Artículo CPG v2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Formato de Presentación

ACIPET

Gestión integral del recurso hídrico de la cuenca Cesar – Ranchería.


V. Castro-Universidad Nacional; S. Chaparro-Universidad Nacional; S. Rendón-Universidad Nacional

Categoría: Marque con una “X”

 Artículo Técnico X
 Tesis Pregrado
 Tesis Posgrado
Derechos de Autor 201X, ACIPET

Este artículo técnico fue preparado para presentación en el Congreso Colombiano del Petróleo organizado por ACIPET en Bogotá D.C.

Este artículo fue seleccionado para presentación por el comité técnico de ACIPET, basado en información contenida en un resumen enviado por el autor(es).

Resumen
Se presenta la estrategia para desarrollar un proyecto de investigación que pretende modelar la interacción hidráulica y geomecánica
entre el sistema hidrogeológico y la potencial extracción de hidrocarburos en la cuenca sedimentaria Cesar-Ranchería en Colombia. La
metodología consiste en la construcción de un modelo hidrogeológico de la totalidad de la cuenca, junto con modelos
hidrogeoquímicos y geomecánicos que integren las posibles conexiones hidráulicas entre los acuíferos, las fuentes de aguas
superficiales y los sistemas de hidrocarburos. El objetivo es lograr una herramienta que facilite un gerenciamiento hídrico sostenible
de la cuenca teniendo en cuenta todas las actividades de aprovechamiento del agua y de los hidrocarburos que se realicen en ella.

Palabras claves: Gerenciamiento de cuencas, fuentes de agua, extracción sostenible de hidrocarburos, hidrogeología, cuenca Cesar-
Ranchería.

Abstract
This article presents the strategy to develop a research project aiming to model the hydraulic and geomechanic interaction between the
hydrogeological system and the potential extraction of hydrocarbons in the Cesar Rancheria sedimentary basin in Colombia. The
approach is the construction of a hydrogeological model for the whole basin, together with hydrogeochemical and geomechanic
models, integrating the possible hydraulic connections between aquifers, urface water resources and hydrocarbon systems. The
objective is to achieve a tool to facilitate a sustainable water basin management having in mind all the utilization activities of water
and hydrocarbon resources performed in it.

Keywords: Whole Basin Management, Water Resources, Sustainable Hydrocarbon Extraction, Hydrogeology, Cesar Rancheria
Basin.
2 V. CASTRO; S. CHAPARRO; S. RENDÓN

Introducción
El desafío es ofrecer una herramienta científica para evaluar los riesgos y su mitigación durante del desarrollo de proyectos de
hidrocarburos sobre los recursos hídricos de una cuenca sedimentaria. Esta es una necesidad sentida en las discusiones (Refs. [1], [2])
de problemas como la competencia por los recursos de agua subterránea, la reducción de las fuentes de agua de superficie, la
eliminación inadecuada de agua industrial, la contaminación del agua potable y de riego, los riesgos de fracturación hidráulica y la
sismicidad inducida. El objetivo es aplicar ingeniería en un modelo geológico complejo (Ref. [3]).

Antecedentes
El gerenciamiento integrado de las cuencas es un concepto que se ha venido trabajando a lo largo de los últimos años, con el que se
pretende dar inicio al cuidado y la conservación de los recursos hídricos de determinada zona, y que a su vez, sea posible el
aprovechamiento de los recursos naturales que se encuentren en la misma. Dentro de las iniciativas existentes actualmente se
encuentra el manejo integrado de cuencas hidrográficas (IRBM) es el proceso de coordinar la conservación, la ordenación y el
desarrollo del agua, la tierra y los recursos conexos entre sectores dentro de una cuenca hidrográfica dada, con el fin de maximizar los
beneficios económicos y sociales derivados de los recursos hídricos de manera equitativa, preservando y, cuando sea necesario,
restaurando los ecosistemas de agua dulce (Ref. [4]).

