Marco Legal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Marco Legal

1.1. Concepto de Auditoría Fiscal.

1.2. Objetivo General de la Auditoria Fiscales.

1.2.1 Marco Legal para efectos fiscales

1.2.2 Marco Legal para efectos de seguridad social

1.2.3 Acuerdos de Coordinación fiscal del estado.

1.2.4 Acuerdos del Consejo técnico del IMSS e INFONAVIT.

1.3. Informes de Auditoría a elaborar y presentar

1.4 Decreto (no obligados a dictaminar “SIPIAD”)


1.1. Concepto de Auditoría Fiscal.

CONCEPTO.
 
La auditoría es la comprobación científica y sistemática de los libros de
cuentas, comprobantes y otros registros financieros y legales de un individuo,
firma o corporación, con el propósito de determinar la exactitud e integridad de la
contabilidad; mostrar la verdadera situación financiera y las operaciones, certificar
los estados e informes que se rindan.1
 
Auditoría, en su acepción más amplia, significa verificar que la información
financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable, veraz y
oportuna. Es revisar que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma
como fueron planeados; que las políticas y lineamientos establecidos han sido
observados y respetados; que se cumple con obligaciones fiscales, jurídicas y
reglamentarias en general. Es evaluar la forma como se administra y opera
teniendo al máximo de aprovechamiento de los recursos. 2
 
Representa el examen de los estados financieros de una entidad, con
objeto de que el contador público independiente emita una opinión
profesional respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los
resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios
en la situación financiera de una empresa, de acuerdo con las NIF. 3

Analizando la definición más detenidamente se observara que el auditor


examina la evidencia; por ejemplo, los libros, cuentas y pólizas de un
establecimiento. Pero en alguna circunstancia el auditor necesitará profundizar
más en este examen; por ejemplo, examinar el estado actual de activos.

Es importante recordar que el examen debe realizarse de tal modo que


permita al auditor informar a partir del mismo.

1.2. Objetivo General de la Auditoria Fiscales.

A medida que las técnicas y principios de administración de las empresas


han avanzado, y que las operaciones financieras y sus ramificaciones se han
hecho más intrincadas, en las últimas tres o cuatro décadas, los fines de la
auditoría han llegado a tener un alcance mucho más amplio del que antiguamente
tenían. El auditor actual es un individuo mucho mejor preparado que el antiguo. Y
ello es necesario para que el auditor pueda seguir el paso de los negocios y
contribuya a dirigirlos hacia un estado de funcionamiento provechoso y seguro.
Los fines de las auditorías han aumentado extraordinariamente. Antes se
enfocaba:

1) el descubrimiento de errores, y

2) el descubrimiento de fraudes.

En otras épocas, el auditor hacía por sorpresa muchas de sus visitas al


cliente, de manera que los empleados fueran descubiertos si llevaban su trabajo
atrasado, si eran responsables por errores que no hubiesen tenido tiempo de
localizar, o si eran responsables de fraudes y no habían tenido tiempo de encubrir
sus transacciones ilícitas.

En la actualidad, la visita del auditor es, en la mayoría de los casos,


consecuencia de planes cuidadosamente preparados por anticipado. La
naturaleza analítica y de amplio servicio a la empresa, que caracterizan el trabajo
del auditor, hacen necesarios arreglos preliminares con el cliente, para que la
norma de trabajo de éste no se altere seriamente, y para que aquel pueda realizar
su trabajo en el mínimo de tiempo compatible con la buena práctica. Si el auditor
es cuidadoso, puede, descubrir los errores y fraudes tan efectivamente en una
visita convenida de antemano como en una de sorpresa.

1.2.1 Marco Legal para efectos fiscales

El marco legal está compuesto por todas las leyes y reglamentos vigentes que
establecen la obligación de pagar impuestos y contribuciones al Estado en sus
tres niveles de gobierno: la Federación, los Estados y los Municipios, partiendo del
supuesto jurídico de que para que sea obligatoria una contribución debe estar
establecida en Ley y no contravenir las disposiciones constitucionales. Derivado
de lo anterior las autoridades encargadas de la recaudación de los impuestos
establecen leyes y reglamentos, en los cuales se consignan la obligación de
cumplir y las penas por incumplimiento, siendo la Auditoria el método a utilizar
para detectar las faltas cometidas por el contribuyente. Actualmente el marco legal
para el pago de impuestos y la correspondiente facultad de revisión por parte de la
autoridad se encuentran en los siguientes ordenamientos a nivel Federal:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

• Ley de Ingresos de la Federación (LIF)

• Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y su reglamento.

• Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y su reglamento.

• Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU).

• Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE).

• Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (LSAR).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la facultada por ley para la


Administración y recaudación de los impuestos, realizando dicha actividad a través
del Servicios de Administración Tributaría (SAT). También existen documentos
avalados por la autoridad que establecen las normas y procedimientos para llevar
a cabo procesos de revisión a la determinación del pago de contribuciones, entre
los más importantes se pueden mencionar:

• Normas y Procedimientos de Auditoría y Normas para atestiguar, emitidas por el


Instituto México de Contadores Públicos.

• Normas de información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano de


Normas de Información Financiera, A.C.

La problemática de la fiscalización en México tiene que ver con el estudio de las


finanzas públicas, que en su enfoque moderno analiza el proceso relacionado con
la obtención y la distribución de los recursos públicos. En los últimos años la
política fiscal de México ha estado sustentada en la recaudación fiscal; en este
sentido una de las principales fuentes de recursos proviene de los impuestos
federales establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación; ingresos que sirven
para financiar el gasto social del País. Por su parte, los egresos están sustentados
en otro documento jurídico llamado Presupuesto de Egresos en donde se
distribuye el gasto social. El SAT como encargado de la fiscalización de los
contribuyentes busca coordinar de manera más eficaz el uso de sus recursos
informáticos para optimizar sus procedimientos y establecer los lineamientos y
mecanismos para simplificar las funciones hacendarías de Auditoria.

1.2.2 Marco Legal para efectos de seguridad social

La Ley del Seguro Social (LSS) vigente establece en su artículo 16 que los
patrones que de conformidad con el reglamento cuenten con un promedio anual
de 300 o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato anterior, están obligados
a dictaminar por contador público autorizado (CPA) el cumplimiento de sus
obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los términos
del reglamento que al efecto emita el Ejecutivo federal.

Los patrones que no se encuentren en el supuesto del párrafo anterior podrán


optar por dictaminar sus aportaciones al Instituto por CPA, en términos del
reglamento señalado. Este trabajo que realiza el CPA es un claro ejemplo en el
que se deben aplicar y observar las Normas de Atestiguamiento, ya que el
examen que debe realizar es atestiguar que el patrón ha cumplido o no con las
obligaciones que la LSS les impone a los patrones y demás sujetos obligados.
Para realizar este trabajo, el contador público deberá observar las Normas para
Atestiguar, en cuanto a lo que refieren las normas personales, generales, de
ejecución del trabajo y de información; adicionalmente y de manera puntual,
deberá observar toda la normatividad que la LSS establece a los patrones, así
como sus reglamentos, los instructivos y oficios expedidos por la autoridad en
materia de dictamen y todas aquellas reglas o acuerdos emitidos por el IMSS. En
cuanto a la aplicación de las normas personales, el trabajo de atestiguar, cuya
finalidad es rendir un informe profesional independiente, debe ser desempeñado
por personas que, teniendo título profesional de contador público o equivalente,
legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y
conocimiento del asunto a tratar, es decir, plena experiencia en materia de
seguridad social. El contador público está obligado a ejercitar cuidado y diligencia
razonables en la realización de su trabajo de atestiguar y en la preparación de su
informe.

1.2.3 Acuerdos de Coordinación fiscal del estado.

De las Participaciones de los Estados, Municipios y Distrito Federal en Ingresos


Federales.

Artículo 1o.- Esta Ley tiene por objeto coordinar el sistema fiscal de la Federación
con las entidades federativas, así como con los municipios y demarcaciones
territoriales, para establecer la participación que corresponda a sus haciendas
públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellos dichas participaciones; fijar
reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales;
constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su
organización y funcionamiento.

Cuando en esta Ley se utilicen los términos entidades federativas o entidades,


éstos se referirán a los Estados y al Distrito Federal. La Secretaría de Hacienda y
Crédito Público celebrará convenio con las entidades que soliciten adherirse al
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que establece esta Ley. Dichas
entidades participarán en el total de los impuestos federales y en los otros
ingresos que señale esta Ley mediante la distribución de los fondos que en la
misma se establecen.

La información financiera que generen las entidades federativas y los municipios,


relativa a la coordinación fiscal, se deberá regir por los principios de transparencia
y de contabilidad gubernamental, en los términos de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental.

