Metodo de Cross

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO:

CARUAJULCA GUEVARA Nelson.

DOCENTE:

ING RODRIGUEZ PLACENCIA Edwin Ricardo.

TEMAS:

MÉTODO DE CROSS.

MATERIA:

ANALISIS ESTRUCTURAL I.

AÑO:

2019
INTRODUCCION

El método de Cross permite analizar una estructura hiperestática mediante la


repetición del proceso de fijar un nudo rígido en el espacio, determinar los
momentos de empotramiento en el mismo, y liberarlo posteriormente para
permitir su giro y analizar la transmisión de momentos y giros a otros nudos.
También llamado método de reparto del momento.

El poder entender y manejar el conocimiento de los modelos estructurales


requiere contar con herramientas que nos permitan evaluar las tensiones que
se generan en los elementos componentes del sistema.

Estas herramientas de evaluación se basan en modelos físicos, que se


establecen sobre esos elementos y que buscan representar los fenómenos
tensionales (comportamiento tensional, deformaciones) mediante
procedimientos y ecuaciones matemáticas.

Las estructuras cuyos sistemas de fuerzas actuantes pueden ser equilibradas,


en sus vínculos exteriores, recurriendo solamente a la aplicación de las tres
ecuaciones anteriormente indicadas, se llaman isostáticas. Estas estructuras
presentan los mínimos vínculos para ser estables. Las estructuras que no
pueden ser resueltas solamente con la aplicación de las ecuaciones de
equilibrio, se llaman hiperestáticas. En este caso debe recurrirse a ecuaciones
complementarias que expresen condiciones de deformaciones. La distinción
entre estructuras isostáticas e hiperestáticas es solamente a los efectos de su
análisis. En general, no interesa, como determinante, en el momento de la
ideación de la estructura resistente y que sea acorde con un determinado
planteo arquitectónico. (Una excepción lo constituyen ciertos tipos de suelos
que pueden aconsejar el diseño de una estructura isostática, o hiperestática de
menor grado). En el caso de tramos solicitados por flectores axiles y cortantes,
que provocan giros, acortamientos o alargamientos, y distorsiones, las únicas
deformaciones que se considerarán son los giros; se desprecian los restantes.
OBJETIVOS.

OBJETIVOA GENERALES.

 El método de CROSS posee las tres cualidades que deben exigirse a un


método. (generalidad, sencillez, exactitud.)
 El método es La aplicación del método es sencilla, como consecuencia
de la claridad intuitiva de su procedimiento. Podemos imaginar qué es lo
que ocurre en la estructura en cada etapa del proceso de su resolución.
 aplicable a cualquier estructura, por complicada que sea, incluso con
tramos curvos, estructuras espaciales, etc.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 La exactitud del método deriva de la sencillez de su aplicación, que


entraña un menor riesgo de error, y de tener los cálculos siempre a la
vista, progresando desde el primer momento hacia el resultado final.

NOTA: No es preciso recordar ni convenciones artificiosas, ni fórmulas


complicadas; sólo tener presente el sentido físico del problema y considerar el
artificio del método: el mecanismo natural de la transformación de una
estructura con nudos frenados, a la verdadera, mediante liberación gradual,
permitiendo sucesivamente las deformaciones de un nudo: giros y
desplazamientos.

MARCO TEORICO.

Los métodos y ecuaciones matemáticas con que se mide un fenómeno,


contienen en su formulación. las variables que intervienen en éste la medida o
proporción en que participan o influyen en el fenómeno. Por lo tanto, es la
herramienta que nos otorga una comprensión de cómo funciona ese fenómeno
y nos dice cómo intervenir y modificarlo en función de los requerimientos.
He aquí algunos ejemplos que ilustran este punto.

Una viga simplemente apoyada, con carga uniformemente repartida “q” y luz “l”

Si observamos los valores dados de Momento Máximo y de Flecha Máxima,


vemos que la luz influye en el cuadrado de su valor en las tensiones de la viga,
y a la cuarta en la deformación de ésta.

Es fácil concluir que a medida que la luz crece, la deformación de la viga


aumenta en mayor proporción que sus tensiones.

Por otra parte, también es posible afirmar, que en la medida que la carga
aumenta, el problema de tensiones y el de deformaciones en la viga, se
incrementa en la misma proporción.

Si esa misma viga se empotra en sus apoyos (por ejemplo, conectándola en


cada uno de estos con un par de pernos adecuadamente dimensionados) la
fórmula que representa el valor de la flecha máxima, nos muestra que la
deformación disminuirá a la quinta parte, con respecto a la deformación
original. (fig. 2)
Este tipo de conclusiones, que lo podemos obtener en todos los niveles de
análisis estructural, desde el diseño de un conector, al análisis y
dimensionamiento de un elemento del sistema o al análisis del modelo
estructural como un todo, nos ira proporcionando los criterios que como
arquitectos necesitamos para enfrentar nuestros proyectos.

Por otra parte, el contar con estas herramientas. - que en muchos casos
son simplificaciones del fenómeno o aproximaciones a la realidad - nos permite
hacer una evaluación con miras a un predimensionamiento o a establecer la
factibilidad de nuestras proposiciones.

En el estudio de las estructuras hiperestáticas, debemos recurrir al estudio de


las deformaciones de los elementos para poder llegar a conocer las tensiones
que los solicitan. A partir de dichas deformaciones, se llegan a establecer
sistemas de análisis como es el caso de los Teoremas de Clapeyron, o de los
Tres y Cuatro Momentos.

Este método nos permite determinar el valor de los momentos en los nudos o
apoyos de elementos hiperestáticos, como lo son las vigas empotradas, las
vigas continuas, las losas y los marcos rígidos. Para esto, es necesario
establecer en cada nudo, una ecuación por cada momento desconocido.

