Contenido de Examen de Sociologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 107

PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS

REALIZADO POR MÁSTER JENNY MEDRANO Y MÁSTER CLAUDIO GIRÓN

Universidad Virtual
PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS.

Los principales paradigmas sociológicos

Paradigma es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo, patrón,


ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o
ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen
límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites.
El concepto de paradigma está asociado a la obra de Thomas Kuhn, “la estructura de la
revolución científica”, publicada por primera vez en el año de 1962. Definió paradigma
como los "logros científicos que generan modelos que, durante un período más o menos
largo, y de modo más o menos explícito, orientan el desarrollo posterior de las
investigaciones exclusivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas planteados
por estas". Son formas generales de ver el mundo, que dicta el tipo de trabajo científico
que debe realizarse, teorías que son aceptables.
El paradigma es un principio, una teoría o un conocimiento originado de la investigación en
un campo científico. Una referencia inicial que servirá como modelo para futuras
investigaciones. Se relaciona con resistencia al cambio pero al ser relacionado con el
término emergente consiste en un cambio que puede ser por conveniencia o porque no se
comprende y se resiste a realizar el cambio.

El concepto de paradigma que se utiliza para referirse a escuelas sociológicas, cada una de
las cuales tiene su propia teoría y una marcada preferencia por ciertos métodos y técnicas
de investigación. Los paradigmas en sociología se definen en los dos niveles en los cuales
el trabajo sociológico tiende a realizarse:

1. Al nivel macrosociológico
2. Al nivel microsociológico

 El nivel macrosociológico estudia los patrones de comportamiento que nos


permiten comprender las sociedades en su conjunto. Es una perspectiva de la
Sociología que enfatiza el análisis de los sistemas sociales y poblacionales a gran
escala. Se enfoca mayormente al nivel de la estructura social, y frecuentemente al
nivel de la abstracción teórica.

 La microsociológico, en cambio, se ocupa de la forma como los seres humanos se


realizan unos con otros en la vida cotidiana. Se ocupa de la interacción social en una
escala reducida. A menudo se sustenta más sobre la observación directa que sobre
datos estadísticos. La microsociología hace referencia específicamente a los
estudios de comportamientos cotidianos o diarios y que se establecen en una
relación cara a cara. Ej. Relaciones de los estudiantes con el profesor.
Los paradigmas macrosociológicos, por excelencia, son la teoría funcionalista y la
sociología del conflicto. El paradigma dominante a nivel microsociológico es el
interaccionista simbólico.

EL FUNCIONALISMO

La orientación sociológica funcionalista tomo forma en el siglo XIX en los escritos de los
sociólogos franceses Auguste Comte (1798-1857) y Emilio Durkheim (1858-1957) y el
sociólogo británico Herbert Spencer (1820-1903) seguidores han sido los sociólogos
norteamericano Talcott Parsons, Robert Merton y más recientemente Jeffrey Alexander.

El supuesto básico del funcionalismo como paradigma sociológico es que la sociedad son
estables, bien integradas y que cuentan con un sistema autor regulador que sirve a la
necesidad básica de las personas, en donde nuestras vidas están guiadas por la estructura
social, que implica unas pautas o regularidades relativamente estables de comportamiento
social.
La estructura social es la que da forma a la familia, la que motiva a las personas para que
se saluden por la calle, o la que pauta el ritual de una clase universitaria. En segundo lugar,
este paradigma nos conduce a comprender la estructura social en términos de sus funciones
sociales, o consecuencias para el funcionamiento de la sociedad. Toda la estructura social
(desde la vida familiar hasta un simple apretón de manos) contribuye al funcionamiento de
la sociedad, al menos en su forma presente.

Los funcionalistas han desarrollado el argumento organicista que extranjeros básicamente


de las obras de Spencer y de las Durkheim. Este planteamiento organicista surge de la
comparación entre las sociedades y los organismos vivientes. Una organización viviente se
compone de muchas partes especializadas cada una de estas tiene una función desempeñar
para contribuir a mantener en funcionamiento el organismo. Esta parte es, en consecuencia
interdependiente, es decir, que cada uno necesita del otro. Para que el organismo sobreviva,
se postula, la parte deben trabajar en armonía.

Lo mismo ocurre en las sociedades. Cada sociedad está compuesta de estructura especializadas
llamadas instituciones sociales (familia, política, sistema educativo, etc.) cada una de estas
instituciones sociales desempeña una función social básica para el mantenimientos de la sociedad.
Esta institución sociales son interdependientes, es decir, que cada dependencia d la otra. Una
sociedad sobrevive si sus instituciones sociales funcionan en armonía.

La sobrevivencia de la sociedad depende del consenso que se logre establecer entre los individuos
de una sociedad en torno a un conjunto de normas y de valores básicos de convivencia. El
funcionalismo norteamericano fue acusado desde sus orígenes de ser una teoría sociológica
conservadora.
Merton enfatizó la necesidad de distinguir entre funciones manifestó (las que son
intencionados y reconocidas) y funciones latentes. (Las que son voluntarias y a menudo no
reconocidas). Para explicar la Teoria de Robert Merton donde menciona a las funciones
manifiestas y latentes, podemos poner de ejemplo las corridas de toros. Para empezar a
analizar dicho problema debemos definir las funciones. La función manifiesta es aquella
consecuencia objetiva querida y observada por los miembros de una sociedad. Y como toda
función contribuye a la integración de la misma. Por otro lado, las funciones latentes son
las consecuencias objetivas que contribuyen a la adaptación social, pero que no son
observadas ni queridas por los miembros de una sociedad.

La función manifiesta en nuestro problema social, son las personas que pelean por que se
terminen estas prácticas, ya que es una forma de maltrato a los animales, ellos se
argumentan que la tauromaquia solo lastima y hace que sufran los toros. Esto sin duda es
reconocido por la sociedad ya que es verdad, los toros sufren y mueren poco a poco, y eso
va contra la naturaleza del hombre. Y en la otra parte, tenemos a la función latente que es
lo que argumentan las personas que apoyan la práctica de la tauromaquia. La definen como
“arte” y dicen que es una tradición muy antigua que debe de seguir vigente.

Merton también distinguido entre patrones de comportamiento funcionales (que


contribuyen a la estabilidad y sobrevivencia de un sistema social) y disfuncionales (los que
tienden a mirar el sistema social). El término disfunción es la forma sistemática de referirse
a las pautas sociales cuyas consecuencias tienden a disminuir la integración y estabilidad de
la sociedad o de cualquiera de sus partes y a acordar las posibilidades de su supervivencia y
persistencia.

El análisis funcional se ocupa del estudio de todas las consecuencias, tanto manifiestas
como latentes, positivo o negativo (disfunción), de cualquier pauta institucional y
estructural en el que aparece determinada pauta social.

Los funcionalistas han estado preocupados fundamentalmente por estudiar los aspectos
normativos y formales de la sociedad, dándole particular relevancia a las normas y valores
sociales. Los fenómenos sociales que más han suscitados su interés son aquellos que
tienen que ver la integración y cohesión social poniendo especial atención temas como el
control social. Los funcionalistas han visualizado el conflicto social como algo anormal,
como un síntoma de enfermedad en el organismo social.

Para Merton, la sociedad es un sistema que está constituido por una estructura que
permanece en el tiempo, siendo un sistema un conjunto de elementos interdependientes, en
equilibrio y que tienen la posibilidad de cambiar. Por este motivo, a la teoría se la ha
denominado sistémica. Eso fue tomado de la teoría parsoniana.
Los elementos que integran el sistema son subsistemas interdependientes, que cumplen
funciones sociales necesarias para el funcionamiento, regularidad y estabilidad de todo el
sistema. La unidad funcional debe ser entendida en el conjunto de la realidad y debe
considerarse como un elemento central la especificación de las unidades funcionales y
tomar en cuenta que existen disfunciones dentro de la sociedad y la cultura y estas también
forman parte de la supuesta unidad funcional, ya que las disfunciones son en ciertas formas
un tipo de función.
Merton considera a la estructura como un sistema de relaciones relativamente estables entre
las partes de un conjunto, y la estabilidad deriva de la permanencia de los actos sociales
más allá de las personas. La orientación funcionalista fue un paradigma dominante en la
sociología en los años cincuenta y sesenta del siglo recién pasado. Posteriormente, fue
objeto de severos cuestionamiento.

Comentario crítico

La característica más destacada del paradigma funcionalista es su visión de la sociedad


como un todo comprensible, ordenado y estable. Por lo general, los sociólogos acompañan
este enfoque con métodos científicos de investigación dirigidos a entender «qué es lo que
hace que la sociedad funcione del modo en que lo hace».

Hasta la década de 1960, el paradigma funcionalista dominó la sociología. Sin embargo, en


las últimas décadas su influencia ha menguado. ¿Cómo podemos suponer que la sociedad
tiene un orden «natural» —se cuestionan los críticos— cuando las pautas y estructuras
sociales varían de un lugar a otro y cambian a lo largo del tiempo?

Es más, haciendo hincapié en la integración social, el funcionalismo tiende a restar


importancia a la desigualdad basada en la clase social, la raza, la etnicidad y el género
(divisiones que son capaces de provocar conflictos y tensiones considerables). Este
enfoque en la estabilidad a expensas del conflicto y el cambio puede dar al paradigma.
Funcionalista un carácter conservador. En general, podemos afirmar que, en la actualidad,
el funcionalismo es una teoría que ha caído en desuso.

LA SOCIOLOGÍA DE CONFLICTO

Es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como


desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural. Durante
las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al
funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las teorías
neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y
a los estudios y escuelas sobre negociación.

Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social", diferencias que


llaman nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por ejemplo, la de
Stephen Robbins: “Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha
afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de
sus intereses” y la de Lewis A. Coser para quien el conflicto social es una lucha por los
valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes
desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto será social cuando
transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.

El paradigma del conflicto es el marco teórico según el cual lo que domina en la sociedad
no es el equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus miembros, sustentado y
alimentado por las diferencias y desigualdades de todo tipo. En la sociología del conflicto
se agrupan aquella sociología que privilegian el estudio de la desigualdad, el conflicto y el
cambio social.

La sociología del conflicto no trata de explicar el equilibrio y la cohesión social, sino que
destaca, por el contrario, el conflicto y la fragmentación que se originan en las
desigualdades sociales. Los partidarios de la sociología del conflicto explotan las casusas y
los efectos de las desigualdades económicas (entre clases sociales), las desigualdades por
razón de género (entre hombre y mujeres), de etnia o raza (entre mayorías y minorías
étnicas o raciales).

La sociología de conflicto visualiza la sociedad como compuesta por los individuos, grupos
y clases que tienen intereses diferentes y que luchan por las defensas y promociones del
mismo. Los sociólogos del conflicto ven relacionados de poder y dominación allí donde el
funcionamiento no se ve más que esfuerzo social.

Las prospectivas predominantes en la sociología del conflicto suele ser histórica es decir,
que coloca los fenómenos estudiados dentro de una dimensión temporal.
La sociología del conflicto está estrechamente ligado a grandes pensadores sociales como
Carlos Marx, Max Weber y Georg Simmel.

Comentario crítico

El paradigma del conflicto se desarrolló con rapidez durante las décadas de 1960 y 1970.
Debido a que este paradigma pone de relieve la desigualdad y la división, le resta
importancia a cómo los valores compartidos o la interdependencia generan unidad entre los
diferentes miembros de una sociedad.

Además, afirman los críticos, en la medida en que el enfoque del conflicto explícitamente
persigue objetivos políticos, renuncia a cualquier reivindicación de objetividad científica.
Los teóricos del conflicto se sienten incómodos con la idea de que la ciencia puede ser
«objetiva».

Una crítica más, que se aplica igualmente tanto al paradigma funcionalista como al del
conflicto, es que se imaginan a la sociedad en términos muy amplios. La «sociedad» se
convierte en un ente en sí mismo, donde las personas actúan y toman decisiones según su
«clase social», «familia», «género», etcétera.
EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

El interaccionismo simbólico es el enfoque microsociologo por excelencia. Es tributario de


la obra de Georg Simmel y de Mar Weber. El interaccionismo simbólico surge de la obra
de los pensadores y sociólogo norteamericano Charles Horton Cooley, John Dewey,
George Herbert Mead, Robert Park, W.I Thomas y otros. La formulación del Mead en
Mind, selfand society (1934) fue la formulación más clara e influyente de las presentación
de este paradigma.

Tanto el paradigma funcionalista como el del conflicto comparten una orientación de nivel-
Macro, que implica entender la sociedad a partir de unas estructuras sociales amplias que
caracterizan la sociedad como un todo.

La sociología de nivel-macro abarca una visión general, algo así como observar la ciudad
sobrevolándola en un helicóptero, tomando nota de cómo las autopistas organizan el tráfico
de un lugar a otro y los llamativos contrastes entre los barrios ricos y los pobres. La teoría
de la acción, por el contrario, toma como punto de partida a las personas en concreto, cómo
se orientan y actúan en sus relaciones con otras personas, y cómo lo hacen sobre la base

El interaccionismo simbólico le atribuye una gran importancia a los significados sociales


que las personas le asignan al mundo que la rodea. El interaccionismo se presenta como una
alternativa al paradigma estructural funcionalista dominante hasta ese momento en la
sociología norteamericana.

EL interaccionismo simbólico se propone explicar la interacción en el individuo y en los


grupos, y esta explicación se construye desde una perspectiva evolutiva, es decir, histórica.
Hay una génesis que da cuenta del pasaje del organismo biológico al sujeto social. Mead
sostiene que la sociedad es interacción. El cambio social se funda en la interacción. La
sociedad funciona como un equipo. Cada uno aporta su desarrolla personal para el progreso
de la sociedad. Beneficio comunitario.

De acuerdo con Blumer, que acuña el término Interaccionismo Simbólico en 1938, sus


principales premisas son:

1. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas
a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas, es decir,
a partir de los símbolos. El símbolo permite además trascender el ámbito del
estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar
la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía.
2. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la
comunicación, que se convierte en esencial tanto en la constitución del individuo
como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material
que desencadena el significado, y el significado el indicador social que interviene en
la construcción de la conducta.
3. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en
los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

Otras premisas importantes son que la distinción entre conducta interna y externa
presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social
autoconsciente) y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa y que los
grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los
individuos al tiempo que las hacen posibles.

Los interaccionistas simbólicas señalan que el comportamiento humano no es determinado


por los hechos objetivos de una situación, sino que por los significados que las personas le
atribuyen a la misma. Esto significa que nuestra interpretaciones del mundo determinan el
cómo nos comportamos. De esto se sigue que los que llamamos la realidad no es más que
una construcción social.

Para comprometerse en cualquier acción, sostiene los interaccionistas simbólicos los seres
humanos deben tener algunos significados que compartir y comunicarse. Esto lo hacen no
solo con `palabras y frases, sino que también con gestos y acciones que han adquirido
significado social compartido. Hemos aprendido el significado del comportamiento y
acontecimiento a través de la interacción como otra persona incluso nuestra propia
identidad o personalidad, está basada en el reflejo que vemos en los ojos de otras personas.

La manera en que una persona interpreta algo dependerá de los significados de lo que
dispone y de cómo se aprecie una situación. La óptica de interaccionismo simbólico todos
los grupos, las organizaciones culturas están constituida por actores envuelto en el proceso
constante de la interpretación del mundo de las misma, son sus interpretaciones y
definiciones de la situación los que determinan la acción y no el conjunto de normas,
valores y roles aprendiendo. Esto le da el comportamiento humano un carácter más
dinámico y lo hace menos predecible.

En conclusión, el Interaccionismo simbólico, partiendo de un método de estudio


participante capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la
interacción simbólica de individuos y concibe la comunicación como el proceso social por
antonomasia a través del cual se constituyen simultánea y coordinadamente los grupos y los
individuos. 

Comentario crítico

Sin negar la utilidad de estructuras sociales abstractas, como «la familia» o «la clase social»,
debemos tener en cuenta que, en sus términos más simples, la sociedad se compone de personas que
interactúan. Dicho de otro modo, el enfoque micro ayuda a expresar mejor de qué modo los
individuos experimentan realmente la sociedad y cómo colaboran entre sí.

El problema está en que, al centrarse en las interacciones cotidianas, estos teóricos pueden
oscurecer las estructuras sociales más generales. Poniendo de relieve lo que es único en
cada escena social se corre el riesgo de pasar por alto los efectos generalizados de nuestra
cultura, así como factores tales como la clase social, el género y la raza.

Este paradigma conserva una negativa a conceder importancia a cualquier cosa que no sea
la interacción interpersonal: la insistencia en que los individuos son reflexivos y actúan, por
tanto, consiente o inteligentemente.

En la siguiente tabla están resumidas las características más importantes de los paradigmas
funcionalistas, del conflicto y de la acción. Como ya se ha explicado, cada uno de los
paradigmas es útil a su manera a la hora de responder determinados tipos de cuestiones. En
general, sin embargo, la comprensión completa de la sociedad es el resultado de relacionar
la perspectiva sociológica con las otras tres. Los sociólogos estudian el mundo social
observando funciones y disfunciones, conflictos y consensos, acciones y significados.

Los tres paradigmas teóricos ciertamente ofrecen diferentes maneras de conocimiento, pero
ninguno es más correcto que los otros y los tres se han ido modificando a la luz de las
nuevas teorías.

PARADIGMA ORIENTACIÓN IMAGEN DE LA SOCIEDAD.


TEÓRICO

Un sistema de partes interrelacionadas que es


Funcionalismo Nivel-macro relativamente estable basado en el consenso
generalizado de lo que es deseable moralmente;
cada parte tiene consecuencias funcionales para el
funcionamiento de la sociedad como un todo.

Un sistema que se caracteriza por la desigualdad


Sociología del Nivel-macro social; cada parte de la sociedad beneficia a unas
conflicto categorías de personas más que a otras;
Conflicto basado en la desigualdad social fomenta
el cambio social.

Un proceso continuo de interacción social en


Interacción Nivel-micro escenarios basado en comunicaciones para crear,
simbólica mantener y cambiar los
individuales de la realidad
PENSADORES CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGIA
El Siglo XIX se caracteriza por la necesidad de pensar de una nueva manera una nueva
sociedad que estaba en proceso de nacimiento; en ese contexto, la revolución francesa y las
diversas tentativas revolucionarias que sacudieron el siglo XIX y desestabilizaron Europa
influyeron notoriamente en algunos pensadores y marcaron la orientación de los primeros
pensamientos sociológicos. Al mismo tiempo, los rápidos progresos técnicos estimulados
por la industrialización, desarrollados principalmente por Inglaterra introdujeron cambios
profundos en la sociedad de la época y simultáneamente influyeron en el incipiente
pensamiento sociológico europeo. La idea principal en este punto es la siguiente:

El desarrollo de las ciencias naturales


proporcionó nuevos modelos de pensamiento

La sociología nace en un período marcado por profundos trastornos políticos y militares


(1815-1918). La sociedad del "antiguo régimen" estaba basada en tres órdenes: la Nobleza,
el Clero y el Tercer-Estado (y una realeza heredada), por su parte, la burguesía, como nueva
clase política, intentó establecer un orden social más igualitario. Un autor como Alexis de
Tocqueville (1805-1859) distinguió muy bien los dos sistemas que estaban en conflicto: por
una parte el antiguo régimen basado sobre una jerarquía de órdenes desiguales y el nuevo
régimen, basado sobre la igualdad de condiciones. La breve tormenta revolucionaria
seguida por las reformas del Primer Imperio permitió el estallido de nuevas concepciones
de la sociedad que las fuerzas del orden de la época no pudieron impedir.
Las revoluciones de 1830 y 1848 se realizaron a escala europea y a pesar de la represión de
que fueron objeto no se logró impedir el desarrollo de movimientos políticos contestatarios.
En Alemania, Austria y Francia se desarrollaron el régimen más diverso. En el caso
francés se sucedieron un imperio, dos reinos terminados por revoluciones, una efímera
república electa por sufragio universal (1848), un nuevo imperio, y posteriormente otra
república que duró hasta la gran guerra.
En el contexto anterior se confrontaron ideologías conservadoras, liberales, solidarias y
revolucionarias. Algunos sociólogos como Saint-Simon, Comte, Durkheim fueron
partidarios de un orden social estable puesto que visualizaron una fragilidad de la sociedad
de la época, una patología del organismo social. Sin embargo, a pesar de las divergencias
entre los sociólogos, todos tratan de responder la misma pregunta:
¿Cómo poner fin a la crisis social que atravesaba
Europa?

 Los autores citados distinguen tres tipos de sociólogos:

a) Los Intervencionistas (Saint-Simon, A. Comte): Ellos consideran que la sociología


debe contribuir a sanar, o al menos a aliviar, los males que sufre la Sociedad.
b) Los Neutralistas (M. Weber, V. Pareto): Ellos invocan la imposibilidad de la
ciencia de justificar los valores de la acción.
c) Los que ocupan una posición intermedia (Durkheim): La ciencia debe
desembocar en una acción práctica, pero esta debe ser fruto del tiempo.

¿Qué implica el concepto de clásico?

Debe considerarse un pensador como clásico, nos explica Norberto Bobbio, cuando pueden
atribuírsele los siguientes atributos:
 Ser considerado como autentico y único interprete de su tiempo, cuya obra es
utilizada como instrumento indispensable para comprenderlo. La ciudad de Dios de
San Agustín y en los fundamentos de la filosofía de derecho de Hegel.

 Siempre ser actual, por lo que cada época, incluso cada generación, siente necesidad
de releerlo y al hacer esos los reinterpreta (Rousseau, ¿Democrático o totalitario?,
Hegel, ¿filosofo de la restauración o de la revolución francesa?; Nietzsche,
¿reaccionario o revolucionario?

 Haber construido teorías-modelos que se emplean continuamente para comprender


la realidad, aun cuando la realidad sea diferente de la que se derivó y a la que
aplico, y que se han vuelto, con el curso de los años verdaderamente y propias
categorías mentales.

Durkheim, Max y Weber tienen esos atributos para considerárseles legítimamente como
clásicos de la sociología. Fueren intérpretes altamente calificados de la época en que
vivieron y sus obras más importantes han pasado la prueba del tiempo. Nos estamos
refiriendo a obras cumbres de la sociología como el Suicidio de Durkheim, el Capital de
Marx y la Ética protestante y el espíritu del capitalismo, para no referirnos a la monumental
obra de Weber Economía y Sociedad. Su pensamiento sigue siendo actual y cada
generación ha sentido la necesidad de releerlo y reinterpretarlos. Contribuyendo teorías,
conceptos y recomendaciones de método que informan la sociología de nuestro tiempo.
Echemos un vistazo a las aportaciones de cada de los clásicos a los sociólogos de nuestro
tiempo. Después veremos sumariamente las aportaciones de Pareto, Simmel, Tonnies y
Mannheim.

Emilio Durkheim en Francia en el año de 1858 y murió en el mismo país en el año de


1917. Dedico gran parte de su esfuerzo a deslindar el objeto de estudio de la sociología de
otras ciencias adyacente y a defender el carácter científico de la sociología desarrollando
una metodología para el estudio empírico de los fenómenos de la sociedad. Su afán de
definir el campo de actuación de la sociología y la calidad de sus aporte en materia de
metodología, han hecho de Durkheim uno de los indiscutibles clásicos de la disciplina.
En su esfuerzo de distinguir la sociología, de la psicología y de la filosofía Durkheim
señalo que el objeto de estudio, de la sociología son los hechos sociales y no los estados
individuales de la consciencia.
El conjunto de formas de sentir, pensar y actuar de los individuos, los que le son impuestos
por la sociedad o los grupos sociales a los cuales pertenecen. Las normas, los valores, las
instituciones, las costumbres, las leyes, que juegan un papel fundamental en las
construcciones sociales de los individuos, son ejemplo de hecho sociales.
En materia de método Durkheim aceptó y desarrollo el argumento formulados por Comte
que postula la identidad del método de las ciencias naturales y de las ciencias sociales. Esto
significa reconocer que en materia de método, Durkheim fue un positivista en sociología.
El positivismo Durkheniano no se agota en la importancia de los métodos de las ciencias
naturales a la sociología, sino que también busca el establecimiento de leyes que reflejen
las relaciones casuales de los fenómenos sociales y el rechazo de los motivos e intenciones
como agente casuales en favor de las estructuras sociales.
Bajo la influencia del positivismo, Durkheim llevo, el organicismo
un poco más allá de donde lo había dejado el fisiólogo se dedica a
estudiar las funciones de un órgano en su ser vivo, el sociólogo
debería estudiar en qué medida las practicas, los valores y las
instituciones sociales contribuyen a la cohesión social. Fue en este
contexto que Durkheim formulo la siguiente regla de sus método
sociológico: “cuando… se lleva a cabo la explicación de un
fenómeno social, debemos buscar por separado la causas eficiente
que lo produce y la funciones que cumple”. Esta postura
epistemología permite identificar a Durkheim como el fundador de
la corriente funcionalista en sociología.
Durkheim pensaba que las causas fundamentales de los fenómenos sociales hay que
buscarlas en las normas, los valores y otros aspectos institucionales de las culturas de los
pueblos.
En el marco de la tradición positiva franceses. Durkheim pensaba que era legítimo emplear
el conocimiento científico de la sociedad para intervenir en ella y procurar reformas
sociales, Durkheim estuvo seriamente interesado por el fenómeno de la cohesión social en
las sociedades modernas.
Durkheim distingue dos proceso social característica de la sociedad industrial de su tiempo.
El Primero, se relaciona con el proceso de integración social, que se ven cuestionada por el
excesivo individualismo que trae consigo la sociedad industrial. En segundo alude al
debilitamiento de la capacidad reguladora de la sociedad sobre las pasiones y aspiraciones
de los individuos. Para explicar este proceso o desregulador, Durkheim acuño el concepto
de “anomia”.
A su juicio, en las sociedades simples y tecnología poco desarrolladas, en donde hay una
limitada división del trabajo, los individuos comparten un sentimiento de pertenencia que
garantiza la cohesión social. Este sentimiento no existe en las sociedades con tecnología
moderna y alta división del trabajo. Sin embargo, ellas necesitan de un sentido de
pertenencia que debe derivar de una serie de valores y versiones del mundo, comunes y
compartidas, que actúen como una especie de “pegamento social” que permite mantener
unida la sociedad sin ahogar los intereses particulares de cada uno de sus miembros.
Para Durkheim, los proceso de cambio del mundo moderno son tan rápidos e intensos que
creen grandes trastornos sociales que el relacionaba con la anomia una sensación de falta de
objetos y de desesperación producida por la moderna vida social. Los controles y normas
tradicionales que solían proporcionar la religión son puestos en cuestión por el desarrollo
social moderno, lo que dejan a muchos individuos con un sentimiento de desorientación
acerca de los valores morales que deben regir su vida y darle sentido a su existencia.
Por anomia Durkheim entendió una situación de confusión moral, socialmente producida,
que genera un vacío normativo y favorece el aparecimiento de conductas individuales
desajustadas o patológicas. Los cambios rápidos y no previstos, tantos a nivel cultural como
economía y social, suelen estar en la base del estado de crisis de valores y de desregulación
normativa, características de una situación anomía. Una de las obras más importante y
originales de Durkheim fue precisamente el Suicidio.

Carlos Marx nació en Alemania en 1818 y murió en Inglaterra en 1883. Los trabajos de
Marx cubren áreas de la filosofía y de las ciencias sociales, gran parte de su obra se centra
en cuestiones económicas, pero teniendo en cuenta que siempre trato de vincular lo
económica con la estructura social y las instituciones sociales de su época, su obra está
llena de notables observaciones de carácter sociológico.
Marx nunca utilizó el término sociología en su obra debido a la abierta animadversión que
sentía por Comte y su obra.
La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que se ha
denominado la concepción materialista de la historia o
simplemente el materialismo histórico. Según este enfoque,
la causa primaria y fundamental del cambio social no hay
que buscarla en el mundo de las ideas o en los valores de los
seres humanos, como pensaba Durkheim, hay que ubicarla,
según Marx, en la forma como los seres humanos organizan
el proceso de producción u en la clase o grupo social que
surgen en el mismo. Para Marx, el conflicto de clases
sociales contribuye la fuerza motriz del cambio social.
Marx desarrolla un método específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad, esto,
el método dialectico. Este método lo tomó del filósofo alemán Hegel, el cual tenía una base
idealista, y Marx doto su concepto de como una base materialista.
Los siguientes son los rasgos característicos del método dialectico:
1) Estudia los hechos en forma aislada, sino que conoce el conjunto más amplio en los
cuales adquiere sentido y significación el en todo dialectico tiende a acabar la
totalidad a la cual pertenece el problema estudio.

2) El método dialectico hace hincapié en las dimensiones históricas dinámicas y


diacrónicas de los fenómenos. El estudio de la génesis de un fenómeno no solo
permite comprender su actual estructura compresión de sus posibilidades decisivas
del auto movimiento de los fenómenos.

3) El método dialectico es un método de razonamiento crítico que señala las


limitaciones esenciales e lo dado y las posibilidades de superarlos.

Marx Weber nació en Alemania en 1864 y murió en este país en el año de 1920. Fue un
hombre de una vastísima cultura. Sus obras combinan eruditos conocimientos y reflexiones
sobre economía, derecho, filosofía, historia comparadas.
Weber trato de acercar la sociología a la psicología y definió el objetivo de la sociología a
media distancia entre ambas disciplinas.
Para weber, el objetivo de estudio de la sociología es la, acción social, esto es, el sentido
subjetivo, el sentido mental el significado que los sujetos le dan a sus
propios actos. De esta manera la sociología comienza a interesarse
por el significado, la lógica, la racionalidad y La motivación que
presiden los actos de los individuos.
La explicación sociológica de Durkheim que lo hizo con los aspectos culturales, weber
admitió que los factores económico son importante, pero el impacto de las ideas y los
valores en cambio social e igualmente significativo.
Weber ha definido la sociología como a la ciencia que trata de comprender, interpretar la
acción social uno de los conceptos básicos de la sociología comprensiva o interpretativa de
weber es el tipo ideal. Se trata de una herramienta heurística (una herramienta que sirve
para la explicación sociológica) que se contribuye mediante la acentuación de algunas de
las características que los fenómenos tienen en la realidad.
Al igual q otros pensadores de su tiempo, weber intento comprender y explicar los cambios
sociales de su época.
Algunas de las obras más influyentes al análisis de los que diferenciaba la sociedad y la
cultura occidentales de otras civilizaciones. Estudio las religiones de china, la india y
oriente medio e hizo por esta vías de importancia aportaciones a la sociedad de la religión.
Después de la comparar los sistemas religiosos dominantes en china e India con los
occidentales, Weber reafirmó la convicción que había desarrollado en las etnias protestante
y el espíritu del capitalismo (1904) de que ciertas creencias de las doctrinas calvinistas
habían tenido un papel fundamental en el desarrollo del capitalismo.
Weber vio en la racionalización es el proceso por el cual toda área de la relaciones humanas
está sujeta a calculo, a la eficacia técnica, a la maximización de la producción de los
beneficios y de los resultados y a la minimización de los costos.
Weber visualiza el capitalismo como un sistema económico y social dominante por el
avance de la racionalización en todas las esferas de la vida social. Lo que, desde el punto
de las relaciones sociales, traería consigo el aislamiento del individuo, la perdida de sus
vínculos con lo comunitario, los significativo y los principios morales.
Weber vio en la burocracia el paradigma de la racionalización moderna. La burocracia es
una forma de organización del trabajo sometida a reglas y regulaciones que seguían a los
que forman parte de ella a elegir los mejores medios para alcanzar sus objetivos en forma
eficiente.

Vilfredo Pareto (1848-1923). Ingeniero, economista y sociólogo italiano. Como sociólogo


es famoso sobre todo por su teoría de las elites y de sus circulaciones. A juicio de Pareto,
existe un proceso cíclico que lleva a la sustitución o circulación de las elites a través del
tiempo. Pareto distinguía la elite de las masas y al interior de las elites. Distinguía entre las
fracciones gobernantes y el resto.
La circulación de las elites ocurría porque algunas personas
eran más aptas para el mantenimiento del statu quo en
condiciones estables, mientras otras eran adaptables e
innovadoras y eran más capaces de salir bien en los
momentos de grandes cambios.
Su tratado de sociología en el cual propuso también un esquema analítico genera para el
desarrollo de la disciplina. Dos conceptos importantes en la sociología de Pareto son los de
“residuos” y “derivaciones”. Denominaba residuos a los elementos universales que reflejan
sentimientos humanos básicos y a la derivación como elemento variable. Su concepción de
que la sociedad podían analizarse como sistema con propiedades auto equilibrantes, deriva
de las mecánica, ejercicio una gran influencia en Talcott Parsons, el sociólogo funcionalista
norteamericano, u en otro funcionalista

Georg Simmel (1858-1918). Profesor de filosofía alemán. Escribió extensamente sobre


estética, epistemología, filosofía de la historia y sobre sociología. Describe la sociedad
como una red de interacciones entre personas.
En su análisis del poder, por ejemplo, Simmel argumento que los
poderosos no podrían ejercer el poder sin la complicidad de sus
subordinados, pues el poder es el resultado de una interacción
social. Instituciones como la familia, enfatiza Simmel, son meras
cristalizaciones de una variedad de interacciones sociales.

Ferdinand Tonnies (19855-1936) su principal aporte a la sociedad esta contiene en su


obra comunidad y sociedad (1887) en la que trata de explorar la tensión permanente entre
la voluntad esencial o natural racional o arbitrarias como
tendencia básica que dan lugar, respectivamente, a la
comunidad y a la sociedad o asociación como forma
elemental del proceso de estructuración social.

Karl Mannheim (1893-1947) su principal aportación a la sociología fue un concepto de


sociología del conocimiento y la estructura social y la idea de que la pertenencia a grupo
determinadas condiciones a las creencias de los individuos. Rechazan las explicaciones
marxistas de la ideología porque consideraba que se reducían todo conocimiento a su
pertenencia a una clase social.
Interacción social, grupo y organizaciones sociales
Los seres humanos generamos nuestras peculiaridades como individuo y como especie
dentro de grupos sociales. Tales grupos son de muy diversa índole y cantidad (afectivos o
contractuales, una pareja o una comunidad, etc.). Desde este punto de vista la sociología
podría definirse como el estudio de los grupos sociales. Dentro de ellos las personas se
relacionan, interactúan, o sea, actúan socialmente. Salvo casos excepcionales todas las
actividades humanas tienen un carácter social, incluso un acto individual como el peinarse
o de base biológica como almorzar se realizan siguiendo unas pautas culturales y se
enmarcan socialmente, contienen fines estéticos o sirven de base a la convivencia.

Todas las acciones humanas se encaminan a un fin, aunque a veces tal finalidad no quede
clara o no parezca razonable. Un asesinato no parece un acto racional, pero nadie negará
que su autor perseguía un fin. Una acción se define como social cuando quienes la realizan
le otorgan un significado subjetivo.

De lo que estamos hablando, es de un concepto que en sociología denominamos


interacción social, que podríamos definir como el proceso según el cual una persona
actúa y reacciona en relación a otras personas. La interacción social nos permite crear y
recrear la realidad que percibimos. En nuestra vida cotidiana estamos continuamente
interactuando con otras personas, pero no de cualquier modo, sino, como veremos ahora,
según pautas sociales determinadas.

