ACT#5
ACT#5
MATRUCULA:
GRUPO:
MATERIA:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
ASESOR:
INDICE
INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------- 1
INSTRUCCIONES--------------------------------------------------------------------------------------------- 2
PROMEDIO PONDERADO---------------------------------------------------------------------------------- 4
PEPS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
UEPS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------------------------- 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS--------------------------------------------------------------------- 10
INTRODUCCIÓN
Como sabemos toda empresa cuenta con mercancías e inventarios que deben estar
disponibles para vender, además de que estas son parte importante de los registros en la
contabilidad y por lo mismo se debe llevar un control sobre estas.
En la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en el artículo 41, establece los métodos de
valuación de inventarios autorizados que se deberán utilizar para efectos fiscales, los
cuales son:
De acuerdo a los apuntes del bloque, analiza los métodos de evaluación de inventarios
llevados a cabo en una institución de salud.
Los almacenes de insumos utilizados en las operaciones de una entidad son dos:
Materia prima directa
Materia prima indirecta.
PROMEDIO PONDERADO
El método “promedio ponderado” o “precio promedio ponderado” (PPP) se utiliza para
hacer una valuación de inventario, tomando valores promedios tanto para las mercaderías
en stock como para los costos de mercaderías vendidas.
ANÁLISIS FINAL
Promedio $68.750
5 Unid. * $13.750 = $68.750
PEPS $75.000
5 Unid. * $15.000 = $75.000
UEPS $50.000
5 Unid. * $10.000 = $50.000
5
Mi punto de vista en lo personal el primer método PEPS tiene una desventaja que podría
arrojar un valor de inventario menor al de otros métodos dependiendo de los precios del
orden de los precios de compra, pero tiene la ventaja para el sector salud de garantizar
productos nuevos con amplia vigencia sin que la caducidad sea un problema para los
pacientes.
En el método UEPS tiene una desventaja que me puede dejar producto rezagado, y en
una alza de ventas podría llegar a salir ya caduco, ahora su ventaja es un mayor volumen
“aparente” de valor de inventario.
En el método de Promedios como bien dice el nombre no queda ni muy bajo ni muy alto,
pero no hay certeza de que es lo que sale y que es lo que entra, ahora bien su ventaja
podría ser que da un análisis hasta cierto punto equilibrado, sin caer en extremos.
8
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://sem1.ieu.edu.mx/mod/scorm/player.php?
a=2134¤torg=Bloque_4_p_ORG&scoid=4403&sesskey=UEAkdU8Hh6&display=po
pup&mode=normal
https://sem1.ieu.edu.mx/pluginfile.php/351418/mod_resource/content/2/Apuntes
%20S4.pdf
https://prezi.com/9i9nffimzeap/metodo-de-evaluacion-de-inventarios/
https://contadorcontado.com/2015/04/09/metodos-de-valuacion-de-inventarios/
Cynthya jannin (2012). Identificación de insumos en el almacén, pag.1-9. MEXICO,
SCRIBD
https://es.scribd.com/doc/158808324/Identificacion-de-Insumos-en-El-Almacen.