1.2.4 Acuerdos del Consejo técnico del IMSS e INFONAVIT.

Fundamento de operación del Consejo Técnico del IMSS


El Artículo 251-A de la Ley del Seguro Social establece que el Instituto tiene la
facultad de contar con órganos colegiados integrados de manera tripartita para
lograr una mayor eficiencia de su administración. El Artículo 251-VIII señala que el
Instituto tiene la facultad de expedir lineamientos de observancia general para la
aplicación de la Ley, para efectos administrativos a través de su Consejo Técnico,
donde sus objetivos son, entre otros, los siguientes:
a) Ejercer las atribuciones conferidas en la Ley como órgano de gobierno,
administrador y representante legal del Instituto.
b) Asegurar los medios para lograr un transparente sistema de información.
c) Asegurar la existencia de procedimientos necesarios para comprobar el
cumplimiento por el Instituto y sus órganos de administración, del
marco jurídico aplicable.
d) Revisar periódicamente las disposiciones de la Ley del Seguro Social y sus
reglamentos a la luz de las necesidades de los sectores que en él
representen, conforme a los fines del Instituto. El Consejo Técnico del IMSS
se integra hasta por 12 miembros y sus suplentes, que ejercen su cargo por
seis años reelegibles, donde cuatro de ellos representan a los patrones,
cuatro más a los trabajadores, y los últimos cuatro a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Salud (SS), Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Director General del IMSS,
quien siempre presidirá dicho comité.
Facultades del Consejo Técnico
El Consejo Técnico tiene diversas funciones que se establecen en la Ley del
Seguro Social y sus reglamentos, que se agrupan en seis comités que coadyuvan
a la mejor administración del Instituto con relación a:
A. Servicios Médicos.1. Políticas de prestación de servicios médicos.2.
Mantenimiento de hospitales, clínicas y abastecimiento de medicinas.
B. Prestaciones económicas y sociales.1. Concede, previo estudio
socioeconómico, e disfrute de prestaciones.2. Concede, rechaza y
modifica pensiones.3. Prestaciones sociales, guarderías, velatorios, centros
vacacionales, teatros y demás.
C. Afiliación y cobranza.1. Convenios para el pago de cuotas.2. Convenios de
incorporación voluntaria al régimen obligatorio.3. Facultades de inspección
y vigilancia.4. Aseguramiento y cotización de grupos de trabajadores.
D. Administración.
1. Aprueba la estructura del Instituto respecto a salarios, estímulos y
prestaciones de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo.
2. Nombra y remueve trabajadores de confianza.
A. Políticas de abasto, licitación y adquisición de bienes y servicios,
construcción y mantenimiento de obras.
Presupuesto.
1. Vigila que el Instituto cumpla con lo aprobado por el Congreso de la
Unión.

1.3. Informes de Auditoría a elaborar y presentar

¿Qué es? El informe de auditoría es una opinión formal, o renuncia de los mismos,
expedido por un auditor interno o por un auditor externo independientemente como
resultado de una auditoria interna o externa o evaluación realizada sobre una
entidad jurídica o sus subdivisiones( llamado “auditado”) 

 ¿Ante quien se presenta el informe? El informe es presentado posteriormente a


un “usuario” (por ejemplo, un individuo, un grupo de personas, una empresa, un
gobierno, o incluso el público en general, entre otros) como un servicio de garantía
para que el usuario pueda tomar decisiones basadas en los resultados de la
auditoria. 

¿Cuántos tipos de informe hay? Hay cuatro tipos comunes de los informes de
auditoría, cada uno presenta una situación diferente encontrada durante el trabajo
de auditoria.

Los cuatro informes son los siguientes;

 INFORME DE AUDITORIA SIN SALVEDADES


 INFORME DE AUDITORIA CON SALVEDADES
 INFORME DE AUDITORIA SIN OPINION
 NFORME DE AUDITORIA ADVERSO/ RECHAZADO 

GENERALIDADES Se entenderá el documento que contendrá un detalle del


trabajo realizado por el auditor y los resultados obtenidos.