Esa interacción entre dos personas puede realizarse por múltiples medios como el lenguaje
hablado, la vestimenta y la apariencia en general, los modales o el lenguaje corporal y
gestual. Y múltiples contextos sociales como en casa, en el trabajo, por la calle, en una
situación cara a cara o en una conversación por teléfono o en un chat de WhatsApp.

Se dice “interacción” porque el mensaje emitido por un individuo tiene algún efecto sobre
otro individuo, que responde según su interpretación del mensaje. Si no hay respuesta la
interacción termina. Se dice “social porque las interacciones ocurren en contextos o
situaciones sociales, esto es, contextos que ya se han definido socialmente y son conocidos
por los individuos que interactúan.

Esta focalización en el individuo nos lleva, por un lado, a apartarnos del estudio de la
sociedad en su conjunto, es decir al enfoque que podríamos calificar de macro
sociológico, y nos lleva por el camino del enfoque micro sociológico en el que el nivel de
estudio son las interacciones entre las personas en los distintos contextos sociales. Por otro
lado, estas relaciones se establecen, se desarrollan y se acaban continuamente, toman
múltiples formas y están sujetas a cambios, son dinámicas y, por tanto, nos alejan de esa
visión de cierta estabilidad, del contenido más o menos estático que representan las
estructuras sociales.

El estudio de la interacción social ha sido una línea de estudio muy fecunda en la sociología
comenzando por el gran sociólogo alemán Georg Simmel, que fue el primero en marcar esa
diferencia que citábamos en el párrafo anterior entre las relaciones sociales persistentes
representadas por las estructuras sociales como los grupos y los encuentros sociales fugaces
que representan las formas de interacción social como un intercambio de miradas. Simmel
destacó la importancia de estas interacciones para la vida social.

Simmel influyó enormemente en la corriente denominada interaccionismo simbólico, cuyo


mayor representante fue George Herbert Mead, que se centró en explicar cómo las personas
van construyendo su propia identidad y definiéndose a sí mismas a través de sus
interacciones con otras personas. Y aún fueron más ambiciosos, según el interaccionismo
simbólico, la sociedad es el producto o resultado de las interacciones cotidianas de las
personas, que van definiendo o dotando de sentido al mundo social que les rodea. Algo así
como un agregado total de las visiones de todos los individuos. Como veis se trata de una
explicación muy psicológica.

¿Qué es la interacción social?


La interpretación social es el proceso mediante el cual dos o más individuos participan en
un proceso de comunicaciones interpersonal. Es el lazo o vínculo que existe entre las
personas y que son esenciales para el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no
funcionaría. Para la Sociología, las relaciones sociales, los modos de interacción no se
limitan al ámbito familiar o de parentesco; abarca las relaciones laborales, políticas, en los
clubes deportivos, en los centros educativos, etc. La interacción social implica un juego de
acciones y respuesta entre los que interactúan.
El estudio de la interacción social, o de la relaciones interpersonales cara a cara, como se
les designa frecuentemente forma parte de lo que hemos dado en llamar la micro sociólogo.

El estudio de la vida cotidiana


El estudio de la vida cotidiana es un campo apasionado y absorbente de la sociología.
Existen dos razones por las cuales su estudio es importante. En primer lugar, las rutinas
cotidianas, con sus constantes interacciones con los demás, estructuras y conforman lo que
hacemos. Al estudiar podemos aprender muchos de nosotros como seres sociales y de los
patrones de la vida social.
En segundo lugar, el estudio de las interacciones social en la vida cotidiana arroja luz
sobre las instituciones y sistema social más amplio que de hecho dependen de las pautas
de integración que mantenemos día a día. La interacción cotidiana depende de las sutiles
relaciones que se establece entre lo que expresamos con el rostro y el cuerpo y lo que
decimos con palabras. Utilizamos las expresiones faciales y los gestos de los demás para
complementar lo que expresan verbalmente y para comprobar hasta qué punto es sincero lo
que dicen.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INTERACCIÓN SOCIAL

1- La relación en razón del status: Es el vínculo entre las posiciones sociales, la relación
de la situación o el puesto que ocupa la persona dentro de la sociedad respecto unos de
otros. También se aplica a las relaciones entre grupos, categorías, asociaciones, clases.

2- La relación en virtud del rol: Es la interacción funcional recíproca que ocurre cuando
las personas desempeñan conjuntamente sus roles sociales complementarios. Los roles de
diferentes personas se enfrentan y se relacionan, como las relaciones amigo-amigo, padre-
hijo, vendedor-cliente.

3- La relación en virtud del proceso: Son unas pocas formas básicas de interacción social.
El término proceso designa una serie repetida de operaciones. Los procesos básicos de
interacción social son: la cooperación, la acomodación, la asimilación, el conflicto, la
obstrucción y la competición.

ROL Y STATUS SOCIAL


Los seguidores de la micro sociología se han referido a la interacción social utilizando
expresiones extraídas del leguaje de teatro. Una de ellas es el concepto de rol. El concepto
de rol fue introducido en la sociología por el filósofo y sociólogo norteamericano George
Mead, uno de los padres fundadores del interaccionismo simbólico. Sin embargo el
concepto de rol experimentó un notable desarrollo en el marco del funcionalismo
norteamericano, por lo que algunos autores lo identifican como un concepto propio de esta
corriente sociológica, lo que no es correcto.
El concepto de estatus sirve para describir la posición que un individuo ocupa en la
sociedad. Una persona puede ostentar diferentes status a la vez. Puede ser padre, hijo,
hermano, esposo, jefe de una oficina, estudiante universitario, etc.
El Rol Social es el concepto utilizado por la sociología para definir los papeles con los que
los individuos se representan a sí mismos. Se puede definir rol como el comportamiento
que se espera de un individuo que ocupa una posición social institucional, a la que se
denomina Status.
R. Linton y T. Parsons, definen status como la posición de una persona dentro de una
estructura. Normalmente nos referimos al status en sentido general como el conjunto de
todas las posiciones que ocupa un individuo. El rol es el aspecto dinámico del status. En el
momento en el que el individuo hace uso de los derechos y obligaciones que le confiere su
status, desempeña su rol. Además de las pautas de comportamiento existen otros elementos
que contribuyen a especificar la situación: los status de las personas que participan.

Cuando ingresamos a una situación, lo hacemos con una identidad ya establecida, esta
identidad está referida a nuestra posición o status dentro de la estructura social en la que se
desarrolla la situación dada.

El contenido de un rol social está relacionado siempre con el de otros roles. Los roles no
son comportamientos rígidos, arbitrarios ni automáticos si bien están más o menos
estandarizados en una determinada cultura.

Se puede encontrar dentro de cada rol social tres clases de comportamientos.


1. Un comportamiento exigido.
2. Un comportamiento permitido.
3. Un comportamiento prohibido.

El Status Adscripto es generalmente inalterable y se establece por determinadas


condiciones que han ubicado socialmente al individuo desde su nacimiento.
Los Status Adquiridos son las posiciones sociales a las que el individuo va accediendo a lo
largo de su vida.
El status y el rol son complementarios. Así por ejemplo, la palabra “padre” designa una
posición en la sociedad: un hombre con hijos. La palabra padre se refiere también al
conjunto de expectativas de comportamiento de un hombre con hijos. O sea, la misma
palabra sirve para designar un status y un rol. El rol y el status están en la base delas
relaciones sociales que establecemos con los demás.

¿Qué es un grupo social?


Los grupos sociales datan desde la prehistoria, donde el hombre tenía la necesidad de
agruparse con los demás con el fin de enfrentar las dificultades diarias. El primer grupo
social en conocerse se conocía como Hordas primitivas, posteriormente según el hombre
fue desarrollándose se crearon grupos llamados tribus, en la cual había jefes y trabajadores.
En la actualidad solo se le conoce como grupos sociales, sin embargo todas estas
agrupaciones de personas suelen mostrar secuelas prehistóricas, como es la presencia de un
líder en la sociedad.
Prácticamente todo el mundo se mueve por la vida con un sentido de pertenencia a un
grupo social. Un grupo social lo componen dos o más personas que se identifican e
interactúan. Continuamente los seres humanos nos juntamos para formar parejas, familias,
círculos de amigos, bandas, vecindarios, iglesias, empresas, clubes, comunidades,
corporaciones transnacionales y numerosas organizaciones más grandes.
Sea cual sea la forma, los grupos ofrecen a las personas experiencias compartidas, lealtades
e intereses. Son agrupaciones reales de individuos que constituyen sistemas sociales
parciales, con sus propios sistemas social y cultural y sus propias metas, y cuyos miembros
están vinculados por la conciencia de pertenencia y por un cierto «sentimiento de
nosotros».
Desde un enfoque sociológico, grupo social es un conjunto de personas con similares
características, que se relacionan con cierta interdependencia, unidos por un objetivo en
común y la convicción de que pueden alcanzarlo juntos. Todo grupo social tiene un nexo,
algo en común que hace a la esencia del grupo. Un grupo social es un conjunto de
individuos que comparten ciertas características, interactúan unos otros y poseen un cierto
sentimiento de identidad.
Hablamos de una categoría social cuando el conjunto de personas aludidos tienen algo en
común, pero no se congregan en un solo ni mantienen ningún tipo de interacción entre sí.
Una categoría social deja de serlo y se convierte en un grupo social cuando sus miembros
interactúan entre si y se consideran a sí mismos como parte de un colectivo social con
señas de identidad aceptadas y compartidas.
El hombre es un ser social por naturaleza, y tiene la necesidad de interactuar en el medio en
que se desenvuelve. Pertenecer a un grupo social le aporta al ser humano reconocimiento,
autoestima, motivación, afecto y sentido de pertenencia.

Características de un grupo social


 Finalidad u objetivos comunes para lo cual realizan actividades colectivas.
 Interdependencia unos de otros para alcanzar esos objetivos.
 Interacción de los miembros conforme a pautas preestablecidas, por lo que el
comportamiento de uno de ellos es motivador de la conducta de otros.
 Percepción de la propia existencia del grupo y sentido de pertenencia, hay
conciencia de su entidad como grupo frente a los demás.
 Organización de su estructura a través de normas compartidas y distribución de
roles que se entrelazan representando niveles o estatus que facilitan la convivencia
en la comunidad.
 Actitud común a todos y valores compartidos conforman una cultura propia con
cierta permanencia en el tiempo.
TIPO DE GRUPOS SOCIALES
Los sociólogos clasifican los grupos sociales comparándolos con dos tipos ideales basados
en el nivel de implicación personal de sus miembros. Esta diferenciación es la clave para
distinguir entre grupos primarios y secundarios.
Charles Horton Cooley (1864-1929) fue uno de los sociólogos pioneros en América del
Norte. En gran medida su fama se debe a su idea del «yo mirándose en el espejo».
Según Cooley, un grupo primario es un pequeño grupo social cuyos miembros comparten
relaciones personales y duraderas. Unidos por relaciones primarias, por lo general, los
individuos que pertenecen a un mismo grupo primario pasan juntos gran parte de su tiempo,
ocupados en un conjunto amplio de actividades comunes y sienten que se conocen entre sí
bastante bien.
Aunque no están libres de conflictos periódicos, los miembros de un mismo grupo primario
muestran una preocupación sincera y mutua por el bienestar de los otros miembros. Este es
el ámbito de la familia y de los amigos. La fortaleza de las relaciones primarias da a las
personas cierta sensación de seguridad. En los círculos sociales familiares, de los amigos o
de los parientes, las personas sienten que «pueden ser ellos mismos» sin tener que
preocuparse constantemente por las impresiones que pueden proyectar en los demás.
Los miembros de un mismo grupo primario, por lo general, también se proporcionan
mutuamente asistencia económica y de otros tipos. Pero, tan importante como los lazos
primarios, las personas piensan en un grupo primario como en un fin en sí mismo más que
en un medio para conseguir otros fines. En otras palabras, son los lazos de parentesco o de
amistad los que mantienen «unidas a las personas» de un grupo primario, en lugar de un
beneficio mutuo. Por esta razón, podemos pedir a nuestros familiares o amigos que nos
ayuden a hacer una mudanza sin que esperen recibir un pago por sus servicios. Nosotros
haríamos lo mismo por ellos. Por el contrario, un amigo que nunca nos devuelva los favores
nos hará sentirnos «utilizados», y que nos cuestionemos acerca de la verdadera naturaleza
de su amistad.
En conclusión se define como grupo primario a un pequeño núcleo de personas que
mantiene una interacción directa, personal, cara a cara. La comunicación entre sus
miembros es intensa, comparte experiencias y desarrollan sus propias normas y sus propias
costumbres. Son ejemplo de grupo primario, los miembros de una familia los compañeros
del trabajo, los amigos de una tertulia, los jugadores de un club deportivo.
A diferencia del grupo primario, el grupo secundario es un grupo social grande e
impersonal cuyos miembros persiguen un interés o actividad específica. En muchos
aspectos, los grupos secundarios poseen precisamente las características opuestas de los
grupos primarios.
Por lo general, las relaciones secundarias involucran lazos emocionales débiles y un escaso
conocimiento mutuo. Los grupos secundarios varían en duración, pero son generalmente
menos duraderos que los primarios, y su nacimiento y desaparición no tiene una
importancia especial en la vida de sus miembros. Por ejemplo, los estudiantes universitarios
que posiblemente no se volverán a ver al terminar la carrera son un buen ejemplo de un
grupo secundario.
Los lazos sociales más débiles permiten que los grupos secundarios incluyan muchas más
personas que los grupos primarios. Por ejemplo, docenas o incluso cientos de personas
pueden trabajar juntos en la misma oficina, pero la mayoría se prestan poca atención mutua.
A veces el paso del tiempo transforma un grupo secundario en primario, como puede
ocurrir entre los compañeros de trabajo.
Sin embargo, por lo general, las fronteras que separan a los miembros de un grupo
secundario de aquellos que no pertenecen a él están mucho menos claras que en los grupos
primarios. Los miembros de los grupos secundarios no están vinculados entre sí por lazos
de lealtad personal porque sus miembros se relacionan entre sí con la mirada puesta en el
logro de unos fines determinados.
De modo que mientras que los grupos primarios muestran una orientación a las personas,
los individuos en los grupos secundarios revelan una orientación a las metas. Por supuesto,
los lazos secundarios no tienen por qué ser necesariamente distantes ni fríos.
Las interacciones sociales entre los estudiantes, los compañeros de trabajo y los socios
empresariales son a menudo bastante agradables, incluso aunque sean impersonales. La
orientación hacia las metas de los grupos secundarios hace que los individuos sean muy
cuidadosos con su comportamiento. Cuando representamos estos papeles, actuamos de una
manera impersonal y educada característica.
Así pues, las relaciones secundarias son aquellas en las que el que pregunta “¿cómo estás?”
no espera del que responde que le dé una respuesta sincera o que le relate su verdadera
situación o estado de ánimo. Un buen ejemplo de un grupo secundario en un comité y los
miembros de una organización formal, cualquiera que sea, ya se trate de una empresa, un
hospital o una universidad.
En realidad muy pocos grupos son netamente primarios o secundarios. Los miembros de
una compañía de teatro son, en principio, un buen ejemplo de un grupo secundario. Pero
con el tiempo, debido a que ensayan y actúan juntos, se van conociendo y llegan a sentirse
como miembros de una familia.
CUADRO COMPARATIVO GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
ASPECTOS A COMPARAR GRUPO PRIMARIO GRUPO SECUNDARIO
Calidad de las Orientación hacia las
Orientación hacia las
relaciones. personas. metas.
Duración de las Normalmente a largo
Variable; a menudo a
relaciones. plazo. corto plazo.
Amplitud de las Amplias; normalmente
Estrechas;
relaciones. involucran muchas
normalmente
actividades. involucran unas pocas
actividades.
Percepción subjetiva de Un fin en sí mismas Un medio para alcanzar
las relaciones. unos fines.
Ejemplos típicos. Familias; círculos de Compañeros de
amigos. trabajo; organizaciones
políticas.
Fuente: Macionis John, Plummer Ken. (2007). Sociología. Madrid, España. Cuarta Edición, Pearson
Educación, S.A. Grupos y organizaciones y Sociedad en red. Pag. 150.

Grupos de referencia
¿Cómo evaluamos nuestras propias actitudes o nuestro comportamiento?
Frecuentemente, lo hacemos teniendo en mente un grupo de referencia, un grupo social que
nos sirve como un punto de partida a la hora de hacer evaluaciones o tomar decisiones. Un
joven que anticipa qué van a pensar sus amigos de la chica con la que está saliendo está
pensando en ellos como grupo de referencia.
Igualmente, un banquero que evalúa las reacciones de sus colegas a una nueva política de
créditos está utilizando a sus compañeros de trabajo como un estándar de referencia. Como
ilustran estos ejemplos, los grupos de referencia pueden ser primarios o secundarios. En
cada caso, la motivación para adaptarnos a un grupo significa que las actitudes de los
demás pueden afectarnos en gran medida.
También utilizamos como referencia grupos a los que no pertenecemos. Por ejemplo, las
personas que se preparan para una entrevista de trabajo, suelen fijarse en la manera de
vestir y de actuar de aquellos que ya trabajan en la empresa para ajustar su comportamiento
de cara a la entrevista.
La investigación de Stouffer demuestra que no hacemos juicios acerca de nosotros mismos
de manera aislada, tampoco nos comparamos con cualquiera. Por el contrario, utilizamos
grupos sociales específicos como estándares para evaluar nuestro comportamiento, nuestros
éxitos y fracasos. Sea cual sea nuestra situación en términos absolutos, evaluamos nuestro
bienestar subjetivamente, en relación con algún grupo de referencia específico (Merton,
1968; Mirowsky, 1987).
Los grupos de referencia establecen las pautas y contraste necesarios para la comparación y
evaluación del grupo y características personales de quienes lo conforman. Este concepto
fue creado por Robert K. Merton quien sostuvo que las personas se comparan con otras
personas, que forman parte de grupos que ocupan el papel social al que el individuo aspira.
Algunas veces el grupo de referencia coincide con el grupo de pertenencia del individuo.

Las organizaciones y la vida moderna


A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las personas han vivido en
pequeños grupos de parientes o vecinos; esta pauta social estaba todavía ampliamente
extendida en Europa y en Estados Unidos hace un siglo.
Hoy en día, las familias y los vecindarios todavía existen, por supuesto, pero nuestras vidas
giran mucho más en torno a organizaciones formales, grandes grupos secundarios que están
organizados para alcanzar sus objetivos de manera eficiente. Las organizaciones formales,
como las empresas y los organismos del Estado, se diferencian significativamente de las
familias y los vecindarios: su gran tamaño favorece que las relaciones sociales sean menos
personales y fomenta una atmósfera planificada y formal.
En otras palabras, las organizaciones formales funcionan para llevar a cabo trabajos
complejos y no para satisfacer necesidades personales. Si se piensa detenidamente,
organizar un continente como Europa, con unos 500 millones de personas, no es nada
sencillo. Están involucradas incontables tareas, desde recaudar impuestos y entregar el
correo hasta la producción y distribución de bienes de consumo.
Para satisfacer la mayor parte de estas tareas, dependemos de organizaciones formales de
gran tamaño. Desde gobiernos nacionales hasta sociedades privadas, millones de personas
están empleadas en ellas. Estas enormes organizaciones desarrollan vidas y culturas
propias, de manera que cuando sus miembros vienen y se van, las posiciones que ocupan y
los papeles que desempeñan en esas organizaciones permanecen con el paso del tiempo.
La palabra organizaciones hace referencia a aquellas entidades que son creadas por
individuos que comparten similares intereses y valores y que buscan lograr ciertos objetivos
a través de la misma. En una organización, cada individuo cumple una función específica y
especializada que tiene como finalidad la consecución de determinados resultados. En
conjunto, tales funciones tienen que ver con acercarse al fin último de la organización y
deben estar más o menos planeados y sistematizados para que se puedan observar los
resultados esperados.
¿Qué es una organización?
“Organización”, es una palabra que se emplea con diferentes significados en diferentes
contextos. Por eso no es sencillo definir este término. En ocasiones suele presentarse como
analogía la idea de un Panal de abejas. Se dice entonces que una organización es como un
panal donde los individuos que conforman la organización se comparan a las abejas que
forman el panal y que trabajan organizadamente: cada uno cumple su función para lograr el
bien común. Algunos grupos secundario son pequeños y transitorios. Otros son grandes y
tienen carácter permanente. A estos grupos les llamamos organizaciones formales o
simplemente organizaciones.
Se da el nombre de organización a un grupo a un grupo de personas, relativamente grande,
que se asocian, en forma permanente, para alcanzar objetivos específicos. Son ejemplo de
organización, la escuela, las universidades, las cárceles, los organismos gubernamentales y
las grandes corporaciones empresariales.
Las organizaciones logran los objetivos que se proponen a través de la división social del
trabajo. Disponen de una estructura jerárquica y operan sobre la base de un conjunto de
reglas formalizadas. La observancia de estas reglas es lo que hace aparecer a las
organizaciones como entidades impersonales. La observancia a las reglas explica porque las
organizaciones parecieran tener vida propia. A esto también contribuyen el hecho de que
las organizaciones mejor consolidadas tienen una vida más larga que la de los miembros
que la integran.

Tipos de organización formal


Existen varias clasificaciones de organizaciones. Una clasificación clásica fue la presentada
por Amitai Etzioni (1975) quien identificó tres tipos, que se distinguían por los motivos por
los que participaban las personas:
 organizaciones utilitarias
 organizaciones normativas
 organizaciones coercitivas.

Casi todo el mundo que trabaja por un sueldo es miembro de una organización utilitaria,
que proporciona una recompensa material a sus miembros. Por ejemplo, las grandes
empresas de negocios producen beneficios a sus propietarios y rentas en forma de sueldos a
sus empleados. Unirse a una organización utilitaria es, por lo general, un asunto de elección
individual, aunque la mayoría de las personas deben formar parte de alguna organización
utilitaria para ganarse la vida.
Las personas se unen a una organización normativa, no por un sueldo, sino para conseguir
algún objetivo que consideran merece la pena desde el punto de vista moral. A veces
llamadas asociaciones voluntarias, estas incluyen grupos de servicios a la comunidad (como
Cáritas o la Cruz Roja), partidos políticos, organizaciones religiosas, y muchas otras
organizaciones sin ánimo de grupo con fines sociales específicos (como, por ejemplo,
Greenpeace o las organizaciones orientadas a la protección del medio ambiente).
En la tipología de Etzioni, las organizaciones coercitivas se distinguen por que la
incorporación a la organización nunca es voluntaria. Es decir, las personas son obligadas a
unirse a la organización como una forma de castigo (prisiones) o tratamiento (hospitales
psiquiátricos). Las organizaciones coercitivas tienen características físicas extraordinarias,
tales como puertas cerradas y barrotes en las ventanas, y están supervisadas por personal de
seguridad (Goffman, 1961). Estos son escenarios que segregan a las personas como
«internos» o «pacientes» durante un periodo de tiempo y a veces alteran de manera radical
sus actitudes y comportamiento. Las instituciones totales tienen como objetivo transformar
la imagen o percepción que tienen de sí mismos los internos.
La mayoría de las organizaciones, sin embargo, no son puramente utilitarias, normativas o
coercitivas, sino que compartes características de las tres. Un hospital psiquiátrico, por
ejemplo, es como una organización coercitiva para un paciente, utilitario para un psiquiatra
y normativa para un voluntario de hospital

Teorías sobre la organización

Las organizaciones están compuestas por muchos elementos y detalles, de los cuales se
pudieran enumerar varios de ellos, ahora bien, visto en su contexto más amplio considero
que es importante expresar determinados elementos que sin ellos sería imposible alcanzar,
inclusive, ni el nombre de organización, estos son: personas, tecnología y proceso, con
mayor o menor desarrollo de los mismos, pero siempre presente estos.

No es posible abordar este tema sin exponer, aunque sea en sentido general, las tendencias
históricas relacionadas con el aspecto administrativo, que por supuesto han incidido en las
formas y desarrollo de la actividad organizacional, en el diseño organizacional y en el
diseño de los puestos de trabajo, así como en otras actividades de suma importancia en las
organizaciones.

Sobre las distintas teorías o escuelas que se han sucedido se debe decir que ninguna es
excluyente de las otras y que lo sucedido en la práctica es que unas se han apoyado en las
otras, en muchos casos cambiando la forma pero en la mayoría de las ocasiones muy poco
en su contenido.

1. La escuela de la administración científica o taylorismo


Taylor vio la posibilidad de descomponer cada tarea en una serie ordenada de movimientos
simples cuya duración debía ser medida. Mediante este sistema era posible especializar a
cada persona en una tarea específica y seleccionar de tal forma que las personas más
capaces para la ejecución de cada tarea pudiera realizarla dentro del tiempo conveniente y
emplear a los demás en tareas, para la cuales demostrarse suficiente habilidad. De esta
forma era posible encomendar a cada trabajador la tarea más adecuada a sus condiciones y
actitudes físicas brindándole la oportunidad de hacer su trabajo en la empresa con la
máxima eficiencia.
Con las aplicaciones de esta metodología al proceso productivo, Taylor se propuso tres
objetivos fundamentales:
1. La racionalización y estandarización de todas las actividades productivas para
aumentar la productividad del trabajo.
2. El control y coordinación del trabajo mediante un sistema de administración
científica
3. Una progresiva y sistemática separación entre concepto, programación y ejecución
de trabajo.

2. La escuela de las relaciones humanas


La administración científica se basaba en la concepción del homo economicus, según la
cual el comportamiento del ser humano es motivado por la búsqueda de lucro y por las
recompensas salariales.
Elton Mayo y su equipo llamaron la atención acerca del hecho de que los seres humanos
pueden ser motivados no solo por estimulos económicos y salariales sino que también por
recompensas sociales, simbólicas y no materiales. Con ello pusieron las bases para el
surgimiento de la escuela de las relaciones humanas.
Mayo es considerado el fundador de la escuela de las relaciones humanas y de la sociología
del trabajo.
Los estudios realizados en el seno de la escuela de las relaciones humanas conducen la
teoría de la organización hacia nuevas condiciones:
a) Se rechaza la concepción mecanicista del ser humano implícita en el Taylorismo. Se
reconoce la importancia de los factores psicológicos y sociales en la determinación
del comportamiento humano. El individuo no es motivado por incentivos
materiales, sino que es movido a la acción por una “lógica de sentimientos” que
puede ser contraria a la lógica racional del cálculo económico.
b) Se abandona, en consecuencia, la visión del trabajador como una unidad singular,
asilada y atomizada. El grupo social es visualizado, a partir de entonces, como la
unidad fundamental de la organización, y, se acepta, por tanto, que las normas del
grupo tienen sobre el comportamiento individual.
c) La realidad de los grupos, de sus dinámicas internas y de sus relaciones con otros
grupos dentro de las organizaciones formales, llevo a los estudiosos de la escuela de
las relaciones humanas a acuñar el concepto de organización informal, la que define
como el conjunto de relaciones espontaneas y prescritas por la dirección.
3. La teoría clásica de la burocracia
Fue elaborada por el célebre sociólogo alemán Max Weber. Para Weber todas las
organizaciones de gran tamaño tienden a ser burocráticas. Burocracia viene de la palabra
francesa bureau, que significa oficina.
La burocracia es un modelo organizativo diseñado racionalmente para desempeñar tareas
complejas de manera eficiente. En una empresa burocrática o en un organismo
gubernamental burocrático, los funcionarios decretan normas y revisan el sistema para
hacer la organización lo más eficiente posible. ¿Qué rasgos específicos fomentan la
eficiencia organizativa? Max Weber (1978; edición original de 1921) identificó seis
elementos clave del ideal de organización burocrática.
1. ESPECIALIZACIÓN. A través de gran parte de la historia humana, todos
perseguían los objetivos básicos de asegurarse la alimentación y el refugio. La
burocracia, por el contrario, asigna a los individuos tareas altamente especializadas.

2. JERARQUÍA. Las burocracias organizan a su personal de forma jerárquica o


piramidal. Cada uno de sus miembros tiene un superior por encima de él, al tiempo
que puede tener otros a quienes supervisar.

3. REGLAS Y NORMAS. Las acciones siguen reglas y normas diseñadas


racionalmente. Estas reglas controlan no solo el propio funcionamiento de la
organización sino, en la medida de lo posible, su entorno más amplio. Idealmente,
una organización burocrática pretende funcionar de una manera completamente
predecible.

4. COMPETENCIA TÉCNICA. Una organización burocrática espera que sus


funcionarios tengan la suficiente competencia técnica para desempeñar sus
obligaciones oficiales. Las burocracias hacen regularmente un seguimiento del
comportamiento de los miembros de su plantilla. Esta evaluación impersonal basada
en el comportamiento contrasta fuertemente con la costumbre, habitual a lo largo de
la mayor parte de la historia humana, de favorecer a los parientes (sean cuales
fueran sus cualidades) sobre los extraños.

5. IMPERSONALIDAD. En las organizaciones burocráticas, las reglas tienen


preferencia sobre los caprichos personales. Esta impersonalidad fomenta el
tratamiento uniforme para todas personas a las que se dirigen las actividades de la
organización, así como sobre otros trabajadores. De este enfoque objetivo o
indiferente nace la idea de la «burocracia anónima».
6. COMUNICACIONES FORMALES POR ESCRITO. Un viejo refrán dice que el
corazón de la burocracia no son las personas sino el papeleo. En lugar de en la
comunicación verbal informal, la burocracia se apoya en los informes y
memorandos escritos. Con el paso del tiempo, esta documentación se acumula en
enormes archivos, que reflejan y sirven a la vez de pauta para el funcionamiento
futuro de la organización, aproximadamente de la misma manera que los
antecedentes sociales determinan la vida de un individuo.

Las primeras reflexiones sobre la burocracia se realizaron en la primera parte del siglo XX.
Después de unos 80 años, el sociólogo norteamericano George Ritzer ha sugerido que la
«burocratización de la sociedad» ha ido más lejos y se ha hecho más profunda.
Para demostrar esto, toma como ejemplo el caso de los restaurantes McDonald’s, un
modelo de organización burocrática que se ha extendido a otros campos.
¿Ha comido alguna vez en uno de ellos? Lo más probable es que la respuesta sea «sí». De
hecho, en casi todos los lugares del mundo que los autores de este libro han visitado había
un McDonald’s cerca. Y a veces estos eran lugares aparentemente exóticos. Mientras
visitábamos Hong Kong, dimos una vuelta por la antigua colonia portuguesa de Macao (una
pequeña península que sobresale de la costa china).
Aquí pocas personas hablan inglés, y la vida en las calles parece un mundo aparte de la
ajetreada vida urbana de Londres, Amsterdam o Barcelona (donde con seguridad esperas
encontrar un McDonald’s). Una vez en Macao, y paseando por sus viejas calles, nos
encontramos cara a cara con... ¡el famoso logotipo de McDonald’s! Pero lo más
sorprendente es que la comida (la hamburguesa, las patatas y las bebidas) tenían (¡casi!) el
mismo aspecto, olor y gusto que el que tenían a miles de kilómetros, en Sydney. Como
mencionamos al principio de este capítulo, McDonald’s ha tenido un enorme éxito.
A partir de un único local a mediados de la década de 1950, esta empresa ahora posee cerca
de 29.000 restaurantes repartidos por la mayor parte del planeta. Existen más de 850 pares
de arcos dorados en Japón, por ejemplo, y el McDonald’s más grande del mundo se
inauguró en Beijing, la capital china, en abril de 1992, con unos 700 asientos, 29 cajas
registradoras y, ¡40.000 clientes en su primer día!
Pero aunque McDonald’s esté por todas partes y se haya convertido en un símbolo del
mundo moderno, esto no es lo verdaderamente importante. Lo verdaderamente importante,
según Ritzer, es que los principios de organización de McDonald’s se están exportando a
otras organización y ámbitos de la vida. Nuestra cultura se está «McDonalizando» (una
manera de decir que para muchos aspectos de nuestra vida tomamos como modelo la
famosa cadena de restaurantes).
Muchos padres ahora compran juguetes en Toys R Us; cada vez más personas hacen sus
vacaciones en viajes organizados, donde todas las visitas a museos o centros de interés
están milimétricamente previstos, la televisión presenta las noticias en pequeñas unidades
de información de no más de diez segundos; y muchas personas practican su religión en
mega iglesias o ciber iglesias.
La McDonalización ha tenido impacto incluso en la educación: las universidades elaboran
cursos masificados basados en «módulos» organizados previamente; las oficinas de
admisión evalúan a estudiantes a los que nunca han visto echando un vistazo a su historial
académico; los profesores evalúan a los estudiantes mediante exámenes preparados en masa
para ellos por las editoriales; e incluso la sociología se puede estar McDonalizando (B.
Smart, 1999). La lista es interminable.
La McDonalización: cuatro principios
¿Qué tienen todos estos desarrollos en común? Según George Ritzer, la «McDonalización
de la sociedad» involucra cuatro principios organizacionales básicos.
1. EFICIENCIA. Ray Kroc, el genio del marketing que impulsó la expansión de
McDonald’s, fijó el objetivo de servir una hamburguesa, patatas fritas y un batido a un
cliente en 50 segundos. Hoy, uno de los artículos más populares es el Egg McMuffin, un
desayuno completo en un solo emparedado. En el restaurante, los clientes retiran ellos
mismos sus bandejas o, lo que es mejor, se llevan la bolsa con el pedido y, con ella, los
restos de basura que producen. Hoy en día la eficiencia es un valor que no se discute en
nuestra sociedad. Casi todo el mundo está convencido de que cualquier cosa que se pueda
hacer rápidamente es, por esa única razón, mejor.
2. CALCULABILIDAD. El primer manual operativo de McDonald’s establecía que el
peso de una hamburguesa cruda normal debía ser de 1,6 onzas, su tamaño de 3,875
pulgadas de diámetro, y su contenido graso del 19 por ciento. Una loncha de queso pesa
exactamente media onza. Las patatas fritas se cortan exactamente con una pulgada de
anchura. Pensemos en cuántos objetos de los que nos rodean en casa, en el lugar de trabajo
o en la universidad están diseñados y producidos en masa según un plan calculado. No solo
nuestro entorno sino las experiencias de nuestra vida (desde viajar por las autopistas hasta
sentarnos en casa a ver la televisión) están ahora más planificados de lo que nunca
estuvieron.
3. UNIFORMIDAD Y PREDECIBILIDAD. Un individuo puede entrar en cualquier
restaurante McDonald’s y recibir las mismas hamburguesas, bebidas y postres preparados
exactamente de la misma manera. Por supuesto, la predecibilidad es el resultado de un
sistema altamente racional que especifica cada acción y que no deja nada al azar.
4. CONTROL MEDIANTE AUTOMATIZACIÓN. Los elementos más imprevisibles en
el sistema McDonald’s son los seres humanos. Las personas, después de todo, tienen
buenos y malos días, a veces dejan vagar su imaginación, o simplemente deciden hacer lo
que siempre han hecho, pero de una manera distinta. Para eliminar en la medida de lo
posible el impredecible factor humano, McDonald’s ha automatizado sus equipos de cocina
a temperaturas fijas en intervalos de tiempo fijos. Incluso la caja registradora en un
McDonald’s consiste en dibujos de productos del menú, a fin de eliminar la libertad o
iniciativa de los empleados.

