0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

¿Qué Argumentos Encuentra en La Lectura A Favor de Declarar o Considerar El Derecho A La Comunicación Como Un Derecho Autónomo en Sí Mismo?

Cargado por

Cristian Estevez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

¿Qué Argumentos Encuentra en La Lectura A Favor de Declarar o Considerar El Derecho A La Comunicación Como Un Derecho Autónomo en Sí Mismo?

Cargado por

Cristian Estevez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 ¿Qué argumentos encuentra en la lectura a favor de declarar o

considerar el derecho a la comunicación como un derecho autónomo en


sí mismo?
 
Hoy es muy importante la información y comunicación , esto nos lleva a ver las
cosas en otra perspectiva, donde nos sitúa  en la realidad o contexto de lo que
está sucediendo, los más importante es observar la información como un derecho
que tenemos importarte, donde nos hace libres de pensar y comunicar las ideas
expresiones que tenemos para compartir a las personas o sociedad , esta es una
era donde se ha denominado  una sociedad de la información , ya que nos lleva
saber sobre economías, políticas y culturales.
Una de la mayor importancia es para garantizar el acceso a un gran número de
bienes y servicios, para hacer posible la comunicación entre personas de manera
rápida y fluida.
Gracias a la información que se encuentre disponible en espacios que en principio
están cerrados y hoy están abiertos a todas las personas en el mundo y nuestra
sociedad.
Gracias a Los derechos que tenemos y contamos los ciudadanos  es con el
acceso a la información y el desarrollo de conocimiento a través de espacios
distintos de los medios tradicionales, que se caracterizan por estar en principio
abiertos a todas las personas, sin requisitos ,  condiciones de religiones y
culturales.
las NTIC han producido un nuevo sistema de comunicación e información, cuya
magnitud puede evidenciarse en al menos tres cambios de gran relevancia, por un
lado las NTIC han hecho posible la conectividad en tiempo real, es decir, la
posibilidad de que la gente se comunique y acceda a la información de manera
inmediata, esencialmente a través del Internet y las telecomunicaciones, donde
podemos encontrar lo que necesitemos saber y aclara nuestras dudas.
Pero Los medios de comunicación tradicionales están atravesando una seria crisis
de legitimidad, donde el efecto de éstos son cada vez más criticados por su
estrecha relación con los tentadores del poder, por el monopolio que tienen de la
producción de información y opiniones, por la parcialidad que demuestran frente a
ciertos temas, por la escogencia arbitraria de los mensajes que circulan para
mantener alejado a la ciudadanía y no informar con claridad.
Cualquier persona puede acceder a utilizar los espacios creados por las NTIC, en
la práctica, tal cosa no está garantizada de ninguna manera, ya que existen
desigualdades muy agudas en términos de acceso a las NTIC entre los
ciudadanos de los países desarrollados o subdesarrollados donde nos lleva a
tener una libertad y derechos de informar con autonomía propia de nuestros
pensamientos y compartir con la sociedad.
 
 ¿Qué argumentos encuentra en la lectura en contra de declarar o
considerar el derecho a la comunicación como un derecho autónomo?
Siempre tenemos que ver la historia de otro lado, ya que existen persona,
empresas donde les gusta informar lo contrario de la realidad que vive un país , la
sociedad , solo para mantener la información oculta,   ahora bien, esta posibilidad 
donde hay países que son  severamente limitada por las restricciones al acceso y
al uso igualitario de las NTIC, donde no les gustan que vean lo que sucede al
interior y exterior del país o sociedad,  pero son muy pocos los usuarios que tienen
conectividad y que cuentan con las habilidades y el conocimiento para hacer un
uso adecuado de las NTIC y de ellos la inmensa mayoría proviene de los países
desarrollados, donde hay una libertad de opinión y en las TIC.
Estos inconvenientes se ha resuelto a través de una regulación y control  de como
los medios de comunicación emiten la información , si bien es una libertad de
expresión   y los medios tiene una gran libertad que producen esta información
pero vasados en normas , pero pesar de que existen múltiples ventajas que
ofrecen las NTIC en términos de la participación de todas las personas en el
proceso de producción de información, nos lleva a una serie de preocupaciones
relacionadas con la manera en que estas información se produce con la ausencia
de todo control de la veracidad e imparcialidad de la misma , donde puede afectar
a sus destinatarios en especial, su capacidad de formar opiniones libres e
informadas, susceptibles de fortalecer sus capacidades de participación
democrática.
La ciudadanía tiene el derecho a la comunicación y se distingue de los derechos a
la libertad de prensa y a la información porque busca informar claramente a la
población con verdad y no falsedad o que realicen una división informativa a la
sociedad.
 
El Estado debe proteger este derecho ante todo, debe de hacerlo y significa que
para cumplir con su obligación de protección de este derecho donde no puedan
conducir a la censura o a la obstaculización directa o indirecta de la producción de
ideas o la forma de hacer llegar la información, Sin embargo, excepcionalmente la
actitud del Estado puede ser positiva o de acción, con el fi n de garantizar que la
producción libre de ideas e información no se traduzca en la vulneración de
derechos de las personas tales como la intimidad o la honra y la dignidad de las
personas , sociedad o un país.
 

 ¿De acuerdo al análisis de las respuestas a las dos respuestas


anteriores establezca con detalle una posición a favor o en contra de
considerar el derecho a la comunicación como un derecho autónomo?
 
Siempre estamos  de acuerdo con la libertad de información y las comunicaciones
como un Derecho autónomo, donde se hable , se diga la verdad con veracidad
con buenos  documentos, ya que esto nos permite  tener cerca y a la mano la
información necesaria para estar actualizados en la sociedad  , teniendo muy claro
los derechos como la intimidad o la honra,  también por la producción de
información errada, inexacta o parcial y a que el derecho a la información funciona
de manera articulada y complementaria con la libertad de prensa, la acción del
Estado es mantener todos los derechos sin censurar la liberta de opinión y 
expresión de las comunicaciones.
Esto nos lleva a hacer un país y sociedad libre de pensar, porque la sociedad no
podrá avanzar si no va a tener información al su alcance para poder ejercer sus
derechos civiles, políticos, económicos y culturales en un país y en el mundo.
Lo más importante es tener la información y de las ideas es un pilar fundamental
decisiva para el respeto efectivo de los derechos humanos.

También podría gustarte