OTROS CONCEPTOS ¿Quién lo elabora? Licenciado En Contaduría Pública O


Contador Público Autorizado 

¿Cuáles son los requisitos que debe contener un informe de auditoría? Los
requisitos de un Informe de Auditoria son: 1.Ser veraz 2.Estar documentado
formalmente 3.Mostrar las observaciones (debilidades) encontradas 4.Tener
recomendaciones y soluciones para cada observación 5.Reflejar las áreas de
oportunidad y cursos de acción 

Elaboración De Un Informe Final De Auditoria Estructura Del Informe Titulo O


Identificación Del Informe distinguirlo de otros informes Fecha de Comienzo
Miembros del Equipo Auditor Entidad Auditada Objetivos Alcance y Enfoque de la
Auditoria Estándares, especificaciones, prácticas y procedimientos utilizados
Excepciones aplicadas

Materias consideradas en la auditoria Situación actual Hechos importantes Hechos


considerados Tendencias, de situación futura Puntos débiles y amenazas (hecho –
debilidad) Hecho encontrado Consecuencias del hecho Repercusiones del hecho
(influencias sobre otros aspectos).
2.1. En materia de la LISR y Reglamento.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TÍTULO I


Disposiciones Generales Artículo 1. Para efectos de este Reglamento se
entenderá por:

I. Ley, la Ley del Impuesto sobre la Renta;


II. impuesto, el impuesto sobre la renta;
III. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y IV. SAT, el
Servicio de Administración Tributaria. Artículo

2. Cuando la Ley o este Reglamento señalen la obligación de presentar avisos


ante las autoridades fiscales, éstos deberán presentarse en los plazos y formas
que establecen el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento y las
disposiciones de carácter general que al efecto emita el SAT. Artículo

3. Para efectos de la Ley y este Reglamento se entenderá por automóvil aquel


vehículo terrestre para el transporte de hasta diez pasajeros, incluido el conductor.
No se considerarán comprendidas en la definición anterior las motocicletas, ya sea
de dos a cuatro ruedas.

Artículo 4.

Para efectos de los artículos 2, párrafos sexto y séptimo y 168 de la Ley, el


término construcción de obras incluye: cimentaciones, estructuras, casas y
edificios en general, terracerías, terraplenes, plantas industriales y eléctricas,
bodegas, carreteras, puentes, caminos, vías férreas, presas, canales, gasoductos,
oleoductos, acueductos, perforación de pozos, obras viales de urbanización, de
drenaje y de desmonte, puertos, aeropuertos y similares, así como la proyección o
demolición de bienes inmuebles.
2.1.1 Ingresos y deducciones

El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos
públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio
en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

ISR

El Impuesto sobre la Renta (ISR) en México es un impuesto directo sobre la


ganancia obtenida; es decir, por la diferencia entre el ingreso y las deducciones
autorizadas obtenido en el ejercicio fiscal. Este impuesto debe ser pagado de
manera mensual (a cuenta del impuesto anual) al Servicio de Administración
Tributaria, o a las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas según lo
marque la Ley y la normatividad en Materia de Coordinación Fiscal entre la
Federación y las Entidades Federativas.

 Salarios percibidos por servicio subordinado

 Actividades profesionales

 Arrendamiento o uso de bienes inmuebles

 Intereses obtenidos

 Premios obtenidos

 Dividendos y ganancias repartidos por personas morales

 Enajenación de bienes

Personas Físicas

En este caso práctico, trataremos de puntualizar cómo hacer deducciones sobre el


I.S.R. aplicado en la categoría de: Salarios percibidos por servicio subordinado.

Esta guía tiene como intención verificar el cómo deducir y dónde está tipificado
para poder llevarlo a cabo de la manera más sutil, correcta y apegados totalmente
a la Ley.

Título IV

De las personas físicas

Disposiciones generales

Artículo 106. Están obligadas al pago del impuesto establecido en este Título, las
personas físicas residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en
bienes, devengado cuando en los términos de este Título señale, en crédito, en
servicios en los casos que señale esta Ley, o de cualquier otro tipo. También
están obligadas al pago del impuesto, las personas físicas residentes en el
extranjero que realicen actividades empresariales o presten servicios personales
independientes, en el país, a través de un establecimiento permanente, por los
ingresos atribuibles a éste.

Una vez que fue aclarado quienes pagan este impuesto, seguiremos al primer
capítulo, el cual nos refiere lo siguiente de acuerdo a nuestra categoría.

Capítulo I

De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal


subordinado

Artículo 110. Se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal


subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación
laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de
la relación laboral. Con fracciones del I al VII

Lo anterior sólo no refiere a qué consideramos un ingreso por servicio; aunque de


aquí se deriva el impuesto. Y hacemos referencia a lo siguiente:

Se estima que estos ingresos los obtiene en su totalidad quien realiza el trabajo.
Para los efectos de este Capítulo, los ingresos en crédito se declararán y se
calculará el impuesto que les corresponda hasta el año de calendario en que sean
cobrados.

