asimismo,  declara  que  no  existe
colisión normativa entre la referida ordenanza y la Ley de Impuesto al Alcohol y Especies Alcohólicas.
Publíquese y regístrese. Cúmplase lo ordenado.
Dada, firmada y sellada en el Salón de Audiencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia, en Caracas, a los 20 días del mes de Diciembre__ de dos mil siete (2007). Años:  197° de la
Independencia y 148° de la Federación.

La Presidenta de la Sala,

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 12/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

Luisa Estella Morales Lamuño

El Vicepresidente­Ponente,

Jesús Eduardo Cabrera Romero

Los Magistrados,

Pedro Rafael Rondón Haaz

                                                        Francisco Carrasquero López

Marcos Tulio Dugarte Padrón

                                                          Carmen Zuleta de Merchán

Arcadio Delgado Rosales

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 13/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

El Secretario,

José Leonardo Requena Cabello

Exp. N°: 00­0861

JECR/

El Magistrado Dr. Pedro Rafael Rondón Haaz discrepa del criterio mayoritario respecto del fallo
que antecede y, en consecuencia, salva su voto con fundamento en los siguientes razonamientos:

La sentencia que precede abandonó el criterio que la Sala sostuvo en sentencia n.° 1397/04 en
relación con la inconstitucionalidad de los impuestos municipales que gravan la producción de bebidas
alcohólicas. En aquella oportunidad se sostuvo que el tributo en cuestión invade competencias tributarias
que  corresponden  al  Poder  Nacional  y,  en  consecuencia,  la  Sala  estimó  la  pretensión  de  nulidad  de  la
norma municipal. Por el contrario, en esta decisión se consideró que la Constitución admite la posibilidad
de que el Municipio puede gravar las actividades de producción de bebidas alcohólicas sin que con ello
se invada el ámbito tributario nacional.

En criterio de quien disiente, la Sala no debió cambiar su jurisprudencia hasta ahora imperante;
en  primer  lugar,  porque  la  postura  que  ahora  se  abandona  resulta  la  más  apegada  al  contenido  de  la
Constitución  de  1999.  Así,  de  conformidad  con  los  artículos  156,  numeral  12,  183  y  317  de  la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 179 eiusdem y lo
que  preceptúa  la  Ley  de  Impuesto  de  Alcoholes  y  Especies  Alcohólicas,  es  materia  de  reserva  legal
nacional la creación, organización, recaudación y control de los impuestos que graven el ejercicio de la
industria y del comercio del alcohol etílico y especies alcohólicas, de manera que el legislador municipal
no tiene competencias en ese ámbito tributario.

En segundo lugar, considera este voto salvante que se trata de un cambio de criterio que opera
en detrimento de la uniformidad de la jurisprudencia de la Sala, pues la posición que se asumió en aquel
veredicto  (n.°  1397/04)  ha  sido  reiterada  en  posteriores  oportunidades  por  esta  Sala   sin  disidencia­
concretamente  en  la  sentencia  n.°  2111/06  y,  más  recientemente,  en  la  sentencia  n.°  1683/07  en  las
cuales,  en  el  marco  de  procesos  de  nulidad  de  dos  Ordenanzas  municipales  que  gravan  la  referida
actividad  económica,  se  otorgaron  sendas  medidas  cautelares  con  fundamento  en  el  criterio  de  que  el
fumus boni iuris se evidenciaba suficientemente ante la existencia del precedente n.° 1397/04 que ahora
se abandona.

En consecuencia, en el asunto de autos la Sala debió mantener su jurisprudencia en relación con
la materia debatida y, en consecuencia, debió declarar la nulidad de la Ordenanza que se impugnó.

Queda así expresado el criterio de quien rinde este voto salvado.
https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 14/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

Fecha retro.

La Presidenta,

LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO

EL VICEPRESIDENTE,
 
 
 

JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO
 

 
LOS MAGISTRADOS,
 

PEDRO RAFAEL RONDÓN HAAZ

Disidente

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 15/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

 /

FRANCISCO ANTONIO CARRASQUERO LÓPEZ

MARCOS TULIO DUGARTE PADRÓN

CARMEN ZULETA DE MERCHÁN

ARCADIO DE JESÚS DELGADO ROSALES

El Secretario,

JOSÉ LEONARDO REQUENA CABELLO

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 16/17
5/3/2016 https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65…

PRRH.sn.ar.

Exp. 00­0861

https://mail­attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=55dacfdf8b&view=att&th=1531131cc82d618e&attid=0.2&disp=inline&realattid=65dd3… 17/17

También podría gustarte