4. La escuela neo estructuralista:


La posición entre el taylorismo y la teoría de las relaciones humanas, hizo necesaria una
posición más amplia que incluyera los aspectos que considerados por una eran omitidos por
la otra. La teoría neo estructuralista pretende ser una síntesis entre la teoría clásica y de la
teoría de las relaciones humanas. Entre los autores que se identifican con esta escuela hay
que destacar a Robert Merton, Phillip Selznick, vinculados todos ellos a la perspectiva
teoríca weberiana.
El objetivo principal de estos autores es la relación entre estructuras organizativas y
comportamiento individual. Ellos han abierto tres grandes líneas de investigación
sociológica del fenómeno organizativo:
a) La organización empírica sobre la burocracia partiendo de un examen crítico del
modelo weberiano.
b) La reconsideración de la relación entre organización-individuo nacida de una crítica
de la corriente clásica que resolvía la problemática de la relación en la visión
economicista del ser humano como de la solución propuesta por la teoría de las
relaciones humanas.
c) El examen de la otra cara de la organización, la de las luchas de poder y las
relaciones de conflicto, permanentemente relegada en las teorías precedentes.

La escuela neo estructuralista también significo un notable salto cualitativo desde el punto
de vista metodológico. Desde el punto de vista de la escuela neo-estructuralista, el análisis
de las organizaciones se hace a partir de los siguientes aspectos:
a) Organización formal y la organización informal.
b) La racionalidad e irracionalidad de las organizaciones.
c) Los objetivos individuales.
d) Las relaciones formales e informales
e) La jerarquía democrática y la innovación del conocimiento.
f) Las recompensas materiales y las recompensas simbólicas y sociales
g) La disciplina y la autonomía.

CULTURA Y SOCIEDAD ¿Qué es la sociedad? ¿Qué es la cultura? El concepto de cultura no puede


ser disociado del concepto de sociedad. Se designa con el nombre de la SOCIEDAD a un grupo de
personas que viven en un lugar geográficamente determinado, que comparte una cultura común y
un sentimiento de pertenencia. En este contexto, diríamos que la cultura de esa sociedad es el
conjunto de productos materiales e inmateriales creados por los seres humanos en proceso de
interacción. En consecuencia, podemos decir que la sociedad está formada por los individuos que
interactúan en un espacio determinado, y la cultura son los productos que la gente crea en su
interacción. El término cultura tiene dos acepciones: en un sentido restringido, cultura es sinónimo
de cultura cultivada, de alta cultura. Estamos hablando de las culturas que se expresa en la
literatura, los museos y las academias de bellas artes, de aquellas cuya posesión permite decir de
alguien que es “culto” y “refinado”. En el sentido amplio, la cultura se refiere a la totalidad de lo
que aprenden los individuos en tanto miembro de una sociedad, esto es, el conjunto de formas de
pensar, de actuar y de sentir de los mismos. Según Tylor, la cultura es la moral, el derecho, la
costumbre y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto que es miembro
de la sociedad. La cultura puede ser material e inmaterial. Llamamos cultura material al conjunto
de objeto materiales creados por los seres humanos. Son ejemplo de cultura material: los
automóviles, la ropa, los libros, los utensilios de cocina, las viviendas. Constituye las cosas
tangibles creadas por los miembros de una sociedad, desde un arma hasta una cremallera, desde
un teléfono móvil hasta un objeto de cerámica. 3 La cultura inmaterial se refiere a las ideas y
símbolos creados por los seres humanos en el proceso de interacción. Son ejemplo de cultura
inmaterial: el lenguaje, las ideas, las creencias, reglas, habilidades, patrones de comportamiento
familiar, forma de organización, la economía y la vida política. Lo que los sociólogos llaman cultura
no material es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad y que va
desde el altruismo hasta el budismo zen. Ambas implican prácticas culturales, modos de acción
que empleamos en la miríada de pequeños encuentros que se producen en la vida diaria
(Bourdieu, 1990). Los seres humanos hacemos cultura y ella a su vez «nos hace». Se convierte en
parte de nosotros mismos: lo que a menudo describimos −de manera inadecuada− como
«naturaleza humana». Para los sociólogos, no existe una naturaleza humana como tal: la
«naturaleza» se manifiesta a través de nuestras diversas historias y culturas. A menudo esto les
resulta difícil de entender a los estudiantes, pero es otro ejemplo donde el sentido común se ve
desafiado por la Sociología. Pero el poder creativo de los seres humanos supera con mucho el de
cualquier otra forma de vida; en resumen, únicamente los seres humanos producen y, por tanto,
dependen de la cultura para asegurar la supervivencia de los suyos. Según Macionis, los sociólogos
definen la cultura como «diseños de formas de vida»: los valores, las creencias, la conducta, las
costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. La cultura es
una caja de herramientas con soluciones para los problemas cotidianos. Es un puente hacia el
pasado, así como una guía hacia el futuro. COMPONENTES DE LA CULTURA Aunque las culturas
que encontramos en todas las naciones del mundo difieren de varias maneras, todas ellas parecen
construirse a partir de cinco componentes principales: símbolos, lenguaje, valores, normas y
cultura material. 4 1. Símbolos Los seres humanos no solo percibimos el mundo a nuestro
alrededor como hacen las demás criaturas; nosotros construimos una realidad de significados. Al
hacer esto, los humanos transformamos elementos del mundo en símbolos, cualquier cosa que
contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura. Un
silbido, unos grafitis sobre una pared, una luz roja parpadeante, un puño elevado en alto, etc.;
todos ellos son símbolos. Podemos ver la capacidad humana para crear y manipular símbolos
reflejada en los muchos significados diferentes asociados con el simple acto de guiñar un ojo. En
algunos contextos esta acción expresa interés; en otros, comprensión; y aun en otros, un insulto.
La cultura no puede existir sin símbolos. Un símbolo puede ser una palabra, un gesto o cualquier
otro objeto simbólico que nos permite transmitir o evocar un significado. Los símbolos nos
permiten crear, comunicar, compartir y transmitir la cultura de una generación a otra. Los
significados simbólicos varían incluso dentro de una misma sociedad. Un abrigo de piel, apreciado
por una persona como un lujoso símbolo de éxito, puede representar para otra un trato cruel
hacia los animales. Los símbolos culturales también cambian con el paso del tiempo. Los
pantalones vaqueros se crearon hace más de un siglo como una prenda de ropa resistente y
barata para los trabajadores. Manipular correctamente los símbolos nos permite relacionarnos
fácilmente con los demás dentro de nuestro sistema cultural. El estudio de los símbolos y los
signos se llama semiótica. En términos generales, la semiótica sugiere que los significados nunca
son inherentes a los objetos, sino que están construidos alrededor de ellos. El representante de la
filosofía pragmatista americana Peirce, los franceses Saussure y Roland Barthes han realizado
estudios concretos acerca de las maneras en que los signos (una camiseta, una bandera, una
canción pop, un menú, una palabra) pueden cobrar diferentes significados. 5 2. El lenguaje El
lenguaje, el componente más importante de la cultura, es un sistema de símbolos que permite a
los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. Los símbolos toman la forma de palabras
habladas o escritas, que son culturalmente variables y que se componen de varios alfabetos e
ideogramas utilizados en todo el mundo. Incluso varían las convenciones para la escritura: en
general, las personas de las sociedades occidentales escribimos de izquierda a derecha, las
personas en África del norte y oeste de Asia escriben de derecha a izquierda, y las personas de
Asia oriental escriben de arriba abajo. El lenguaje articulado es el principal símbolo de transmisión
cultural entre los seres humanos. El lenguaje es un conjunto de símbolos orales (y escrito) y de
reglas para la producir un significado a través de su combinación. Para los pueblos de todo el
mundo, el lenguaje es el medio principal de reproducción cultural, el proceso por el cual una
generación transmite su cultura a la siguiente generación. Exactamente como nuestros cuerpos
contienen los genes de nuestros antepasados, nuestros símbolos llevan nuestra herencia cultural.
El lenguaje nos proporciona el poder de acceder a cientos de años de sabiduría acumulada. A
través de la historia humana, los pueblos han transmitido la cultura a través del lenguaje hablado,
un proceso que los sociólogos llaman tradición cultural oral, transmisión de la cultura a través del
lenguaje hablado. El lenguaje no solo nos ayuda a relacionarnos con los demás y con el pasado,
también liberan la imaginación humana. Conectando los símbolos en nuevas formas, podemos
concebir un abanico casi ilimitado de posibilidades futuras. El lenguaje (tanto hablado como
escrito) nos distingue a los seres humanos como las únicas criaturas que poseemos
autoconciencia, que tenemos presentes nuestras limitaciones y que somos conscientes de la
muerte. Pero nuestra 6 capacidad simbólica también nos permite soñar con un mundo mejor, y
trabajar para que ese mundo se haga realidad. 3. Valores y creencias Los valores son pautas
morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, y que varían entre
las diferentes culturas. Los valores son normativos: declaraciones acerca de lo que debería existir
en términos éticos y morales, y son los principios generales que subyacen a las creencias,
declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras que los valores
son patrones abstractos que establecen lo que está bien y lo que está mal, las creencias son
asuntos determinados que los individuos consideran como ciertos o falsos. Los valores y las
creencias culturales no solo influyen en cómo percibimos nuestro entorno, también forman parte
del núcleo de nuestro punto de vista moral del mundo. Aprendemos de nuestras familias, de
nuestras escuelas y de nuestras organizaciones religiosas a pensar y actuar de acuerdo con unos
principios aprobados, a perseguir objetivos que merecen la pena, a creer un sinfín de verdades
culturales mientras que rechazamos sus alternativas como falsas. Los valores culturales pueden
ser incoherentes e incluso abiertamente contradictorios (Lynd, 1967; Bellah et al., 1985). Como
ciudadanos europeos, a veces nos encontramos divididos entre la actitud de «yo primero» propia
de una forma de vida individualista y la necesidad opuesta de pertenecer y contribuir a una
comunidad mayor. Igualmente, afirmamos nuestra creencia en la igualdad de oportunidades, para
inmediatamente después cambiar de opinión y juzgar a otros por su etnia, género u orientación
sexual. La incoherencia de los valores refleja la diversidad cultural de la sociedad y el proceso de
cambio cultural por el cual nuevas tendencias suplantan a viejas tradiciones. 7 4. Normas Las
normas: reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros.
Algunas normas son proscriptivas, y prohíben aquello que no deberíamos hacer, como cuando los
padres chinos riñen a una pareja de jóvenes amantes por ir de la mano en público. Las normas
prescriptivas, por el contrario, explican lo que deberíamos hacer, como cuando en algunos
colegios europeos se enseñan prácticas de «sexo seguro». Las normas más importantes se aplican
virtualmente en todas partes y en cualquier momento. Por ejemplo, los padres esperan obediencia
por parte de sus hijos estén donde estén. Sumner utilizó el término “mores” (costumbres) para
referirse a los patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que es una conducta moral
apropiada. Sumner contó entre las costumbres todas las normas esenciales para el mantenimiento
de una manera de vivir. Debido a su importancia, las personas desarrollan un vínculo afectivo con
las costumbres y las defienden públicamente. Además, las costumbres se aplican a todos, en todas
partes, todo el tiempo. La violación de las costumbres (como la prohibición de nuestra sociedad de
relaciones sexuales entre una persona adulta y un menor de edad) generalmente provoca el
rechazo y una fuerte reacción por parte de los demás miembros de la sociedad. Sumner utilizó en
término “folkways” (usos populares) para designar las costumbres de una sociedad como
consecuencia de la rutina y de la interacción ocasional. Los usos populares, que poseen menos
significado moral que las costumbres, incluyen nociones acerca de la ropa adecuada, los saludos
apropiados y los actos de cortesía. En resumen, mientras que las costumbres distinguen entre lo
correcto y lo incorrecto, los usos populares trazan una línea que separa lo apropiado de lo
inapropiado. 8 5. Cultura material Además de elementos intangibles como los valores y las
normas, cada cultura abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los
sociólogos llaman artefactos. La cultura material de los pueblos que no conocemos nos puede
resultar tan extraña como su lengua, sus valores o sus normas. Diversidad cultural: muchas
maneras de vivir en un solo mundo La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de
las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la
humanidad. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias
religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social,
en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la
sociedad humana. Dentro de las definiciones de identidad y dependencia culturales, existe una
amplia variedad de disciplinas que nos ayudan a comprender su significado, y es bastante difícil
tener un conocimiento profundo y concreto acerca de este tema, pero se intenta abordar de
manera general y precisa en lo que consisten ambas dentro de la sociedad, grupos o personas en
el mundo, en especial el pensamiento latinoamericano. Hoy en día existen muchos factores que
afectan las culturas en general, algo que llamamos globalización, con esto es más difícil preservar
una cultura, ya que vamos modificando y confundiendo nuestra personalidad, ya no se es
totalmente autentico. Poco a poco todo va siendo cuestionado, el terreno político, económico,
geográfico, científico, tecnológico, etc. y la integridad del individuo empieza a ser invadida. 9 La
identidad es imprecisa y altamente discutida, por lo que analizamos un poco de historia para
comprenderla mejor. El cuestionamiento de esta se da a partir de que los criollos intentan asumir
una autonomía. Entendemos por identidad a un conjunto de características comunes con la que
grupos humanos se identifican, ya sean tradiciones, costumbres, hábitos, religiones, etc. Eso nos
hace dividirnos en cierta manera, provoca distinciones entre las personas; sin embargo, en el
mundo todos tenemos cierta unidad y no podemos estar categorizados del todo. Ya que, así como
existen diferentes tipos de razas, pueblos o comunidades, así existen diferentes tipos de mestizaje
que nos van uniendo cada vez más y hace más complejo identificar una identidad como propia;
por lo que para su estudio se divide en forma ontológica e histórica. Dentro de la preocupación de
colocarse en el lugar del otro, se ha llevado a cabo un pensamiento de liberación, un pensamiento
de la realidad, que según latinoamericanistas las respuestas acerca de los caminos de la propia
identidad se dividen en tres: la pensada realidad, la propia historia y la crítica. En conclusión, la
identidad y dependencia culturales son un desafío teórico y una gran necesidad, ya que existe una
cuestión que nos intriga: “¿Quiénes somos?”, en la cual tenemos que tomar en cuenta que no hay
una respuesta específica, sino, un conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.
Se considera que la mayor parte de la diversidad cultural tiene sus raíces en la clase social. De
hecho, en la vida cotidiana, a menudo reservamos el término «cultura» para sofisticadas formas
artísticas como la literatura clásica, la música, la danza y la pintura. Decimos que algunas personas
son «cultas», porque suponemos que aprecian «las cosas más delicadas de la vida». El término
«cultura» posee la misma raíz latina que la palabra «cultivar», lo que sugiere que los individuos
«cultos» tienen gustos refinados o cultivados. Por el contrario, hablamos con menos generosidad
de las personas ordinarias, asumiendo que sus patrones culturales son, de algún modo, menos
valiosos. 10 En términos más concretos, escuchar a Mozart se considera «más culto» que escuchar
hiphop, disfrutar la «cuisine» francesa mejor que los palitos de pescado, y jugar polo más
sofisticado que jugar ping-pong. Estos juicios de valor implican que muchos patrones culturales
son fácilmente accesibles a algunos, pero no a todos los miembros de una sociedad (Hall y Neitz,
1993). Los sociólogos utilizan el término alta cultura para referirse a las pautas culturales que
distinguen a la elite de una sociedad. Cultura popular, por el contrario, sirve para referirse a las
pautas culturales que están ampliamente extendidas entre la población de una sociedad.
Reconocen que el término «cultura» también se emplea para definir el estatus social de las
personas (sus gustos, su distinción). De hecho, el término capital cultural (inventado por el
sociólogo Pierre Bourdieu) se utiliza a menudo para referirse a las prácticas donde las personas
pueden reclamar posiciones de poder y estatus en virtud de sus credenciales educativas, sus
conocimientos de cultura general y preferencias estéticas. Subculturas y contraculturas Otros
conjuntos de diferencias se encuentran en los términos subcultura (pautas culturales que
diferencian a algún segmento de la población de una sociedad) y contracultura (pautas culturales
que se oponen fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en el seno de una
sociedad). Los rastafaris, los jóvenes gays y las lesbianas, los ejecutivos que viajan
constantemente, los músicos de jazz, los ancianos en residencias, las personas sin hogar, los
poetas, los pilotos de lanchas fuera de borda, todos ellos muestran pautas subculturales. Resulta
fácil (pero a menudo inadecuado) clasificar a las personas en categorías subculturales.
Prácticamente cada uno de nosotros participamos simultáneamente en varias subculturas, y a
menudo nos comprometemos muy poco con muchas de ellas. Sin embargo, en algunos 11 casos,
rasgos culturales importantes como el origen étnico o la religión enfrentan a las personas (algunas
veces con trágicos resultados). La diversidad cultural no solo implica variedad, sino también
jerarquía. Demasiado a menudo, lo que vemos como patrones culturales «dominantes» o
«intelectuales» son los favorecidos por los segmentos poderosos de la población, mientras que
relegamos las vidas de los desaventajados al reino de la «subcultura». ¿Culturas jóvenes? La
diversidad cultural también incluye el rechazo abierto de ideas o conductas convencionales
(contraculturas). Un ejemplo de esto sería la contracultura juvenil de la década de 1960 que
rechazaba la corriente cultural imperante como demasiado competitiva, egocéntrica y
materialista. En lugar de ello, los hippies y otros grupos contraculturales favorecieron un estilo de
vida cooperativo en el cual el «ser» ocupaba un lugar más importante que el «hacer» y en el que la
capacidad de desarrollo personal (o de «conciencia trascendente») se premiaba sobre las
posesiones materiales como las casas o los coches. Estas diferencias llevaron a algunas personas
de aquella época a «abandonar» la sociedad. La contracultura puede involucrar no solo valores
distintivos, sino conductas no convencionales (que incluyen maneras de vestir y de saludarse) así
como una música propia. Muchos miembros de la contracultura de la década de 1960, por
ejemplo, adquirieron una identidad personal llevando el pelo largo, bandas en la cabeza y
vaqueros; haciendo el símbolo de la paz en lugar de darse la mano; y tomando drogas y
disfrutando del rock and roll. Etnocentrismo y relatividad cultural El etnocentrismo se refiere a la
tendencia que existe entre los individuos de una sociedad a suponer que su propia cultura es
superior a las demás. En razón de nuestros hábitos y tradiciones, las actitudes inculcadas por la
sociedad nos estimulan con frecuencia a ser 12 etnocéntricos. Así, cuando los miembros de un
grupo determinado juzgan a personas de otro medio cultural, el etnocentrismo los puede llevar a
un sentimiento de superioridad. El etnocentrismo ayuda a reforzar nuestros sentimientos de
lealtad hacia el grupo y a elevar el nivel de la mora, el sentido patriótico y el nacionalismo.
Además, el etnocentrismo sirve como protección contra el cambio, porque defiende la
preservación del statu quo. Quizás el efecto más perjudicial del etnocentrismo sea la limitación de
innovaciones que pueden traer consecuencias benéficas a los miembros de una sociedad. El
etnocentrismo conduce a un rechazo injustificado de la sabiduría y de los conocimientos de otras
culturas y a levantar barreras que impiden enriquecimiento y el intercambio cultural. ¿Cómo se
transmite la cultura? El proceso de socialización La cultura se transmite a través del proceso de
socialización. El concepto de socialización tiene su origen en la obra de George Simmel, en la cual
se refiere a la transformación que sufren los individuos como consecuencia de la interacción con
otros. En su acepción actual, el concepto de socialización se refiere al proceso por medio del cual
el individuo obtiene los elementos culturales y construye su personalidad para actuar y
desarrollarse en la sociedad en que vive. (Giner, et, al., 1998, p. 695). Una sugerente definición de
lo que es la socialización es la que nos ofrece Guy Rocher en su Introducción a la Sociología
General (1973), la socialización es el proceso por medio del cual la persona humana aprende e
interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los
integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y agentes sociales,
significativos, y se adapta al entorno social en cuyo seno debe vivir. De esta definición, Rocher
destaca básicamente tres elementos: 1. La adquisición de la cultura 2. La integración de la cultura
en la personalidad 3. La adaptación al entorno social 13 La adquisición de la cultura. En primer
lugar, nos explica el autor, la socialización es el proceso de adquisición, de los modelos, de los
valores y de los símbolos, en resumen, de lo que Durkheim ha llamado las “maneras de obrar,
pensar y sentir” propias de los grupos y de la sociedad en la cual está llamada a vivir una persona.
Este proceso de se inicia en el nacimiento, prosigue a lo largo de toda la vida y concluye con la
muerte. La primera infancia constituye, sin lugar a dudas, el período más intenso de la
socialización, no solamente es el período en que el ser humanos tiene más cosas que aprender,
sino que es el período en que el ser humano aprende con mayor facilidad. En las sociedades
modernas, el período de intensa socialización tiene a extenderse hasta la adolescencia. La
integración de la cultura en la personalidad. Como consecuencia del proceso de socialización,
algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan a formar parte de nuestra personalidad
psíquica hasta convertirse en parte de nosotros mismos. Para formar parte de nuestra
personalidad, devienen en obligación moral, regla de consciencia, en la manera “natural” y
“normal” de actuar, pensar y sentir. La adaptación al entorno social. La persona socializada es de
un medio ambiente, “pertenece” a la familia, al grupo, a la empresa, a la religión, a la nación, en el
sentido de que forma parte de estas colectividades, que tienen un lugar en las mismas. Esto es así
porque las personas tienen suficientes cosas en común con los demás miembros de esa
colectividad, hasta el punto de poder comunicarse con ellos, compartir determinados
sentimientos, gustos, necesidades y actividades. La socialización es capaz de producir patrones
semejantes de “actuar, pensar y sentir” en cada uno de los miembros de una colectividad para que
cada persona se adapte y se integre a la misma y para que esta pueda mantenerse y perdurar. 14
Agencias a agentes de socialización A los individuos, los grupos y las instituciones encargadas de
realizar el proceso de socialización se les conoce con el nombre de agencias o agentes de
socialización. Las principales agencias o agentes de socialización son la familia, la escuela, el grupo
de pares y los medios de comunicación. La familia La familia es la más importante agencia o
agente de socialización ya que se encarga de socializar a los niños y a las niñas en la primera
infancia. Es al interior de la familia en que los niños y las niñas aprenden a comportarse en forma
socialmente aceptable, a desarrollar fuertes lazos emocionales y a internalizar las normas y los
valores de la sociedad en que vive. Los sistemas familiares varían ampliamente en las distintas
culturas. La madre es normalmente el individuo más importante tras el nacimiento del niño, pero
la naturaleza de las relaciones establecidas entre madres e hijos está influida por la forma y la
regularidad de dicho contacto. En las sociedades modernas, la socialización más temprana se
produce dentro de un contexto familiar reducido. La mayoría de los niños británicos pasan los
primeros años de vida dentro de una unidad doméstica compuesta por la madre y el padre y tal
vez uno o dos hijos más. Por contraste, en otras muchas culturas los tíos y los abuelos son a
menudo parte de un único hogar. El contexto para la socialización de un niño puede ser muy
negativo. Por ejemplo, un porcentaje considerable de niños son sometidos a la violencia o al abuso
sexual de su padre, niños mayores u otros adultos. Sin embargo, la familia sigue siendo
normalmente la principal agencia de socialización. En las sociedades más tradicionales la familia en
la que se nace determina en alto grado la posición social del individuo para el resto de su vida. En
las sociedades modernas occidentales, la posición social no está determinada al nacer. Aun así, la
región y la clase social de la familia en la que se nace afectan profundamente a los modelos de
socialización. 15 La escuela La vida escolar ocupa buena parte de tiempo de los niños y niñas
desde que entran al primer grado hasta que sale de la educación secundaria. Para aquellos niños y
niñas que asisten al jardín de niños, la vida escolar es aún más larga. Buena parte del proceso de
socialización en la escuela es deliberada. Las actividades escolares son planteadas con el propósito
explícito de enseñar a niños y niñas a leer, escribir aprender matemática y otras habilidades. La
escuela intenta transmitir también valores étnicos y cívicos tales como la honradez, el amor al
trabajo, el patriotismo y el respeto los deberes ciudadanos. La participación en actividades
atléticas, sociales y culturales que se realizan en la escuela busca integrar a los adolescentes a la
vida social y cultural en general. Las escuelas son agencias de socialización. Paralelamente al
currículo formal existe lo que algunos sociólogos llaman un currículo oculto que condiciona el
aprendizaje de los niños. Se espera, por ejemplo, que los niños aprendan a estar callados o a llegar
pronto a la escuela. Las escuelas son medios por lo que los niños pueden escapar de aspectos
restrictivos de los orígenes sociales de los que proceden: los niños procedentes de entornos
pobres o subprivilegiados tiene la oportunidad de ascender en la escala social si tienen éxito en la
escuela. Sin embargo, en muchas circunstancias, la educación refuerza en la práctica las
desigualdades existentes, en vez de superarlas. Las escuelas de los barrios más deprimidos pueden
tener peores instalaciones y menos profesores por alumnos. El grupo de pares El grupo de pares
es el grupo compuesto por personas de edad y características sociales similares al individuo
considerado. En el grupo de pares encontramos nuestros amigos y amigas. El grupo de pares que
frecuentamos durante los años de nuestra adolescencia y juventud contribuyen a la formación de
nuestra personalidad. La socialización de los grupos de pares es mucho menos estructurada que la
socialización que se recibe en el seno de la familia y la escuela. En el caso de estas últimas, se trata
de adquirir ciertas habilidades que nos permitan integramos en la sociedad en general. 16 Otra
agencia socializadora es el grupo de pares: grupos de amigos de niños que tienen la misma edad.
En algunas culturas, los grupos de pares se formalizan por grados de edad. Cada generación tiene
ciertos derechos y responsabilidades que varían a medida que aumenta la edad. Los que
pertenecen a un grado de edad concreto mantienen normalmente un contacto estrecho y
amistoso durante toda su vida. Una serie típica de estos niveles de edad sería la niñez, grupos de
jóvenes, grupos adultos, primera vejez y senectud. La importancia de la familia en la socialización
es obvia. Resulta menos evidente la importancia de los grupos entre pares. Dada la elevada
proporción actual de mujeres trabajadoras, cuyos hijos pequeños están juntos en la guardería, las
relaciones entre pares son más importantes hoy que anteriormente, y las escuelas son las
principales influencias. Las relaciones entre pares, a su vez, son más democráticas que las que
existen entre un niño y sus padres. Piaget señala que, debido a su poder, los padres son capaces
de inculcar códigos y conducta a sus hijos. Por contraste, en los grupos de pares un niño descubre
un contexto de interacción distinto, en el que pode sopesar y explorar las reglas de conducta. Las
relaciones entre pares continúan siendo importantes a lo largo de la vida de una persona. Los
medios de comunicación Cuando hablamos de los medios de comunicación estamos hablando de
los radios, televisión, los periódicos, el cine y otros medios de comunicación de masas. De todos
estos medios de comunicación, probablemente el más influyente sea la televisión. Las
investigaciones realizadas a algunos países han mostrado que los niños y las niñas permanecen
frente al aparato de televisión más tiempo de lo que dedican a las actividades escolares. Los
diarios, los seminarios y las revistas florecieron en Occidente a partir de finales del siglo XVIII. Solo
un siglo después, dicho material impreso llegó a formar parte de la experiencia cotidiana de
millones de personas. La expansión de los medios se vio pronto acompañada por la comunicación
electrónica. 17 La investigación indica que, si un noticiario en televisión difiere del relato de un
periódico, el doble de gente creerá la versión televisada. No se puede dudar del hecho de que los
medios influyen profundamente en las actitudes y visiones de la gente. Existen pocas sociedades
en la actualidad que permanezcan completamente aisladas de los medios de comunicación. Tipo
de socialización El proceso de socialización dura toda la vida; sin embargo, se puede hablar de tres
tipos de socialización correspondiente a tres etapas cronológicas de la vida de los seres humanos:
1. Socialización primaria 2. Socialización secundaria 3. Socialización terciaria La socialización
primaria es la que se efectúa en la infancia. Durante esta etapa, la ida se interioriza lo más
importante elementos de la vida social tales como el lenguaje, la identidad de género, de clase, el
propio nombre. Es muy inclusiva, ya que se extiende a casi todos los aspectos de la individualidad.
Es así mismo la más duradera y la que se efectúa de forma más crítica. Los agentes de socialización
más importantes de este proceso son los padres. La socialización secundaria consiste en la
interiorización de un submundo de valores y normas más específicos y, correspondiente a los roles
y funciones que se van a ejercer en la vida adulta. Se entiende como la interiorización de valores
ideológicos y políticos. Los agentes de socialización más importantes en este proceso son el grupo
de pares, los centros escolares y otras instituciones sociales. La socialización terciaria se relaciona
con la transculturación y la integración en las sociedades a sistemas de referencia totalmente
diferente a los anteriormente aprendidos. Se trata de comunicación social, así como cultura o
sociedad. Se trata de asumir normas y valores de otra cultura o sociedad.

Fuentes Bibliográficas

 Macionis John, Plummer Ken. (2011). Sociología. Madrid, España. Pearson Educación,
S.A.
 Posas M. y Navarro J. (2013). Introducción a la Sociología. Tegucigalpa, Honduras.
 Mario, S. Introducción a la Sociología. (S/F). Shttp://ceju.ucsh.cl/4.pdf

TEORÍAS SOBRE LA SOCIALIZACIÓN.

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. Por tanto son dos
procesos complementarios en su meta final, pero distintos en su origen, intereses, y
mecanismos de actuación. Uno es el interés de la sociedad y otro el del individuo. Por eso
el fenómeno de la socialización es estudiado tanto desde la Sociología como desde la
Psicología, aunque de hecho no estudian los mismos contenidos.

Así, se puede definir este fenómeno como: “El Proceso por el cual los individuos, en su
interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales
para su participación eficaz en la sociedad" (Vander Zanden, 1986).

En esta definición se hace referencia a la interacción, porque se trata de un proceso


bidireccional: el sujeto recibe influencias del medio y a su vez él también influye sobre
este.

Otra de las definiciones más citada por la literatura Hace referencia a la socialización como:
"El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su
vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su
personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se
adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir" (Rocher, 1990).
La socialización da como resultado una biografía personal, la historia irrepetible de una
persona: sus pensamientos, sentimientos y actuaciones. Construimos una biografía a
través de la interacción con los demás durante toda nuestra vida .A medida que se
desarrolla nuestra biografía, participamos en una cultura al mismo tiempo que vamos
construyendo nuestra propia personalidad.

La experiencia social es vital para la sociedad exactamente de la misma manera que lo es


para los individuos. Las sociedades existen más allá de la duración de la vida de una
persona, y por tanto cada generación debe transmitir valores y comportamientos a la
siguiente. Hablando en general, la socialización tiene que ver con el proceso continuo de la
transmisión de la cultura. La socialización es un proceso complejo, que dura toda la vida.

Sigmund Freud: la importancia de la estructuración emocional e inconsciente.

Con una formación académica de médico, Freud poco a poco se fue interesando por el
estudio de la personalidad y con el tiempo desarrolló la famosa “ Teoría del
psicoanálisis”. Freud consideraba la socialización como una batalla que duraba toda la
vida en la mente de una persona, creía que las experiencias de la niñez que yacen en el
inconsciente forman la personalidad del adulto. La socialización se convertía en la batalla
entre ese niño fuente de impulsos sexuales, agresivos e innatos y los padres que quieren
imponer al niño una serie de normas de comportamiento; una batalla entre la biología y la
sociedad.

Freud estableció cinco etapas en el desarrollo psicosexual: a) etapa oral (primer año de
vida) los niños descubren el placer en sus bocas y todo lo querrán chupar; b) etapa anal
(segundo año de vida), encuentran placer soltando o reteniendo sus evacuaciones
intestinales; c) etapa fálica (tres a seis años), descubren sus genitales y se dan cuenta de la
diferencia de sexos. Aparece el conflicto de Edipo al querer poseer el niño (mentalmente) al
padre del sexo opuesto, rivalizando con el padre del mismo sexo; etapa de latencia (seis o
siete años), los impulsos sexuales son inactivos y el niño desarrolla habilidades para
dominar el ambiente; d) etapa genital (adolescencia) en la que el deseo sexual vuelve y se
buscan las relaciones sexuales y el amor maduro.

En cada etapa los deseos del niño se frustran por las normas sociales, y su desarrollo
psicológico y la configuración de su personalidad dependerán de cómo resuelva los
conflictos entre los impulsos interiores y las demandas exteriores. (Gelles-Levine, 2000:
135)

La piedra angular de esta teoría es el funcionamiento del inconsciente reprimido: las vidas
de las personas están determinadas parcialmente por experiencias emocionales, traumas y
«relaciones afectivas familiares», que pueden hacerse muy difíciles de afrontar en la
etapa adulta, de modo que tienden a permanecer ocultas, aunque sigan motivando
nuestras acciones. El inconsciente se encuentra en lo más profundo: está reprimido y no se
puede recuperar fácilmente. (El psicoanálisis y el «análisis de los sueños» son dos técnicas
que sirven para sacar a la luz el inconsciente). Según la teoría de Freud, en muchas
ocasiones es el inconsciente el que motiva nuestras acciones, aunque nosotros no podamos
saberlo.

Muchos aspectos del trabajo de Freud tienen como objetivo comprender cómo las personas
se hacen seres sociales.

Vida y muerte.

Freud afirmaba que la biología puede jugar un papel importante en el desarrollo social. Al
hablar de biología, Freud no estaba pensando en los instintos o la herencia genética, que
pueden explicar la conducta de otras especies.

Según Freud, los seres humanos responden a dos necesidades o impulsos generales.
Tenemos una necesidad básica de placer y vinculación afectiva, que Freud llamó los
instintos vitales, o eros (del dios griego del amor). En segundo lugar, opuesta a esta
necesidad, están los impulsos agresivos, que Freud llamó los instintos de la muerte, o
thánatos (del término griego para «muerte»). Freud postuló que estas fuerzas opuestas,
operando principalmente al nivel inconsciente, producen fuertes tensiones internas.

Id, ego, superego.


Estos impulsos básicos necesitan ser controlados, y para explicar cómo sucedía este control
Freud planteó un modelo o “Teoría de la personalidad” de tres componentes: id, ego
y superego. El id (término latino para «eso») representa los impulsos básicos del ser
humano, los cuales son inconscientes y exigen una satisfacción inmediata. Con raíces
profundas en nuestra biología, el id se manifiesta desde el momento de nacer, haciendo del
recién nacido un manojo de necesidades de atención y contacto físico, además de
experiencias nerviosas y sexuales.

El id representa una «caldera en ebullición». Dado que la sociedad no tolera esta


orientación básica de las personas, los deseos del id inevitablemente encuentran resistencia.
Así, una de las primeras palabras que entienden los niños es «no».

Para evitar la frustración, el niño aprende a acercarse al mundo de manera realista. Esta
capacidad forma el segundo componente de la personalidad, el ego (término latino para
«yo»), el cual consiste en los esfuerzos conscientes de una persona para equilibrar los
impulsos innatos de búsqueda del placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad,
por otro. El ego está dominado por el que Freud llama el principio de realidad. El ego surge
cuando nos hacemos conscientes de nuestra existencia como individuos; y alcanza su
realización cuando comprendemos que no podemos tener todo lo que queremos.
Comenzamos a adaptarnos y ajustarnos a los caprichos de la vida cotidiana.
Finalmente, la personalidad humana desarrolla el superego (término latino que significa
«por encima de» o «más allá» del ego), con el cual se expresa la fuerza de la cultura y la
sociedad en el interior del individuo. Con la aparición del superego, podemos ver por qué
no podemos tener todo lo que queremos. El superego consiste en los valores y las normas
culturales (interiorizados en forma de consciencia) que definen los límites morales. El
superego empieza a desarrollarse cuando los niños reconocen el control paterno, y madura
cuando aprenden que su propia conducta y la de sus padres (de hecho, la conducta de todos)
reflejan un sistema más amplio de demandas culturales. Con el desarrollo del superego
aparecen nuevas tensiones, pues los individuos ya se exponen a los sentimientos de culpa.

EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

El niño centrado en el id se enfrenta al mundo como un desconcertante conjunto de


sensaciones físicas y oportunidades para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, con el
desarrollo gradual del superego la comprensión del niño se extiende más allá del placer y el
dolor para incluir los conceptos morales de lo correcto y lo incorrecto. En otras palabras,
inicialmente los niños sólo se pueden sentir bien en el sentido físico; pero, después de tres o
cuatro años, se sienten bien o mal en la medida en que evalúan su propia conducta de
acuerdo con los estándares culturales.

El conflicto entre el id y el superego es continuo, pero en una persona equilibrada estas


fuerzas opuestas están dirigidas por el ego. Los conflictos no resueltos, especialmente
durante la infancia, por lo general producen trastornos en la personalidad.

Como fuente del superego, la cultura tiene como función controlar los impulsos básicos, un
proceso que Freud llamó represión. Algún tipo de represión es inevitable, dado que
cualquier sociedad debe obligar a las personas a ver más allá de sí mismas. A menudo el
conflicto entre esos impulsos básicos y egoístas y las demandas de la sociedad se resuelven
mediante el compromiso. Este proceso, que Freud llamó sublimación, transforma los
impulsos básicamente egoístas en actividades socialmente aceptables.

Por ejemplo, los deseos sexuales pueden conducir al matrimonio, del mismo modo que la
agresividad puede manifestarse de una forma socialmente aceptable en los deportes
competitivos.

FREUD Y EL COMPLEJO DE EDIPO

Un concepto que ocupa un lugar central en el pensamiento de Freud, y en su “Teoría de la


socialización”, es el complejo de Edipo: una metáfora de los conflictos que un joven
experimenta con su madre y con su padre. El término tiene su origen en la tragedia griega
en la cual Edipo se casa con su madre y asesina a su padre, y analiza las apasionadas
«pequeñas aventuras amorosas» que viven los niños con sus familias en los primeros años
de su vida.
En términos generales, Freud sugiere que los niños recién nacidos inicialmente sienten una
proximidad y una unión muy fuerte hacia la madre, y que el padre se considera como una
amenaza para esta unión. El niño comienza entonces a albergar sentimientos de hostilidad
hacia el padre, lo que, por otro lado, alimenta un sentimiento de culpa.

Esta ambivalencia contra el padre puede experimentarse de un modo muy intenso, pero se
resuelve finalmente cuando el niño termina identificándose con el padre, que es el
superego.

Para Freud, entonces, la socialización no es un proceso sencillo. Es un proceso largo, lleno


de dificultades y conflictos internos entre la satisfacción de unos deseos y su control. Nos
convertimos en seres sociales cuando interiorizamos ese control y somos capaces de frenar
nuestros deseos e impulsos inmediatos.

COMENTARIO CRÍTICO.

El trabajo de Freud creó una enorme polémica en su época, todavía presente hoy en día. En
la sociedad que él conoció la sexualidad era un tema tabú, de modo que pocos de sus
contemporáneos estaban preparados para admitir que la sexualidad era una necesidad
humana básica.

Más recientemente, algunos han criticado a Freud por androcentrismo, pues en su obra la
mujer queda reflejada de modo muy negativo en comparación con el hombre (Donovan y
Littenberg, 1982). Pero Freud también ha proporcionado algunas ideas importantes que han
influido en casi todos los autores que han estudiado la personalidad humana. De especial
importancia para la sociología es su idea de que las personas empiezan desde la infancia a
interiorizar las normas sociales, y que las experiencias en esta época de la vida son claves
para el desarrollo posterior de la personalidad. También ha sido importante para la
sociología el paralelismo que desarrolla en su libro El malestar de la cultura (edición
original de 1930) entre el desarrollo individual y social. Del mismo modo que los seres
humanos se desarrollan mediante la represión de sus instintos, así la civilización en su
conjunto también avanza controlándolos. Según esta teoría, la civilización depende de la
represión, lo que da lugar a muchos conflictos y problemas sociales de todo tipo.

GEORGE HERBERT MEAD Y EL SELF SOCIAL

Mead llamó a su teoría conductismo social, recordando el conductismo del psicólogo John
B. Watson que describimos anteriormente. Ambos reconocieron el poder del entorno social
a la hora de explicar la conducta humana. Pero mientras Watson se centró en la conducta
hacia el exterior, Mead destacó el pensamiento interior, que él afirmaba era el rasgo que
definía a las personas.

EL SELF

El concepto central de Mead es el Self, la capacidad humana para la reflexión y ponerse en


el lugar de los demás. La genialidad de Mead está en ver que el Self es inseparable de la
sociedad, y está estrechamente ligado con la comunicación. Esta relación se explica en una
serie de pasos:

En primer lugar, afirmaba Mead, el self surge de experiencia social. El self no forma parte
del cuerpo, y no nacemos con él. Esto es lo que nos diferencia como seres humanos. Mead
rechazaba las ideas simples acerca de los instintos o impulsos biológicos, y argumentaba
que el self se desarrolla únicamente mediante la experiencia social. En ausencia de
interacción social, como vimos en los casos de los niños aislados, el cuerpo puede
desarrollarse, pero no el self.

En segundo lugar, explicaba Mead, al experiencia social implica comunicación e


intercambio de símbolos. Al utilizar las palabras, al hacer un gesto con la mano o al esbozar
una sonrisa, las personas crean significados, algo que solo los humanos pueden hacer.
Podemos emplear un sistema de premios y castigos para entrenar a un perro, pero este no
atribuirá significados a estas acciones. Los seres humanos, por el contrario, toman
conciencia de las acciones deduciendo las intenciones subyacentes de las personas. En
resumen, un perro responde a lo que haces; un ser humano responde a lo que tienes en
mente cuando lo haces.

En tercer lugar, afirma Mead, para comprender la intención, debes imaginar la situación
desde el punto de vista de la otra persona. Nuestra capacidad simbólica nos permite
imaginarnos y ponernos en los zapatos de otras personas. Esta capacidad nos permite
anticiparnos a la manera en que los otros nos responderán incluso antes de que actuemos.
La interacción social implica, entonces, venos a nosotros mismos como los otros nos ve (un
proceso que Mead llamó tomar el rol del otro). El self, de esta manera, es siempre
reflexivo: implica una reflexión sobre nuestros actos a partir de la idea que nos hacemos
acerca de cómo nos ven los demás.

El “YO” y el “MI”

Nuestra capacidad para vernos a nosotros mismos a través de los demás implica que el self
tiene dos componentes. En primer lugar, el self, es sujeto cuando iniciamos la acción social.
Los seres humanos son activos, tiene capacidad de actuar espontáneamente y por iniciativa
propia. No son seres reactivos, que se limitan a responder automáticamente a estímulos
externos. A este elemento del self Mead llamo “YO”. Pero, por otra parte, el self es también
objeto porque, mirándonos a través de los otros, nos formamos una imagen de nosotros
mismos. Mead llamó a estos elementos objetivo del self el “MI”. La interacción social es
un dialogo continuo entre el “YO” y el “MI”: el “YO” emprende la acción, pero no lo hace
de cualquier manera, sino tomando en cuenta o anticipándose a la reacción de las otras
personas, lo que es tarea del “MI”. Nuestras acciones son espontaneas, pero siempre están
guiadas por la manera en que pensamos como los demás van a responder.

Mead subrayo que el pensamiento sobre si mismo constituye una experiencia social.
Nuestros pensamientos son en parte creativos (lo que corresponde al “YO”), pero en el
pensamiento también nos convertimos en objetos de nosotros mismos (que corresponden al
“MI”) cuando nos imaginamos cómo reaccionarían los otros de nuestras ideas.
Según Mead, adquirir un self significa aprender a ponerse en la situación del otro. Como
Freud, Mead consideró que la infancia era una etapa crucial para esta tarea, pero como ya
hemos dicho, no pensaba que el desarrollo del self estuviera supeditado a factores
estrictamente biológicos. Para Mead lo que explica y permite la evolución de la
personalidad o self es la experiencia social.

Los bebés responden a los otros únicamente en términos de imitación. Imitan el


comportamiento sin comprender las intenciones que hay detrás. Según Mead los bebés no
tienes self.

COMENTARIO CRÍTICO

El trabajo de Mead es importante porque es un excelente punto de partida para reflexionar


sobre la naturaleza de la experiencia social. Mead logró demostrar que la interacciones
simbólica es una pieza fundamental tanto para el desarrollo del self, como para el
funcionamiento de la sociedad.

Algunos autores han criticado a Mead porque en su obra parece que desatiende
completamente los aspectos biológicos de la conducta a favor de los puramente sociales, al
contrario que Freud, que tomaba en cuenta las pulsiones o instintos sexuales o de otro tipo.
Esta crítica es injusta, ya que Mead también consideró los procesos corporales y los
«impulsos». Los conceptos de Mead del «yo» y del «mi» a menudo se confunden con los
conceptos de Freud del id y el superego. Pero para Freud la raíz del id estaba en el
organismo biológico, mientras que Mead veía el «yo» como un elemento impulsivo y el
«mi» como reglamentario. Tanto el concepto de Freud del superego como el concepto de
Mead del «mi» reflejan el poder de la sociedad para dar forma a la personalidad. Pero
mientras que en Freud, el superego y el id están enredados en un combate continuo, Mead
sostenía que el «yo» y el «mi» trabajan estrecha y cooperativamente en el desarrollo de la
personalidad.

POBREZA Y DESIGUALDADES GLOBALES

Pobreza y desigualdad social


Enfoque sobre la pobreza
La pobreza es una de las manifestaciones objetivas de la desigualdad social, está
estrechamente ligada a las desigualdades o inequidades de clases, genero, raza o etnia.
La pobreza está asociada a la idea de carencia o privatización. Estamos hablando de la
carencia o privación de un cierto nivel de ingreso o de consumo así como de capacidades de
oportunidades para mejorar la situación personal y familiar. Esta carencia p privación hace
que las personas no puedan satisfacer las necesidades económicas y sociales básicas en que
viven. La pobreza genera sentimientos de inseguridad con respecto al futuro, de
dependencia con respecto a otros, de humillaciones y depresión.
El sistema económico y social en el que vivimos se basa en la desigualdad por eso, es que
por ej el 5% de las personas más ricas del mundo poseen 114 veces los ingresos del 5% más
pobre. En resumen para que unos miles de personas sean extraordinariamente ricos
millones de personas deben ser terriblemente pobres.
Los países desarrollados en su mayoría lograron reducir la desigualdad y por ende la
pobreza, buscando un desarrollo humano igualitario y condiciones sociales de
redistribución de la riqueza, políticas de inclusión social y oportunidades para la gran
mayoría de los integrantes de su sociedad.
La pobreza y la desigualdad social son dos conceptos muy relacionados. Para algunos
expertos el problema no es la pobreza sino la desigualdad social. Otros consideran que
ambos deben ser tratados para lograr tener una sociedad justa y equilibrada. Y que no
alcanza con el crecimiento económico sino que además hay que implementar acciones de
distribución de la riqueza e inversión social para lograr un desarrollo humano extendido.
La tendencia actual demuestra que sigue incrementándose la desigualdad entre países ricos
y pobres y lo mismo ocurre dentro de los países. Mientras siga esta realidad seguirá
creciendo el número de pobres en el mundo y este se hará cada vez menos sustentable y
empeoraran los problemas globales y locales. Se necesitan realizar cambios en la economía
y en las sociedades donde el bienestar de las personas sea la prioridad no la bolsa, las
acciones o el índice este o aquel.
Veamos algunas definiciones de pobreza:
“Pobreza, circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes
para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y
educación”. Aunque la anterior definición de pobreza parece ser objetiva, tiene
imprecisiones: ¿Qué significa nivel mínimo, significa que por debajo de ese nivel está la
muerte? Si, hipotéticamente, pudiésemos trasladar a esa persona a épocas muy anteriores en
las que no había atención médica, la vivienda era una cueva y de educación no se conocía
ni siquiera la palabra, dicha persona no sería considerada objetivamente pobre, así sus
condiciones de vida fuesen de enorme escasez. Por lo tanto la pobreza es un concepto que
tiene sentido sólo en términos de una comparación. Es esta comparación la que los
ingenieros sociales de hoy la expresan con la palabra desigualdad. Y lo que es más grave, la
igualan con la pobreza o la escasez.
Con los deseos de precisar y cuantificar la pobreza, el Banco Mundial ha establecido como
definición de extrema pobreza como aquella persona que vive con menos de un dólar
diario. Esta definición fue adoptada como un promedio de las diez naciones más pobres de
las que el banco tiene información estadística. Esta definición está lejos de ser objetiva en
virtud de que, por ejemplo, un dólar en Nepal no significa lo mismo que un dólar en España
o Francia. En muchas comunidades campesinas de países muy pobres, el mercado se realiza
ya sea con una moneda altamente devaluada o con un sistema de trueque. Por ejemplo: para
un campesino de una vereda de la selva chocoana en Colombia, un plátano no se compra
simplemente se coge de la planta o se cambia por una yuca que se da silvestre. Un dólar en
esa comunidad o su equivalente en pesos puede no tener significado alguno.
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) también tiene su definición de
pobreza en términos de comparación, así: Una persona es pobre si gana menos del 50% del
salario promedio del país en que habita. Esta definición, aparte de contrastar con las dos
anteriores, es usada como un arma de lucha política. En España, algunos analistas del
PSOE cuando estaban en la oposición al gobierno del PP, decidieron cambiar el anterior
50% por el 60%, concluyendo con ello que los del PP eran un gobierno empobrecedor. Y
de hecho lo es, pero por otras razones.
La pobreza es la mayor preocupación de la humanidad, todos los gobiernos se ocupan de
ella y son las ideologías de muchos de ellos las que no permiten entender el fenómeno. La
pobreza es un fenómeno natural a la vida misma. Suena duro pero así es. Si observamos los
anímales y sus grupos, vemos que viven en estados de sobre vivencia, lo natural en ellos es
la pobreza. Thomas Hobbes (1588-1679), en su obra El Leviatán decía que “la vida en ese
estado (estado de naturaleza) es solitaria, pobre, brutal y breve” y que sólo es la raza
humana la que está en condiciones de alcanzar estados de desarrollo y riqueza. Es por ello
que Peter Bauer (1915-2002), economista húngaro, nacionalizado inglés, nos decía que el
fenómeno a estudiar no es la pobreza sino la riqueza. Cuál es el mecanismo para que una
nación se enriquezca es la pregunta que debemos hacernos. Y lo más importante es que
tenemos numerosos ejemplos de naciones ricas.
Ligado a la pobreza, los economistas utilizan el concepto de desigualdad; este concepto,
que aparece en los análisis macroeconómicos de hoy lo utilizan como sinónimo de pobreza,
cometiendo con ello un grave error.
El crecimiento económico durante el decenio no surtió mayor efecto sobre la pobreza en
razón de la mayor desigualdad de salarios e ingresos.

Teorías sociológicas sobre la pobreza


TEORÍA FUNCIONALISTA, la cual sostiene que la pobreza es un atraso económico y
social. Ellos con un poco más de realismo, ven a la pobres como un fenómeno colectivo,
cosa que en opinión anterior no era percibida. Sin embargo, los funcionalistas no llegan a
percibir el carácter conflictivo de la pobreza. No llegan a ver que, en realidad, unos son
pobres porque otros son ricos y que la razón más profunda de la pobreza de muchos, está en
el enriquecimiento desproporcionado, inmoral y acelerado de unos pocos, ya sea como
nacionales, como empresas o como personas particulares. Los funcionalistas, piensan que
en base a préstamos y a trasferencias de tecnología extranjera el problema se arreglará,
haciendo que desaparezcan la pobreza y el hambre. La salida política que ellos proponen es
el reformismo, entendido como mejora creciente del sistema vigente.
Bajo el argumento de que la posición social de los individuos dependen del talento y el
esfuerzo individual, la teoría funcionalista defiende la idea que, al menos en la sociedades
altamente industrializadas, hay suficiente oportunidades para que cualquier persona capaz y
talentosa pueda salir de la pobreza.
De acuerdo con esta argumentación, los pobres son aquellos que no puede o no quieres
trabajar, los que tienen menos educación o no carecen de motivación para superarse y
mejorar sus condiciones de vida. Para ellos, la pobreza es un fenómeno coyuntural y
cuando sus condiciones de vida.
Para ellos, la pobreza es un fenómeno coyuntural y cuando existe es provocada por la falta
de ambición y de voluntad de trabajo de los pobres.
Desde esta óptica, salir de la pobreza es un asunto meramente individual. Ayudar a los
pobres es fomentar la pereza y la falta de ambiciones y cronificar la pobreza.
Oscar Levis, la cultura de la pobreza es modo de vida que surge entre los pobres. Es una
adaptación y reacción de los pobres a su marginación por parte de una sociedad capitalista
estratificada de las clases y muy individualista.
Surge como producto del esfuerzo de los pobres de “enfrentar la sensaciones de
desesperanzas y desesperación, que surgen al percatarse de la improbabilidad de logran
éxito conforme a los valores y los objetivos establecidos por el conjunto de la sociedad”.
Para Lewis, esta cultura de la pobreza tiende a perpetuarse de una generación a otra.
Según la versión estructural de la pobreza que deriva de la sociología del conflicto, las
sociedades distribuyen los recursos de forma desigual, lo que hace que unos concentren la
riqueza y ellos otros sea inducidos a vivir en pobreza. Según esta concepción, la pobreza es
el resultado de la carencia de oportunidad uno de la falta de motivación o de diligencia para
el trabajo por parte de los pobres.
TEORÍA DEL CONFLICTO, y particularmente, a la sociología marxista y al pensamiento
socialdemócrata. Quienes argumentan que la falta de motivación y diligencia en el trabajo
puede ser corregida por medio del establecimiento de políticas públicas que fomenten una
distribución más equitativa de las riquezas generadas por la sociedad y que generen
oportunidades para la superación de las desigualdades sociales.
Según Karl Marx, existen dos clases sociales: los que son dueños de los medios de
producción y los que solo poseen su fuerza de trabajo, esta teoría se desprende de s
manifiesto de clases, en la cual se menciona la pobreza y la desigualdad social, como una
grave consecuencia del capitalismo. El utilizo tres argumentos para analizar el concepto de
pobreza. El primero de ellos, es la pobreza material, Karl Marx, “La esencias del ser
humano es buscas los medios materiales indispensables para la vida”, padeciera una miseria
material o pobreza material, entendida como la ausencia de riqueza; mercancías, valores de
uso, medios de producción, capitales.
Pero también Marx habla de una pobreza que era más evidente y dolorosa, y no solo se
refería a las condiciones de miseria material en las que se encuentra el obrero, la pobreza
espiritual, cultural e intelectual, “El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan”, esta
frase se refiere principalmente a que el obrero no posee ninguna forma superior, ni inferior
y posee una pobreza espiritual, una necesidad de conciencia y de respeto, Cuando a los
pobres se les pregunta en las encuesta que es lo que mas les duele de su situación, la
respuesta suele sorprender a los investigadores, Se quejan de las carencias, de la falta de
ingresos y de que sus hijos no pueden terminar la escuela primaria, pero que en verdad les
genera más dolor es la “mirada de desprecio”.

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA: basado en Tocqueville: George Simmel es el


representante de este enfoque y fundador de la “Sociología de la pobreza”, este texto tiene
mucha influencia en la sociología americana como los de Robert Park, El concepto teórico
de “el hombre marginal”, retomado a continuación por Stonequist, está efectivamente muy
cerca del marco analítico propuesto por Simmel para estudiar, más allá de la cuestión de la
pobreza, fenómenos a primera vista sin relación directa con ella como la criminalidad, la
condición de extranjero o a prostitución. Simmel señala, el hecho de que alguien sea pobre
no significa todavía que pertenezca a la categoría de los “pobres”. Puede ser un pobre
comerciante, un pobre artista o un pobre empleado, pero sigue estando en una categoría
definida por una actividad específica o un cargo. Y añade: Es a partir del momento en que
reciben asistencia, incluso cuando su situación pudiera normalmente dar derecho a la
asistencia, aunque no se haya otorgado aún, cuando se vuelven parte del grupo
caracterizado por la pobreza. Este grupo no permanece unido por la interacción entre sus
miembros, sino por la actitud colectiva que la sociedad como totalidad adopta frente a él.
En términos sociológicos, la pobreza no aparece en primer lugar, seguida de la asistencia
-éste es más bien el destino en su forma personal-, sino que es pobre el que recibe asistencia
o el que debiera recibirla en determinada situación sociológica. La afirmación socio
democrática según la cual el proletario moderno es definitivamente pobre, pero no un
hombre pobre, coincide con esta interpretación.
Los pobres, como categoría social, no son los que sufren carencias y privaciones
específicas, sino los que reciben auxilio o deberían recibirlo según las normas sociales. En
consecuencia, la pobreza no puede, en este sentido, definirse como un estado cuantitativo
en sí mismo, sino en relación con la reacción social que resulta de una situación específica.
Algunos subrayan efectivamente que esta pobreza institucional es sólo una dimensión de la
pobreza porque no tiene en cuenta la miseria no declarada, la que se vive en silencio lejos
de los organismos asistenciales, con frecuencia por miedo al deshonor social pero también
por desconocimiento de los derechos a los que pueden aspirar los más desfavorecidos
¿Es posible medir la pobreza?

La pobreza abarca diferentes aspectos: salud, alimentación, vivienda, educación, etc.; es


decir, es multiforme, por lo que existen diversos métodos y sistemas para medirla. Algunos
de estos aspectos medibles son:
 La cantidad de alimentos.
 La variedad de alimentos.
 El valor calórico de los alimentos.
 El mobiliario y los servicios básicos de la vivienda.
 El empleo permanente como fuente de ingreso.
 La seguridad social.

LA POBREZA RELATIVA Y LA POBREZA ABSOLUTA

La pobreza relativa, por definición, se da en todos los países, sean estos ricos o pobres. La
pobreza absoluta, una carencia de recursos que resulta una amenaza para la vida, (a
menudo medida como la renta per capital equivalente a menos de 1dolar internacional al
día).
Para el economista para el ganador del premio nobel Amartya Sen “la pobreza ha de ser
considerada como la privación de la capacidad básica y no simplemente como la falta de
ingreso”. Desde esta perspectiva de las “capacidades”, se considera que un país avanza en
la reducción de la pobreza si sus habitantes gozan de mejor salud, mejor educación y tiene
acceso a los servicios públicos sin que exista discriminación.

¿QUÉ ES LA ESTRATIFICACIÓN GLOBAL?


Si queremos estudiar la estratificación global, tenemos que fijarnos en esos Estados que
constituyen la sociedad internacional más que en las clases sociales que es el criterio que se
utiliza cuando se analiza una sociedad en particular, aunque no renunciaremos del todo a la
clase como unidad de análisis.

Existen varias maneras de clasificar a los Estados del mundo. La clasificación que se usa
más en el lenguaje usual es la menos exacta. Se habla de países del primer, segundo y tercer
mundo, en realidad ya nadie habla del segundo mundo ahora veremos por qué. Esta
clasificación surgió inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial para explicar el
nuevo orden mundial que se formaba en aquellos momentos: la guerra fría. El primer
mundo estaba constituido por las naciones occidentales desarrolladas amparadas por el
paraguas defensivo de los Estados Unidos, el segundo mundo lo constituían la Unión
Soviética y las naciones de su órbita y, por último, el tercer mundo era el pelotón de países
pobres también calificados con el políticamente incorrecto adjetivo de “subdesarrollados”
sustituido más tarde por el término “países en vías de desarrollo”. Estos países, muchos de
los cuales tenían su independencia muy reciente, iban de un bloque al otro sin conseguir
que se les hiciera mucho caso. Esto del tercer mundo es el término que más se utiliza
todavía. Evidentemente  cuando cayó el Telón de Acero y la Unión Soviética estalló en mil
pedazos, esta clasificación dejó de tener sentido.

Mancionis  y Plummer, proponen una clasificación basada en la renta per cápita. De tal
forma que habría países de renta alta, los cuarenta más industrializados, que cuentan con un
15% del total de la población mundial. En segundo lugar, habría países de renta media, que
han alcanzado niveles medios de industrialización con rentas per cápita entre 2500 y 10.000
dólares anuales y, en último término, los países de renta baja, en los que la mayor parte de
la población vive en condiciones de pobreza extrema y que cuentan con el 50% de la
población mundial.

PAÍSES DE RENTA ALTA

Se les llama países de renta alta a aquellos países que han logrado altos grados de
industrialización, altos niveles económicos y tecnológicos, así como sistemas financieros
fuertes y en donde su población cuenta con acceso a distintos servicios como agua
corriente, energía eléctrica, servicios médicos, educativos, de telecomunicaciones y otros
servicios además de los básicos, así como ingresos económicos que les permiten una buena
alimentación y la satisfacción de otras necesidades, poseyendo su población un estado de
bienestar.

Una parte de los países de renta alta actuales, son aquellos que tuvieron una temprana
industrialización, así como pertenecer al grupo de los países que fueron colonialistas; por lo
que en gran medida parte de los recursos materiales y humanos que contribuyeron a su
desarrollo pertenecieron a otras naciones.

Sin embargo no todos los países de renta alta actuales, entran dentro de esa clasificación, y
tampoco entran dentro de ese grupo, pues algunos de los países a los que se les cuenta
como desarrollados, como Noruega y Luxemburgo por ejemplo, no pertenecen a los países
ex-colonialistas, y su industrialización no fue tan temprana como la de países como
Inglaterra que se industrializaron en tiempos anteriores a la mayoría de las naciones, y sin
embargo sus respectivas poblaciones cuentan con niveles económicos, educativos, y en
general un nivel de vida similar al de países como Inglaterra, Francia o Alemania, países
que se cuentan dentro de los desarrollados.

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DE RENTA ALTA:

Elevada Industrialización.- La mayor parte de los países desarrollados están altamente


industrializados; su industria está tecnológicamente avanzada, gracias entre otras cosas a las
grandes inversiones en el desarrollo de la tecnología, que implementan tanto el sector
privado como el gubernamental.

Dentro de esta industrialización, se destaca la industrialización de la agricultura, la


ganadería y la pesca, así como una explotación sistemática de todos los recursos mineros y
petroleros disponibles; En este grupo de países existe un alto grado de mecanización de la
agricultura, así como la explotación agraria y pesquera, que se realizan a gran escala,
mediante industrias especializadas en la pesca y procesamiento de los productos marinos y
ganaderos. En el campo se observa una mecanización tanto para la siembra y cosecha de los
productos agrícolas como en diversos procesos intermedios en la transformación de los
productos alimentarios.

Las industrias mineras y petroleras, (estas últimas en los países que dentro de su territorio
poseen yacimientos), son apoyadas por los gobiernos para la explotación de los recursos.
Con respecto a este ramo de la industria, varias empresas pertenecientes a países
desarrollados invierten en otros países y explotan sus recursos, siendo esa producción parte
importante de los ingresos de varios de los países desarrollados.

Finanzas.- Tienen sistemas financieros estables, con una banca próspera que cuenta con
amplios recursos económicos; dicha banca invierte en distintos ramos, dentro y fuera del
propio país. Se procura que las finanzas públicas y privadas sean “sanas”. En las finanzas
públicas se busca ahorrar en todos los ramos, contribuyendo a la estabilidad económica del
país, e instituyéndose leyes fiscales para evitar la evasión fiscal y dar castigo a quienes
produzcan desfalcos al estado o a las empresas, contribuyendo a la confianza para invertir,
de los inversionistas nacionales y extranjeros.

Alto desarrollo económico.- Los países desarrollados poseen un alto crecimiento


económico; esto está relacionado íntimamente con el caudal del comercio tanto interior
como exterior, el cual es bastante elevado en dichos países, lo cual se ve reflejado en la
renta per cápita, es decir, en los ingresos por habitante que son altos a comparación de los
ingresos de los países en vías de desarrollo o subdesarrollados, siendo ingresos superiores a
los 10,000 dólares anuales.

Educación.- La población de estas naciones posee un alto grado de escolaridad; además de


que buena parte de su población ha cursado los niveles básicos, Preescolar, Primaria,
Secundaria, también han cursado los niveles medios como preparatoria, bachillerato o
vocacional, y una buena parte de la población en edad laboral cuenta con estudios
universitarios, ya sea una carrera o una carrera más una maestría y posgrados. En estos
países gran parte de sus trabajadores cuentan además de sus estudios, con continuas
capacitaciones y actualizaciones, en los conocimientos necesarios para el desempeño de su
labor.

Servicios.- Cuentan con diversos servicios al alcance de la mayor parte de la población,


tanto básicos como de otros; en los países desarrollados, además de los servicios básicos
como drenaje, energía eléctrica, servicios médicos y agua corriente, se cuenta con servicios
de telefonía, telefonía móvil, internet, servicios médicos especializados, servicios
policiales, legales y sociales.

Alto nivel de vida de la población.- Consecuencia del desarrollo económico y financiero,


así como del comercio y la industria, y de contar con los servicios básicos y otros, el
ingreso por persona es bastante elevado, lo que permite que la población pueda disponer de
dinero para realizar ciertos gastos comprando productos o adquiriendo servicios, además de
los que son indispensables para la vida. Gastos tales como viajes de recreo, (vacaciones),
gastos en diversiones, (cine, teatro, parques de diversiones, etc.), y la adquisición de
servicios de telecomunicaciones y entretenimiento, (teléfono, internet, telefonía móvil,
cable,) y les permite la adquisición de productos tales como aparatos tecnológicos, ropa,
calzado, y productos suntuarios, como la joyería, que en los países subdesarrollados o en
vías de desarrollo no se pueden adquirir tan fácilmente por la población en general.
También como consecuencia del nivel económico los habitantes pueden pagar gastos en
educación, tales como el pago de los estudios de las carreras universitarias, así como
posgrados y especializaciones
LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA
Los países de renta media son aquellos que tienen una renta per capital comprendida entre
2,500 y 10,000 dólares, esto es, más o menos la renta per capital medida de los países del
mundo (pero superior a la renta per capital media de la persona, ya que la mayoría de los
habitantes del planeta viven en países de renta baja). Estos países han experimentado una
industrialización limitada, principalmente concentradas en las ciudades. No obstante,
aproximadamente la mitad de su población aún vive en áreas rurales y se dedican a la
agricultura. Específicamente en ámbito rurales, es difícil acceder a bienes y servicios
básicos, como la educación la asistencia médica, la vivienda e, incluso, el agua potable, lo
cual representa un nivel de vida muy debajo de los cual representa un nivel de vida muy
debajo de los cual representa un nivel muy por debajo de lo que los miembros de países de
renta alta dan por hecho.
En conjunto, los países de renta media abarca el 40 por ciento del territorio del planeta y
alberga a 2.000 millones de personas (cifras que van en aumento). Esto es, un tercio de la
humanidad vive en estos países. En comparación con los países de renta alta, por tanto, los
de la renta media están densamente poblados, si bien, de nuevo, algunos países que entran
dentro de esta categoría.

LOS PAÍSES DE RENTA BAJA


Los países de renta baja, donde la mayoría de la población vive en condiciones de pobreza
extrema, son principalmente agrícolas y con poca industria.
Los países de renta baja (o, lo que es lo mismo, los piases más pobres del denominado
tercer mundo) representa alrededor del 35 por ciento del territorio del planeta, pero contiene
la mitad de la población mundial. La combinación de estos factores tiene como
consecuencia una alta densidad de población.
En los países pobres apenas el 25 por ciento de los habitantes vive en ciudades: la mayoría
reside en aldeas y cultivas las tierras, la mitad de la población mundial vive de la
agricultura en los países de renta baja. Los campesinos se aferran firmemente a las
tradiciones y costumbres de sus antepasados. Al carecer de tecnología industrial, no
alcanzaban altos niveles de productividad, razón por la que muchos de ellos sufren una
pobreza extrema. Sus vidas están castigadas por el hambre, por viviendas inadecuadas y por
enfermedades frecuentes.

LOS FACTORES DE LA POBREZA MUNDIAL


La tecnología, la capacidad productiva de la tecnología industrial brilla por su ausencia en
estos países.
 El aumento de la población
 Patrones culturales
 La estratificación social
 Desigualdad de género
 Las relaciones globales de poder. Históricamente, gran parte de la riqueza de los
países pobres pasó a estar en manos de los países ricos como consecuencia del
colonialismo, el proceso mediante el cual algunos países se enriquecen mediante el
control económico y político de otro país.
El neo-colonialismo equivale a una nueva forma de relación es de poder a nivel mundial
que acarrea, no un control político directo, sino una explotación económica por parte de las
compañías multinacionales.
Pobreza en América Latina
La pobreza es un problema secular en América Latina. Está ligada a los patrones de desigualdad
distribución de los recursos y de las oportunidades instaurados desde la conquista y la colonización
española a inicios de los siglos XVI. Desde inicios de la década de 80’ del siglo XX, los vaivenes
que han experimentado los seculares patrones de pobreza imperantes en el subcontinente, se
encuentra estrechamente relacionados con las políticas neoliberales que se han venido aplicando en
la región, las fluctuaciones del método de crecimiento económico y la focalización distributiva de la
política social.

Existen varias causas que determinan la pobreza en una sociedad. Entre las principales
causas de la pobreza en América Latina tenemos las siguientes:
 Las causas institucionales.
 La desigual concentración de los ingresos.
 La degradación ambiental.
 El funcionamiento irregular de los mercados internacionales.
 La distorsión de los precios de productos campesinos.
 Una reforma agraria parcialmente encarada.
 El fenómeno de la dependencia de los países industrializados.
 La carga extrema de la deuda interna y sus intereses.

Dentro de las causas institucionales encontramos la corrupción en la gestión pública con


absoluta impunidad, la baja inversión en maquinarias, equipos y capital humano, la falta de
políticas económicas y sociales adecuadas, escaso apoyo a las pequeñas y medianas
empresas, etc.

Según datos del BID, se observa que en los últimos 20 años América Latina aumentó el
número de pobres en la población total. Específicamente, el porcentaje de pobreza es mayor
en el área rural que en el área urbana, siendo algunas de las causas la vulnerabilidad del
sistema productivo que depende de dos o tres rubros agrícolas de exportación, los vaivenes
de los precios internacionales, los cambios climáticos y la migración hacia las ciudades en
busca de mejores oportunidades.
El indicador calidad de vida en los países latinoamericanos

La calidad de vida es uno de los indicadores más importantes para identificar el bienestar
de una región o país. Esto tiene relación no solamente con la renta per cápita, el producto
interno bruto, sino que toma en consideración muy especial el promedio de vida, el
porcentaje de graduados universitarios, el grado de calorías de su alimentación, la
infraestructura sanitaria y educativa, el porcentaje de alfabetización, el alcance de servicios
básicos como la luz, el agua y los desagües cloacales, número de periódicos vendidos,
libros nacionales editados, horas destinadas al trabajo y al ocio, etc.

