100% encontró este documento útil (1 voto)
69 vistas

DOPS

Este documento presenta una guía para la observación directa de habilidades quirúrgicas (DOPS) de los residentes. Indica que la DOPS debe realizarse sistemáticamente para proporcionar retroalimentación estructurada sobre el desempeño quirúrgico del residente. Sugiere que la DOPS se realice al menos trimestralmente. Además, enfatiza la importancia de proporcionar retroalimentación inmediata al residente de manera constructiva para mejorar su aprendizaje.

Cargado por

4r4gorn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
69 vistas

DOPS

Este documento presenta una guía para la observación directa de habilidades quirúrgicas (DOPS) de los residentes. Indica que la DOPS debe realizarse sistemáticamente para proporcionar retroalimentación estructurada sobre el desempeño quirúrgico del residente. Sugiere que la DOPS se realice al menos trimestralmente. Además, enfatiza la importancia de proporcionar retroalimentación inmediata al residente de manera constructiva para mejorar su aprendizaje.

Cargado por

4r4gorn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Comité de Residencias

Supervisión de la Formación en Cirugía General


Observación Directa de Habilidades en Procedimientos Quirúrgicos (DOPS)

Guía de uso

El propósito de la observación sistemática en quirófano es asegurar al residente la oportunidad de


consolidar el aprendizaje y de recibir una devolución (feedback) precisa y estructurada sobre su nivel de
desempeño en una práctica quirúrgica específica.
Requiere de un observador en el quirófano que analizará las acciones del residente de acuerdo a las pautas
del instrumento y a las normas existentes en el servicio de cada una de las prácticas evaluadas.

Frecuencia
Dependerá de la organización del programa formativo y de la capacidad docente del servicio. En períodos
formativos anuales se sugiere hacerlo al menos trimestralmente y en períodos cuatrimestrales bi
mensualmente.
Debido a que puede existir una gran variación en la tasa de progreso entre los residentes, los números
absolutos de la cantidad de evaluaciones pueden revisarse. Es importante tomar en cuenta cada residente
en particular, habiendo casos que requieran un seguimiento mayor.

Devolución al residente - Feedback


La sesión no requiere de más de 5 -10 minutos, pero es importante que se lleve a cabo inmediatamente
después de la evaluación y en un ambiente tranquilo y privado.
El propósito principal es proporcionarle al residente información sobre su desempeño más precisa de la
que se puede obtener con la observación informal e incidental, identificando sus fortalezas y oportunidades
de mejora. Es esperable que incluya además sugerencias remediales si el progreso no ha sido el esperado.
Es necesario crear una sesión constructiva, que tenga un impacto positivo en su proceso de aprendizaje,
para lo cual se sugiere seguir los siguientes 4 pasos:
1- ¿Qué estuvo bien? Pregúntele al evaluado qué estuvo bien
2- Describa qué estuvo bien desde su punto de vista
3- ¿Qué modificarías en el futuro? Pregúntele al evaluado qué haría la próxima vez
4- Exprésele lo que Ud. haría, si estuviera en su lugar, la próxima vez.

Versión 2015
Observación directa de habilidades en procedimientos quirúrgicos (DOPS)
Residente:
Evaluador:
Especialidad: R1 R2 R3 R4 R5
Servicio:
Nombre del procedimiento: Fecha:

TOTAL de procedimientos realizados previos a la evaluación:


Ninguno De 1 a 5 De 6 a 10 Más de 10
Grado de dificultad: Más fácil de lo habitual Dificultad estándar Más difícil que lo habitual

Escala: NO: no observado/no apropiado RM: requiere mejorar S: satisfactorio NO RM S


Describe el caso clínico
Describe las indicaciones, el procedimiento y las posibles complicaciones
Obtiene el consentimiento, luego de explicar el procedimiento y las posibles complicaciones
al paciente
Controla la documentación preoperatoria
Coloca al paciente en la posición operatoria adecuada
Demuestra buena antisepsia, colocación adecuada de los campos quirúrgicos y un uso seguro
del instrumental y elementos cortopunzantes
Aplica el protocolo/guía de la cirugía
Realiza incisión y abordaje adecuados
Responde adecuadamente a preguntas de anatomía quirúrgica
Realiza adecuadamente la técnica quirúrgica
Actúa adecuadamente ante eventos inesperados o busca ayuda cuando es apropiado
Se comunica claramente con el staff durante todo el procedimiento
Completa la documentación postoperatoria requerida (dictado o escrito)
Demuestra un comportamiento profesional durante el procedimiento
Realiza un buen seguimiento postoperatorio hasta el momento del alta
Comentarios u observaciones:

“Feedback” y sugerencias al evaluado:

RESUMEN GLOBAL - NIVEL alcanzado por el residente en esta ocasión:


Nivel 0: evidencia insuficiente para realizar el resumen global
Nivel 1: incapaz de realizar el procedimiento con supervisión
Nivel 2: capaz de realizar el procedimiento con supervisión
Nivel 3: capaz de realizar el procedimiento con mínima supervisión (necesitó ayuda ocasional)
Nivel 4: capaz de realizar el procedimiento sin supervisión (maneja cualquier complicación posible)
Tiempo de observación: Tiempo de feedback:
Firma del evaluado Firma del evaluador

*Adaptación realizada por Comité de Residencias del Direct Observation Procedural skills (DOPS) del Joint Commitee Surgical Trainee
& Intercollegiate Surgical Curriculum Program, Reino Unido. http://www.aac.org.ar/cont_residencia.asp
Versión 2015

También podría gustarte