Artículo 113. L.I.S.R. Quienes hagan pagos por los conceptos a que se refiere este
Capítulo están obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales que tendrán
el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. No se efectuará
retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo
general correspondiente al área geográfica del contribuyente.

De aquí se deriva que el patrón nos haga la retención del impuesto, es por ello
que en un talón de nómina, la mayoría de las veces se ve reflejado como retención
de impuestos.

Es importante aclarar que existe un Subsidio al Empleo, una aportación federal


para quienes ganan menos; el art. Antes señalado nos da la referencia de quiénes
son acreedores a este apoyo y a partir de que salario se empieza a pagar
impuestos. Dicho subsidio se calcula a través de las tablas del artículo 113 y
octavo transitorio de la LISR.

2.2. En materia de la LIVA y Reglamento.


Para los efectos de las disposiciones que establece la Ley en materia de
acreditamientos (RLIVA: Art. 1), el contribuyente deberá efectuar el reintegro del
acreditamientos o el incremento del mismo, según se trate, en la forma siguiente:

a. La cantidad que deba reintegrarse de conformidad con el artículo


5o.-A, fracción I, inciso e) de la Ley (LIVA: Art. 5A), se disminuirá del
monto del impuesto acreditable en el mes en el que se realice el ajuste.
La cantidad que se disminuya en los términos de esta fracción no podrá
acreditarse.

Cuando el monto del impuesto acreditable resulte inferior al monto del impuesto
que se deba reintegrar, el contribuyente pagará la diferencia entre dichos montos
al presentar la declaración de pago que corresponda al mes en el que se efectúa
el ajuste.

b. La cantidad que podrá acreditarse de conformidad con el artículo


5o.-A, fracción II, inciso e) de la Ley (LIVA: Art. 5A), se sumará al
monto del impuesto acreditable en el mes en el que se realiza el ajuste.

2.2.1 Pagos y acreditamientos

Artículo 4o.- El acreditamientos consiste en restar el impuesto acreditable, de la


cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta Ley la tasa que
corresponda según sea el caso.

Concepto de Impuesto Acreditable

Para los efectos del párrafo anterior,

Se entiende por impuesto acreditable el impuesto al valor agregado que haya sido
trasladado al contribuyente y el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo
de la importación de bienes o servicios, en el mes de que se trate.

Acreditamiento es Personal

El derecho al acreditamiento es personal para los contribuyentes del impuesto al


valor agregado y no podrá ser trasmitido por acto entre vivos, excepto tratándose
de fusión. En el caso de escisión, el acreditamiento del impuesto pendiente de
acreditar a la fecha de la escisión sólo lo podrá efectuar la sociedad escindente.
Cuando desaparezca la sociedad escindente, se estará a lo dispuesto en el
antepenúltimo párrafo del artículo 14-B del Código Fiscal de la Federación.

 Requisitos para que sea Acreditable el IVA


Artículo 5o.- Para que sea acreditable el impuesto al valor agregado deberán
reunirse los siguientes requisitos:

I.  Que el impuesto al valor agregado corresponda

a.       a bienes, (compra de Mercancías)

b.      servicios  (Prestación de Servicios)

c.       o al uso o goce temporal de bienes, (Arrendamiento)

Estrictamente Indispensable:

Estrictamente indispensables para la realización de actividades distintas


de la importación, por las que se deba pagar el impuesto establecido en
esta Ley o a las que se les aplique la tasa de 0%. Para los efectos de
esta Ley,

Para los efectos de esta Ley, se consideran estrictamente


indispensables las erogaciones efectuadas por el contribuyente que
sean deducibles para los fines del impuesto sobre la renta, aun cuando
no se esté obligado al pago de este último impuesto.

 Parcialmente Deducibles

Tratándose de erogaciones parcialmente deducibles para los fines del


impuesto sobre la renta, únicamente se considerará para los efectos del
acreditamiento a que se refiere esta Ley, el monto equivalente al
impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al contribuyente y
el propio impuesto al valor agregado que haya pagado con motivo de la
importación, en la proporción en la que dichas erogaciones sean
deducibles para los fines del impuesto sobre la renta.

2.3. En materia de la LIETU y Reglamento

LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA CAPÍTULO I


DISPOSICIONES GENERALES }Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto
empresarial a tasa única, las personas físicas y las morales residentes en territorio
nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente
en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde
se generen, por la realización de las siguientes actividades:
c. Enajenación de bienes.
d. Prestación de servicios independientes.
e. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.

Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país


están obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única por los
ingresos atribuibles a dicho establecimiento, derivados de las mencionadas
actividades.

El impuesto empresarial a tasa única se calcula aplicando la tasa del 17.5%


a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos
percibidos por las actividades a que se refiere este artículo, las deducciones
autorizadas en esta Ley.

Artículo 2. Para calcular el impuesto empresarial a tasa única se considera


ingreso gravado el precio o la contraprestación a favor de quien enajena el
bien, presta el servicio independiente u otorga el uso o goce temporal de
bienes, así como las cantidades que además se carguen o cobren al
adquirente por impuestos o derechos a cargo del contribuyente, intereses
normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto,
incluyendo anticipos o depósitos, con excepción de los impuestos que se
trasladen en los términos de ley

2.3.1 Ingresos y deducciones.

Desde el momento en que una persona física se da de alta en el SAT, por


cualquier tipo de régimen de ingresos, se hace necesario que conozca cuáles son
las deducciones a las que tiene derecho.
Te presentamos en este artículo las deducciones autorizadas y personales que las
personas físicas de los distintos regímenes, puede disminuir de sus ingresos
acumulables en el momento del pago de los impuestos. Los contadores,
administradores, fiscalistas, y cualquier contribuyente que tribute bajo algún
régimen, de los que la Ley del ISR indica, para personas físicas se ven
beneficiados con esta información.
Las personas físicas, de acuerdo a su actividad comercial y la forma en que
obtienen sus ingresos, se clasifican en los siguientes regímenes fiscales:

 Salarios y en general por la prestación de un servicio personal


subordinado

 Actividades Empresariales y Servicios profesionales (honorarios)

 Régimen de Incorporación Fiscal

 Arrendamiento y en general por el uso o goce temporal de bienes


inmuebles

 Enajenación de Bienes

 Adquisición de Bienes

 Intereses

 Obtención de Premios

 Dividendos y en general por las ganancias distribuidas por Personas


Morales

 Otros ingresos

Requisitos de las deducciones

Las deducciones permiten al contribuyente pagar menos impuestos, pero


invariablemente estos gastos deberán cumplir con los siguientes requisitos de
deducibilidad:

 Que sean estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos


por los que se está obligado al pago de este impuesto.

 Que se resten una sola vez, aun cuando estén relacionadas con la
obtención de diversos ingresos.
 
El gasto debe estar amparado con el comprobante fiscal y los pagos cuya contra
prestación exceda de $2,000.00, se efectúen mediante transferencia electrónicas
de fondos, cheque nominativo, tarjeta de crédito, o débito.

 Que estén debidamente registradas en contabilidad


 Que los pagos de primas por seguros o fianzas se hagan conforme a las
leyes de la materia. 

 Que hayan sido efectivamente erogadas en el ejercicio de que se trate.

 Que en el caso de adquisición de bienes de importación, se compruebe


que se cumplieron los requisitos legales para su importación definitiva.

 Que se deduzcan conforme se devenguen las pérdidas cambiarias


provenientes de deudas o créditos en moneda extranjera.

 Que cuando los pagos cuya deducción se pretenda, se hagan a


contribuyentes que causen el impuesto al valor agregado, dicho
impuesto se traslade en forma expresa y por separado en el
comprobante fiscal.

 Que tratándose de pagos efectuados, por concepto de salarios y en


general por la prestación de un servicio personal subordinado a
trabajadores que tengan derecho al subsidio para el empleo.

2.4 En materia del Código Fiscal de la Federación y Reglamento.

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN TITULO PRIMERO

Disposiciones Generales CAPITULO I

Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para
los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de
este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los
tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá
destinarse una contribución a un gasto público específico. La Federación queda
obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen
expresamente. Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están
obligados a pagar impuestos.

No quedan comprendidas en esta exención las entidades o agencias


pertenecientes a dichos estados. Las personas que de conformidad con las leyes
fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones, únicamente tendrán las otras
obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes.

Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de


seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la
siguiente manera: I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que
deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación
jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en
las fracciones II, III y IV de este Artículo. II. Aportaciones de seguridad social son
las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por
el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de
seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por
servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

2.5. En materia de la LSS y Reglamentos.

Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas para:

I. El registro de los patrones y demás sujetos obligados, así como


la inscripción de los trabajadores y demás sujetos de
aseguramiento del Régimen Obligatorio;
II. II. El aseguramiento de los sujetos de continuación o
incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio y del Seguro de
Salud para la Familia;
III. La determinación y pago de las cuotas, capitales constitutivos,
actualización y recargos, a cargo de patrones, demás sujetos
obligados y, en su caso, de trabajadores; de los gastos por
inscripciones improcedentes y los demás conceptos que el
Instituto tenga derecho a exigir a personas no derechohabientes,
de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Seguro Social y
demás disposiciones legales o reglamentarias aplicables;
IV. La clasificación de las empresas y la determinación de la prima
para la cobertura del Seguro de Riesgos de Trabajo, a que se
refiere la Ley del Seguro Social;
V. El dictamen y la corrección sobre el cumplimiento de las
obligaciones de los patrones ante el Instituto;
VI. La comprobación del cumplimiento de las obligaciones legales,
reglamentarias y administrativas ante el Instituto, y La
determinación, imposición y pago de multas, y aplicación de otras
sanciones, por infracciones a las disposiciones de la Ley del
Seguro Social y sus reglamentos.

2.5.1 Cuotas Obrero-Patronales

Las cuotas obrero patronales no debe ser un tema tabú en ningún lugar, y es que
muchas veces parece ser solo un tema para especialistas del seguro social,
cuando la realidad es que a todos nos incumbe. Aquí te explicaré en términos
generales qué son las cuotas obrero patronales y cómo se calculan para 2018.

Vayamos por el inicio, y a eso me refiero estrictamente al concepto, ya que si bien


el nombre puede parecer un tanto complicado, lo cierto es que es muy sencillo.

Cuotas Obrero Patronales: Conceptos

La ley del seguro social las define así:

LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL ESTABLECIDAS EN LA LEY A

CARGO DEL PATRÓN, TRABAJADOR Y SUJETOS OBLIGADOS.

Una tesis aislada de jurisprudencia menciona que, la Ley del Seguro Social, otorga
el carácter de aportaciones fiscales a las cuotas que deben cubrir los patrones
como parte de los recursos destinados al sostenimiento del seguro social.
Finalmente, en diversas páginas de Internet se pueden ver los siguientes
conceptos:

 Las cuotas obrero patronales son la suma total de dinero aportado al


Instituto Mexicano del Seguro Social por los trabajadores, patrones y la
cuota social que aporta el gobierno mexicano. (Creando nóminas)
 Son las aportaciones que hacen el trabajador y el patrón con el fin de
formar un patrimonio para su retiro, cesantía y vejez, así como garantizar
la seguridad social; y con ellas conformar la cuenta individual del
trabajado. (Wiki)

Pero como a veces las definiciones son realmente rebuscadas y parece que están
hechas para que nadie las entienda, diremos que las Cuotas Obrero Patronal son
aquellas cantidades que el Patrón Paga (tu jefe) al Seguro Social para que tú
tengas salud, servicios médicos y un fondo para el retiro.

¿Quién paga las cuotas obrero patronal?

Aunque todo el dinero lo paga el patrón, no todo el dinero realmente él lo pone.


¿Te acuerdas que en tu recibo de nómina viene un concepto que dice “IMSS” o
“Seguro Social”? Pues bien, en términos generales esos son las cuotas obrero
patronal. Sin embargo, tú también debes pagar una parte de esas cuotas, no todas
las debe pagar tu jefe (Patrón). Aunque las empresas y el gobierno están
obligadas a brindarte servicio médico de calidad (dejemos lo de calidad como una
interrogante), tú debes poner una parte, mínima, pero finalmente una aportación.
Esa es la razón del por qué a todos los trabajadores les quitan parte de su sueldo
para pagar el IMSS.

¿Cómo se calculan las cuotas obrero patronal para 2018?

Ya vimos que son los patrones los obligados a pagar estas prestaciones, pero,
¿cómo se calculan? ¿Cómo saber cuánto me descuentan por el IMSS? La
respuesta es algo compleja, ya que si bien en el recibo de nómina aparece solo
ese concepto, la realidad es que hay muchos cálculos que intervienen. De hecho,
no hay una tasa fija para ese concepto. Existen diversas tasas por cada uno de los
servicios que cubren las cuotas obrero patronal, las tasas se aplican a nuestro
sueldo diario; es decir, a la cantidad que ganamos por un día. Una vez que se le
han sumado estas prestaciones, el sueldo que obtenemos es el famoso Salario
Base de Cotización, o el llamado Salario Diario Integrado.

