Actividad 6 - Estrategias, Políticas y Premisas de Planeación
Actividad 6 - Estrategias, Políticas y Premisas de Planeación
Actividad 6 - Estrategias, Políticas y Premisas de Planeación
Estrategias, Políticas Y
Premisas
De La Planeación
Administración I
Paola Stella Zea Rey
UCNL 27081
Introducción
• La planeación sigue siendo un componente importante para la mayoría de
los términos sobre estrategia en el área de administración. La planificación
estratégica tiene dos significados relativamente diferentes; realizar un
"mapa" de las probables decisiones futuras de una organización o diseñar
una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a
la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera
conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales. En general se
trata de la interacción entre entorno y el interno de los entes y la habilidad
de estos para actuar de manera proactiva configurando estrategias que nos
permitan aprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades
externas. En este capítulo, veremos acerca de la naturaleza y el propósito
de estrategias y políticas, el proceso de planeación estratégica, la matriz
FODA, la matriz del portafolio de empresas, algunas clases de estrategias
y políticas importantes, la jerarquía de estrategias y estrategias genéricas.
Dado que los planes se hacen en un ambiente de incertidumbre, también
veremos acerca de realizar premisas y pronósticos
• Naturaleza y propósito de estrategias y políticas.
• Describir el proceso de la planeación estratégica.
• Comprender las matrices FODA y de portafolio de
empresas.
• Describir algunos tipos de estrategias y políticas
importantes, y la jerarquía de las estrategias.
• Identificar las estrategias genéricas de Porter.
• Analizar la naturaleza de las premisas y los pronósticos.
1.-Naturaleza y propósito de estrategias y
políticas.
La clave de las
políticas es la
discrecionalidad. las
estrategias enlaza a la
dirección en que se
encauzarán recursos
humanos y materiales
a fin de acrecentar la
posibilidad de cumplir
los objetivos elegidos.
2.- Proceso de la planeación estratégica
Insumos de la Los distintos insumos
organizacionales
organización (personas, capital,
habilidades
administrativa,
habilidades técnicas,
etc.) incluidos los
insumos Meta, son
necesarios para
comenzar el proceso
Proceso de planeación
estratégica
INSUMOS
Personas
Orientación Amenazas y
Capital
ejecutiva oportunidade
Habilidades
Valores s Planeación a
Administrativas
Visión Externas y mediano y
habilidades
Futuras corto plazos
Técnicas
Otros
Desarrollo Evaluación
METAS DE Análisis de Perfil Dirección
de y decisión Instrumentación
LOS GRUPOS la industria empresarial Control
estrategias estratégica
Empleados alternativas
Consumidores
Proveedores
Accionistas Reingeniería
Gobiernos Propósito Debilidades estructura
Comunidad Objetivos y fortalezas organizacional
Otros principales internas Integración
Intención de personal
Estratégica
s
Prueba de
congruencia
Planeación
de
contingencia
Análisis de la Industria:
La formulación de una estrategia
supone la evaluación del atractivo
de una industria mediante el análisis
de las condiciones externas. La
atención debe centrarse en el tipo de
competencia al interior de una
industria, la posibilidad de que
nuevas empresas se incorporen al
mercado, la disponibilidad de
productos o servicios sustitutos y la
posición de concertación entre
oferentes y compradores/clientes.
Perfil de la empresa
El perfil empresarial es usualmente el punto de
partida para determinar dónde se encuentra una
compañía y hacia donde debe dirigirse.
Propósito, objetivos principales e intención
estratégica
El propósito y los objetivos principales son los
puntos finales hacia los que se dirigen las
actividades de una empresa. La intención
estratégica es la determinación de triunfar en un
entorno competitivo.
Orientación, valores y visión de
los ejecutivos
Creación de la estructura de los planes
El principio de estrategias y políticas es que cuanto más claras
sean la comprensión de estrategias y políticas y su
instrumentación en la práctica, tanto más consistente y efectiva
será la estructura de los planes de una empresa.
Ambiente Interno, presente y futuro:
De igual manera, es necesario auditar y evaluar el ambiente
interno de la empresa respecto de sus recursos y de sus
fortalezas y debilidades en investigación y desarrollo,
producción, operaciones, adquisiciones, comercialización y,
productos y servicios.
Otros son los recursos humanos y financieros, así como la
imagen de la compañía, la estructura y clima de la
organización, el sistema de planeación y control y las
relaciones con los clientes.
