0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas

Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo es una prolongación de la médula espinal ubicada en la nuca entre la médula espinal y el puente tronco encefálico. A través del bulbo raquídeo llegan los impulsos nerviosos del sistema nervioso periférico al cerebro y conecta toda la información del organismo para que el cerebro se informe y actúe. El bulbo raquídeo regula funciones vitales como la respiración y la circulación sanguínea.

Cargado por

ELIA ROSAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas

Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo es una prolongación de la médula espinal ubicada en la nuca entre la médula espinal y el puente tronco encefálico. A través del bulbo raquídeo llegan los impulsos nerviosos del sistema nervioso periférico al cerebro y conecta toda la información del organismo para que el cerebro se informe y actúe. El bulbo raquídeo regula funciones vitales como la respiración y la circulación sanguínea.

Cargado por

ELIA ROSAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

BULBO RAQUÍDEO

Te explicamos qué es el bulbo raquídeo y cómo es su anatomía y estructura.


Además, cuáles son sus características y funciones.

A través del
bulbo raquídeo llegan los impulsos nerviosos al cerebro.

¿Qué es el bulbo raquídeo?


El bulbo raquídeo o médula oblonga se encuentra ubicado en la nuca, entre
la médula espinal y el puente tronco encefálico. Es una prolongación de la
médula espinal.

Es a través de este bulbo raquídeo que los impulsos nerviosos provenientes


de la médula y del sistema nervioso periférico llegan al cerebro.

Aquí se cruzan los nervios de ambos hemisferios cerebrales y es


justamente donde se separan los nervios provenientes del hemisferio derecho
y se dirigen hacia el lado izquierdo y viceversa.
Los estímulos del cuerpo pasan sin excepción por el bulbo raquídeo. De
este modo el cerebro se informa de lo que ocurre en las diferentes partes
del cuerpo.

Ver además: Cerebelo

Estudios históricos sobre el bulbo raquídeo

Pierre Flourens descubrió que la eliminación del bulbo raquídeo produce la


muerte.

La historia de la neurología tiene sus comienzos y avances notables con la


figura de Pierre Flourens (1794- 1867), médico biólogo francés que realizó
investigaciones teóricas y prácticas en animales.
Se lo considera uno de los fundadores de la neurobiología experimental.
Fue él que descubrió que la eliminación o afectación del bulbo raquídeo
produce la muerte.

Morfología del bulbo raquídeo


Tiene forma de un cono de tipo truncado pero con la base hacia arriba y
hacia atrás.

Sus medidas son: 1,5 cm de diámetro; 3 cm de alto y 1,3 cm de espesor.


Su peso es de entre 6 y 7 gr.

Límites del bulbo raquídeo

El bulbo raquídeo se ubica entre la médula espinal y el tronco encefálico.


Se encuentra ubicado entre la médula espinal y el puente tronco
encefálico. Limita en la parte superior con el borde inferior de la protuberancia
y en la parte inferior con la médula espinal en la decusación de las pirámides.

Anatomía del bulbo raquídeo


Para su estudio se divide en 3 tercios:

 Tercio inferior. Donde se encuentra la decusación piramidal.

 Tercio medio. Donde sucede la decusación de tipo sensorial.

 Tercio Superior. Donde se hallan las olivas bulbares.

Organización externa del bulbo raquídeo


 
Detrás de la cara lateral se encuentran los nervios glosofaríngeo, vago y
accesorio.

El bulbo raquídeo constituye una parte inferior del tronco encefálico. Se divide
en 3 caras:

 Cara anterior. Aquí se encuentra un canal o hendidura llamada fisura


mediana anterior que continúa la estructura de igual nombre presente en la médula
espinal. A sus costados se encuentran las pirámides que forman una especie de
columnas blancas y es justamente aquí es donde las fibras nerviosas cruzas desde
un hemisferio hacia el lado contrario del cuerpo. Allí se forman la decusasión de las
pirámides. Hacia afuera de estas pirámides se encuentra el surco pre-olivar. Es allí
donde nace el nervio hipogloso mayor.

 Cara lateral. A los lados de cada pirámide se observa una zona de tipo
ovalada que se llama oliva. Esta zona señala el núcleo olivar inferior. Detrás de
ésta se encuentra el surco posterolateral, donde encuentran los nervios
glosofaríngeo, vago y accesorio.
 Cara posterior. En la zona media se encuentra el surco medio posterior. A
ambos lados nacen y se dividen el cordón de Goll y el cordón de Buldach.

Organización interna del bulbo raquídeo


En cuanto a su organización interna se subdivide en 4 partes o niveles:

 Nivel de decusación de las pirámides

 Nivel de decusación de los lemniscos

 Nivel de las olivas

 Nivel inferior o puente troncoencefálico

Función principal del bulbo raquídeo


El bulbo raquídeo conecta la información del organismo para que el cerebro se
informe.

El bulbo raquídeo garantiza la entrada y salida de la información entre el


cerebro y el sistema nervioso periférico (SNP). Conecta toda la información
que proviene del organismo para que el cerebro se informe y actué en
consecuencia.

En otras palabras el bulbo raquídeo tiene a su cargo las funciones básicas


y vitales. En caso de accidentes produce la muerte de manera inmediata por
paro respiratorio o cardíaco.

Otras funciones del bulbo raquídeo


 Regula la secreción de los jugos gástricos del estomago

 Controla el estornudo, la deglución, el vómito y la tos así como también


todos los músculos que intervienen en estas tareas
 Regula el equilibrio

 Actúa sobre la fonación

 Interviene en el despertar cada mañana de la persona. De allí proviene la


frase “reloj interno”

 Regula el movimiento de los ojos

Complicaciones del organismo


Algunas complicaciones del organismo pueden afectar al bulbo raquídeo.
Algunos ejemplos son:

 Problemas de tipo congénito o degenerativo

 Complicaciones vasculares

 Tumores

 Problemas con origen metabólico de características infecciosas e


inflamatorias

Patologías del bulbo raquídeo


La esclerosis múltiple es una de las patologías del bulbo raquídeo.

 Atrofia multisistémica

 Esclerosis lateral

 Esclerosis lateral amiotrófica

 Cáncer del bulbo raquídeo

 Esclerosis múltiple

¿Cómo citar?

"Bulbo raquídeo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última


edición: 13 de enero de 2020. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/bulbo-raquideo/. Consultado: 03 de febrero
de 2020
Fuente: https://www.caracteristicas.co/bulbo-raquideo/#ixzz6CwuAG9sG

También podría gustarte