La gestión integrada de cuencas se hace con base en siete principios fundamentales (Ref. [5]):

 Una visión a largo plazo de la cuenca hidrográfica: dicha visión es de común acuerdo entre todos los interesados y procura
alcanzar objetivos de índole social, económicos y ambientales.
 Integración: las políticas, las decisiones y los marcos institucionales deben ser integrados y deben permitir compartir la costa y los
beneficios de la gestión. Esto significa asegurar vínculos fuertes entre las distintas actividades sectoriales como la conservación
de la biodiversidad, el control de la contaminación, la ordenación de la pesca, la navegación, el abastecimiento de agua y el uso de
la tierra.
 Escala: en principio se plantean estrategias para la toma de decisiones que abarquen la totalidad de la cuenca, sin embargo, es
importante reconocer la importancia de las decisiones operacionales locales, a nivel de subcuenca.
 Sincronización: en la gestión integrada de cuencas el tiempo es importante, así como la consideración de elementos incluyendo
contextos políticos, geográficos y económicos. IRBM no es un proceso lineal donde un paso tiene que ser terminado antes de que
el siguiente pueda comenzar; varias tareas pueden llevarse a cabo simultáneamente.
 Participación activa: debe darse alta prioridad a establecer mecanismos eficaces para la participación activa de los interesados en
la toma de decisiones. Los mecanismos deben garantizar la transparencia de la toma de decisiones y ser accesibles para todas las
partes interesadas.
 Capacidad: la capacidad de participar en la planificación de las cuencas hidrográficas debe maximizarse entre los funcionarios,
los planificadores y los administradores, así como entre los sectores económicos, las autoridades locales y la sociedad civil,
especialmente las ONG locales. La inversión de recursos humanos y financieros adecuados en el proceso de creación de
capacidad y participación es una de las claves para el manejo exitoso de la cuenca hidrográfica.
 Conocimiento: las bases para una gestión eficaz son la buena información científica y los análisis socioeconómicos, que a su vez
son la clave para comprender los factores detrás del uso y abuso del agua. Una vigilancia eficaz también es importante para
ajustar las decisiones de gestión; consiste en no medir todo el tiempo, sino llevar a cabo un programa estratégico, orientado e
integrado para el aprovechamiento de los resultados.
GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO DE LA CUENCA CESAR – RANCHERÍA. 3

Alcance
Principalmente hay cinco aspectos a lograr:

 Hidrogeológico: para definir la interacción hidrodinámica entre el sistema de acuíferos y el sistema de hidrocarburos en la cuenca,
es necesario construir un modelo conceptual hidrogeológico basado en información geológica, climática e hidrológica. A
continuación, se puede desarrollar el modelo numérico y capaz de llevar a cabo análisis de vulnerabilidad a la producción de agua
debido al tiempo de deshidratación para la producción de metano en formaciones de carbón (CBM) y la inyección de agua como
alternativa de eliminación.
 Hidrogeoquímico: se desarrollará un modelo conceptual hidrogeoquímico basado en el análisis químico de muestras de agua
tomadas en diferentes puntos de la cuenca. Este modelo se utilizará para determinar las implicaciones de la inyección y el vertido
de agua sobre las propiedades físicas y químicas de las aguas subterráneas y superficiales. Por otro lado, se presentarán
recomendaciones que permitan estudiar el uso de otras alternativas para la disposición final del agua.
 Geomecánico: se desarrollará un modelo geomecánico y utilizando este modelo se podrá evaluar el riesgo asociado a la
sismicidad inducida por la inyección de agua y la producción de hidrocarburos y la rotura de la capa de sello por fractura
hidráulica.
 Socioambiental: una investigación sobre el gobierno, las comunidades y la interacción de la empresa con respecto al cuidado de
los recursos hidráulicos. Entender la voluntad de las comunidades de asimilar el conocimiento que proporciona este proyecto y
recomendaciones para lograr una gestión sostenible, objetiva y científica de los recursos hídricos de la cuenca.
 Gestión de cuencas: lograr un manejo integral del agua de la cuenca, una planificación integrada para el uso sostenible del agua e
hidrocarburos y un proceso de concesión y control de contratos desde una perspectiva integral.

Contexto geológico

La cuenca Cesar Ranchería se encuentra ubicada en el noreste de Colombia, con una superficie de 11.630 K m 2 atravesada por
carreteras, ferrocarril y gasoducto, con múltiples actividades económicas como la agricultura extensiva, la ganadería, la minería del
carbón, la exploración de hidrocarburos; los recursos hídricos se extraen de los ríos y de los acuíferos poco profundos. Los límites de
la cuenca son: la falla Oca en el norte, las fallas de empuje de Cerrejón y Perijá en el este, la falla de Bucaramanga-Santa Marta en el
suroeste y la Sierra Nevada de Santa Marta en el noroeste (ver figuras 1 y 2) (Ref. [8]).

Figura 1. Marco tectónico, Ingeominas 1999.


