Presión Hidrostática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA.

FACULTAD DE INGENIERIA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
León Katlyn, Juan Pacheco, Danilo Pianeta
Ingeniería industrial.
Laboratorio de Física Calor y Ondas. Grupo: D5

1. Resumen

El objetivo de este informe, se basa en estudiar primeramente el concepto de hidrostática, y


comprender el papel que cumple la presión hidrostática en un fluido. De igual manera, se
debe tener en cuenta el teorema fundamental de la hidrostática.
Esta experiencia de laboratorio, se basó en la práctica y el uso de los implementos que se
encontraban disponibles en dicho laboratorio. Implementos que fueron necesarios para
entender más de cerca el por qué la presión hidrostática es la presión ejercida por el peso de
un líquido sobre las paredes y el fondo del recipiente, y además, el por qué para un mismo
líquido, y a una misma altura, la presión hidrostática se mantiene igual, sin tener en cuenta
la forma del recipiente o la cantidad de líquido que contenga.

Palabras clave: hidrostática, presión, fluido, altura.

2. Abstract

The objective of this report is to study the concept of hydrostatics first, and understand the
role of hydrostatic pressure in a fluid. Similarly, the fundamental theorem of hydrostatics
must be taken into account.
This laboratory experience was based on the practice and use of the implements that were
available in said laboratory. Implements that were necessary to understand more closely
why hydrostatic pressure is the pressure exerted by the weight of a liquid on the walls and
bottom of the container, and also, why for the same liquid, and at the same height, The
hydrostatic pressure remains the same, regardless of the shape of the container or the
amount of liquid it contains.

Keywords: hydrostatic, pressure, fluid, height.


3. Introducción

La hidrostática, es la rama de la mecánica que se encarga del estudio de los fluidos que se
encuentran en reposo.
Tanto los gases como los líquidos, son aquellos cuerpos que presentan la capacidad de
tomar la forma del recipiente que los contiene.
La presión hidrostática es la presión ejercida por el peso de un líquido sobre las paredes y el
fondo del recipiente.
La presión hidrostática se caracteriza porque varía con respecto a la altura, a mayor
profundidad, mayor presión hidrostática.
Para un mismo líquido, y a una misma altura, la presión hidrostática se mantiene igual, sin
tener en cuenta la forma del recipiente o la cantidad de líquido que contenga.
El teorema fundamental de la hidrostática con respecto a los líquidos en reposo en el campo
gravitatorio, manifiesta que:

“la diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en reposo, bajo la acción de la
gravedad, es igual al peso de una columna líquida que tiene por base la unidad de superficie
y por altura la diferencia de alturas de los puntos”. [ CITATION San \l 9226 ]

4. Fundamentos teóricos

4.1 Fluidos El volumen es una magnitud métrica de


Un fluido es un sistema de partículas tipo escalar definida como la extensión en
mantenidas juntas mediante sus propias tres dimensiones de una región del
fuerzas cohesivas o por las fuerzas de espacio. La unidad de medida de
fijación que ejercen las paredes de un volumen en el Sistema Internacional de
contenedor. Unidades es el metro cúbico.
4.4 Densidad
4.1.1 características de los fluidos. La densidad media, ρ, se define como la
 Se mantienen unidos por fuerzas cantidad de masa por unidad de volumen.
cohesivas. m kg
ρ= , y sus unidades en el SI son 3 .
 Es completamente deformable, V m
toma la forma del recipiente que La densidad varía en mayor o menor
los contenga. medida en función de la presión y la
 La fuerza sobre él, que debe ser temperatura, y también con los cambios
normal a su superficie. de estado.
 Se describe macroscópicamente
por medio de su densidad, presión, 4.5Presión
velocidad de flujo. La presión se define como la fuerza por
unidad de área, que actúa
4.2Masa perpendicularmente a una superficie:
La masa es una magnitud física con que
medimos la cantidad de materia que ∆ F dF
contiene un cuerpo. Como tal, su unidad, P= lim =
∆ A→ 0 ∆ A dA
según el Sistema Internacional de
Unidades, es el kilogramo (kg).
4.3Volumen
En caso de que la presión sea constante en
F
la superficie plana. P= .
A