Para corroborar que el producto interno bruto no es un indicador exacto del progreso de un
país, tenemos el ejemplo de Kuwait, que con un ingreso por persona muy alto (26.000
dólares anuales) posee las características de uno de los países más atrasados, debido a que
sus altos ingresos están muy desigualmente distribuidos, situación que también ocurre en
muchos países latinoamericanos.

La desigualdad de los ingresos

La desigualdad de los ingresos es un indicador de carácter económico. La diferencia entre


los países es de uno a diez; esto significa que algunos países dentro de la región son diez
veces más ricos que otros, y que estas diferencias dentro de un mismo país son aún más
marcadas. Un ejemplo concreto es nuestro país: mientras algunos niños famélicos,
desnutridos llegan quizá con suerte a algún hospital regional, otros sectores de la población
transitan dentro de la mayor opulencia y hasta a veces como habitantes del Primer Mundo,
enriquecidos, las más de las veces, con riquezas obtenidas en forma rápida e ilegal. Las
consecuencias del desigual ingreso son: Mortalidad infantil, trabajo de los niños, deserción
escolar, trabajo informal, desnutrición, hacinamiento, falta de participación sociopolítica,
baja esperanza de vida. Analfabetismo, Subempleo. América Latina era una de las áreas
mejor dotadas de recursos naturales hasta hace poco, sin embargo, la acelerada e
indiscriminada deforestación es un factor de empobrecimiento de la región que deja graves
secuelas, como:
 La sequía como problema ambiental.
 Aumento de la desertización del suelo.
 La desaparición de la fauna y la flora.
 La expansión de los cultivos comerciales.
Según Mancionis y Plummer, hay dos grupos de teorías de la estratificación social
mundial, las teorías de la modernización y las teorías de la dependencia. Las primeras se
basan en que las diferencias entre los países se deben a los distintos grados o niveles de
desarrollo que han alcanzado. Concede mucha importancia a la cultura de las naciones a la
hora de explicar por qué unos países han llegado a niveles altos de desarrollo y otros no han
despegado de la miseria. Y explica que los países desarrollados “tiran” de los países pobres
colaborando a su desarrollo lenta pero firmemente. Esta teoría acumula muchas críticas,
sobre todo en los tiempos que corren en que esos modelos de desarrollo están muy
desprestigiados.

DOS TEORIAS CONTRAPUESTA


Hay dos teorías clásicas que explican la distribución desigual de la riqueza y del poder en el
mundo: la teoría de la modernización y la teoría de la dependencia.
1.-LA TEORIA DE LA MODERNIZACION:

La teoría de la modernización es un modelo de desarrollo económico y social, que explica


la desigualdad en función de las diferencias existentes en cuanto al nivel de desarrollo
tecnológico de los países, la teoría de la modernización surgió en la década de 1950 una
época en que “modernizarse” era una idea popular en el mundo occidental.
La teoría de la modernización sostiene que todas las sociedades no han sido igual de
entusiasmo a la hora de buscar y utilizar nuevas tecnologías. De hecho, dependiendo de la
cultura, la sociedad más orientada al futuro han incorporado las innovaciones tecnológicas
mientras que las más tradicionales se han opuesto rotundamente.
La teoría de la modernización considera que es la principal barrera para el desarrollo
económico es la tradición. En la sociedad donde la redes familiares son muy fuertes y
donde se venera el pasado, las costumbres antiguas influyen mucho en la forma de entender
el presente y así, condicional el futuro. La tradición funciona como una forma de “inercia
cultural” que evita la adopción de ventajas tecnológicas que mejorarían el nivel de vida.
La Teoría de Modernización surgió en la década de los cincuentas y sesentas en respuesta a
la batalla ideológica que entonces se libraba entre el capitalismo occidental y el
comunismo. Frente a la percepción del comunismo como una amenaza regional, las
potencias occidentales, encabezadas por los Estados Unidos, dedicaron su atención a
ganarse la lealtad de los llamados países tercermundistas de la época. La preocupación del
bloque occidental se centraba en el fracaso que los países tercermundistas habían
experimentado al intentar introducir sus economías al sistema global. Dadas las constantes
fallas de los modelos de desarrollo implementados por estos países, particularmente sus
esfuerzos para sustituir importaciones por productos producidos internamente, el
comunismo ofrecía un modelo rápido y convincente de desarrollo. Contra esta amenaza,
analistas occidentales desarrollaron un modelo de desarrollo conocido como Teoría de
Modernización para contrarrestar el avance del comunismo.

La Teoría de Modernización divide las sociedades en dos tipos:

Sociedades Tradicionales: que son caracterizadas por: una dinámica social en la que
relaciones interpersonales son establecidas por medio de enlaces emocionales y afectivos;
un importante componente religioso que influye sobre todo aspecto de la vida cotidiana; la
población es predominantemente concentrada en áreas rurales; la estructura social es
altamente estratificada y las posibilidades de movilidad social son limitadas; y sus
economías dependen principalmente de la agricultura y otros productos primarios. Según la
Teoría de Modernización, todos estos factores son impedimentos para el libre desarrollo de
un mercado capitalista.

Sociedades Modernas: que en contraste son caracterizadas por: relaciones sociales de tipo
impersonal y de carácter neutro; las cuales son consideradas optimas para la
implementación de un mercado capitalista.

Basado en las observaciones anteriores, el argumento central de la Teoría de


Modernización consiste en que para que los países en vía de desarrollo alcancen un nivel de
industrialización y prosperidad económica digna de una sociedad moderna, es necesario
que estos hagan un cambio profundo en sus valores y estructuras sociales. Las
observaciones presentadas por los proponentes de esta teoría son basadas en gran parte en
el desarrollo histórico de los países del Norte. Por ende, muchos críticos de esta teoría ven
en ella un modelo euro-centrista cuyo argumento se limita a imponer una serie de valores
ajenos a aquellos de los países del Sur.

Esta teoría le asigna un papel central al estado en la tarea de llevar a cabo los cambios
necesarios en la estructura social. El proceso propuesto por esta teoría demanda una
reestructuración social en todo nivel: desde el nivel más básico, como la familia, hasta las
instituciones estatales más altas. Precisamente por esto, un estado fuerte y estable es
necesario para llevar a cabo la tarea de modernizar un país. Basado en las observaciones
anteriores, Samuel Huntington predijo que para que la mayoría de los países en vía de
desarrollo llevaran a cabo esta tarea satisfactoriamente, estos terminarían bajo el mando de
gobiernos autocráticos y militantes. En efecto, la mayoría de países Latinoamericanos
durante la época de los setentas sucumbieron a las dictaduras militares, con la notable
excepción de Colombia y otros pocos.

LAS ETAPAS DE LA MODERNIZACION DE ROSTOW


 La etapa tradicional. Cualquier sociedad con tradiciones antiguas y pertinaces
resistirá la innovación tecnológica
 Los tradicionalistas contribuyen sus vidas en torno a sus familias y vecinos, se
conceden mutuamente poca libertad individual y, de esta forma, impiden el cambio.
 La etapa de despegue. A medida que una sociedad se sacude la carga de la
tradición las personas empiezan a utilizar su talento e imaginación, ingredientes
básicos del crecimiento económico.
 El paso de la madurez tecnológica. El crecimiento ya ha pasado a ser un concepto
ampliamente acertado que estimula la búsqueda de un nivel de vida mejor. Una
economía activa y diversificada hace que la población ansíe disfrutar de los
beneficios de la tecnología industrial.
 El consumo de masas. El desarrollo económico impulsado por la tecnología
industrial mejora el nivel de vida. Esta mejora ocurre, según Rostow, a medida que
la producción masiva estimula el consumo de masas, dicho de otra forma, la gente
aprende pronto a necesitar el conjunto de bienes que cada vez en mayor medida
genera su sistema productivo.

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA:

Es un modelo de desarrollo económico y social que explica la desigualdad mundial en


términos de la explotación histórica de las sociedades pobres por parte de las sociedades
ricas. Que atribuyen la responsabilidad principal de la pobreza mundial a los países ricos.
Los países de renta alta han empobrecido sistemáticamente a los países de renta baja. Los
cuales han pasado a depender de los ricos.
La teoría de la dependencia defiende la afirmación de que la posiciones económicas tanto
de los países ricos como de los pobres están relacionadas y como pueden entenderse
correctamente de forma aislada. Desde una postura se mantiene que los países pobres no se
están quedando atrás respecto a los ricos en un “camino lineal hacia el progreso” la
prosperidad de los países de renta alta se produjo en gran medida a costa de los países
bajos.
Según Wallerstein, la economía mundial beneficia y perjudica al resto del mundo
(mediante la creación de beneficios) y perjudica al resto del mundo (mediante la
perspectiva de la pobreza). En resumidas cuentas, la economía mundial impone un estado
de dependencia de los países pobres, quienes permanecen bajo el control de los países
pobres, quienes permanecen bajo el control de los países ricos. Esta dependencia es
consecuencia de los siguientes tres factores que caracterizan a los países pobres.
 Economías limitadas orientadas a la exportación.
 Carencia de capacidad industrial
 La deuda externa
La Teoría de la Dependencia emergió en los años sesenta gracias a la contribución de
varios analistas vinculados con la CEPAL(Comisión Económica para América Latina y el
Caribe), uno de los órganos dependientes de las Naciones Unidas. Desde el punto de vista
de muchos, la Teoría de la Dependencia ofrece el argumento más convincente contra los
exponentes de la Teoría de Modernización. No es coincidencia tampoco que mientras que
los proponentes de la Teoría de Modernización tienden a ser de países industrializados, la
Teoría de Dependencia es el producto de las propuestas hechas por pensadores
latinoamericanos. Con el tiempo, sin embargo, la Teoría de Dependencia encontró adeptos
de todo tipo, entre ellos, pensadores Marxistas de todo el mundo.
Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias de un
actor dentro del sistema económico eventualmente se traducen en ganancias para todos. La
lógica de este argumento es que cuando algún actor se beneficia económicamente, ese
capital es invertido en el mercado local, a manera de compras, inversiones, generación de
empleos, etc. Sin embargo, en el mercado global, históricamente ha sido probado que este
argumento es falso: mientras las riquezas se han ido concentrando cada vez más en los
países del norte, los países del sur se han ido empobreciendo o simplemente se han
estancado en su crecimiento económico. El nivel de crecimiento entre estos dos polos es
consecuentemente asimétrico. Frente a esta discrepancia en la teoría económica clásica, se
ha ofrecido como explicación el hecho que los países del sur entraron en el mercado global
mucho más tarde, y consecuentemente, no han desarrollado aún las herramientas necesarias
para acoplarse. En esencia, este es el argumento ofrecido por la teoría de modernización:
una vez estos países en vía de desarrollo adopten las prácticas comerciales necesarias, su
nivel de crecimiento debería incrementar significativamente.
Insatisfechos con esta explicación, varios analistas plantearon un modelo distinto para tratar
de entender las causas de la pobreza en los países del sur. Es así como emergió la Teoría de
la Dependencia. Aunque existen variaciones de este modelo, esencialmente, la Teoría de la
Dependencia argumenta que la pobreza de los países del sur se debe a condiciones
históricas que han estructurado el mercado global de tal manera que favorece a los países
del norte y mantiene a los países del sur en un estado constante de pobreza. Desde sus
inicios, los países del sur han servido como proveedores de materia prima para los países
del norte, y a cambio, han sido receptores de aquellos productos terminados que ya han
saturado los mercados del norte, sirviendo así como una válvula de escape para las
economías desarrolladas.
De esta manera, las ganancias de los países del norte se convierten en pérdidas relativas
para los países del sur, y crean un vínculo de dependencia en el que las economías del sur
dependen de la voluntad de compra de los países del norte. Esta relación es generalmente
conocida como centro-periferia, en la que los países del norte representan el centro y los
países del sur la periferia.
Basado en estas observaciones, es claro que para los proponentes de esta teoría que seguir
el modelo de los países desarrollados no tiene sentido, pues su desarrollo ocurrió bajo
ciertas condiciones históricas que son imposibles de recrear en los países del sur. En
adición, este modelo revela que esta condición de pobreza favorece a los países
desarrollados, y por ende, que no les conviene a ellos cambiar la estructura económica
global.
Frente a esta situación, la Teoría de la Dependencia exhorta a los países en vía de desarrollo
a implementar políticas encaminadas a generar internamente los productos de los que
dependen, y aplicar un criterio más selectivo al embarcarse en transacciones comerciales
con países desarrollados aplicando medidas de protección como aranceles y otros
impuestos. De una manera u otra, este modelo influyó a los varios gobiernos
latinoamericanos durante las décadas de los sesentas, setentas, y mediados de los ochenta,
cuando empezando con Chile, se le dio paso un modelo de libre comercio. En Colombia,
este cambio de política comercial ocurrió durante la administración del ex presidente
Gaviria, y es conocida como la apertura económica.
La teoría de la modernización y la teoría de la dependencia: un resumen
Teoría de la Modernización Teoría de la Dependencia
Patrón histórico Todo el mundo vivía en una situación La igualdad global fue interrumpida
de pobreza hace tan solo dos siglos por el colonialismo, que enriqueció a
hasta que los países de renta alta se algunos países y, simultáneamente
enriquecieron gracias a la revolución empobreció a otros. Si se impiden que
industrial. Ahora, la industrialización haya un cambio radical en el sistema
hará posible que los países pobres se capitalista mundial, los países ricos
parezcan cada vez más a los ricos serán cada vez más ricos y los pobres
cada vez más pobres.
Principal causas de la Son las propias características de los Las relaciones económicas globales,
pobreza mundial países pobres la que causan su pobreza, el colonialismo histórico y las
incluida la alta de tecnología industrial, compañías multinacionales han
el mantenimiento de unos patrones requerido a los países de renta baja en
culturales tradicionales que disuaden la un estado de dependencia económica.
innovación y, por último el rápido
crecimiento de la población.
Papeles de los países Los países ricos pueden ayudar y, de Los recursos mundiales están
ricos hecho, ayudan a los países pobres con concentrados en manos de los países
programas de control de la natalidad de ricos, los cuales se han beneficiado de
transferencia tecnológica, que aumenta los mismo, mientras que el de los
la producción de alimentos y estimula países de renta baja se ha generado
el desarrollo industrial; con la ayudas una deuda externa masiva; esto es, los
del desarrollo. países ricos impiden el desarrollo
económico de los países pobres
Nuevas formas Los globalizadores – avances mediante Los escépticos – críticos con la
la globalización. globalización.
RAZA, ETNIA Y MIGRACION
INTRODUCCIÓN

En términos globales, las desigualdades y los conflictos originados por cuestión del color
de piel o de diferencias étnicas y culturales van cobrando cada vez mayor relevancia. La
exterminación de judíos y de otras minorías como gitanos y homosexuales ha sido el
acoplamiento mágico de este siglo.

Tras el colapso de la URSS muchas naciones están luchando por rescatar su identidad
cultural tras décadas de dominación soviética, en Turquía hay un conflicto entre el
gobierno y los kurdos nacionalistas, en Israel enfrentamientos entre judíos y palestinos,
esto para mencionar algunos sucesos vinculados con este tema.

EL SIGNIFICADO SOCIAL DE RAZA Y ETNIA

En términos globales, las desigualdades y los conflictos originados por cuestión del color
de la piel o de diferencias étnicas y culturales van cobrando cada vez mayor relevancia. El
color de la piel y la cultura pueden ser fuentes de orgullo. Pero también de odio. Y este
odio puede convertirse en violencia y generar guerras.

Según John J. Macionis (2007), el concepto de raza se desarrolló en la última mitad del
siglo XVIII, en referencia a “una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos
hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o
relevantes”. Pero el componente más importante del concepto de raza es el práctico, el que
clasifica a los individuos en grupos raciales. A este proceso se le ha llamado racialización.
Etnia se refiere al grupo de personas que comparten una herencia cultural. Tienen
antepasados comunes, hablan una misma lengua, practican la misma religión, comparten
costumbres y, por todo ello, una identidad social común.

La diferencia entre raza y etnia es que el primero incide más en factores biológicos,
mientras que el segundo se refiere a aspectos de tipo cultural. La raza y la etnia pueden
coincidir, pero tienen dimensiones diferentes.

Una raza es una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los
miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes. Los matices
que diferencian la raza con la etnicidad, raza se asocia a distinciones biológicas atribuidas
a genotipos y fenotipos, especialmente con relación a la piel, la etnicidad se vincula con
factores de orden cultural. Con frecuencia ambas categorías son difícilmente separables
porque una va asociada a la otra.

La importancia de categorías como raza y etnicidad, reside en que hace varios siglos los
rasgos físicos como el color de la piel, el grupo de sangre o por otro lado la cultura a la cual
se pertenece actúan como fuente de desigualdad, discriminación y dominación de un grupo
que se auto define como superior o con mejores y más legítimos derechos que aquellos que
desvaloriza y excluye.

Raza es una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los
miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes (piel, rasgos
faciales, tipo de pelo, etc.) Estas características físicas de las personas se han debido a la
aclimatación de las zonas geográficas colonizadas de la tierra.

Racialización es el proceso de clasificar a las personas por categorías raciales y consiste


en asignar a una persona un lugar u otro en el sistema de estratificación social de acuerdo
a su raza. Por lo tanto no se trata de genética sino del lugar que ocupa. Etnia son las
personas que comparte una herencia cultural, tienen antepasados comunes, hablan la
misma lengua, tienen la misma religión, tienen una identidad social propia o específica.

Se refiere a una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los
miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes. Las personas
pueden clasificarse en grupos raciales. Basándose en características físicas con el color de
la piel, los rasgos faciales, tipo de pelo, o la forma de cuerpo.
Algunos ejemplos de raza son, por ejemplo, la raza negra, caucásica e hispana. Por otro
lado, algunos ejemplos de etnia son la etnia germana o los Han de China. Se puede decir
que la raza la determina el físico de las personas. El origen étnico, por otro lado, lo
determinan los grupos sociales y culturales a los que se pertenece. Uno puede tener más de
un origen étnico, pero sólo una raza, aún si está es mixta.
Estos dos conceptos normalmente suelen confundirse o utilizarse sin comprender las
diferencias que entre ellos existen. Sin embargo, pese a ser ambos términos que sirven para
caracterizar una sociedad, lo hacen desde perspectivas diversas.
Mientras que una etnia hace referencia a los aspectos culturales de un pueblo, los cuales se
encuentran sumamente ligados a una historia; la raza engloba los rasgos físicos y biológicos
que son representativos del mismo.
En una etnia confluyen una serie de prácticas culturales, lingüísticas, religiosas y de
comportamiento enmarcadas en una estructura social, política y, aunque no es
imprescindible, territorial. En las categorías raciales se incluyen aquellos aspectos
biológicos más visibles, como la pigmentación de la piel y ciertos rasgos faciales
dominantes en todos los individuos que forman parte del grupo.
Una raza es una subdivisión que se hace dentro de una especie y que sirve para identificar
con claridad los grupos que claramente se diferencian del resto por contar con una serie de
características. A diferencia de la etnia, que sirve para hablar únicamente de grupos
humanos, la raza se utiliza en todas las especies de origen animal, incluida la nuestra.
Los individuos que pertenecen a una misma etnia comparten una ascendencia común. En
general sienten una unión con el resto que forman parte de la misma que los lleva a unirse
entre sí para vivir ya sea en el mismo territorio donde la etnia tiene el poder de hegemonía,
como en aquellos lugares donde son minoría. Por ejemplo, los españoles que se exiliaron a
diversos países durante la guerra civil, formaron comunidades hispanas en estos, para
reforzar su identidad y sentirse menos solos.
Es necesario agregar que en torno al concepto de raza existe una fuerte polémica. Algunos
científicos aseguran que este concepto no debería utilizarse para hablar de los seres
humanos ya que las diferencias genéticas que existen entre ellos son mínima. Esta corriente
de pensamiento intenta luchar contra esa concepción racista que gira en torno al término y
que lleva a un uso indebido del mismo.
Por último, cabe mencionar que una especie se encuentra formada por el conjunto de
individuos que forman parte de un mismo grupo porque poseen semejanzas genéticas, pero
que entre sí pueden presentar diferencias biológicas o étnicas, en el caso de los humanos.

TABLA COMPARATIVA ENTRE RAZA Y ETNIA

ASPECTOS GENERALES
RAZA ETNIA
El término raza se refiere al concepto Un grupo étnico es un grupo de
DEFINICIÓN de clasificación de las personas o personas que se identifican entre sí
grupos de personas de acuerdo al grupo porque son de la misma nacionalidad o
de características físicas que comparten comparten tradiciones y cultura.
(que usualmente son resultado de la
genética).
La raza demuestra las características El origen étnico demuestra los rastros
biológicas y/o genéticas, actuales o culturales y la historia grupal
SIGNIFICADO pasadas. Durante el siglo XIX, compartida. Algunas etnias también
diferentes características raciales comparten características lingüísticas o
fueron relacionadas con atributos como religiosas, mientras que otros
la inteligencia, salud y personalidad. comparten la misma historia.
Hoy en día esas ideas han sido
invalidadas y desechadas.
Las categorías raciales son resultado de La etnia se define de acuerdo a
GENEALOGIA una genealogía compartida que se debe términos de genealogía compartida, ya
al aislamiento geográfico. Hoy en día sea actual o pasada. Es común que si
este aislamiento ya no existe. Los una persona cree que desciende de un
grupos raciales se han estado grupo en particular y de hecho desean
mezclando desde hace ya varios años. ser asociados con el mismo, sean
considerados parte de éste
Uno puede diferenciar a una raza de Los grupos étnicos van cambiando de
FACTORES otra al ver el color de piel, la estructura acuerdo a la época. Típicamente buscan
CARACTERISTICOS ósea, etc. Aun así las bases científicas la distinción propia pero también los
de las distinciones raciales son muy definen los estereotipos de grupos
débiles. Los últimos estudios predominantes.
demuestran que la única diferencia
genética que puede considerarse
predominante es el color de piel, las
demás son relativamente débiles.
En el siglo XIX el concepto de En el siglo XIX la ideología política
NACIONALISMO nacionalismo era a menudo usado para acerca del nacionalismo étnico cambió.
justificar el dominio de una raza sobre Fue entonces que se empezaron a crear
la otra dentro de una nación. naciones basándose en las diferencias
que distinguían a las poblaciones.
En las últimas décadas del siglo XX, En las últimas décadas del siglo XX,
SISTEMA LEGAL tanto el sistema legal, como la tanto el sistema legal, como la
ideología de la sociedad comenzaron a ideología de la sociedad, “prohibieron”
hacer un énfasis en la igualdad racial. la discriminación basada en el origen
étnico de las personas.
Los prejuicios raciales aún son un Los conflictos graves entre diferentes
CONFLICTOS problema alrededor del mundo. Sin etnias no son raros ni lo han sido nunca.
embargo, hoy en día existen mucho Estos han estado presentes a lo largo de
menos conflictos por motivos raciales toda la historia y todo el mundo. Aun
que en el pasado. así, la mayoría de los grupos étnicos
conviven pacíficamente entre ellos en
casi todo el mundo.
En Estados Unidos el conflicto entre En Sri Lanka el conflicto entre
EFECTOS DE blancos y afroamericanos, cingaleses y tamiles o en Ruanda el
CONFLICTOS especialmente durante el movimiento conflicto entre hutus y tutsis.
de los derechos civiles.
FUENTE: http://difiere.com/la-diferencia-raza-etnia/

MINORÍAS
Las minorías raciales o étnicas son grupos de personas que tienen unos mismos rasgos
físicos o que comparten una cultura y que por ello ocupan posiciones sociales subordinadas
en las sociedades en que viven. Este concepto de minoría se puede relacionar o referirse,
además de a las minorías raciales y étnicas, a las personas con minusvalía e incluso a las
mujeres. Otros incluso también emplean este concepto de “minoría” para referirse a los
homosexuales.
Una minoría étnica es una colectividad que se identifica a sí misma y que también es
identificada por los demás, ya que posee unos claros criterios y valores culturales,
idiomáticos, raciales y de procedencia geográfica, o que posee una combinación de estos
criterios, con el matiz de que los miembros del colectivo comparten un sentimiento común
que define esta identidad. En este sentido, estos grupos pueden ser considerados como
pueblos, tribus o comunidades compuestas por minorías de la población, que en función de
sus relaciones con grupos similares y con el propio Estado, dan lugar a distintos tipos de
conflictos.
Cuando el Estado se identifica como multiétnico, este tipo de minorías ya sea basadas en
idioma, religión, nacionalidad o en la raza, no podrán disfrutar de una situación jurídica
especial lo que les dejará en una realidad de desprotección. Por otro lado, cuando no existe
una identificación clara por parte del Estado sobre su composición, pueden llevar a las
minorías a implantarse de forma regional, racial, religiosa, lingüística o una combinación
de varios, de una forma más o menos cómoda. También hay casos de minorías étnicas que
se identifican con un mayor grado con alguno de los Estados o Países vecinos, con lo que
pueden convivir de forma mayoritaria y responsable en dicha región. O en esta misma
línea, se dan minorías que se asientan entre dos Estados, sin tener un predominio en
ninguna de las dos zonas, con los consiguientes riesgos de conflictos que esta situación
provoca.
Uno de los factores que pueden causar conflictos étnicos radica en qué etnia controla el
poder de un Estado o País, por lo que, las etnias minoritarias serán subordinadas,
dominadas y marginadas por la etnia mayoritaria. En sistemas jerarquizados, la etnia
mayoritaria puede coincidir con una clase social. Ejemplos de este razonamiento pueden ser
los negros en la Historia de Sudáfrica o en la de EEUU. Durante la década de los 80-90
tuvieron lugar cuatro conflictos a causa de minorías políticas en Irlanda del Norte, Sri
Lanka, Nicaragua y España (con País Vasco), respectivamente, que son base de muchos
análisis sociales para observar las implicaciones de las minorías en la sociedad en que
vivimos.
PLURALISMO
Hay pluralismo cuando conviven en una misma sociedad distinta grupos étnicos y raciales, cada
uno de ellos conservando su propia identidad, pero todos compartiendo, con mayor o menor grado
de igualdad, los recursos sociales.
ASIMILACIÓN
Es el proceso según el cual una minoría adopta o hace suyos los rasgos culturales de las mayorías
(sus valores, lengua, religión, etc.). La asimilación implica cambiar el modo de vestir, los valores, la
religión, el idioma o los amigos

PREJUICIOS Y RACISMO
Los perjuicios son generalizaciones rígidas e irracionales acerca de todas unas categorías de
persona. Tener prejuicios implica tener una disposición a prejuzgar a otras personas, esto
es, a juzgarlas de formas indiscriminadas e inflexibles a la luz de ciertas creencias sobre las
“calidad” de esas personas e independiente de los hechos objetivos.
El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal
conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión
previa acerca de algo que se conoce poco o mal.
Por ejemplo: “Creer que todos los árabes son fundamentalistas sin siquiera haber viajado
a Asia es un prejuicio”, “Deja de lado los prejuicios y anímate a usar camisas
coloridas”, “Pensé que nunca me podría enamorar de una mujer de una cultura tan
diferente, pero eran sólo prejuicios”.

Los prejuicios, por lo tanto, se elaboran a partir de opiniones que surgen antes de juzgar
la determinación de las evidencias. En otras palabras, un prejuicio es una crítica que se
realiza sin tener los suficientes elementos previos para fundamentarla. Si una persona que
nunca viajó a Francia afirma que los franceses son poco afectuosos y distantes en el trato,
estará incurriendo en un prejuicio y reproduciendo un estereotipo. Estereotipos (“estéreo”
procede del griego, y significa duro, solido); esto es, imágenes distorsionados y cargados de
prejuicios acerca de toda una categoría de personas.
Los prejuicios pueden ser positivos o negativos. Nuestros prejuicios positivos hacen que
evaluemos positivamente y exageraremos las virtudes de las personas parecidas a nosotros,
mientras que los negativos nos hacen evaluar de forma negativa a las que son distintas. Los
perjuicios negativos varían en intensidad pueden producir desde una aversión moderada
hasta una hostilidad manifiesta hacia otro grupo de personas. Los prejuicios suelen ser
negativos (se rechaza a algo o alguien antes de tener el conocimiento suficiente para
juzgarlo con motivos) y fomentan la división entre las personas: si un sujeto cree que
alguien es malo, no se acercará ni siquiera para conocerlo y comprobarlo.

La parte más extrema de los prejuicios puede llegar a causar daño y graves consecuencias
en la sociedad. Así, por ejemplo, quienes tienen prejuicios sobre las personas de otro color,
de otra raza o de otra condición sexual, y además de una manera radical, pueden dirigirse a
aquellas y provocarles daños físicos o morales. En concreto, les pueden insultar, les pueden
aislar a la hora de participar en un acto, les pueden pegar… Esto se refleja
fundamentalmente en los grupos neonazis o de ultraderecha que defienden la supremacía de
la raza blanca y que apuestan por “acabar” con los homosexuales, los indigentes, las
personas de color… De esta manera, existen multitud de acciones, de ideologías y de
tendencias a lo largo de la Historia que son fruto precisamente de prejuicios. Este sería el
caso de la esclavitud, la homofobia, el antisemitismo, el machismo, el racismo, el sexismo
o la Santa Inquisición.

En concreto, además de todo lo expuesto, podemos dejar patente que existen dos tipos
claros de prejuicios:
 Sociales. Dentro de esta categoría se pueden destacar, por ejemplo, los prejuicios
que se tienen acerca de los hombres y de las mujeres en muchos aspectos de la vida.

 Raciales. Como su propio nombre indica, son aquellos que se establecen en base
al color de la piel de las personas. Así, hay quienes rechazan a personas de raza
negra simplemente porque sus opiniones sobre ellas se sustentan en estereotipos e
ideas sin sentido.
El Racismo: es un tipo de prejuicio intenso y destructivo. El racismo es la creencia de que
raza es congénitamente superior (o inferior) a otra raza. El racismo puede plantearse como
una doctrina antropológica o política que incluye la persecución de los grupos étnicos
considerados como inferiores. Eso es lo que ocurrió con la Alemania nazi o con el Ku
Klux Klan en los Estados Unidos.
El exterminio de los grupos atacados o la anulación o disminución de los derechos humanos
sujetos discriminados forman parte de los objetivos y de las consecuencias del racismo.
Durante muchos años, en Sudáfrica, la mayoría negra estuvo sometida a la minoría blanca.
El racismo se manifestaba en todos los órdenes de la vida cotidiana. Este fenómeno de
segregación racial, conocido como apartheid, incluía lugares especiales para los negros en
los autobuses, los hospitales y los parques públicos.

SEGREGACIÓN
Existe la segregación cuando los grupos étnicos o raciales viven separados físicas y
socialmente. La segregación ocurre en la mayoría de las ocasiones por voluntad de la
mayoría, y se materializan en la habilitación de hospitales, colegios, viviendas o incluso
cementerios para uso exclusivo de una u otra raza o etnia.
El término segregación hace referencia a una de las problemáticas sociales más
tradicionales de la Humanidad. La segregación es el acto de separar y generar divisiones
dentro de los grupos sociales que conforman una comunidad. Se basa en el concepto de que
los individuos son diferentes en sentido peyorativo, por lo cual algunos (considerados
superiores) no quieren mantener contacto con aquellos que consideran inferiores. La
segregación se puede dar en una sociedad respecto de los extranjeros que habitan el mismo
espacio que los nativos. Sin embargo, en algunos casos la segregación también se puede dar
entre diferentes grupos sociales dentro de la misma comunidad, por ejemplo con la gente
humilde.
A lo largo de la historia de la Humanidad el hombre siempre ha presentado una tendencia a
generar la idea de jerarquías sociales, políticas, económicas o culturales que derivan en
alguna forma más o menos enraizada de segregación. Además, otros factores como el
miedo o la inseguridad son también esenciales para estimular a que una parte de la sociedad
segregue a otra aunque estos factores sean infundados.
Es claro que la segregación es una forma de violencia que cuesta mucho trabajo revertir
porque no tiene que ver directamente con la violencia física (aunque sí puede implicarla) si
no que tiene que ver mayoritariamente con actitudes de desprecio hacia aquellos vistos
como inferiores. La segregación racial, étnica, cultural o social supone siempre una
separación y en algunos casos puede llegar a implicar hasta reclusión en espacios cerrados
o en ambientes muy pequeños a una gran cantidad de población.

GENOCIDIO
El genocidio es la aniquilación sistemática de una categoría de persona. El genocidio es un
delito internacional que ha sido clasificado dentro del grupo de crímenes contra la
humanidad, en tanto, el mismo consiste en el exterminio sistemático de un grupo social
motivado, ya sea por cuestiones de raza, política, religión, etnia o nacionalidad, entre otras
opciones.
Siempre el genocidio implicará una matanza de seres humanos generalizada, o sea, no hay
distinción ni discriminación alguna y tiene la misión de eliminarlos de la faz de la tierra.
Por este nivel de daño que plantea y propone es que necesita de un planeamiento y
organización que sí o sí debe estar sustentada, avalada y sostenida por parte del estado.
El genocidio es un delito internacional que ha sido clasificado dentro del grupo de crímenes
contra la humanidad, en tanto, el mismo consiste en el exterminio sistemático de un grupo
social motivado, ya sea por cuestiones de raza, política, religión, etnia o nacionalidad, entre
otras opciones.
De acuerdo a lo que sostiene la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito del
Genocidio, por genocidio se entenderá cualquiera de estas acciones: matanza de los
miembros de un grupo determinado, lesión grave a la integridad física o mental de los
miembros de ese grupo, sometimiento intencional del grupo a ciertas condiciones que
desemboquen en la destrucción física total o parcial, medidas orientadas a posibilitar
nacimientos de ese grupo y el traslado por la fuerza de niños de ese grupo a otro grupo.
Al ser considerado como un delito internacional el genocidio podrá ser juzgado por
cualquier organismo competente en la mencionada materia.
La Organización de las Naciones Unidas también estableció mediante este Convenio, que
comenzó a regir en 1951, que este delito internacional puede cometerse tanto en un
conflicto bélico formal como en cualquier otro contexto en el que reine la paz.

TEORÍA SOBRE EL PREJUICIO


No se derivan de juicios razonados y basados en hechos empíricos. Los científicos dan
cuatro razones, basadas en las frustraciones, la personalidad, la cultura y el conflicto social.
 LA TEORÍA DEL CHIVO EXPIATORIO. Según esta vieja teoría, los prejuicios
tiene su origen en frustraciones personales, en concreto, en las frustraciones de aquellas
personas que atraviesan situaciones difíciles u ocupan posiciones marginales en la sociedad
en viven.

Los chivos expiatorios, entonces, son personas o categorías de personas que tienen poca
poder o prestigio en la sociedad en que viven, o que viven en situaciones sociales precarias
o difíciles, y a quienes otros, irracionalmente, responsabilizan de sus propios problemas.
Las minorías étnicas, o raciales son buenas chivos en cuanto que son blancos fáciles; esto
es, se les puede acusar de tal o cual fechoría sin temor represalias.

 LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD AUTORITARIA. Según T.W Adorno.


(1950) y sus colaboradores, tener fuertes prejuicios es un rasgo de la personalidad
caracterizo de algunos individuos.
En la terminología de Adorno, estos son individuos de personalidades autoritarias: personas
que aceptan rígidamente los valores culturales de su sociedad. Que no pueden tolerar matiz
alguno cuando toca enjuiciar algo, pues todo le parece o “blanco” o “negro” “bueno” o
“malo” y suelen ver el mundo de un modo bastante etnocéntrico. Son personas que suelen
tener una visión muy jerárquica y competitiva de la sociedad. Por el contrario según el autor
con una minoría suelen ser con todas, son más flexibles en sus juicios morales y piensan
que las sociedades deberías ser más igualitarias.

