Teoría Del Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / EPISTEMOLOGÍA

Del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría')


Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los
conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento
posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta
entre el que conoce y el objeto conocido.
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. El termino filosofía deriva del
griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es lo mismo, deseo de saber, de
conocer.
En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto
Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser).
Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del
conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el
ámbito teórico, sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos
conocibles.
Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico nos
permite determinar otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al
primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama
"concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y
una concepción del universo.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
• El sujeto que conoce.
• El objeto conocido.
• La operación misma de conocer.
• El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS GRIEGOS Y MEDIEVALES
En el siglo V a. C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera
un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias,
afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer,
y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto superior a
cualquier otro, pero discrepó de su juicio en cuanto al método apropiado para
alcanzarlo.
Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y
científico, el filósofo escolástico (véase Escolasticismo) santo Tomás de Aquino y
otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la
experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de
creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la percepción
como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a
un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad
bíblica era la principal fuente de la creencia religiosa.
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO
El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible,
conceptual y holístico. El conocimiento sensible consiste en captar un. objeto por
medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la
rista.
En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en
representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La
principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad
y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de
conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal.
En tercer lugar, tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con
el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado
hasta para hablar de premoniciones y corazonadas).
El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo
percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como
un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin
poder expresarla adecuadamente.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Racionalismo
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa
principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. El planteamiento
más antiguo del racionalismo aparece en Platón. Él tiene la íntima convicción de
que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la
necesidad lógica y de la validez universal.
El empirismo
El empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antítesis: la única
causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe
un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus
conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal,
mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.
Apriorismo
Considera que la razón y la experiencia son a causa d􀀧I conocimiento. Pero se
diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la
experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la
tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos
elementos a priori que son independientes de la experiencia.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
El dogmatismo
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre
el sujeto y el objeto. Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la
metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón
humana para tal estudio.
El escepticismo
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue
Pirrón de Elis (360 a 270). Él afirma que no puede lograrse un contacto entre el
sujeto y el objeto. La conciencia cognoscente está imposibilitada para aprehender
su objeto.
El subjetivismo y el relativismo
El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto
que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna
verdad absolutamente universal.
El pragmatismo
Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere
un cariz positivo en el pragmatismo moderno.
El criticismo
Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la
razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de
que existe la verdad.
RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN
Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en
epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para
adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más destacados el
francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán, Gottfried
Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el
razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los
empiristas, empezando por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la
fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.
El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en que el
conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke
de que es posible distinguir entre ideas y· objetos.
POSICIÓN DE LOS AUTORES FRENTE AL CONCOCIMIENTO
El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fue el francés René
Descartes, en el siglo XVII. Descartes intentó descubrir un fundamento del
conocimiento que fuero independiente de límites y supuestos.
Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se
propuso conseguir el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y
capacidades de la razón.
De acuerdo con determinadas formas de empirismo existen otras experiencias
además de la sensible, como la experiencia histórica, la· experiencia intelectual,
etc.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Mientras que la epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría
del conocimiento en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron
principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que
si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un
conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía
en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que
pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más
generales.
OPINION PERSONAL
El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las
cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero
lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido
acorde con la evolución del pensamiento humano. La epistemología estudia el
conocimiento y ambos son los elementos básicos de la investigación científica, la
que se inicia al plantear una hipótesis para luego tratarla con modelos
matemáticos de comprobación y finalizar estableciendo conclusiones valederas y
reproducibles. La investigación científica ha devenido en un proceso aceptado y
validado para solucionar interrogantes o hechos nuevos encaminados a conocer
los principios y leyes que sustentan al hombre y su mundo; posee sistemas
propios basados en el método de hipótesis-deducción/inducción complementados
con cálculos estadísticos y de probabilidades. El buen manejo de la teoría del
conocimiento en investigación científica permite respuestas correctas y técnicas a
cualquier hipótesis, razón por la que el investigador científico debería conocer su
teoría y evolución.

También podría gustarte