Tema 71
Tema 71
5. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN
•
Email: [email protected]
2. MARCO LEGISLATIVO
La constitución española, la Ley general de Sanidad y el RD 1418/1986
de 13 de junio enmarcan la legislación de la sanidad exterior.
El articulo 149.1.16 de la constitución española señala la sanidad
exterior como competencia exclusiva del estado, y, en este sentido, el
articulo 38.1 de la ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad,
reitera dicha afirmación, añadiendo que, asimismo, son competencia
a) personas.
b) cadáveres y restos humanos.
c) animales y sus productos, sin perjuicio de las competencias del
ministerio de agricultura, pesca y alimentación.
d) mercancías, sin perjuicio de las competencias de los ministerios de
economía y hacienda y de agricultura, pesca y alimentación, en cuanto a
control de calidad.
productos alimenticios y alimentarios.
medicamentos y demás productos sanitarios.
drogas procedentes de trafico ilícito.
otras mercancías susceptibles de poner en riesgo la salud publica y
seguridad física de las personas.
e) medios de transporte.
1.5. Todas aquellas actividades concordantes que se determinen en el
futuro.
2. El ejercicio de estas funciones se realizara conforme a lo establecido
en el articulo 38.3 y disposición final octava de la ley general de sanidad
y convenio de ginebra de 21 de octubre de 1982 (<boletín oficial del
estado> de 25 de febrero de 1986), otros convenios internacionales en
los que España sea parte, y disposiciones que se dicten en su desarrollo
y aplicación.
Hasta tanto se regulan los procedimientos de coordinación y
colaboración de actuaciones en desarrollo del articulo 38.4 de la Ley
General de Sanidad, en estas acciones se observará:
2.1. La homologación de actos, técnicas, servicios o controles y, en su
caso, los requisitos adicionales que deban cumplirse para ser validos a
efectos de sanidad exterior.
2.2. La colaboración entre las administraciones publicas, especialmente
para la eficacia de las informaciones, estadísticas, autorizaciones y
registro sanitario.
2.3. El establecimiento de convenios o conciertos u otras formulas de
cooperación y/o coordinación con otros órganos de la administración
central, autonómica y local y otros entes de derecho publico o privado.
2.4. El régimen de actuación coordinada e inmediata, en los supuestos
de urgencias o emergencias que, en el trafico internacional, afecten o
puedan afectar a la salud de las personas y sus legítimos intereses en
3. MEDICINA PREVENTIVA
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
- http://www.mtas.es/insht/legislation/OM/RD258mar_m1.htm.
Botiquines a bordo. Orden PRE/930/2002.
- Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero
- ORDEN PRE/930/ 2002. Ministerio de la Presidencia
- http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/contenido-bloque3.htm.
- http://www.libreriadenautica.com/subfamilias/primeros_auxilios.htm
l
- http://www.semm.org/carlosm.html
- http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/boletin/doc/bolet
in_actual.htm
- http://www.masmar.com/articulos/art/79,523,1.html
- OIT nº 164
- http://www.nuestromar.org/noticia.php?tp=6&nt=6425
- http://www.laley.net/legislacion/textos/LE0000229039_20060507.H
TML
- http://www.isciii.es/htdocs/centros/sanidadambiental/radioproteccio
n_presentacion.jsp
- http://www.semm.org/curso/recurs2.html
Web: http://www.preparadoresdeoposiciones.com
NOTAS
•
Email: [email protected]
REV.: 05/06