 LA TEORÍA CULTURAL DEL PREJUICIO. Esta teoría que si bien puede haber
individuos que debido a su personalidad tenga fuertes prejuicios contra otros, todo el
mundo, en mayor o menor grado, tiene algún tipo de prejuicio cuando la cultura de la
sociedad en que viven los justifica o alimenta.

 LA TEORÍA DE LA OPRESIÓN DE LAS MINORÍAS. En la tradiciones de la


sociedades del conflicto, algunos autores han sugeridos que las elites económicas alimentan
los prejuicios deliberadamente a fin de mantener a raya a las minorías y beneficios de la
situación. Benefician enormemente los prejuicios que enfrentan a unas minorías contra
otras y les impiden unir sus fuerzas y defender sus intereses comunes.

DISCRIMINACIÓN
El concepto de discriminación está estrechamente relacionado con lo que acabamos de ver
sobre los prejuicios. Hay discriminaciones cuando se trata a las personas de modo diferente
según categoría a la que pertenecen. Si los prejuicios hacen referencias al ámbito de las
creencias, como se evalúan y se juzgan las personas, la discriminación hace referencia al
ámbito de las acciones y los comportamientos.
La discriminación es el tratamiento o la consideración de, o hacer una distinción a favor o
en contra de una persona o cosa en función del grupo, clase o categoría a la que esa persona
o cosa pertenece más que en el mérito individual. Esto incluye el tratamiento de un
individuo o grupo en función de su pertenencia real o percibida en un determinado grupo o
categoría social, “de una manera que es peor que la manera como la gente se tratan por lo
general”.
La discriminación es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como el origen
racial, el sexo, el nivel socioeconómico, etc. Generalmente se le da a este término una
connotación negativa, en la medida en que se trata despectivamente o se perjudica a
determinados grupos sin mediar justificativo racional. No obstante, es posible hablar de una
discriminación positiva cuando se trata con preferencia a algunos grupos sin perjudicar a
otros y cuando se señalan sus necesidades y problemas con la finalidad de ayudarlos. Esto
resulta de especial relevancia en las personas con capacidades diferentes, que en muchas
naciones son favorecidos con subsidios o beneficios que persiguen la posibilidad de una
mejor inserción en la sociedad, con autonomía e igualdad de oportunidades en comparación
con otros individuos.
Los casos de discriminación en la historia son numerosos. De ninguna manera puede
afirmarse que este fenómeno es reciente, sino que es un problema que abarca a todas las
épocas. Basta con señalar que la esclavitud ha existido desde los comienzos de la
humanidad para entender que es un problema de larga data y que acompaña a las miserias
morales del hombre. No obstante, es más llamativo que esta situación se presente en la
actualidad, en la medida en que existen normativas jurídicas de alta jerarquía que la
desalientan.
Los casos más relevantes que tienen cercanía en el tiempo son los de índole racial. Por
supuesto, ha existido discriminación de toda índole en épocas cercanas, pero el caso de la
discriminación racial se destaca porque alcanzó estatus jurídico en varios estados. El caso
más emblemático es el acaecido en la Alemania nazi, que llevó a la muerte a millones de
judíos luego de hacerlos vivir en condiciones infrahumanas. Otro caso muy famoso es el
apartheid que se desarrolló en Sudáfrica; según éste, solo los blancos podían hacer uso de
algunos lugares públicos y ser propietarios en determinados distritos. En la actualidad, estas
formas de discriminación racial se observan en forma más sutil, como se describe en la
segregación de familias o comunidades dentro de una misma nación o ante los fenómenos
migratorios que caracterizan al desplazamiento de personas desde regiones más relegadas
hacia naciones o áreas de mayor riqueza financiera.
Asimismo, la discriminación negativa en función del sexo es un fenómeno que aún hace
estragos incluso en las sociedades democráticas. Aunque muchas mujeres han logrado
alcanzar puestos jerárquicos y dirigenciales, entre los que sobresalen la presidencia del
gobierno en muchas naciones desarrolladas o en vía de desarrollo, se advierte aún que, en
muchos casos, las mujeres obtienen menores ingresos por igual tarea en relación con los
varones que ostentan puestos similares.
Por otra parte, la discriminación religiosa es otro factor de considerable peso en distintas
naciones, en las cuales el ejercicio de un culto diferente al del Estado puede motivar
represalias que incluyen incluso los castigos físicos o la prisión.
En términos estrictos, distintos sociólogos admiten que la falta de igualdad de oportunidad
constituye en sí misma una forma de discriminación, en el marco del precepto de igualdad
ante la ley que caracteriza a las sociedades republicanas. Esta afirmación destaca las
diferencias que arriba mencionábamos entre la discriminación negativa y la llamada
"discriminación positiva", la cual, por el contrario, facilitaría que todos los individuos
cuenten con derechos similares.
Más allá de estos casos ampulosos, la forma de discriminación más difícil de erradicar es
aquella que se manifiesta de modo solapado. Esto hace necesarias expresiones jurídicas
más elaboradas para identificar estos casos y punirlos. En este contexto, numerosos
especialistas han destacado que las sociedades multiétnicas, como se describe en la mayor
parte de las naciones de América Latina, parecen caracterizarse por un mayor nivel de
aceptación de las diferencias raciales, religiosas, étnicas, culturales y sociales, por lo que
los fenómenos discriminatorios alcanzan una expresión menor, en comparación con lo
informado en otras sociedades del mundo. Sin embargo, se necesita un perfeccionamiento y
depuración de las normativas y leyes para asegurar en forma definitiva que las distintas
variantes de discriminación no afecten el normal funcionamiento de la sociedad y el
bienestar y la calidad de vida de cada uno de los individuos que la componen.

MIGRACIÓN
La migración es un fenómeno complejo y multifacético. No es algo nuevo. Cruzar las
fronteras ha sido una experiencia conocida prácticamente en todo el mundo y todos los
tiempos. El ánimo de moverse de un lugar a otro para conocer nuevas culturas es inherente
al ser humano. Por ello ha pervivido a lo largo de la historia, aunque cada sociedad le
imprime sus propios matices. La migración es un fenómeno social total, para usar un
concepto de Marcel Mauss; sus dimensiones y efectos son de tal magnitud y están
entrelazados de tal manera que no es posible analizar cada elemento de manera aislada. Los
motivos para migrar, la decisión, el trayecto, la inserción en la sociedad receptora y los
vínculos con la sociedad de origen son distintas aristas de la experiencia. La migración
siempre deja una huella indeleble en la vida de cada sujeto que la experimenta.
Hay en el mundo unos 100 millones de inmigrantes, entre los cuales unos 19 millones son
refugiados (Sowell, 1996). Si uno quiere entender bien una sociedad y analizarla en sus
distintas dimensiones (estratificación social, cultura, normas y valores, instituciones
políticas, etc.) es casi inevitable que tenga que tomar en cuenta los flujos migratorios,
pasados y presentes, característicos de esa sociedad. Las pautas de emigración e
inmigración no solo nos ayudan a entender el perfil demográfico de esa sociedad, sino
también el tipo de relaciones e interacciones entre la población autóctona y otros grupos
sociales. De hecho, es difícil encontrar una sociedad homogénea, donde no se pueda
identificar una minoría étnica procedente del exterior. Siendo heterogéneas la mayoría de
las sociedades, lo más frecuente es que las minorías de inmigrantes pasen a ocupar
posiciones sociales subordinadas y sean objeto de algún tipo de discriminación.
A lo largo de la historia siempre ha habido movimientos migratorios: unas veces
voluntarios, otros forzados por circunstancias políticas. «Las deportaciones y las
evacuaciones, los exilios y las repatriaciones forzosas, los traslados obligatorios y las
huidas desesperadas son parte esencial de la historia de Europa» (Stola, en Sowell, 1996:
2). Si bien en el pasado las distancias recorridas eran por lo general relativamente cortas,
hoy en día, y debido a los avances en los transportes, los emigrantes pueden recorrer
distancias enormes. En ocasiones un pueblo se ha visto forzado a abandonar las tierras de
sus antepasados y dispersarse. Este fue el caso de la diáspora judía. Puede suceder también
que las minorías de inmigrantes terminen asimiladas en la sociedad que les ha acogido.
Pero también puede suceder que la población autóctona niegue a los inmigrantes la
posibilidad de establecerse permanentemente en su territorio.
En términos generales, podemos distinguir cuatro pautas o modelos de inmigración:
1.- El modelo clásico, al que responden los casos de los Estados Unidos, Canadá o
Australia, por ejemplo. Se trata aquí de favorecer la entrada de inmigrantes y su
asentamiento permanente en el país de acogida, del que terminan siendo ciudadanos de
pleno derecho.
2.- El modelo colonial, que caracteriza, por ejemplo, los casos de Francia, Holanda o el
Reino Unido. En este caso los inmigrantes proceden en su mayoría de las antiguas colonias,
y en algunos casos tienen la posibilidad (ellos o sus hijos) de convertirse en ciudadanos del
país de acogida.
3.- El modelo de los trabajadores temporales que fueron a trabajar a Alemania o Bélgica,
por ejemplo. Aquí la inmigración es temporal y los inmigrantes no tienen expectativas de
conseguir el pasaporte del país de acogida. Se trata de trabajadores extranjeros,
generalmente de escasa cualificación profesional, a quienes se invita a venir (por eso se les
llama literalmente «trabajadores invitados».
4.- El modelo de la inmigración ilegal. En la mayoría de los países existe inmigración
ilegal. Estos inmigrantes suelen vivir en situación marginal, viéndose obligados a aceptar
los peores trabajos y a realizarlos en penosas condiciones.

CAUSAS DE LAS MIGRACIONES


Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde
a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las
migraciones irregulares de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son
difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados.
CAUSAS POLÍTICAS: Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen
presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza
políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo,
aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes
totalitarios.
CAUSAS CULTURALES: La base cultural de una población determinada es un factor
muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura.
CAUSAS SOCIOECONÓMICAS: Son las causas fundamentales en cualquier proceso
migratorio. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a
muchos emigrantes a arriesgar su vida con tal de salir de su situación.
CAUSAS FAMILIARES: Los vínculos familiares también resultan un factor importante
en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier
emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro
país de mayor desarrollo económico.

Los sociólogos han sugerido un modelo o «trayectoria» ideal que siguen los inmigrantes, y
que ocurre en cuatro etapas. Aunque esta «carrera» ideal se ajusta más al modelo clásico de
inmigración visto más arriba, también otros inmigrantes pueden, ocasionalmente, vivir una
experiencia inmigratoria cercana a esta «trayectoria».
En una primera etapa, los inmigrantes, generalmente jóvenes, llegan solos al país de
acogida y envían sus ahorros a la familia que han dejado atrás. Tienen la esperanza de
volver pronto a casa y a su país, al que se sienten muy vinculados.
En una segunda etapa, y cuando ya lleva cierto tiempo trabajando en el país de acogida, el
inmigrante cuenta ya con más recursos para hacer su vida un poco más llevadera, y quizá
forma parte de grupos o redes informales que reducen su aislamiento social.
En una tercera etapa, a menudo la familia se reúne con el inmigrante y se empieza a
valorar la posibilidad de establecerse permanentemente en el país de acogida.
Generalmente, en esta etapa, ya existe una comunidad de inmigrantes relativamente
importante.
En la última etapa (y dependiendo de la política inmigratoria del gobierno) la familia
decide establecerse permanentemente (Castles y Miller, 1993, 25). Por supuesto, este
modelo es ideal y no es la trayectoria típica que siguen otros inmigrantes como los
refugiados o los trabajadores altamente cualificados.
En resumen la migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Este se ha
caracterizado por no ser solo el resultado del éxodo de una parte de la población con el
objetivo de lograr una mejor calidad y status de vida, sino porque deja una profunda huella
en las comunidades expulsadoras. La migración, por si misma, representa importantes
cambios en la dinámica de población ya sea de tipo demográfico, económico, social y
familiar. Por lo tanto, son en las comunidades expulsadoras de migrantes, donde se gestan
profundos cambios tanto a nivel individual, familiar y colectivo. Los efectos del fenómeno
migratorio, en las comunidades expulsadoras de migrantes, traspasan las fronteras del
ámbito privado y se incorporan a los intereses del gobierno, lo que afecta el desarrollo de
sus políticas públicas

GÉNERO Y SEXUALIDAD
INTRODUCCIÓN:

Solemos pensar que hacerse hombre o hacerse mujer es un simple proceso natural de
desarrollo. Pero hace tiempo que los sociólogos y antropólogos han mostrado que éste no
es el caso. Las interpretaciones culturales sobre lo que es masculino o femenino varían
tanto de una sociedad a otra como a lo largo de la historia.

Además no solo cambian los significados culturales sino también las actividades sexuales
de las personas. Todo estos forma parte de del orden de género, las distintas maneras en
que las sociedades transforman las nociones de masculinidad y feminidad en relaciones de
poder. Cuando este concepto se aplica a los grupos o ámbitos más reducidos, como
familias, o escuelas, podemos hablar del funcionamiento del régimen de género, que es el
orden de género tal y como funciona en contextos más reducidos.

Por ello comenzaremos diferenciando entre los conceptos de género y sexo. A


continuación examináramos los procesos de socialización de género, para después
analizar el sexismo, el patriarcado y la estratificación de género.

Distinciones fundamentales
Sexo y género
El sexo se refiere a la diferenciación biológica entre machos y hembras. Por lo general se
distinguen seis componentes principales: la composición cromosomática, los órganos
reproductores, los genitales externos, los genitales internos, el componente hormonal, y las
características sexuales secundarias.

El término género, se refiere a los aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales. El
género está presente en toda la vida social y tiene una enorme influencia en la visión que
tenemos de nosotros mismos, en nuestras relaciones con los demás y en cómo nos
desenvolvemos en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria. El género, sin embargo, en
mucho más que la mera distinción social entre sexo: implica también en sentido de
jerarquía y de poder: porque los hombres acaparan una cantidad desproporcionada de los
recursos sociales.

Por tanto, mientras el sexo se define en términos de macho o hembra, el género se refiere a
los contenidos sociales de la masculinidad y la feminidad. Los sociólogos están más
interesados en el género porque es el concepto que enfatiza los aspectos sociales, el sexo
parece un concepto más apropiado para la biología. Una disfunción hormonal antes del
nacimiento puede dar lugar a un hermafrodita, un ser humano que combina rasgo genitales
internos o externos propios de los dos sexos, el masculino y el femenino.

El género, es una cuestión social. Se refiere al conjunto de características social y cultural


socialmente asignada a las personas en función de su sexo. El género es el conjunto de
normas, valores, prácticas, símbolos y representaciones que las sociedades elaboran a partir
de las diferencias sexuales. Estamos hablando de los roles, social y culturales determinados,
que asumen hombres y mujeres en la sociedad.

Las desigualdades de género explica porque a las mujeres se les asignan roles que los
conceden menores oportunidades y privilegios que los que se asignan a los hombres. Las
mujeres han experimentado una situación de discriminación y marginación histórica, tanto
en los aspectos económicos, sociales y culturales como en el ámbito público y privado.

Conceptos de género
El género es una categoría de análisis en sociología y antropología que denota un conjunto
de normas y convenciones sociales del comportamiento sexual de las personas. Incluso
el Diccionario Panhispánico de Dudas afirma que “Dentro del ámbito específico de los
estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria”, aunque
apunta que “Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido
técnico preciso, como mero sinónimo de sexo”. Se reconoce que esta postura tiene sentido:
no se permite usarlo como sinónimo de “sexo”, pero sí cuando se utiliza con la acepción
indicada: “mientras con la voz sexo se designa una categoría meramente orgánica,
biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica
diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc”.
Con el término de género se abarcan varios conceptos a su vez relacionados entre sí. La
identidad de género se refiere al estado psicológico en que se encuentra una persona
cuando dice “soy un hombre” o “soy una mujer”. Es perfectamente posible, y de hecho,
bastante habitual, creer ser una mujer cuando se poseen todos los atributos del sexo
masculino. A este fenómeno, se le denomina transexualismo o transgenerismo.

Los transexuales, son las personas que sienten que pertenecen a una sexo aunque desde el
punto de vista biológico pertenecen a otro, también optan por una solución quirúrgica al
igual que los hemafroditas.

El rol de género se refiere al aprendizaje y puesta en práctica sociales a un determinado


género. El contenido concreto de estas prácticas puede variar enormemente en distintas
culturas, o incluso dentro de una misma cultura. En este sentido se puede tener una
identidad de género que se contradice con un rol de género. Tal es el caso habitualmente
como travestismo. Una variante de esto puede ser el drag.

Por último, la representación de género se refiere a la manera en que el individuo expresa


su masculinidad o feminidad. El género no es simplemente un aspecto de lo que uno es,
sino que a un nivel más fundamental es algo que uno hace, y lo hace de manera recurrente
en relación con los demás.

El género no es simplemente un aspecto de lo que uno es, sino que a un nivel más
fundamental es algo que uno hace, y lo hace de manera recurrente en relación con los
demás (West y Zimmerman, 1987: pg. 125).

El sexo se refiere a las características físicas, biológicas y corporales que distinguen los
hombres de las mujeres. El género, en cambio, es una cuestión social y cultural. Se refiere
al conjunto de características sociales y culturales socialmente designadas a las personas en
función de su sexo. El género es el conjunto de normas, valores, prácticas, símbolos y
representaciones que las sociedades elaboran a partir de diferencias sexuales. Estamos
hablando de los roles, social y culturalmente determinados, que asumen hombres y mujeres
en la sociedad.

En suma, el sexo es una cuestión física y biológica. El género es una construcción social y
cultural. Los atributos correspondientes al sexo son naturales. Vienen con la personas desde
su nacimiento. El género en cambio, es social y culturalmente aprendido. Los roles de
género son comportamientos aprendidos en sociedad e interiorizados de tal manera que, sus
miembros perciban como masculinas o femeninas determinadas actitudes, tares y
responsabilidades. Las características constitutivas del género no nos inmutables y pueden
cambiar con el tiempo, como de hecho ocurre.

La desigualdad de género explica porque a las mujeres se les asignan roles que les
conceden menores oportunidades y privilegios que los que se asignan a los hombres. Las
mujeres han experimentado una situación de discriminación y marginación histórica, tanto
en los aspectos económicos, sociales y culturales como en el ámbito público y privado.

La teoría de genero postula que no hay ninguna base de inferioridad biológica que explique
los roles de subordinación que se adjudican a las mujeres en nuestras sociedades. Estos
roles han sido culturalmente definidos e impuestos y pueden, por tanto, ser construidos de
manera diferente a lo que algunos consideran como el orden natural de las cosas. No hay
ninguna determinación biológica o genética que haga que, por ejemplo, las actividades del
hogar solo puedan ser realizadas por las mujeres como se piensa en las sociedades rurales.

El proceso de socialización de género


La socialización de género comienza poco después del nacimiento. A partir de ese
momento, los padres comienzan a preparar al recién nacido para adoptar roles sociales
tradicionales. Los padres comienzan a describir a las niñas como suaves, delicadas y
pasivas y a los niños como fuertes, hábiles y activos. Los padres continúan este proceso de
diferenciación de género vistiendo a los niños con ciertos colores y a las niñas con otros y
dándoles juguetes diferentes. A los niños los vestirán de azul y a las niñas de rosado, al
niño le darán un camión y a la niña le darán una muñeca.

El proceso de socialización de género continúa y refuerza en la escuela como parte de un


“currículo oculto”. Los estereotipos de género son bastantes marcados en los adolescentes.

Como ya se había mencionado la socialización de género comienza incluso antes del


nacimiento. En algunas sociedades el querer tener a un niño es muy notorio. En muchas
sociedades como China o la India se recurre al aborto cuando se sabe que el futuro bebé es
una niña puesto que se prefieren a los valores por su valor social. Existe muchísima
investigación sobre la socialización de género, y se pueden diferenciar tres grandes
corrientes teóricas:

1. La teoría sobre el aprendizaje social, afirman que las diferencias en el


comportamiento de género se aprenden del mismo modo que todo lo demás a través
de un sistema que premia, refuerza, o castiga determinados comportamientos. De
acuerdo con esta teoría el niño termina comportándose como un chico. Cuando le
entregan premios por comportarse como niño y lo castigan por actuar como niña.
Esta teoría es muy sencilla y aceptada. Desde el primer día, el bebé niño es
premiado cuando se comporta como un chico y castigado cuando se comporta como
una niña

2. La teoría cognitiva. Señalan que las diferencias de género surgen por un proceso de
categorización por el que los niños y las niñas se sitúan a sí mismo en las categorías
“masculinas” y “femeninas”, y ordenan sus experiencias de acuerdo con esto. as
diferencia de género surgen por la categorización. Los niños y las niñas se nombran
ellos mismos en la categoría de “masculino” y “femenino”, y sus experiencias se
basan en esto. Según esta teoría, el niño razona “soy un niño y quiero hacer cosas de
niño”. Sugieren que la identificación de género sigue una serie de etapas. Kolberg
(1981) es uno de los defensores de esta visión.

3. La teoría psicodinámicas. Fundamentada en los análisis de la teoría de Freud. Estas


teorías sugieren que las diferencias de género surgen durante la infancia temprana
como consecuencia de la tensión emocional entre niños y sus padres. La estructura
emocional de un niño surge del conflicto que existe con su padre por el amor de su
madre y esta conflicto se resuelve es lo que llevará al niño a identificarse con su
padre y por tanto con lo masculino. Los defensores de las teorías psicodinámicas no
siempre se ponen de acuerdo sobre la naturaleza del conflicto y su desarrollo
cronológico. No obstante comparten la creencia de que la identidad de género es el
resultado de un proceso estructural emocional e inconsciente, y que tiene lugar en
una fase temprana de la infancia.

Las virtudes de una teoría se corresponden con las debilidades de otra, y cada teoría pone
el énfasis en distintos aspectos: comportamiento, conocimiento o emoción. Cada una de
estas corrientes teóricas presentan múltiples variantes y han dado lugar a una gran cantidad
de investigaciones y literatura analítica.

Patriarcado, estratificación de género y sexismo

El género ocupa un lugar en la organización social. Tres conceptos nos ayudarían a


clasificar esto. En primer lugar, la estratificación de género se refiera a la distribución
desigual de riqueza, poder y privilegios entre los dos sexos. En Europa como en el resto de
países del mundo las mujeres cuentan con menos recursos que los hombres.

En segundo lugar, el sexismo, la creencia del que sexo propio es, por definición, superior,
es un elemento importante que contribuye a sostener el patriarcado. Históricamente, el
patriarcado se ha fundamentado en la creencia en la superioridad innata de los hombres, lo
que legitima su dominio sobre las mujeres. El sexismo tiene mucho en común con el
racismo; se trata en ambos casos de formas de pensamiento que refuerzan el dominio social
de una categoría de personas sobre otra.
En tercer lugar, el patriarcado (literalmente “el dominio del padre”) es una forma de
organización social por lo que los hombres dominan, oprimen, y explotan a las mujeres. El
patriarcado es probablemente una forma de organización universal, pero existe una
considerable variable en el poder relativo y privilegiado de las mujeres y los hombres en
todo el mundo. El patriarcado está compuesto de seis elementos que se suponen, y que
están en continuación transformacional. Estos seis elementos o componentes son:

1. El empleo remunerado: las mujeres suelen tener el peor salario.


2. El hogar: las mujeres suelen desempeñar las labores del hogar y el cuidado de los
niños.
3. El estado: las mujeres suelen tener menos acceso a los órganos de poder.
4. La violencia: las mujeres tienen una probabilidad mucho más alta de sufrir abusos.
5. La sexualidad: las mujeres abusos suelen ser valorada de forma negativa.
6. La cultura: las representaciones de la mujer en los medios de comunicaciones en la
cultura pública suelen ser tergiversadas.

Para Walby estos elementos adoptan formas diferentes en distintas culturas y a lo largo del
tiempo. Él hace especial hincapié en la idea de que a lo largo del siglo XX, las sociedades
occidentales han sido testigos de una transformación desde el patriarcado privado (por el
que los hombres regulan la vida diaria en el hogar) al patriarcado público (por el que son
Estado y el mercado laboral lo que determinan la vida de las mujeres)

ANALISIS TEORICO SOBRE GÉNERO


En este apartado repasaremos brevemente dos aproximaciones teóricas que, aunque llegan a
conclusiones muy distintas, coinciden en subrayas la importancia del género en la
estructura social.

 ANALISIS FUNCIONALISTA
El paradigma funcionalista ve a la sociedad como un conjunto de elementos separados pero
integrados en un complejo sistema. Este enfoque defiende que cada estructura social
contribuye al funcionamiento global de la sociedad.

Los funcionalistas señalan que la estratificación de género está arraigado en las diferencias
biológicas entre los sexos. Algunos defienden un retorno a los roles tradicionales alterados
por la revolución industrial y a las familias estatales y patriarcales que son roles produjeron.
Otros insisten en la redefinición de los roles de género para permitir que ambos sexos
participen de manera igual en la vida pública (orientada al trabajo) y privada (orientada a la
familia).

De acuerdo a Talcott Parsons las diferencias de género funcionan como un elemento


integrador de las sociedades, o por lo menos de las sociedades tradicionales. El género,
según Parsons, conforma una serie de roles complementarios, uniendo hombres y mujeres
en unidades familiares que llevan a cabo diversas funciones que son vitales para el
funcionamiento global de la sociedad. La mujer se hace cargo de la vida familiar,
asumiendo la responsabilidad del mantenimiento del hogar y del cuidado de los niños. Los
hombres, por el contrario, ponen en contacto a la familia en el mundo externo,
principalmente a través de su participación en mercado laboral.

Parsons argumentaba además que las distintas pautas de socialización enseñan a los dos
sexos sus respectivas identidades de género y el tipo de habilidades y conocimientos que
necesitaran en la vida adulta. De este modo la sociedad enseña a los niños, predestinados
presumiblemente al mercado laboral, al ser racionales, seguros de sí mismos, y
competitivos. Estas son según Parsons, cualidades instrumentales. Por el contrario, para
preparar a las niñas, en el cuidado de los hijos, su socialización enfatiza en las cualidades
expresivas, tales como la capacidad de respuesta emocional y la sensibilidad hacia los
demás.

El funcionalismo propone una teoría de la complementariedad que defiende que el género


sirve como factor de integración social tanto estructuralmente (en términos de lo que hace
la gente) como moralmente (en términos de lo que la gente cree). Esta teoría fue muy
influyente a mediados del siglo, apenas se emplea hoy entre los investigadores sobre
cuestiones de género.

 ANALISIS DEL CONFLICTO

Desde esta perspectiva, el género implica no solo diferencias en el comportamiento sino


desigualdades de poder. Las ideas convencionales de género han beneficiado
tradicionalmente a los hombres al tiempo que sometían a las mujeres al prejuicio, a la
discriminación y en ocasiones a la violencia directa. Esta teoría tiene sus raíces en las ideas
de Karl Marx, sin embargo quien profundiza sobre género y clase social fue su colaborador
Friedrich Engels.
Engels llegó a la conclusión de que en las sociedades cazadoras y recolectoras las
actividades de los hombres y mujeres, aunque distintas tenían una importancia
incomparable. Sin embargo, en la medida que los avances tecnológicos dieron lugar a un
excedente productivo, la igualdad social y el sentido comunitario vinieron a ser sustituidos
por la propiedad privado, y en última instancia, por una jerarquía de clases. Fue en ese
momento cuando el hombre adquirió una posición de poder sobre la mujer. Con un
excedente patrimonial que transmitir a su descendencia, los hombres de clase alta tomaron
un mayor interés en sus hijos, de forma que el deseo de controlar la propiedad fomentó la
aparición del matrimonio monógamo y la familia. Los hombres podían así tener una mayor
garantía sobre su paternidad y la ley garantizaba que su patrimonio se transmitía a sus
hijos. La misma lógica les enseñaba a las mujeres a permanecer vírgenes hasta el
matrimonio, a ser fieles a sus maridos.

Según Engels el capitalismo intensifica los valores patriarcales de la sociedad. En primer


lugar el capitalismo crea un más riqueza, lo que proporciona a los hombres un poder
todavía mayor sobre las mujeres, sean asalariados, propietarios o herederos. En segundo
lugar, una economía capitalista en expansión depende de la transformación de la gente, y en
particular de las mujeres, en un cuerpo de consumidores, y de convencerles de que su
realización personal depende de la posición y el empleo de bienes. En tercer lugar, para que
los hombres puedan trabajar, la sociedad asigna a las mujeres las tareas del mantenimiento
del hogar.

Los teóricos del conflicto ven la desigualdad de género como parte de una relación de
poder entre hombre y mujeres. A lo largo de la historia, el hombre uso su fuerza física y la
vulnerabilidad de las mujeres parar crear instituciones que apoyaron y mantuvieron su
poder y su autoridad. Las mujeres eran vistas como una propiedad, cuya función principal
era tener hijos (especialmente varones).

Cuando las mujeres tienen acceso a medios eficaces y seguros de control reproductivo, la
salud materna y de los niños es mejor, pueden reducirse las diferencias entre los roles de
hombre y mujeres tienden a ganar status y poder en su familias y en las sociedades.

El análisis del conflicto subraya los mecanismos que la sociedad empela para situar a los
dos sexos en posiciones desiguales en términos de patrimonio, poder y privilegio. El
análisis del conflicto, por tanto, es decididamente crítico con las ideas convencionales y
dominantes sobre género, y sostiene que la sociedad mejoraría si se minimizara o incluso
eliminara esta dimensión de la estructura social.
EL FEMINISMO

El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han


ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado
pensamiento y acción, teoría y práctica.
El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación
de la mujer –y también del varón– a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre
los sexos. También puede decirse que el feminismo es un sistema de ideas que, a partir del
estudio y análisis de la condición de la mujer en todos los órdenes –familia, educación,
política, trabajo, etc., pretende transformar las relaciones basadas en la asimetría y opresión
sexual, mediante una acción movilizadora. La teoría feminista se refiere al estudio
sistemático de la condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para lograr su
emancipación. Se diferencia de los Estudios de la Mujer por su perspectiva estratégica.
Además de analizar y/o diagnosticar sobre la población femenina, busca explícitamente los
caminos para transformar esa situación.
Aunque el feminismo no es homogéneo, ni constituye un cuerpo de ideas cerrado –ya que
las mismas posturas políticas e ideológicas que abarcan toda la sociedad, se entrecruzan en
sus distintas corrientes internas– podemos decir que éste es un movimiento político integral
contra el sexismo (ver Sexo y género) en todos los terrenos (jurídico, ideológico y
socioeconómico), que expresa la lucha de las mujeres contra cualquier forma de
discriminación.
Antecedentes históricos
Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del s. XIII, cuando Guillermine de
Bohemia planteó crear una iglesia de mujeres. Otras rescatan como parte de la lucha
feminista a las predicadoras y brujas (ver Brujas), pero es recién a mediados del s. XIX
cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes
acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución
Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es a partir del
sufragismo cuando reivindican su autonomía.
Las precursoras
La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a partir de la Revolución
Francesa, ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las nuevas
condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución Industrial. Olimpia de Gouges, en
su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” (1791), afirma que los
“derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que
debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón” (por lo que fue guillotinada
por el propio gobierno de Robespierre, al que adhería). En 1792 Mary Wollstonecraft
escribe la “Vindicación de los derechos de la mujer”, planteando demandas inusitadas para
la época: igualdad de derechos civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al
divorcio como libre decisión de las partes. En el s. XIX, Flora Tristán vincula las
reivindicaciones de la mujer con las luchas obreras. Publica en 1842 La Unión Obrera,
donde presenta el primer proyecto de una Internacional de trabajadores, y expresa “la mujer
es la proletaria del proletariado [...] hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a
otro ser: su mujer”. Sobrina de un militar peruano, residió un tiempo en Perú, y su figura es
reivindicada especialmente por el feminismo latinoamericano.
Si bien los principios del Iluminismo proclamaban la igualdad, la práctica demostró que
ésta no era extensible a las mujeres. La Revolución Francesa no cumplió con sus demandas,
y ellas aprendieron que debían luchar en forma autónoma para conquistar sus
reivindicaciones. La demanda principal fue el derecho al sufragio, a partir del cual
esperaban lograr las demás conquistas.
Aunque en general sus líderes fueron mujeres de la burguesía, también participaron muchas
de la clase obrera. EE.UU. e Inglaterra fueron los países donde este movimiento tuvo
mayor fuerza y repercusión. En el primero, las sufragistas participaron en las sociedades
antiesclavistas de los estados norteños. En 1848, convocada por Elizabeth Cady Stanton, se
realizó en una iglesia de Séneca Falls el primer congreso para reclamar los derechos civiles
de las mujeres. Acabada la guerra civil, se concedió el voto a los negros pero no a las
mujeres, lo que provocó una etapa de duras luchas. En 1920, la enmienda 19 de la
Constitución reconoció el derecho al voto sin discriminación de sexo.
En Gran Bretaña las peticiones de las sufragistas provocan desde el s. XIX algunos debates
parlamentarios. El problema de la explotación de mujeres y niños en las fábricas vinculó al
movimiento con el fabianismo, planteando reivindicaciones por mejoras en las condiciones
de trabajo. En 1903 se crea la Woman’s Social and Political Union, que, dirigida por
Emmiline Pankhurst, organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas, propugnando
la unión de las mujeres más allá de sus diferencias de clase. Declarada ilegal en 1913, sus
integrantes fueron perseguidas y encarceladas. La primera guerra mundial produjo un
vuelco de la situación: el gobierno británico declaró la amnistía para las sufragistas y les
encomendó la organización del reclutamiento de mujeres para sustituir la mano de obra
masculina en la producción durante la guerra; finalizada ésta, se concedió el voto a las
mujeres.
En América Latina el sufragismo no tuvo la misma relevancia que en los EE.UU. y Europa,
reduciéndose en general la participación a sectores de las elites. Tampoco las agrupaciones
de mujeres socialistas lograron un eco suficiente. En la Argentina, desde sus comienzos, las
luchas de las mujeres por sus derechos se dividieron en una corriente burguesa y otra de
tendencia clasista y sufragista. En ésta última militó Carolina Muzzilli, joven obrera,
escritora y militante socialista. Desde 1900 surgieron diversos centros y ligas feministas. En
1918 se funda la Unión Feminista Nacional, con el concurso de Alicia Moreau de Justo. En
1920 se crea el Partido Feminista dirigido por Julieta Lanteri, que se presentó varias veces a
elecciones nacionales. Pero las mujeres adquirieron un rol relevante en la escena política
argentina recién con la figura de María Eva Duarte de Perón, quien promovió en 1947 la
ley de derechos políticos de la mujer.
El Feminismo como Movimiento Social o Nuevo Feminismo. Al finalizar la Segunda
Guerra Mundial, las mujeres consiguieron el derecho al voto en casi todos los países
europeos, pero paralelamente se produjo un reflujo de las luchas feministas. En una etapa
de transición se rescata como precursora a Emma Goldmann, quien ya en 1910 había
publicado Anarquismo y otros ensayos, donde relacionaba la lucha feminista con la de la
clase obrera e incluso hacía aportes sobre la sexualidad femenina. En esta etapa –
ubicándolas como “iniciantes” del nuevo feminismo– se destacan los aportes de Simone de
Beauvoir, en El Segundo sexo (1949) y de Betty Friedan, con el también consagrado
Mística de la femineidad (1963).
El denominado “nuevo feminismo”, comienza a fines de los sesenta del último siglo en los
EE.UU. y Europa, y se inscribe dentro de los movimientos sociales surgidos durante esa
década en los países más desarrollados. Los ejes temáticos que plantea son, la redefinición
del concepto de patriarcado (ver Patriarcado), el análisis de los orígenes de la opresión de la
mujer, el rol de la familia (ver Familia), la división sexual del trabajo (ver División sexual
del trabajo) y el trabajo doméstico, la sexualidad, la reformulación de la separación de
espacios público y privado –a partir del eslogan “lo personal es político”– y el estudio de la
vida cotidiana. Manifiesta que no puede darse un cambio social en las estructuras
económicas, si no se produce a la vez una transformación de las relaciones entre los sexos
(v. Estudios de género/perspectiva de género).
Plantea también la necesidad de búsqueda de una nueva identidad de las mujeres que
redefina lo personal como imprescindible para el cambio político. El feminismo
contemporáneo considera que la igualdad jurídica y política reclamada por las mujeres del
s. XIX –en general conquistadas en el s. XX– si bien constituyó un paso adelante, no fue
suficiente para modificar en forma sustantiva el rol de las mujeres. Las limitaciones del
sufragismo eran las propias del liberalismo burgués, y se concebía la emancipación de la
mujer como igualdad ante la ley. Pero las causas de la opresión demostraron ser mucho más
complejas y más profundas. Aún con el aporte de las ideas socialistas, la denuncia de la
familia como fuente de opresión, y la concepción de igualdad proletaria, no se llega al
meollo de la cuestión. Aunque hubo aportes esenciales como los de Alexandra Kolontai,
también el socialismo estaba teñido de una ideología patriarcal. Las revoluciones socialistas
no significaron un cambio sustancial para la mayoría de las mujeres.
El nuevo feminismo asume como desafío demostrar que la Naturaleza no encadena a los
seres humanos y les fija su destino: “no se nace mujer, se llega a serlo” (S. de Beauvoir). Se
reivindica el derecho al placer sexual por parte de las mujeres y se denuncia que la
sexualidad femenina ha sido negada por la supremacía de los varones, rescatándose el
orgasmo clitoridiano y el derecho a la libre elección sexual. Por primera vez se pone en
entredicho que - por su capacidad de reproducir la especie- la mujer deba asumir como
mandato biológico la crianza de los hijos y el cuidado de la familia. Se analiza el trabajo
doméstico, denunciando su carácter de adjudicado a ésta por nacimiento y de por vida, así
como la función social del mismo y su no remuneración. Todo ello implica una crítica
radical a las bases de la actual organización social. “Ya no se acepta al hombre como
prototipo del ser humano, como universal. Luchamos, sí, porque no se nos niegue ningún
derecho, pero luchamos, sobre todo, para acabar con la división de papeles en función del
sexo” (P. Uría, E. Pineda, M Oliván, 1985).