En este artículo te explico de forma breve el cálculo de las cuotas obrero patronal
que la ley exige como mínimas.

Y en esta calculadora fiscal solo tienes que poner los datos para que te dé un


aproximado de cuánto paga la empresa por ti y cuánto es lo que tú pones.

Ojo, es importante mencionar que a partir del 2016, el 26 de enero, de hecho, el


Diario Oficial de la Federación realizó una reforma a la constitución, en donde
quitaba al Salario Mínimo Genera para todo tipo de cálculos de pago de cuotas, y
en su lugar quedaría la Unidad de Medida y Actualización. Te invitamos a visitar el
artículo UMA base para cuotas obrero patronal.

Este hecho por supuesto que también afecto al cálculo de las cuotas obrero
patronales, pues en lugar de tomar el SMG ahora se tomará el UMA

Qué conforman las Cuotas Obrero Patronales

Estas son las Cuotas Obrero Patronales que el Seguro Social marca como
prestaciones médicas y que, según los conceptos, integran todas las cuotas que
tanto el patrón como el empleado debemos pagar.

6. En materia de INFONAVIT y reglamento

2LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Artículo
1o.- Esta Ley es de utilidad social y de observancia general en toda la República.
Artículo 2o.- Se crea un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio,
que se denomina "Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores", con
domicilio en la Ciudad de México.

Artículo 3o.- El Instituto tiene por objeto: I.- Administrar los recursos del Fondo Nacional de la
Vivienda;

II.- Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener
crédito barato y suficiente para:

a).- La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,

b).- La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y

c).- El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;

III.- Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas


en propiedad por los trabajadores; y

IV.- Lo demás a que se refiere la fracción XII del Apartado A del Artículo 123 Constitucional y el
Título Cuarto, Capítulo III de la Ley Federal del Trabajo, así como lo que esta ley establece.

Artículo 4o.- El Instituto cuidará que sus actividades se realicen dentro de una política integrada de
vivienda y desarrollo urbano. Para ello podrá coordinarse con otros organismos públicos.

Artículo 5o.- El patrimonio del Instituto se integra:

I.- Con las aportaciones en numerario, servicios y subsidios que proporcione el Gobierno Federal;
II.- Con las cantidades y comisiones que obtenga por los servicios que preste, los cuales se
determinarán en los términos de los reglamentos respectivos;

III.- Con los montos que se obtengan de las actualizaciones, recargos, sanciones y multas; IV.- Con
los bienes y derechos que adquiera por cualquier título, y

V.- Con los rendimientos que obtenga de la inversión de los recursos a que se refiere este artículo.

2.7. Otras leyes fiscales

Los impuestos son para muchos una molestia y un dolor para el bolsillo, así, es
como las obligaciones fiscales han decaído en la impopularidad, lo que ha llevado
a que la evasión fiscal sea un deporte nacional. Sin embargo, además de las leyes
impositivas, existe una normativa fiscal que regula todo lo relacionado a los
ingresos y egresos de la nación.
A continuación, las leyes fiscales:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal.
 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal.
 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental
 Código Fiscal de la Federación
 Ley del Impuesto Sobre la Renta
 Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores
 Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única
 Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo
 Ley del Impuesto al Valor Agregado
 Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos
 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
 Ley Federal de Derechos
 Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
 Ley Aduanera
 Ley de Comercio Exterior
 Ley del Servicio de Administración Tributaria
 Ley Federal de los Derechos del Contribuyente
 Ley de Coordinación Fiscal
 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
 Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
 Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

¿Cuáles son las obligaciones fiscales?


Los impuestos, entre los que se destacan:

 Impuesto al Valor Agregado (IVA)


 Impuesto empresarial a tasa única (IETU)
 Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
 Impuesto sobre la Renta (ISR)
 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Sin embargo, antes de cumplir con estos impuestos u obligaciones fiscales


directas, debemos inscribirnos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
y para ello debe tenerse en cuenta que todas las personas morales están
obligadas y las personas físicas, solo aquellas que deban presentar declaraciones
periódicas o que estén obligadas a expedir comprobantes por las actividades que
realicen.
Es importante saber que, en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (artículo 31) se establece que es obligatorio para los
mexicanos “contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del
Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.

2.7.1 De Competencia Federal

2.7.2 De Competencia Estatal

2.7.3 De Competencia Local

2.8. Otras disposiciones aplicables.

2.8.1 Resolución miscelánea fiscal

2.8.2 Acuerdos del Consejo Técnico del IMSS e INFONAVIT

También podría gustarte