4.6 Presión atmosférica (pa): es la 5. Desarrollo experimental.


presión de la atmosfera terrestre, es decir En esta experiencia de laboratorio
la presión en el fondo del mar de aire en llevamos a cabo dos casos específicos
que vivimos, esta presión varía con el para realizar dicho experimento.
estado del tiempo y con la altitud. La En el primer caso, tuvimos en cuenta la
presión atmosférica normal al nivel del dirección, esto con respecto a la forma
mar es de 1 atmosfera (atm) que presentara cada probeta graduada que
1atm =1,013x105 Pa estaba disponible en forma vertical o
hacia arriba, lateral, y por último, hacia
4.7 Principio de Pascal: la presión abajo.
aplicada a un fluido en reposo encerrado Principalmente, se ingresaron los
se transmite sin disminución a todas las parámetros y las fórmulas con los datos
partes del fluido y a las paredes del correspondientes en nuestro programa de
recipiente. El principio de Pascal se Cassy lab, seguido de esto, tomamos una
aplica en la hidrostática para reducir las jarra y posteriormente le vertimos agua.
fuerzas que deben aplicarse en Colocamos la primera probeta graduada y
determinados casos. la ajustamos al sensor de presión,
introducimos la probeta a tan solo 5 cm.
4.8 Hidrostática. Realizamos el mismo procedimiento y a
La hidrostática es la rama de la mecánica la vez movimos la jarra a diferentes
de fluidos que se encarga del estudio de puntos para que la probeta quedara en
los fluidos que se encuentran en reposo. diferentes lugares del fluido.
Todo líquido que se encuentra contenido El software mostró los datos obtenidos de
en un recipiente ejerce fuerzas contra las la presión, teniendo en cuenta que el
paredes del recipiente que lo contiene. mismo procedimiento se realizó con la
probeta en forma lateral y con la probeta
4.9 Presión hidrostática en forma hacia abajo.
El segundo caso, consistió en tomar la
El teorema fundamental de la hidrostática pipeta que se encontraba de forma hacia
con respecto a los líquidos en reposo en el arriba, con la diferencia de que esta vez el
campo gravitatorio, manifiesta que: “la objetivo era tener en cuenta la
diferencia de presión entre dos puntos de profundidad.
un líquido en reposo, bajo la acción de la Fuimos introduciendo la probeta de
gravedad, es igual al peso de una columna centímetro en centímetro, repitiendo
líquida que tiene por base la unidad de dicho procedimiento 10 veces, con un
superficie y por altura la diferencia de total de 10 cm.
alturas de los puntos”. Al finalizar ambos casos, tuvimos en
cuenta que el porcentaje de error que se
P=ρ∗h∗g presentaba cada vez que realizábamos una
prueba, debía ser menor o igual al 10%.
Donde ρ=densidad del fluido
h= altura del fluido
g=aceleración de la gravedad
Figura 1. Probeta con dirección hacia
arriba sumergida a 5 cm de altura.

Equipos y materiales a utilizar.

 1 sensor de presión
 1 probeta graduada, 100 ml/2ml. Tabla 2. Resultados obtenidos
 1 jarra de plástico, 1000 ml. utilizando la probeta en dirección
 2 nueces universales. lateral.
 1 varilla de soporte de 60 cm.
 1 varilla de soporte de 10 cm.
 1 trípode en forma de V, 20 cm.
 Equipo CASSY lab.

6. Cálculos y resultados obtenidos del


laboratorio.

Tabla 1. Resultados obtenidos


utilizando la probeta hacia arriba.
Tabla 3. Resultados obtenidos Tabla 4. Resultados obtenidos
utilizando la probeta en dirección hacia utilizando la probeta en dirección hacia
abajo. arriba sumergida secuencialmente en
de centímetro a centímetro.
8. Conclusión
7. Respuestas hoja de evaluación
1.define el concepto de presión De esta experiencia podemos llegar a la
atmosférica. conclusión de que la presión hidrostática
R//Se conoce como presión atmosférica a es la presión ejercida por el peso de un
aquella presión que ejerce el aire en líquido sobre las paredes y el fondo del
cualquier punto de la atmósfera. Si bien recipiente.
cuando uno se refiere a este tipo de Comprobamos que la presión en las
presión se está hablando de la presión probetas de diferente dirección sería la
atmosférica que ocurre sobre el planeta misma, esto debido a que el fluido
tierra, la misma cuestión puede hacerse presente, en este caso, el agua, presenta
extensible a otros planetas e incluso una densidad constante, por lo tanto y
satélites. además, los tubos se encontraban
2. ¿Porque la presión atmosférica en un sumergidos a una misma altura, es decir
mismo lugar de la tierra tiene un valor esta siempre se mantuvo constante.
constante?
R//por qué el peso del aire que se soporta 9. Bibliografía.
es el mismo.
3. ¿Qué relación hay entre el punto de
ebullición de un líquido y la presión
atmosférica?
R// Cuando la temperatura del líquido
aumenta hasta el punto en que su presión
de vapor iguala a la presión atmosférica,
la vaporización tiene lugar en todo
4. ¿Explique la diferencia que hay
entre un Barómetro y un manómetro?
R// El barómetro se usa exclusivamente
para medir la presión atmosférica. Es
decir, mide la presión en un recipiente
abierto. En cambio, el manómetro la mide
en recipientes cerrados,
Burbano, S. Física General.

También podría gustarte