DISTINCIONES IDEOLOGICAS
 EL FEMINISMO LIBERAL
El feminismo liberal se caracteriza por definir la situación de las mujeres como una
desigualdad, no como opresión ni explotación, y por postular la reforma del sistema hasta
lograr la igualdad entre los sexos. Las liberales comenzaron definiendo el problema
principal de las mujeres como su exclusión de la esfera pública y propugnaban reformas
relacionadas con la inclusión de éstas en el mercado laboral. Aboga por la partición
democrática de la mujer en el Estado Liberal, por ello sería una de las bases del sufragismo.
Se fundamenta en la idea del liberalismo clásico de que los individuos deberían ser libres
para desarrollar sus propios talentos y perseguir sus propios intereses. Apoyan asi mismo la
libertad reproductora de las mujeres

 EL FEMINISMO SOCIALISTA

Corriente que postula que la sociedad de clases y la institución de género han de ser
eliminadas para que las mujeres determinen libremente las condiciones de sus propias
vidas; tanto el patriarcado como el capitalismo son causas de la opresión de la mujer. Por
lo tanto trabaja para la abolición del capitalismo y la implantación del socialismo como
manera de liberar a las mujeres. La subordinación de la mujer es vista como una forma de
opresión mantenida ya que sirve a los intereses del capital y de la clase dominante.
Trabajaron en esta corriente, la feminista alemana Clara Zetkin y la rusa Alexandra
Kollontai.
Creen que las reformas defendidas por los liberales son insuficientes. Argumentan que la
familia burguesa debe ser reestructurada para terminar con la esclavitud doméstica y dar
lugar a alguna fórmula de colectivización de las tareas del hogar y del cuidado de los niños.

EL FEMINISTA RADICAL

Corriente feminista defendida por Kate Millet en su Política sexual (1969) donde resalta la
relevancia del papel de la sexualidad en la subordinación de las mujeres, relegadas a ser
meras productoras, y denuncia cómo los valores liberales sólo son aplicables a los hombres.
Las feministas radicales argumentan que es la institución social del género, y no el sistema
económico, el origen de la opresión de las mujeres; es decir, que la causa de su
subordinación está en la institución patriarcal y no en el capitalismo. Sostienen que el
lesbianismo es la única vía para desarrollar plenamente la sexualidad femenina, sin que
medien relaciones de poder. El feminismo radical tuvo su origen en la segunda ola
feminista de los años 60. Sosteniendo que la característica fundamental de la sociedad es la
opresión patriarcal, difiere internamente en varias corrientes acerca de cómo hacerle frente
a esta situación. Se suele reconocer que la sociedad occidental permite a la mujer un
ejercicio relativo del poder, aunque a costa de desempeñar socialmente un papel masculino
y de participar en la tarea global de dominación. Son contrarias a la prostitución y la
pornografía por considerarlas manifestaciones del patriarcado. Asimismo rechazan la
transexualidad, ya que creen que la masculinidad y feminidad son constructos
socioculturales, con las que se debería acabar. Cabe mencionar dentro de esta corriente a
Sulamith Firestone. Tienen como objetivo el derrocamiento del orden patriarcal

LA DESIGUALDAD SOCIAL Y SUS FUENTES


La universalidad de la desigualdad social
Todas las sociedades conocidas se caracterizan por una desigual distribución de las
recompensas materiales y simbólicas. Esto se debe a un conjunto de factores entre los
cuales ocupan un lugar prominente la clase social, el género, la raza o etnia y la desigualdad
distribución del poder.
Definición:
Se refiere a la distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad
homogénea, en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro
individuo diferenciando las ventajas y desventajas que posee respecto al otro (sociales,
económicas, educativas, cultural, etc.)
El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en la que
un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo
con mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse razones
culturales, religiosas, étnicas, de género…
La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento, marginación y
discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la vida social: diferencias
educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse en diferencias judiciales.

Origen de la desigualdad Social


 Los homínidos datan desde hace unos 4 millones de años, y empezaron a asentar en
comunidades agrícolas más o menos estables, formando lo que podemos llamar
sociedades, hace solo unos 10,000 años.

Después de haber transcurrido muchos miles de años de vida en lectoras y en un estado


muy próximo a la igualdad, durante la revolución neolítica nuestros ancestros empezaron
a asentarse y a llevar una vida agrícola basada en las plantaciones de cultivos y el pastoreo
de animales comestibles que aumentaron la producción de los artículos básicos.

Tras unos pocos miles de años comenzaron a surgir las grandes ciudades y después,
aparecieron las civilizaciones y los imperios. Dejo para alimentar a la población y aumento
la división del trabajo (ciencias, religión, artes, ejército). Después un ciclo de innovación
tecnológica hizo que aumentaran las cosechas, libero del trabajo de la tierra a una gran
cantidad de gente y nos impulsó rápidamente a la era industrial.
Cuando los seres humanos abandonaron sus modos de vida nómadas durante la revolución
neolítica, empezó la historia de la estratificación, la desigualdad, la elite y la explotación.
La historia de la civilización es de hecho, la historia de la estratificación social.
Históricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado en las
distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin embargo, la lucha
contra la desigualdad debería orientarse a conseguir una sociedad en la que todos los
individuos de un país pudieran disfrutar de los mismos derechos como ciudadanos.
La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importante para la eliminación de
las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en Mauritania, mientras que en
muchas regiones del mundo continúa siendo una práctica habitual a pesar de la condena
pública de sus países.
Solo recientemente se ha reducido el nivel de desigualdad en comparación con otras
civilizaciones anteriores.

Formas de Desigualdad Social


 Desigualdad económica
La desigualdad económica se contempla como la distribución desigual de bienes y
servicios; ésta se da cuando dos individuos efectúan el mismo trabajo, pero la ganancia
monetaria no es igual para ambos.

 Desigualdad informativa y educativa.


En conclusión la desigualdad o discrimen es un medio de presión por el cual los miembros
de las altas esferas o estratos sociales impiden que las personas que están en las esferas
bajas puedan subir. Esto hablando de cualquier tema es decir política, ambiental, economía,
cultural y educativa entre otras muchas

Causas de la Desigualdad Social

    Económicas: En algunas sociedades el paro y los bajos salarios son la principal causa
de desigualdad, dando lugar a grupos sociales pobres y ricos. El aumento de los impuestos
merma la capacidad de ahorro, la inversión productiva y el crecimiento económico. Una
reducción de la pobreza ayuda al crecimiento económico de un país. El desarrollo
beneficiaría y aumentaría la recaudación de impuestos, con los que los gobiernos podrían
financiar más programas sociales.

    Culturales: existe desigualdad entre los individuos que han obtenido un buen nivel de
educación y los que no han podido alcanzarlo. Cada año nacen 80 millones de niños en
todo el mundo. Las altas tasas de fecundidad de las mujeres y la superpoblación que sufren
muchas ciudades, conducen al aumento de la pobreza ya que la sociedad disminuye  su
capacidad de consumo y bienestar. El elevado grado de corrupción que existe en estos
gobiernos favorece el incumplimiento de contratos firmados con empresas y otros
gobiernos, y fomenta que los más desfavorecidos vean violados los derechos que tanto ha
costado alcanzar.

 Sociales: consiste en el ostracismo que sufren algunos grupos por parte de otros más
amplios o poderosos. Esto ocurre con determinadas minorías étnicas, grupos de
trabajadores inmigrantes, y otros muchos grupos sociales.
Esta situación fomenta la tensión social y la inestabilidad política, que a su vez frena las
inversiones extranjeras.

Otra causa seria el desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y
se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de leyes.

Las principales consecuencias de la desigualdad social son:


Pobreza: es la principal consecuencia frente a la desigual distribución de los recursos. En
los países menos desarrollados son las personas más pobres y los menos favorecidos de la
sociedad los que pagan mayores impuestos en proporción con otros sectores de la sociedad.

 Falta de salud: las condiciones sociales en las que la gente nace, vive y trabaja determinan
directamente el nivel de Salud de la población, según la Organización Mundial de la Salud.
En los países más pobres no todos tienen acceso al sistema sanitario ni a medicamentos.
 Desnutrición: Este mal afecta a 146 millones de niños en el mundo. La falta de recursos
económicos priva no sólo del alimento, sino también de la educación necesaria para
alimentarse de forma correcta.

Inmigración: la mayoría de las personas que emigran lo hacen por motivos económicos,
escapando de situaciones de hambre y miseria de países con una alta desigualdad social.

Enfermedades: los niños desnutridos tienden a morir de enfermedades comunes. El


régimen alimenticio que llevan estos niños no los protege contra las infecciones.

Falta de educación: Más de 550 millones de mujeres en el mundo son analfabetas. En


países como Níger, Burkina Faso, Pakistán o Bangladesh la desigualdad educativa es
marcada entre mujeres y hombres, ya que toda la población femenina tiene menos
posibilidades de acceder a la educación.
 
Falta de Inserción laboral: la pobreza, la exclusión social y la desigualdad en renta,
disminuyen las oportunidades de empleo de la población.
Un trabajo reciente o meta estudio basado la comparación de más de 150 artículos
científicos revela que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores
problemas de salud mental y drogas, 4 menores niveles salud física y menor esperanza de
vida, 5 peores rendimientos académicos 6 y mayores índices de embarazos juveniles no
deseados.
Teorías sociológicas de la desigualdad social
La teoría funcionalista
Una de las primeras explicaciones sociológicas sobre la desigualdad social fue propuesta
por Durkheim. A su juicio, las sociedades les conceden más valor a unas cosas que ha
otras. Unas sociedades les concede más importante la salvación religiosa. Otras, se le
conceden a la riqueza material. Según su argumento, todas las instituciones de la una
sociedad (la ley, la religión, la familia, el trabajo, etc.) son colocadas en una escala
jerárquica de acuerdo al valor que la sociedad le da a cada una de ellas. Para complementar
su argumento, Durkheim sostiene que el talento esta desigualmente distribuido entre la
gente. Unos son más talentosos que otros.
Durkheim pensaba que los más talentosos están llamados a desempeñar las funciones que la
sociedad considera como más valiosas y que son en consecuencia, los que reciben las
mayores recompensas y privilegios por parte de la sociedad.
El funcionalismo parte de la proposición de que no existe una sociedad "sin clases" o no
estratificada. En consecuencia su esfuerzo se centra en explicar en términos funcionales la
necesidad universal de la estratificación en todos los sistemas sociales, sobre todo, la
exigencia que se plantea a toda sociedad de colocar y motivar a los individuos en la
estructura social. Por lo tanto, la desigualdad social es un recurso inconscientemente creado
por las sociedades para asegurarse de que las posiciones más importantes son ocupadas
conscientemente por las personas más calificadas.
Para decirlo de una forma más clara, los funcionalistas (T. Parsons, K. Davis, W. Moore…)
ven en la estratificación social el mecanismo mediante el cual las sociedades responden a
dos necesidades: la de distribuir a los individuos en posiciones sociales (en particular,
ocupaciones) que difieren en su deseabilidad intrínseca y en su importancia funcional, y la
de garantizar el adecuado cumplimiento de las tareas asignadas a esas posiciones. Mediante
un conjunto de recompensas diferenciadas y un sistema de distribución desigual de las
mismas, la estratificación inculca en los individuos el deseo de ocupar ciertas posiciones y
los motiva para desempeñar satisfactoriamente los roles vinculados a ellas. El rango y las
recompensas atribuidas a cada posición reflejan su relevancia funcional en el sistema social
y el nivel de cualificaciones y talentos exigidos para la realización eficiente de las tareas
que conlleva.

La sociología del conflicto


Los teóricos de la sociología del conflicto no están de acuerdo con el argumento
funcionalista de que la desigualdad social es el camino natural que utiliza la sociedad para
garantizar su supervivencia. Para los teóricos del conflicto, no es otra cosa más que, una
justificación de statu quo.
Para ellos, la raíz de la desigualdad social se encuentra en la desigualdad distribuida de la
riqueza, el poder y las oportunidades y en el hecho de que los que controlan estas fuentes
básicas de la desigualdad social, entre la capacidad de garantizar la reproducción del orden
social que los beneficia, sumiendo a los demás en una situación de desventaja y de falta de
oportunidades. El argumento más contundente en esta dirección fue formulado por Marx. A
su juicio el control sobre los medios de producción básicos de una sociedad le da a un
pequeño grupo de personas la capacidad de controlar el poder económico, político e
ideológico de una sociedad determinada.

La teoría de la estatificación de Weber distingue tres componentes básicos de la


desigualdad social: riqueza, prestigio y poder. A su juicio, estos componentes pueden estar
relacionados uno con otro, aunque en algunos casos pueden actuar con relativa
independencia uno de otro.

Estratificación u desigualdad social. Las teorías de las clases sociales


Sistema de estratificación social: Los sociólogos utilizan los conceptos de
desigualdad y estratificación social para referirse al sistema por el que una sociedad
clasifica a los grupos de personas de una manera jerárquica. La estratificación social es una
característica ce la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales. La
estratificación social persiste a través de las generaciones, la estratificación social es
universal pero variable, puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es
desigualdad y como es desigual varia de una sociedad a otra.
Sistemas abiertos y cerrados de estratificación: la esclavitud, las castas, los estamentos o
estados y las clases sociales. Los sistemas cerrados permiten pocos cambios en las
posiciones que pueden ocupar las personas a lo largo de su vida, mientras que los sistemas
abiertos permiten cierta movilidad.

La esclavitud
La esclavitud es la forma extrema de estratificación social en que unos individuos son
propietarios de otros. Las condiciones de los esclavos han variado de la sociedad en
sociedad. La esclavitud transforma a los seres humanos en mercancías que pueden
comprarse y venderse.
Esclavo es un ser humano propiedad de otro, que puede así disponer de su trabajo, su
producto, su persona y su vida. El esclavo es un hombre considerado por el derecho y la
costumbre como propiedad de otro. En los casos extremos carece completamente de
derechos, es un simple utensilio: en otros casos, puede gozar de una cierta protección, pero
no mayor de la que tienen un buey o un asno. La esclavitud representa, por tanto, la forma
más extrema de desigualdad, en la que algunos grupos de individuos carecen totalmente o
casi totalmente de derechos.
La esclavitud moderna
Aunque la esclavitud ya no existe en sus formas clásicas, todavía persiste en una gran
variedad de formas en muchas partes del mundo. El científico social inglés Kevin Bales
sugiere que la esclavitud tradicional y la moderna difieren. Según este autor, la principal
diferencia es que la esclavitud moderna ya no implica la propiedad formal de los esclavos,
sino la pura violencia directa sobre las personas, condenadas a la explotación económica.
Se estima que, actualmente, hay en el mundo alrededor de 27 millones de esclavos. Entre
estos se incluyen casos de:
 Trabajos forzados, donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza. Esto a
menudo incluye a niños que son forzados a dejar sus hogares para trabajar para otras
personas en condiciones inhumanas.
 Esclavitud por deudas, en que las personas trabajan para saldar una deuda que de
otra forma jamás podrían pagar, y que incluso a veces se hereda de generación a
generación.
 Prostitución, donde mujeres (y niños) se desplazan de sus países de origen con la
esperanza de obtener un trabajo digno, aunque al final de su trayecto se convierten
en piezas de una cadena humana de tráfico sexual de la que es muy difícil escapar.
 Matrimonio servil, en que las mujeres son vendidas en matrimonio sin darles opción
a negarse a ello.

Normalmente, los esclavos modernos se encuentran entre los grupos más débiles de la
sociedad, entre ellos las mujeres y los niños. En todos los casos, es un sistema cerrado de
estratificación, que impide a quien lo sufre toda esperanza de cambiar su vida.
La casta
El vocablo casta fu utilizado por los portugueses a mediados del siglo XV para designar a
ciertas instituciones sociales de la India. Casta viene del latín CASTUS que significa “lo
mezclado”.
El concepto de casta se utiliza del ámbito de la india para referirse a situaciones en que dos
o más grupos étnicos están profundamente separados el uno del otro por idea de pureza
racial. Es un sistema de estratificación social basado en el estatus heredado o adscriptivos
de las personas. Un sistema de casta es cerrado, porque le nacimiento determina el destino
social de las personas. Clasifica a las personas en una jerarquía rígida.
En una sociedad de castas, cada grupo local desarrolla su propio lenguaje y formas de
construir lo que termina siendo una comunidad endogámica (o cerrada) que impone un
determinado sistema de estratificación social. En el pasado era un sistema fijo, pues no
había posibilidad de pasar de una casta a otra superior.

NATURALEZA DEL SISTEMA DE CASTAS:


En un sistema de castas, el nacimiento determina la vida de las personas en cuatro aspectos
importantes: Primero, las castas tradicionales están ligadas a la ocupación, por lo que las
generaciones de una misma familia desarrollan el mismo tipo de trabajo. Segundo lugar,
ninguna jerarquía social rígida podría persistir si se permitiera el matrimonio entre personas
de distintas castas, es necesaria la endogamia, que implica obligar a las personas a casarse
con otras de su misma casta.
ESTAMENTOS O ESTADOS
Eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en otras civilizaciones
tradicionales, como por ejemplo China y Japón. Los estados feudales eran estratos con
diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidos por la ley. En
la época feudal, se distinguían tres estamentos o estados: la nobleza, el clero y los plebeyos.
A diferencia de las castas se toleraba cierta movilidad entre los estamentos y los estados.
Los plebeyos, tres de los cuales se encontraban los artesanos y los mercaderes, podían
ascender a la nobleza como recompensas a servicios prestados al rey o mediante la compre
de un título nobiliario. Este sistema estaba basado en una jerarquía rígida de derechos y
obligaciones.

En sentido estricto, los estamentos, estados, rangos u órdenes eran grandes agregados de
personas con privilegios -derechos grupales, no universales- comunes o equiparables en el
orden económico, social, político y cultural de la Edad Media. Fueron, en principio tres: la
nobleza, el clero y los campesinos. Puesto que el desarrollo histórico va cambiando la
estratificación, a partir del siglo XII debemos añadir un cuarto estamento compuesto por la
burguesía...

Un estamento es una casta de baja intensidad (sin rituales de pureza ni ideas de


contaminación), de fronteras algo permeables (accesibles a través del privilegio real, de la
exogamia, del mérito o por simple vía de hecho), sin una dimensión étnica (que pueda
rastrearse en el pasado, especialmente para la aristocracia nacida de la conquista) y con una
legitimidad mundana (no divina ni religiosa, o sólo indirectamente tal).

Las características del régimen estamental son las siguientes:

1. Estaban definidos legalmente: cada estamento tenía un estatus, en el sentido de un


complejo legal de derechos y de deberes, de privilegios y de obligaciones. De hecho, para
conocer la verdadera posición de una persona, había que ver, ante todo, cuál era "la ley que
se le aplicaba".

2. Los estamentos representaban una amplia división del trabajo, y la literatura de la época
los consideraba como depositarios de funciones definidas: la nobleza se encarga de
defender a todos. El clero de rezar por todos, y el pueblo de suministrar alimentos a todos.
3. Los estamentos feudales eran grupos políticos.

SISTEMA DE CLASES SOCIALES


La vida agraria descansa en la disciplina proporcionada por los sistemas de castas, las
sociedades industrializadas, por el contrario, dependen del desarrollo de la
especialización. La industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases
sociales, la estratificación social resultante de la desigual distribución de la riqueza, el
poder y el prestigio. Es un sistema relativamente más abierto, porque la educación y los
títulos o certificados profesionales permiten la movilidad social. Las fronteras entre las
clases pueden también romperse por la emigración, cuando aquellos que buscan un mejor
futuro para sí mismos y su familia se desplazan allí donde tienen más posibilidades de
prosperar o de dar una buena educación a sus hijos.
En las sociedades industriales es común pensar que todos tienen los mismos derechos que
aquellos que ocupan un lugar privilegiado en la sociedad. El principio de igualdad ente la
ley ocupa un lugar central en la cultura política de los países industrializados.
Este sistema de clases sociales se diferencia en muchos aspectos de la esclavitud, las
castas y los estamentos, entre estas diferencias podemos anotar las siguientes:
1. Las clases sociales no se establecen mediante disposiciones jurídicas o religiosas.
Su pertenencia a ellos no se basa en posición heredadas legalmente o por la costumbre
como ocurre en las casta y en los estamentos.
2. La clase social de un individuo es, al menos en parte adquirida, y no se recibe por
nacimiento como en otros tipos de estratificación social. La movilidad social es más
frecuente en un sistema de clases que en cualquier de los otros sistemas de estratificación
social mencionado.
3. Las clases sociales se basan en diferente economía que existe entre grupos de
individuos e yen las desigualdades en la posesión y control de recursos materiales.
Marx definió las clases sociales por la relación de los individuos con los medios de
producción. Divido a la población básicamente entre los que tenían medios de producción
y los que no tenían trabajo con los que tenían. Así refiriéndose a la sociedad capitalista de
su tiempo. Marx, distinguió dos clases sociales básicas: la clase capitalista y la clase
obrera. Sin embargo, reconoció la existencia de otras clases sociales, tales como los
pequeños propietario urbanos o rurales los que, según su manera de ver, eran residuos de
formas de capitalista de producción que desaparecerían cuando madurara el capitalismo
y concentra la población en torno a las dos clases sociales básicas del capitalismo que,
como la quedado indicada, son los capitalista o burguesía y los obreros o proletarios, en
lenguaje de Marx.
El concepto de clases social en Marx es relacional, lo que significa que un clase social no
puede existir son su antagonista. Marx pensaba que las sociedades de clases terminarían
con la instauración del socialismo.
Weber definió las clases sociales por la oportunidad que tiene los individuos en el
mercado de bienes y de trabajo. La situación de los individuos en el mercado condiciona, a
su juicio, la posibilidad de adquirir bienes, de procurarse ingresos y de alcanzar otros fines
de naturaleza económica.
Weber distinguió cuatro clases:
1. La clase propietaria
2. La intelligentsia o clase administrativa y gerencial
3. La clase tradicional pequeño-burguesa de pequeño hombre de negocio y comerciante
4. La clase trabajadora.
El concepto de estamento o grupo de Status elabora por weber fue desarrollado por los
funcionalista norteamericano para construir una teoría de la clase social que ha sido muy
influyente en la literatura sociológica.

TEORIAS DE LAS CLASES SOCIALES


1. Teoría funcionalista de las clases sociales
Para los funcionalistas, una clase social es un conjunto de individuos que comporten un
status social semejante. El status social de un individuo, se define, como veremos más
adelante, en función de sus ingresos, su educación, su preocupación y su estilo o modo de
vida.
Las clases sociales son el mecanismo por el cual la sociedad se asegura de que las
posiciones importantes para el funcionamiento adecuado del sistema social sean llenadas
por las personas mejor calificadas. El hecho de que existan evaluación y remuneración
diferencial para las distintas tareas necesarias para la sociedad provee el estímulo necesario
para que las personas privilegiadas puedan entrenarse para ocupar las escasas posiciones
que tienen la mayor importancia funcional (Davis & Moore, 1945).
He aquí como el propio de W. Lloyd Warner y su asociado Paul Lund, describen las clases
sociales de una comunidad norteamericana. “LA CLASE ALTA” comprende la elite social
de rancio abolenge; la clase alta baja está formada por los nuevos ricos, ansiosos de ser
aceptados como iguales por las antiguas familias.
Los comerciantes sólidos y dueños de empresa que no tiene pretensiones de aristocracia,
constituyen la clase media alta. La clase media baja está formada principalmente por los
clericós, los pequeños comerciante y algunos obreros calificados.
Los trabajadores calificados y otro “obrero, pobre pero respetable” constituyen una clase
baja alta. Finalmente tenemos la clase más baja formada, por los obreros semi-calificada y
por quienes carecen de trabajo y viven en los barrios bajos.
Una de las preocupaciones básicas que nos legó la sociología funcionalista fue la
preocupación por la investigación de la MOVILIDAD SOCIAL en las sociedades
modernas. Se entiende por movilidad social, al desplazamiento de un individuo de una
clase social a otra. La movilidad social puede ser ascendente y descendente. Puede ser
también intrageneracional (cuando se refiere a los desplazamientos de clase social que
experimentan un individuo) e intergeneracional (lo que resulta de comparar las posiciones
sociales de los hijos con la de los padres).

2. Teoría marxista de las clases sociales


Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que
ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado por la relación en
que se encuentra con respecto a los medios de producción (relacionado que las leyes
refrendan y formulan en su mayor parte), por el papel que desempeña en la organización
social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la
parte de la riqueza social de que disponen.
Al hablar de dos clases sociales básicas, una dominante y una dominada, estamos hablando
de las clases sociales que informa el modo de producción dominante.
Las clases sociales son categorías sociales con distintas combinaciones entre poder
económico, poder político y prestigio social y en consecuencia con distintas posibilidades
de conflicto o acuerdo entre ellas. Grupos de status, de posición, prestigio e intereses
similares, grupos de poder o partidos y agregados de individuos y familias en posiciones
económicas semejantes o clases. (Weber 1946).
Sin, embargo para Marx y sus seguidores, en una sociedad históricamente determinada,
hay otros modos de producción subordinados al modo de producción dominante. Cada uno
de estos modos de producción genera clases sociales que le son características.
Las siguientes clases:
 Burguesía: clase que se caracteriza por poseer medios de la producción. Se apropia
de la riqueza social por medio de la apropiación de la plusvalía controla el proceso
productivo y es la clase dominante, por excelencia, en la sociedad capitalista