4 V. CASTRO; S. CHAPARRO; S. RENDÓN

Figura 2. Ubicación geográfica, Ecopetrol 1998

La meseta de Valledupar divide la cuenca en dos sistemas de subcuenca, Ranchería y César (ver figura 3), lo que hace que algunos
ríos, como el Ranchería, drenen al norte hacia el mar Caribe y los otros (Cesar, Sicarate, Calenturitas, Garupal) al suroeste en el río
Magdalena. Esta situación expone un sistema complejo hidrogeológico en una cuenca que se define como de alta criticidad (Ref. [9])
y donde el agua de escorrentía podría ser el concepto más importante en un balance hidrogeológico. Por otro lado, la oferta hídrica en
esta cuenca es de 1869.000.000 de pies cúbicos y el sector de hidrocarburos utiliza 0,000137% (Ref. [10]).

Económicamente el sector agrícola aporta el 30%, los servicios 35% y la minería el 27% de la dinámica económica total en la cuenca;
existe una extensa agricultura de algodón, palma aceitera, cereales y frutas, que consumen un enorme volumen de agua. En el último
decenio, la economía ha aumentado debido al sector minero a través de minas de carbón a cielo abierto, principalmente en el
municipio de El Paso, La Jagua de Ibirico y en el sector de El Descanso (Refs. [11][12]).
GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO DE LA CUENCA CESAR – RANCHERÍA. 5

Figura 3. Subcuencas Cesar y Ranchería

La columna estratigráfica (ver figura 4) oscila entre paleozoico (400 millones de años) y holoceno (presente), alcanzando hasta 6000
m de espesor. El basamento es de rocas ígneas y metamórficas, que afloran en las sierras de Santa Marta y Perijá. La columna
estratigráfica muestra cierta discordancia, que puede deberse a eventos de erosión.

Figura 4. Columna estratigráfica, ICP 1990


6 V. CASTRO; S. CHAPARRO; S. RENDÓN

El entendimiento del sistema hidrogeológico en la cuenca de Cesar Ranchería (ver figura 5), comprende cinco sistemas de acuíferos y
tres sellos regionales. Esta información será evaluada en esta investigación. La geología estructural es gobernada por múltiples
eventos tectónicos. Las fuerzas de compresión provocaron el empuje de la cordillera de Perijá al oeste durante el Oligoceno (30
millones de años). Las fallas de empuje sufrieron desplazamientos posteriores, especialmente en la subcuenca Cesar (zona sur) (Ref.
[8]), la figura 6 muestra una sección transversal en esta área. El entorno compresivo hace que la cuenca tenga una forma longitudinal,
donde la fuerza causada por la Sierra Nevada de Santa Marta es ortogonal al eje mayor.

Figura 5. Sistema hidrogeológico regional

Figura 6. Sección transversal


GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO DE LA CUENCA CESAR – RANCHERÍA. 7

Planeación
El proyecto tiene dos fases, la primera de enero de 2017 a diciembre de 2018 y la segunda de enero de 2019 a diciembre de 2020 y
cada fase tiene cuatro etapas. Las tablas 1 y 2 muestran el esquema general de fase 1 y fase 2.

Tabla 1. Cronograma fase 1

Semestre 1 Semestre 2
2018 2017

Etapa 1. Planeación del proyecto Etapa 2. Modelo conceptual hidrogeológico

Etapa 3. Modelo numérico Etapa 4. Análisis de vulnerabilidad

Tabla 2. Cronograma fase 2

Semestre 1 Semestre 2
2018 7 201

Etapa 1. Creación del consorcio Etapa 2. Adquisición de nueva información de campo

Etapa 3. Modelo geomecánico Etapa 4. Análisis de vulnerabilidad

Este trabajo debe ser tratado como un Proyecto de Grupo y no como una investigación individual y es importante tener una
integración completa entre las diferentes disciplinas académicas, lo que da al proyecto respuestas a diversos aspectos como el técnico,
político, económico y social. Así es como el proyecto tiene tres grupos importantes: Grupo de Investigación UNAL, Red Académica y
equipo de Drummond. En el primero de ellos interviene un estudiante de doctorado, tres estudiantes de maestría y 10 estudiantes de
pregrado y la experiencia de investigación necesaria. El segundo grupo es una red de expertos en diferentes áreas de estudio como la
geología, la ciencia del petróleo y el gas, la hidrogeología, la ingeniería de sistemas y las ciencias sociales. Ingenieros de yacimientos,
geólogos del modelo y del carbón, expertos en petrofísica y director de HSE y comunidades componen el último grupo.