Desarrollo de estrategias alternativas:
Las alternativas estratégicas se desarrollan con base en un
análisis de los ambientes externo e interno. Una organización
puede seguir muchos tipos diferentes de estrategias:
Evaluación y elección de estrategias:
Las diversas estrategias deben evaluarse cuidadosamente
antes de hacer una elección. Las decisiones estratégicas deben
considerarse de acuerdo con los riesgos implicados. En
ocasiones es necesario dejar pasar redituables oportunidades
de alto riesgo que podrían resultar en la quiebra de la empresa.
Otro elemento esencial en la elección de estrategias es la
oportunidad.
Prueba de congruencia y planeación de
contingencias:
La prueba de congruencias es esencial en todas las fases del
proceso de planeación estratégica. La necesidad de elaborar
planes de continencia se desprende de la imposibilidad de
prever el futuro con un alto grado de certidumbre.
Planeación a mediano y corto plazos, instrumentación
mediante organización, integración de personal,
dirección y control
Aunque no forman parte del proceso de planeación
estratégica, la planeación de corto y mediano plazos y la
instrumentación de los planes también deben tomarse en
cuenta en todas las fases del proceso.
3.-La Matriz Dofa
La identificación de las fortalezas y
debilidades de las compañías, así como
de las oportunidades y amenazas
presentes en las condiciones externas,
se considera como una actividad común
de las empresas. Lo que suele ignorarse
es que la combinación de estos factores
puede requerir de distintas decisiones
estratégicas. A esta matriz se le conoce
en Español como la Matriz FODA,
acrónimo formado con las iníciales de :
fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas.
Dimensión Temporal y Matriz DOFA:
Los factores expuestos de la Matriz Tows atañen al análisis de
un punto temporal en particular. Pero las condiciones internas
y externas son dinámicas: algunos factores cambian con el
paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones
mínimas.
4.- Principales Tipos De Estrategias Y Políticas
Productos o Servicios:
La razón de existir de una empresa es proporcionar productos o
servicios. Por encima de cualquier otro factor, los nuevos productos
o servicios determinan qué es o será una empresa.
Jerarquía de estrategias
empresariales
Estrategia corporativa
Estrategias de negocios
Estrategias funcionales
Estas son las preguntas
básicas en ésta área:
• Uno de los intentos por hacer los pronósticos tecnológicos más precisos y
significativos es la técnica
Delphi. Desarrollada por Olaf Helmer y sus colegas de la RAND Corporation, esta
técnica tiene un grado de respetabilidad y aceptación científica. Un proceso típico de la
técnica Delphi es el siguiente:
• 1. Se selecciona un panel de expertos —tanto dentro como fuera de la organización—
para
• tratar un problema de un área particular.
• 2. Se pide a los expertos (de manera anónima para que no tengan la influencia de
otros) que
• hagan un pronóstico de lo que creen que ocurrirá y cuándo, en varias áreas de nuevos
descubrimientos
• o acontecimientos.
• 3. Se reúnen las respuestas y se realimentan a los miembros del panel los resultados
compuestos.
• 4. Con esta información a la mano (pero aún con el anonimato individual) se hacen
estimados
• adicionales sobre el futuro.
• 5. El proceso puede repetirse varias veces.
• 6. Cuando empieza a haber convergencia de opiniones los resultados se utilizan como
pronóstico
Conclusió n
• En toda empresa exitosa primeramente debe de estar bien consolidada en
los aspectos de perfil de la empresa en la cual se desglosa los siguientes
conceptos como: la visión, la misión, los objetivos, las metas, que
producto o servicio se ofrece, que tipo de segmento va dirigido, etc.
También hay que tomar en cuenta los ejecutivos de la empresa, ya que
ellos son los responsables de llevar a cabo las estrategias adecuadas para
que ésta misma tenga éxito en la comercialización del producto o
servicio. Como toda empresa, tiene sus fortalezas y debilidades, las
cuales tienen que trabajar en ello, atrás de la empresa, se encuentra
personas importantes encargadas cada una en un área específica, todos
con la finalidad de alcanzar las metas propuestas y de los objetivos de la
empresa. Es necesario desarrollar importantes tipos de estrategias y
políticas en áreas como crecimiento, finanzas, organización, personal,
relaciones públicas, productos o servicios y marketing. Las estrategias
forman una jerarquía del nivel corporativo al nivel de negocio y el nivel
funcional.