 Pequeña Burguesía clase social formada por fricciones propietarias y no


propietarias de los medios de producción. Una parte de la pequeña burguesía participa en la
riqueza social por la vía del salario y la otra lo hace a través de los mecanismos de la
reproducción mercantil simple. Esto no permite hablar de la pequeña burguesía no
propietaria. Forman parte de la primera los profesionales que viven de un salario. Forman
parte de la segunda los propietarios de tierra o de talleres dedicados a las labores
artesanales y los profesionales que laboran por cuenta propia (arquitectos, ingenieros,
expertos en publicidad, en computación. Etc.)
 Obreros o proletariados: clases sociales que no poseen medios de producción,
percibe la riqueza social bajo la forma de salario y no controla el proceso productivo. Se
ubica en el ámbito de las clases dominadas en la sociedad capitalista.
 Terratenientes: clase propietaria de la tierra. Se apropia de la renta como
mecanismo de acceso a la riqueza social. Puede controlar o no controlar el proceso
productivo y forma parte de las clases dominantes.
Desde nuestro ejemplo (Figura 1) para poder definir las clases A, B o C, debemos
centrarnos en las relaciones que mantienen estas tres. La una no existe sin la otra. Ahora,
estas relaciones están en dialéctica correspondencia con la distribución de aquellos medios
tangibles o intangibles. Sin embargo, cabe ser claro indicando que la cuestión no radica en
que los obreros posean menos que los capitalistas, sino que más bien se trata de que ocupan
una posición dentro de una relación social que define tanto al capitalista como al trabajador:
la relación social de intercambio en el mercado de trabajo (Feito, 1997: 31). Esto significa
que no apuntamos a ciertos aspectos de desigualdad de resultados, como es el ingreso. Por
lo tanto no se trata de desigualdades de condiciones, sino de posiciones. Si estas clases A, B
o C se igualaran en todo menos en lo que las define, todavía podríamos seguir hablando de
ellas, aunque sólo fuera para decir que no hay más diferencias entre A, B o C (Carabaña,
1996).
LA ECONOMIA, EMPLEO Y CONSUMO INTRODUCCIÓN Cuando se habla de economía, lo primero
que solemos hacer es relacionarla única y directamente con números, por lo que comenzaremos
definiendo qué es economía para luego hacer un breve desglose de los factores que la integran, su
historia y las diferentes tendencias a lo largo de los años. Definimos economía como el estudio de
la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y
distribuirlas entre los diferentes individuos (Samuelson-Nordhaus). Notamos los componentes
sociedades, recursos, mercancías e individuos en la definición y para entenderlos tenemos que
remontarnos un poco a la historia. Todas las sociedades tienen que encargarse de la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, desde las primeras sociedades hasta las actuales la
supervivencia ha dependido de este proceso. Las organizaciones económicas de las sociedades
industriales y posindustriales responden a dos modelos opuestos que no se han dado nunca en su
forma pura: Capitalismo y socialismo. LA REVOLUCIÓN AGRARIA Hace aproximadamente 5,000
años se registra en los libros económicos la primera manifestación económica de peso a la cual se
le denominó como la revolución agraria, consistió en la implementación de nuevas técnicas y
herramientas para la práctica de la agricultura. En dichas herramientas se puede mencionar la
adición de la fuerza animal a las tareas agrícolas lo que se estima en un aumento de 10 veces en su
productividad. Esto ayudó a nuestros ancestros a dedicar su tiempo en otras labores mientras los
animales hacían el trabajo por ellos. El desarrollo de la agricultura vino asociado a la introducción
del arado y al empleo de la fuerza animal, multiplicada por diez la capacidad productiva de las
primitivas sociedades de cazadores y recolectores. El excedente que resulto de estos cambios
libero a un sector de la población de las tareas relacionados con la producción de alimentos,
permitiéndose especializarse en la producción de otros bienes, surgen así, las primeras economías,
caracterizadas por la especialización laboral en tareas agrícolas, ganaderas o artesanales. Con el
desarrollo de la agricultura, aparecen también las primeras ciudades, las primeras redes
comerciales especializadas en el intercambio de bienes. La confluencia de estos cuatro factores-la
tecnología agrícola, la especialización en la producción, los asentamientos humanos permanecen,
y el comercio- dio lugar a una primera fase de expansión económica. Como consecuencia de estos
procesos, el ambiente laboral comenzó a la diferenciación del familiar. LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL Posteriormente hace 250 años, surge la más importante revolución económica desde
el punto de vista de producción en masa, la revolución industrial, teniendo sus inicios con la
invención de las máquinas a vapor lo que trajo consigo muchas fábricas que fueron facilitadoras
del aumento en la producción de bienes secundarios y principales patronas de la población. Se
estima que la capacidad productiva durante la revolución industrial aumentó 100 veces. Sin
embargo no todo es positivo, pues a la revolución industrial se les atribuyen condiciones laborales
infrahumanas además de mala paga a los obreros. La revolución industrial originó el capitalismo
como modelo económico, cuyo padre es Adam Smith, su obra maestra “La Riqueza de las
Naciones” (1776), plantea hasta el más mínimo detalle de esta tendencia, en las que deslumbran
rasgos característicos como la libre competencia, propiedad privada y la búsqueda del beneficio
personal. Desde mediados del siglo XVIII comienza una segunda revolución, que tiene lugar
primero en Inglaterra, pero que se extiende con posterioridad a la mayor parte de Europa y
Norteamérica. La industrialización introdujo cinco cambios fundamentales en la economía de las
sociedades occidentales 1. Nuevas fuentes de energía. Las principales fuentes de energías habían
sido la fuerza física humana y animal. En 1765, surge La primera máquina de vapor. El nuevo
invento multiplico por cien la capacidad productiva de la fuerza humana. 2. La centralización del
trabajo en las fábricas. La introducción de las máquinas de vapor acaba con la industria artesanal
que en gran parte se llevaba a cabo en el propio hogar. Aparecieron las fabricas-centro de trabajos
masificados e impersonales. 3. La manufactura y la producción en grandes escala. Con la
revolución tecnológica, la manufactura o transformaciones de materias prima comenzó, a
predominar en el mundo laboral frente a las actividades antes mencionadas. Desde las fábricas se
inició la producción a gran escala. 4. La especificación laboral. En la fábrica de la nueva era
industrial. Sin embargo se empleaban un sistema de cadena, de modo que cada trabajador hacia
una mínima contribución al producto final, convirtiéndose las tareas laborales en rutinas y
monótonas. 5. La introducción del trabajo o empleo asalariado. Los trabajadores industriales
venden sus capacidades de trabajo o extraño que, por lo general, se preocupaban más por el
estado de la maquinaria que por el de los empleados. El impacto de la revolución Industrial se
extendió a todas las instituciones sociales, gracias a la mayor productividad del trabajo que
comenzó a aumentar la calidad de vida. Mientras una elite capitalista amasaba una enorme
fortuna la mayor parte de los trabajadores sobrevivía en situaciones de extrema pobreza. LA
REVOLUCIÓN INFORMÁTICA Y LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL El término sociedad de la
información o sociedad postindustrial, tiene sus orígenes en los sociólogos Alain Touraine francés,
y Daniel Bell estadounidense que en 1969 y 1973 publicaron sus obras sobre la sociedad del
conocimiento en la cual hubo una serie de transformaciones sociales específicas. El gobierno de
los países occidentales en la época de los 70 comenzó a impulsar estudios y proyectos pilotos que
permitieron prevenir el impacto de la convergencia entre la informática y las telecomunicaciones.
La información en este punto fue el núcleo de lo que determina el capitalismo, como un
capitalismo informacional, donde el trabajo como elemento esencial de creación de valor, pasa a
ser desplazado por la información. En Europa y en Norteamérica, los trabajadores comenzaron a
unirse en sindicatos para defender sus intereses colectivos frente a los dueños de las fábricas. El
mismo proceso de productividad empezó a transformarse desde a mediados del siglos xx. La
automatización redujo a un mínimo el papel del trabajo humano en la producción del papel del
trabajo humano en la producción de bienes, pero al mismo tiempo se expandieron las burocracias
de los estados y los laborales de administración en las empresas. La era posindustrial esta por
tanto caracterizada por un predominio del sector servicios sobre el sector industrial. La revolución
informática está transformando el perfil del mundo, generando nuevas formas de comunicación
que está cambiando las pautas laborales. La revolución informática ha dado lugar a tres cambios
fundamentales. 1. De la esfera de lo material y tangible al mundo de las ideas 2. La sustitución de
las habilidades mecánicas por las comunicaciones 3. La descentralización laboral. EL
POSFORDISMO Y EL CAPITALISMO DESORGANIZADO El capitalismo es un sistema económico
dinámico y está continuamente cambiado. Hasta puede variar su forma de un país a otro. Una de
las transformaciones más importantes ha sido una mayor flexibilidad en el proceso de producción.
Fordismo y posfordismo, designan dos etapas del capitalismo moderno que se caracterizan de
acuerdo a las distintas maneras en las que se organiza la producción industrial. Pero puede
encontrarse una definición más restringida de los términos que se refieren a los modelo de
organización del trabajo. El fordismo podría resumirse con la siguiente formula: fordismo =
taylorismo + cadena de montaje. En consecuencia, el posfordismo se referiría a los distintos
métodos de organización del trabajo que suceden al fordismo. Las organizaciones
tayloristas/fordistas, que en principio fueron una manera de organizar el trabajo en la fábrica, se
convirtieron en un modo de regulación social (Hirst y Zeitlin, 1991), que predominó desde finales
de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis de los años 70. El Taylorismo, se entiende como un
conjunto de técnicas y principios propuestos por Frederick Taylor en su texto Principios de la
Administración Científica. Allí, el autor plantea que el trabajo debe ser analizado de forma
científica y para ello una tarea específica tiene que ser descompuesta en las partes que conforman
el conjunto de acciones requeridas para llevarla a cabo (Finkel, 1994). Así visto, el proceso se
convierte en un conjunto de acciones automatizadas, donde una tarea específica, como la
fabricación de zapatos, es llevada a cabo por diferentes obreros cada uno encargado de una parte,
sin necesidad de conocer nada más que su propia especificidad. El proceso busca la regulación de
cada segmento de trabajo, sin que medien iniciativas individuales. Para ello se comienza por
separar la planeación de la ejecución. Unas personas piensan, otras hacen. Esto permite
determinar también jerarquías en el trabajo y facilita la selección de personal de acuerdo con los
conocimientos y la formación de los empleados requeridos. Por su parte, el fordismo se refiere
tanto al modelo de gestión y organización establecido por Henry Ford en los Estados Unidos a
principios del siglo XX para la fabricación de su automóvil, como a una concepción diferente a la
organización laboral Taylorista, donde se establecen mayores regulaciones laborales, superando
dicho modelo y estableciendo el consumo de masas, con la aparición de la publicidad para
promocionar y así crear mayor demanda para la gran cantidad de productos fabricados (Aglietta,
1979). En este sentido, el fordismo recoge elementos del taylorismo, pero supera dicho esquema
para establecerse como el modelo hegemónico de producción y organización del trabajo, logrando
influir en las formas de socialización y las estructuras del sistema político, modificando la vida y las
relaciones sociales de la población en general. Nace así la "sociedad de masas", entretejida en el
consumo, con la publicidad como fuerza motora para generar la necesidad de consumir los
productos creados en las fábricas (Hirsch, 1992). Esta es pues una sociedad mediada por el dinero,
la jerarquización en el trabajo, una economía basada en la industria y unas organizaciones
burocráticas donde la división era específica y especializada. FORDISMO: se caracteriza por la
existencia de grandes empresas de producción a gran escala, cuyos métodos de producción son un
desarrollo a partir del modelo taylorista. El fordismo es el sistema económico basado en la
producción de cadena y a gran escala de bienes estandarizados y en el consumo de masas. El
Fordismo se basa en una maquina diseñada para fabricar en gran cantidad componentes idénticos
en poco espacio de tiempo, una mano de obra poco calificada que lleva a cabo, de forma
intensiva, tareas muy específica. Los trabajadores llevan a cabo una tarea monótona y repetitiva,
por la que se le paga sin embargo un salario razonable, lo que aumenta un poder adquisitivo y su
capacidad de consumo. Aunque el Fordismo han sobrevivido hasta nuestro días, han ido surgiendo
sistema de producción nuevas y más flexibles. Que se caractericen por los rasgos siguientes:
Transformación de sistema de producción Horarios más flexibles Descentralización de las fuerzas
de trabajos Precariedad laboral La necesidad de acelerar el proceso de producción La sustitución
de la publicidad de masas Globalización de la producción. Los métodos de producción fordista se
aplicaron por primera vez en 1913 en Detroit, en la compañía Ford Motor, dirigida por Henry Ford.
Las prácticas organizativas fordistas se extendieron con rapidez al resto de las industrias, dadas las
ventajas comparativas que se obtenían mediante el aprovechamiento de las economías de escala.
El fordismo como modelo de organización del trabajo supone un perfeccionamiento del
taylorismo. De esta manera se ha llegado a definir el fordismo como el taylorismo más la
mecanización. El taylorismo tuvo su origen en el choque entre las exigencias de la industria
concentrada y masiva, con el control ejercido por los obreros de oficio sobre el ritmo, la forma y
las cantidades producidas. La solución del ingeniero Frederick Winslow Taylor fue definir una
norma para la racionalización de los procesos de trabajo. La llamada organización científica del
trabajo supone una profundización de la división del trabajo, la separación entre la concepción y la
ejecución, el establecimiento de una forma óptima y única de realizar las tareas one best way (este
lema se puede traducir como “hay un modo mejor que los demás”). Los procesos de trabajo se ven
segmentados en tareas repetitivas para ser realizadas por operarios de escasa cualificación que
necesitan un adiestramiento muy limitado. Así se intensificó el control de los tiempos y de los
movimientos de los trabajadores. El POSFORDISMO, es un nuevo sistema económico que surge a
partir de los años setenta basado en la flexibilidad (en lugar de la estandarización) y en una mayor
especialización de la oferta. Por posfordismo se entiende el modo de organización productiva que
surge tras el declive de la producción en masa. Los primeros síntomas de la decadencia datan de
finales de la década de los 60, en que se elevaron los índices de inflación. En ese momento las
relaciones sociales se tornaron cada vez más tensas y aparecieron dificultades para integrar
minorías en la norma de consumo masivo. Junto a esto, se presentó la amenaza de quiebra de los
antiguos acuerdos en torno al pleno empleo, y aparecieron problemas para la financiación del
cada vez más caro Estado del Bienestar. Pero fue durante la llamada crisis del petróleo cuando las
debilidades del modelo de acumulación fordista se pusieron de manifiesto con mayor crudeza. El
modelo no logró asegurar un aumento sostenido de la productividad paralelo al aumento de los
salarios y del consumo, lo que permitió hablar del agotamiento del funcionamiento estructural del
modelo keynesiano fordista. En el caso del concepto de Postfordismo, y lo que se conoce como
"neofordismo", cabe señalar que se habla de las formas de organización del trabajo que aparecen
desde los años 70 y que perduran hasta hoy. Algunos autores (Piore y Sabel, 1984), se refieren al
Postfordismo como el periodo posterior al gran auge del fordismo, caracterizado por el ascenso de
la pequeña y mediana empresa, la diversificación y flexibilización de la producción y el cambio de
la economía de una gran empresa dedicada a producir un gran producto, a la de las empresas que
producen en red. Nace la empresa descentralizada, donde no se produce todo en el mismo lugar,
donde se buscan empresas que complementen y/o completen la producción. Aparece de esta
manera la subcontratación (Hirst y Zeitlin, 1991). Sin embargo, a mediados de los años 80 y
especialmente en los 90, el fenómeno toma un giro interesante y en vez de terminar de caer, el
modelo fordista se renueva. Las empresas en red, son absorbidas por grandes corporaciones, el
monopolio y la "gran corporación" se convierten en el símbolo de este nuevo auge fordista que se
comienza a denominar "neofordismo" (Ferruci y Varaldo, 1993). Tanto el Postfordismo, como el
llamado "neofordismo", han generado cambios en la formas de producción que terminan
afectando toda la sociedad. La crisis del fordismo fue aparente. En realidad lo que pareció su fin,
fue solo un momento de mutación, el fordismo estableció las redes, sobre las cueles luego iba a
caminar. Estas redes que empiezan supliendo necesidades que las grandes empresas no cubrían,
terminan siendo asumidas por estas mismas como empresas outsourcing. Se forma la "empresa
red". Una empresa que flexibiliza su productividad para satisfacer a un consumidor diverso, con
diferentes gustos. De esta manera la empresa comienza a requerir un nuevo tipo de trabajador. En
este nuevo paradigma, el trabajador no se especializa en la fabricación de una sola parte de un
producto, sino que debe tener la capacidad de ser polivalente y multifuncional. Sin embargo, es un
trabajador que debe sobrepasar horarios, que ha perdido muchos de sus derechos, frente a los
ganados por las organizaciones sindicales de la era fordista. Es un trabajador precarizado, con
bajos salarios o subcontrataciones que rayan en lo ilegal (Reta, 2009). Es el Nuevo Orden Mundial,
la nueva era de la globalización donde la mano de obra barata se oferta ella misma a nivel
mundial. Este paradigma exige un nuevo tipo de empleador y de empleado. Uno que la escuela no
estaba formando. COMPARACIÓN DE TIPO IDEAL DE DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: FORDISTA Y
POSFORDISTA Comparación de tipo ideal de dos sistemas de producción: Fordista y postfordista
Fordista Posfordista Producto Estandarizado Especializado (¿De menor calidad? Trabajo
Fragmentado Pocas tareas Autonomía limitada Integrado Muchas tareas Flexible Dirección
Centralizada Descentralizada Tecnología Maquinaria Fija Electrónica/Multiusos Contratos
Relativamente seguros/Fijos Precario para la mayor parte de trabajadores LOS SECTORES DE LA
ECONOMÍA La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a
una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una
unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de
producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.  El sector primario es el sector de la
economía en el generan materias primas a través de la explotación directas de la naturaleza. En él
se incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal, y la minería, en este sector
predominan en la sociedad preindustrial. Es el sector que obtiene el producto de sus actividades
directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se
encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de
este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector
industrial.  El sector secundario o industrial; es el sector de la economía que se encarga de
transformar las materias primas en bienes manufacturados. Comprende todas las actividades
económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos
de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación: - Industrial
extractivo: extracción minera y de petróleo. - Industrial de transformación: envasado de
legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos,
cementos, aparatos electrodomésticos, etc. La clasificación tradicional incluye la construcción,
pero debido a la gran importancia de esta industria y a sus particularidades, con frecuencia se la
considera de manera independiente.  El sector terciario o de servicios; es el sector de la
economía orientado a la producción de servicios, este sector incluye, por ejemplo; profesores y
maestro, dependientes, abogados trabajadores de informáticos y periodista. Incluye todas
aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el
funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los
hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los
servicios profesionales, el Gobierno, etc. Estos tres sectores económicos están interrelacionados y
se necesitan mutuamente. En el caso de la agricultura, se necesitan una serie de herramientas y
máquinas, abonos y semillas que previamente se han producido en la industria; una vez obtenidos
los bienes agrícolas vuelven a conectarse a los otros sectores: o bien se dirigen a la industria para
su transformación (por ejemplo, las frutas para hacer mermeladas), o bien se comercializan en
fresco a través de los servicios de almacenaje, transporte y venta al por menor. También el sector
industrial requiere para su actividad del sector primario, que le abastece de materias primas, y del
terciario, para llevar sus productos desde las fábricas hasta el consumidor (comunicaciones,
transporte, comercio, publicidad, etc.). O pensemos en la prestación de un servicio, como puede
ser el trabajo de un médico: para ejercer su actividad necesita disponer de material e
instrumentos y un local, muebles, etc., obtenidos todos ellos en la industria. Además el médico
tendrá que utilizar una serie de servicios adicionales, como la comunicación, el transporte o la
formación. Por otra parte, la existencia de un sector de servicios suficientemente fuerte es
imprescindible para el buen desarrollo de los otros sectores, debido a que incluye las
infraestructuras básicas. Por ejemplo, un país que no cuente con una sólida infraestructura de
servicios como el transporte, las comunicaciones, la banca o los servicios profesionales,
difícilmente podrá desarrollar de forma eficiente su industria o el sector primario. En relación a
este tipo de infraestructuras, recientemente la Unión Europea ha aprobado un plan de
construcción de ejes ferroviarios de alta velocidad para el transporte de mercancías en España,
que podemos leer en la siguiente noticia del diario El País. En principio se podría pensar que los
tres sectores deberían estar equilibrados. Sin embargo, suele ocurrir que a medida que un país se
desarrolla económicamente, pierde protagonismo el sector primario a favor de las actividades
industriales y, sobre todo, de servicios. Es lo que se denomina terciarización de la economía. Es
indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son
considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que
no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y
del producto nacional. Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría
económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se
diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes
sectores económicos, los cuales son: 1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario
mencionado anteriormente. 2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado
anteriormente. 3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.
4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de
transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc. 5. Sector de comercio: Hace parte
del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros
comerciales, cámaras de comercio, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se
relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional. 6.
Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con
actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas
con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de
materiales para la construcción, etc. 8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las
empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de
carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.). 9. Sector solidario: En
este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas
solidarias de salud, entre otras. 10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las
empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y
celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.). LA REVOLUCIÓN GLOBAL: LA
ECONOMÍA GLOBAL Las actividades económicas de todo el mundo están estrechamente
integradas e interconectadas en un sistema global de comercio, producción y consumo. Los
mercados globales se han desarrollado como resultado de las políticas de comercio liberales que
han reformulado dónde y cómo se producen los bienes y servicios, y quiénes los consumen. La
última década han sido testigo del surgimiento de una economía global, es decir, el desarrollo de
una actividad económica que abarca numerosos países del mundo sin tener en cuenta fronteras
nacionales. La economía global es un sistema económico en el que las fronteras estatales ya no
existen. La globalización de la economía es visible en tres aspectos: − El registro legal de las
empresas en países que no son el de origen. − La existencia de super multinacionales. − La
mundialización del comercio, la producción y las finanzas. Las empresas ya no tienen tantas
barreras a la hora de comprar productos extranjeros, ni a la hora de vender, en resumen, la
economía se ha globalizado. El efecto más llamativo ha sido la crisis de las industrias europeas y
estadounidenses más tradicionales y consumidoras de mano de obra que han tenido que sufrir
duros procesos de reconversión. Por ejemplo: - En Estados Unidos se ha producido una
modificación del mercado de trabajo. - En Japón el Estado ha incrementado la tradicional
intervención en la economía. - En Europa se ha producido un aumento del paro. Espaciales. El
Pacífico Norte se ha convertido en la zona de mayor actividad industrial y mercantil, privilegio que
correspondía hasta hace poco al Atlántico Norte. En los países subdesarrollados se está
produciendo un proceso de maritimación, es decir, de concentración de las actividades
económicas más dinámicas en las regiones costeras, en cuyos puertos embarcan y desembarcan
las materias primas y las mercancías, mientras que las zonas del interior continúan con sus
actividades rurales tradicionales. Sobre el Estado. Las políticas monetarias de los gobiernos son
cada vez menos eficaces cuando los grandes inversores internacionales, capaces de mover más
cantidad de dinero que la mayoría de los Estados, deciden especular sobre una divisa y provocar
su devaluación o revaluación. Este es el ejemplo de porqué la economía global ha obligado a los
Estados a modificar sus funciones debido a la aparición de flujos que escapan a su control. La
aparición de esta economía global ha tenido cinco consecuencias principales: 1. La economía
global ha venido acompañada de una nueva división del trabajo a escala planetaria. 2. Los
trabajadores en los países más pobres trabajan duras y largas jornadas a cambio de sueldos muy
bajos en fábricas donde se exporta a los trabajadores. 3. Cada vez más producto se fabrican en
una cadena de países. 4. Es que mucho gobierno han perdido el control de las actividades
económicas que se desarrolla dentro de sus fronteras de hecho, los gobiernos han pedido incluso
la capacidad de regular el valor de su propia moneda, pues el capital baja en gran velocidad entre
los centros financieros del mundo. Esto produce el fenómeno de las ciudades globales. 5. Es que
un reducido número de empres con presencia internacional controlan una proporción
desmesurada del total de la actividad económica mundial. Este proceso originado en la Civilización
occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad
Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída de los
regímenes comunistas y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la
economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde
los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva
economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre
circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El
ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de
uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de
mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el
reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un
proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al
respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental
o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la
conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas
y la masificación de las TIC y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y
tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el
cosmopolitismo de la sociedad abierta. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS Todas las
economías del mundo pueden analizarse en relación con dos modelos abstractos – el capitalismo y
el socialismo-. Sin embargo, las sociedades socialistas o capitalista puras no existen, de modo que
capitalismo y socialismo no son sino polos opuestos. La mayor parte de los países europeos
presenta alguna forma de “economía mixta” es decir, sus sistemas económicos son híbridos entre
el capitalismo sin paliativos y la planificación centralizada. En la actualidad, sin embargo, estos
países están desmantelados algunas de estas estructuras y están optando por un modelo más
parecido al alemán, es decir, más orientado hacia el mercado social. La ideología económica de
nuevo laborismo se conoce como la tercera vía. 1.- EL CAPITALISMO El capitalismo es un sistema
económico en el que los recursos naturales y los medios de producción de bienes. Aunque existen
muchos tipos de economías capitalistas, se pueden destacar tres rasgos distintivos:  El principio
de la propiedad privada; una economía capitalista se fundamenta en el derecho de los individuos a
la propiedad.  La búsqueda del beneficio personales; la sociedad capitalista fomenta la
acumulación de la propiedad privada y define la orientación de los individuos hacia su propio
beneficio como algo natural.  La libre competencia, la soberanía del consumidor y el mercado.
Una economía capitalista pura funcionaria sin intervención gubernamental. EL MERCADO Adam
Smith argumentaba que el mercado está controlado por los consumidores (la demanda), cuando
seleccionan bienes y servicios. Los productores (la oferta) compiten entre si por ofrecer la mayor
calidad al precio más bajo posible. La libre competencia en el mercado es la que garantiza que
aunque los empresarios estén motivados por el beneficio personal, es la sociedad en su
motivación por el beneficio personal, es la sociedad es su conjunto la que se beneficia de una
producción más eficiente. El capitalismo moderno ha evolucionado en tres fases: la primera fase
se llama capitalismo liberal, los elementos característicos d este primer capitalista fueron el
mercado libre, un estado no intervencionista pero “facilitador” y un marco legal favorable. Como
posterioridad, en una segunda fase, impuso un capitalismo del estado en el mercado. Este fue el
capitalismo dominante en la mayor parte de las sociedades europeas en las décadas que siguieron
a la segunda. El capitalismo desorganizado /posfordista es la fase más reciente, y se caracteriza
por una expansión del sector servicio, y una tendencia hacia la globalización. 2.- EL SOCIALISMO El
socialismo es un sistema económico en el que los recursos naturales y los medios de producción
de bienes y servicios son propiedad colectiva.  El principio de la propiedad colectiva. Una
economía es socialista en la medida en la que restringe el derecho a la propiedad privada de los
medios de la producción. Esta restricción tiene como objetivo que los bienes, y sobre todo los que
son de primera necesidad, sean accesible a todo el mundo.  La preocupación por el interés
colectivo. La búsqueda del beneficio personal, lo que el capitalismo llama espíritu empresarial  El
control gubernamental de la economía. El socialismo rechaza la idea de que la economía de
mercado libre se baste a sí mismo para regularse y alcanzar un equilibrio. SOCIALISMO Y
COMUNISMO Los términos socialismo y comunismo son equivalentes. En la ideología marxista, sin
embargo, el consumidor representa una fase de la evolución posterior al socialismo, y supone un
sistema político y económico caracterizado por la igualdad absoluta entre todos los miembros de
la sociedad. Marx, crea que el socialismo seria solo una frase transitoria en el camino hacia el ideal
comunista, una sociedad en la que se hubiese abolido todas las divisiones de clases. El comunismo
representa una fase de evolución posterior al socialismo y supone un sistema político y económico
caracterizado por la igualdad absoluta entre todos los miembros de la sociedad. SOCIALISMO
DEMOCRÁTICO Y CAPITALISMO El socialismo democrático es un sistema que compatibiliza un alto
nivel de intervención es gubernamentales con la celebración de elecciones, el gobierno. En los
países con socialismo democrático, el gobierno controla muchas de las industrias y compañías
proveedoras de servicios. Características de estos países son un sistema fiscal, caracterizados por
una fuente presión fiscal sobre los ricos, con los que se financian los programas del bienestar
social. El capitalismo estatal, es un sistema económico y político que se caracteriza porque
aumenta la mayor parte de las compañías y empresas estas en manos privadas, existen una
cooperación estrecha entre estas y el gobierno. 3.- LA TERCERA VÍA Durante la década, nació una
ideología denominada “la tercera vía” sobre la que se ha basado políticas económicas del gobierno
laborista de Tony Blair (1997) en el reino unido, y en menor medida, la de la administración del
presidente Bill Clinton. Dado que se parece más a un sistema político que a un sistema económico,
trasladaremos nuestras discusiones a tercer vía. La naturaleza cambiante del trabajo La edad de un
factor importante en la composición de la población activa. En la actualidad, como hombres como
mujeres suelen incorporarse a la fuerza laboral al final del al adolescencia y/o en la primera mitad
de la veintena. Sin embargo, en la fase inmediatamente posterior, la participación de las mujeres
disminuye con las de los hombres, en parte debido a los embarazos y las responsabilidades
derivadas del cuidado de los hijos, Después de los 45 la participación femenina vuelve a equiparse
a la masculinidad. Conforme a ambos sexos se aproxima a los 65 años, hay un marcado declive en
su participación de la fuerza laboral. El empleo en Europa en 1999 la población activa con edades
compartidas entre 16 y 64 formaba en todo al 645 de la población en su conjunto. Unos 155
millones de ciudadanos europeos trabajaban unas 40 horas semanales y el desempleo era
bastante alto, en torno al 10 por ciento de la población activa. En el Reino Unido en 2003 la
población activa era de 28.1 millones de personas, la cifra más alta más registrada. El declive del
empleo agrícola La proporción de la población activa dedicada a la agricultura es hoy mucho
menor porque la productividad media del trabajo es mucho mayor. Los procesos que acabamos de
describir han venido acompañados por la progresiva desaparición de la explotación agrícola
familiar, sustituida por la explotación de los mercados carácter empresarial. A comienzos del siglo
XX, casi un 40 por ciento de la población activa europea trabajaba en labores agrícolas, y a finales
del siglo dicha población se había reducido solo a un dos por ciento. Mercado dual de trabajo El
mercado laboral primario está constituido por las ocupaciones que proporcionan numerosos
beneficios a los trabajadores. A este sector privilegiado de la fuerza laboral pertenecen las
ocupaciones a las que tradicionalmente se ha dominado “de cuello blanco” y los altos puestos de
la administración de empresa. Los individuos piensan en estos trabajos en términos de carrera
profesionales. Por lo general, el mercado laboral primario implica alto sueldo, mayor seguridad en
el empleo y un grado alto de satisfacción personal. Poe le contrario, el mercado laboral secundario
está constituido por los empleos que se ofrecen escasos beneficios a los trabajadores. A este
sector de la fuerza laboral pertenecen el conjunto de las ocupaciones de baja calificación, como los
tradicionales empleos del sector servicios que no requieren de un alto grado de formación. En
mercado laboral secundario por lo general ofrece salarios mucho más bajos a cambio de jornadas
laborales más largas más tediosas. La mayor parte de los empleos que se generan en la economía
posindustriales pertenecen al mercado laboral secundario. El género, las mujeres y el trabajo Una
de las características más destacadas del mundo moderno es el incremento de mujeres que se
incorporan a la población activa. Actualmente la proporción de mujeres en la población activa
mundial es del 36 al 40 por ciento. Existe un fenómeno de segregación ocupacional por razón de
género que produce el efecto de concentrar desproporcionalmente a las mujeres y a los hombres
en diferentes tipos de trabajo. Las características del trabajo femenino son frecuentemente muy
distintas a las del trabajo masculino: • Reciben ingreso por hora o día de trabajo • Suelen ganar
menos que los hombres • Suelen tener trabajos de menor prestigio • Tienen mayor inseguridad
laboral • En muchos países tienen más probabilidades de quedarse sin empleo • La ascensión de
mujeres a cargo directivos y administrativos es frecuentemente bloqueada por lo que se ha
llamado el “techo de cristal”. Además, existen un fenómeno de segregación ocupacional por razón
de género que produce el efecto concentrar desproporcionalmente a las mujeres y a los hombres
en diferentes tipos de trabajos. El trabajo de las mujeres también se caracteriza por leo Arlie
Hochschild ha llamado de segundo turno. Los sweatshops del mundo En países la renta baja, las
mujeres frecuentemente se ven obligadas a trabajar en talleres donde son explotadas. En
términos sweatshops se refiere a talleres donde se explota al trabajador se acuña alrededor de
1880 durante la Revolución Industrial, para describir el sistema de subcontratación de trabajo. Los
trabajadores de los sweatshops trabajan en la base de una pirámide de explotación laboral. Sus
jefes son subcontratistas a menudo hombres de la misma etnia manufactureros y minoristas se
asienta rn la cúspide de la pirámide por encima de los contratistas quienes funcionan como
amortiguadores y protectores. La subcontratación a terceras empresas Un fenómeno que se está
extendiendo rápidamente es el trasvase de la empresa de la sociedad rica a sociedades pobres. Ya
hemos visto algunos ejemplos de las industrias manufactureras, pero también encontramos un
ejemplo paradigmático en el desvió de llamadas telefónicas realizadas en países de renta alta a
centralista en países pobres, donde trabajadores con alto niveles de formación reciben salarios
mucho más bajos por el mismo trabajo. El aumento de trabajo a tiempo parcial y la flexibilidad
laboral En la últimas década, el empleo a tiempo parcial se ha hecho más frecuente en
especialmente en la mujeres una más de las consecuencias de este fenómeno es una menor
estabilidad y seguridad en el empleo. La revolución informática ha supuesto que en menos de 20
años, se ha pasados de un sistema caracterizado por las grandes unidades económicas que se
adaptan a los cambios solo muy lentamente, a un sistema compuesto de multitud de centros
económicos. Consecuencia de estos cambios para los trabajadores por lo menos a corto plazo han
sido desbastadora. Las empresas en su esfuerzo de seguir siendo competitivas en la economía
global. El empleo autónomo Hubo un tiempo en Europa en el que, aunque pudiera parecer lo
contrario, el empleo autónoma es decir, ganarse la vida sin trabajar para una gran empresa u
organización, fue la pauta dominante en el mercado laboral. Con la llegada de la revolución
industrial, la producción económica se centralizo y el empleo autónomo entro en declive. EL
DESEMPLEO Existe aunque en distintos grados, en todas y cada una de las sociedades industriales.
Muchas veces se trata de un desempleo temporal de aquellos trabajadores que abandonan el
mercado laboral para buscar un nuevo empleo, para tener un hijo o por motivo de huelga. En
todas las economías existe lo que se denomina empleo estructural generando por la misma
evolución de la economía. El desempleo en Europa las tasas de desempleo varían mucho por país.
Las tasas de desempleo del reino Unido y los países nórdicos son bastantes bajas y eran mucho
más bajas en la década de los 60 y 80. ¿Quiénes son los desempleados? Existen cinco grupos de
personas especialmente vulnerables al desempleo. 1. Los trabajadores cuya formación de
personas se desvaloriza debido a cambios estructurales. 2. Jóvenes no cualificados que intentan
transitar del sistema educativo al mercado laboral. 3. Trabajadores que se enfrentan a la
jubilación. 4. Las mujeres. 5. Los desempleados de larga duración. Si la situación de desempleo se
prolonga mucho más puede llevar a la resignación y adaptación de la nueva situación. El
desempleo se ha asociado a fenómenos tan distintos entre sí como la enfermedad, la muerte
prematura, el fracaso matrimonial y la violencia doméstica, cuando el desempleo es largo afecta a
toda la familia. El consumo en la economía moderna Hasta hace muy poco, la mayor parte de los
sociólogos que estudian la economía analizan preferentemente todo lo relativo a la producción de
bienes, y en especial a los trabajadores y en el empleo, El ir a comprar, el consumo se ha
convertido en unas de las prácticas sociales más importantes de la vida cotidiana. El mundo de las
marcas En el mundo moderno capitalista está dominado por las marcas reconocidas
internacionalmente: Nike Starbucks, bishi, wal mart, virgin, McDonald’s, Calvin Klein coca cola. En
este nuevo escenario, son las marcas y no son los productos en la que si cobran una importancia
central. El mundo de las marcas se organiza el estilo lo logotipos y la imagen. En el mundo de la
marca conlleva seria desventajas sociales, los bienes de consumo se hacen muy predecibles, crean
un ambiente comercial en parques temático donde los consumidores se autocensuran antes de
comprar que no sea “se marca”. Todo esto merma la diversidad de producto disponible. El
crecimiento de la necesidad de consumo De hecho ir de compras es una de las primeras
actividades a la que los occidentales dedican su tiempo. Piense en su propio estilo de vida y el
papel que su pauta de consumo juega en el considere lo siguiente • La aparición del crecimiento
de las grandes superficies comerciales. • El concepto de no los ir a comprar como actividad
funcional • La diversificación de lo que consumimos • El vínculo entre nuestras identidades
personales • La expansión de la tarjeta de crecimiento. • Las compras sin salir de casa. Consumo
masivo y adicción a las marcas Algunos argumentan que la cultura consumista tiene un efecto
perjudicial sobre nuestras vidas. Cultura repleta de dinero promueve la auto-gratificación y cuando
el mercado domina produce una serie de a nivelación que destruye diferencias entre personas y
comunidades. Considera que este fenómeno merma la creatividad, genera un materialismo
ofensivo y destruye las relaciones interpersonales de barrio a medida que la gente deja de hacer la
compra en la tienda. También hemos visto los peligros inherentes de lo que podríamos llamar la
sociedad de marca. El consumo y la desigualdad Según Veblen, son tres los mecanismos por lo que
el consumo contemporáneo contribuye a la exclusión social. En primer lugar, y aunque resuelto
obvio, está el dinero. El segundo mecanismo es menos obvio: hay personas que carecen de los
medios de transporte necesario para trasladarse a las grandes superficies comerciales. Una última
forma de exclusión es la que se deriva de la información y el conocimiento desigual. Aun ritmo
cada vez más rápido, los consumidores necesitan adquirir una serie de conocimiento que van
desde la informática hasta los idiomas, si quiere incorporarse de forma efectiva a las pautas
modernas de consumo. La Disney-ización Analiza las estrategia del marketing de Walt-Disney
ofrece una manera útil de entender las pautas de consumó contemporáneas. Siguiendo el
argumento de Ritzer sobre la Mcdonaldizacion, Alan Bryman de Ritzer sugiere que la Disney-
izacion es el proceso mediante del sector de la sociedad empieza a dominar un número creciente
del sector de la sociedad norteamericana así como del resto del mundo. Bryman sugiere que
existen cuatro principios fundamentales que sientan las bases de la Disney-izacion: • Relacionar la
producción mediante un tema principal. • El consumo hibrido, donde un tipo de compra se vincula
con otra muy distinta, hasta el punto que son difíciles de distinguir entre sí. • La comercialización,
la promoción y venta de bienes con imágenes y logotipos protegidos. • Trabajo emocional o
representativa, en el cual la línea divisoria entre el trabajo y una representación teatral
desdibujada. La estrategia de diversificación es la estrategia utilizada por la empresa Walt-disney y
consiste en la amplitud de productos de la empresa. Con una estrategia de diversificación la
empresa llega a nuevos mercados. Es decir, con esta estrategia una empresa puede incrementar
su oferta presentando a los clientes varios productos, ya sean relacionados o no con el giro del
negocio Existen tres tipos de estrategia de diversificación: Diversificación Concéntrica.- Es la
incorporación de productos nuevos a la empresa, pero relacionados con el giro del negocio
(actividad fundamental de la empresa). Esta estrategia se puede aplicar cuando: • la empresa
crece en una industria que crece lentamente o casi nada • Cuando la venta de otros productos
nuevos elevaría notablemente las ventas de los productos actuales. • Cuando los productos
nuevos, pero relacionados, tengan niveles elevados de venta en determinadas épocas que
equilibren las altas y bajas de la empresa • Cuando los productos de la organización están
decayendo en las ventas o su demanda esta decreciendo. (Etapa de declinación del ciclo de vida
del producto) Es importante tener un equipo gerencial solidó con capacidad para poder solventar
y administrar esta amplitud. Diversificación Horizontal.- Esta estrategia se basa en la creación o
incorporación de productos nuevos, no relacionados con el producto principal, destinada a los
clientes actuales. • Cuando la venta de productos nuevos no relacionados incrementan los
ingresos de la empresa • Cuando la empresa compite en un sector de poco crecimiento donde
existen bajos márgenes de ingreso. • Cuando se tiene canales de distribución capaces de
comercializar productos nuevos a los clientes actuales Para realizar esta estrategia debemos de
tener en cuenta el perfil del cliente, es decir conocerlo muy bien. Diversificación conglomerada.-
Continuando con las estrategias de diversificación ahora es turno de la conglomerada que consiste
en la incorporación de productos nuevos no relacionados, pero en este caso son destinados a
clientes potenciales (futuros clientes) Se puede aplicar cuando: • Cuando la industria en la que se
desarrolla la empresa está registrando ventas y utilidades bajas anuales. • Cuando se cuenta con el
capital y la capacidad gerencial necesaria para competir en otra industria. • Cuando la empresa
tiene la oportunidad de adquirir un nuevo negocio con perspectiva a ser rentable. • Cuando los
mercados existentes para el producto están saturados. Utilizar las estrategias de diversificación es
una buena opción para hacer crecer la empresa y alcanzar nuevos mercados.

Bibliografia:
Macionis John, Plummer Ken. (2011). Sociología. Madrid, España. Pearson Educación, S.A.
Posas M. y Navarro J. (2013). Introducción a la Sociología. Tegucigalpa, Honduras .
Alvarado, N. Principales Paradigmas Sociológicos. (S/F). Recuperado de
https://prezi.com/9shr2efamec_/los-principales-paradigmas-sociologicos/
Cátedra: Robertazzi (ex- Galtieri). Interaccionismo simbólico. (2007). Recuperado de
http://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicosoc/psicosoc2007resuinteraccionismo.
asp

También podría gustarte