Fase 1
 Etapa 1 Planificación del proyecto: objetivos, metodología, identificación de las partes interesadas, requisitos, alcance,
calendario, presupuesto y mecanismos de control.
 Etapa 2 Modelo hidrogeológico conceptual: compilación y validación de información existente, generación de bases de datos
georreferenciadas, inventario de puntos de agua, modelo hidrogeológico conceptual, planificación del simposio 1,
adquisición de información socioambiental.
 Etapa 3 Modelo numérico: modelo hidrogeológico numérico, informe de simulación, análisis de demanda y uso de agua,
realización del simposio 1, planificación del simposio 2, plan de ampliación del proyecto, análisis del contexto
socioambiental.
 Paso 4 Análisis de Vulnerabilidad: Producción de CBM y acuíferos poco profundos, integridad de la capa de sello e
inyección de agua, estrategia de comunicación y gestión de proyectos con comunidades y recomendaciones

Fase 2
 Etapa 1 Creación de un consorcio: enlace con entidades gubernamentales (ANLA, ANH, ACP) y entidades privadas para la
ampliación del proyecto.
 Etapa 2 Adquisición de nueva información de campo: trazadores, red de microsismicidad, pruebas de pozos.
 Etapa 3 Modelo geomecánico: ajuste del modelo hidrogeológico y construcción del modelo geomecánico.
 Paso 4 Análisis de Vulnerabilidad: sismicidad inducida y fractura hidráulica, e identificación de soluciones para la
sostenibilidad.
8 V. CASTRO; S. CHAPARRO; S. RENDÓN

Conclusiones
 Mediante el desarrollo de un modelo hidrogeológico, hidrogeoquímico y geomecánico de la cuenca, se pretende conocer el
efecto de la extracción de hidrocarburos en los recursos hídricos como contribución científica a las discusiones
socioambientales sobre el tema.
 Es necesario modelar la integralidad vertical y superficial de la cuenca para poder evaluar la interacción de los depósitos de
hidrocarburos profundos con los recursos de aguas poco profundas y la interacción entre todos los sistemas de acuíferos bajo
explotación humana extendidos en el área de la cuenca.
 Se trata de la ingeniería de una geología extensa y compleja. Dada la complejidad del objeto de estudio, es necesario
gestionar la investigación como un proyecto que reúne varias tesis de maestría y trabajos de pregrado. También es necesario
tener una red multidisciplinaria.
 El problema se abordará en dos fases. La Fase 1 utilizará la información existente sobre el subsuelo y la superficie en el área.
Para este propósito, se firmó un acuerdo con Drummond Ltd. La Fase 2 requerirá la adquisición de información adicional
para reducir las incertidumbres, lo que requerirá la formación de un consorcio local con la participación de entidades
gubernamentales, industriales y académicas.
 Al final, se espera que se forme un consorcio nacional y una red nacional de instituciones para extender la investigación a las
otras cuencas sedimentarias del país y fortalecer la capacidad de toma de decisiones científicas en torno a los proyectos de
explotación de hidrocarburos sin afectar los recursos hídricos.

Referencias
[1] Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana., “Acuíferos e hidrodinamismo,” Periódico Vanguard. Lib., 2014.

[2] J. Cordero, “Evaluación e identificación de los factores geológicos que controlan el hidrodinamismo en un campo, en la
cuenca de los Llanos, Colombia.,” Univ. Ind. Santander, Bucaramanaga,.
[3] B. RAILSBACK, “Petroleum Geoscience and Subsurface Geology,” 2011.
[4] WWF, “Integrated River Basin Management (IRBM) | WWF.” [Online]. Available:
http://wwf.panda.org/about_our_earth/about_freshwater/rivers/irbm/. [Accessed: 24-Jul-2017].
[5] L. Chad and M. Darling, “River basins for Action ( status 2002 ),” no. status, p. 9027, 2002.
[6] WWF, “Managing Rivers Wisely - Danube,” pp. 1–5.
[7] WWF, “Managing Rivers Wisely - Everglades,” pp. 1–5.
[8] Agencia Nacional de Hidrocarburos, “Prospectividad de la cuenca Cesar Ranchería,” 2007.
[9] MINAMBIENTE and IDEAM, Estudio Nacional del Agua 2014. 2014.
[10] Asociación Colombiana del Petróleo, “Informe de Desempeño Ambiental,” 2016.
[11] Gobernación de Cesar, “Perfil Económico,” 2016. [Online]. Available:
http://cesar.gov.co/d/index.php/es/mainmeneldpto/mengobpereco. [Accessed: 24-May-2017].
[12] Copocesar, “GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO,” 2017. [Online]. Available:
http://www.corpocesar.gov.co/generalidades.html. [Accessed: 24-May-2017].

También podría gustarte