El asunto es que, al aplicar Clapeyron al modelo, se establecen relaciones


entre dichos momentos, lo que genera ecuaciones con tres o cuatro incógnitas,
según sea la conformación de los nudos.

Finalmente, los resultados se obtienen resolviendo sistemas de ecuaciones, lo


que resulta muy tedioso cuando las incógnitas son varias.
En el ejemplo de la figura sólo hay una incógnita y el aplicar Clapeyron resulta
eficiente ya que sólo deberemos resolver una ecuación. En la viga empotrada
de la figura 4, también las incógnitas se reducen a una, por la simetría del

modelo

En la viga empotrada de la figura, también las incógnitas se reducen a una, por


la simetría del modelo.

La viga de dos tramos de la figura, se resolverá con un sistema de dos


ecuaciones, si es simétrica, y de tres si no lo es.
ANTECEDENTES PREVIOS

COEFICIENTE DE TRASPASO

En una barra empotrada-rotulada, se aplica un momento "M" en el extremo que


puede girar. En el extremo contrario (el empotramiento) se genera un momento
de respuesta “MR” tal que el ángulo φ1 en dicho apoyo es igual a cero.

φ1=0

La deformación angular (rotación), es originada por "M"., es anulada al llegar al


empotramiento por “MR”, tal que:

por lo tanto:
RIGIDEZ Y COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN.

Al aplicar un momento a un nudo rígido, esta gira tal que:

(1)

De acuerdo al valor de ángulo establecido en la deducción. Anterior.

(2)
En esta relación, la deformación angular φ, es directamente proporcional al
momento solicitante “M” y a la capacidad de deformarse de la barra, o
flexibilidad L/4EI

Llamaremos “f” a la flexibilidad de la barra y rigidez a su valor inverso: k = 1/f

Siendo 4 un valor constante, podemos simplificar esa expresión, trabajando


con un coeficiente de rigidez k = EI/L o, simplemente K = I/L, ya que lo usual es
que todas las barras del nudo sean de la misma materialidad y esta se expresa
en el coeficiente de elasticidad E.

De esta forma, el valor de los ángulos o giros de las barras serán.

(3)
y combinando (1) con (3)

(4)

Expresaremos todos los momentos en función


de M1:

y reemplazaremos en (2)

desarrollando esta expresión.

por lo tanto:
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS EN LA DETERMINACIÓN DE
MOMENTOS DE UNA VIGA CONTINUA, DE TRES TRAMOS.

Datos:

Viga de Hormigón Armado 20/50

Peso propio viga = 250 kg mI

Carga repartida q = 200 kg/ml

Cálculo Momentos de Empotramiento Perfecto

En este caso, los tres tramos tienen las mismas cargas Y luces y por lo tanto,
los mismos

Momentos de Empotramiento perfecto.

COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN POR NUDO

Todas las barras tienen la misma rigidez EI/L, por lo que les asignaremos
rigidez 1 Nudos 1 – 4
A los nudos 1 y 4, llega una sola barra, por lo que sí:

Nudos 2 – 3

DESARROLLO.

Dibujamos la malla, con los coeficientes de distribución por nudo y los


momentos de empotramiento perfecto.

Obsérvese que, si deshacemos el empotramiento en los nudos, los nudos 1 y 4


rotarán, debido al momento que los afecta y los desequilibra.

1º Vuelta de Equilibrios: Se suelta nudo por nudo (deshaciendo el


empotramiento) permitiendo que el nudo gire y las barras interactúen.

En cada nudo., las barras que concurren a él reestablecen el equilibrio,


aportando. un momento de igual valor Y sentido contrario. Cada barra hace su
aporte en función de su correspondiente coeficiente de distribución. Así es,
como en los nudos 1 y 4, la única barra del nudo aportó el total del equilibrio
(+600 y 600, respectivamente). En cambio. en los nudos 2 y 3, no había
desequilibrio y las barras aportaron "cero"`.
Se traza una línea horizontal, después de que cada nudo queda equilibrado y
este se vuelve a "empotrar".

1ª Vuelta de Traspasos: Cada uno de los momentos aportados por las barras,
generan en sus apoyos contrarios, un momento de igual sentido (signo) y la
mitad de su valor.

Ob
viamente, las barras que no aportaron momentos, no "traspasan" momentos al
apoyo contrario.

Se ha completado así, una primera vuelta o ciclo de equilibrios y traspasos.


Obsérvese que los nudos 2 y 3, después de los traspasos quedaron
nuevamente desequilibrados. (Momentos que aparecen después de las líneas
horizontales de equilibrio).

Se procederá, por lo tanto, a realizar un 2º ciclo de equilibrios y traspasos.

2º Vuelta de Equilibrios: los nudos 1 y 4 están equilibrados. mientras que los


nudos 2 y 3 tienen desequilibrios de +300 y -300. respectivamente. Se soltará
nudo por nudo y los desequilibrios se equilibrarán, nuevamente, con los aportes
de las barras que concurren al nudo, de acuerdo a sus coeficientes de
distribución.
2ª Vuelta de Traspasos: Cada uno de los momentos aportados por las barras,
generan en sus apoyos contrarios, un momento de igual sentido (signo) y la
mitad de su valor.

Se completa así, la segunda "vuelta" o ciclo de equilibrios y traspasos.

Todos los nudos del sistema han quedado desequilibrados.

Los desequilibrios son mayores al 10% del valor de los desequilibrios


originales, por lo que se procederá a realizar una tercera vuelta.

3ª Vuelta de Equilibrios y Traspasos: Se equilibran todos los nudos. uno por


uno, y luego se efectúan los correspondientes traspasos a los apoyos
contrarios, según se indica.
Después de esta tercera vuelta, se observa que los nudos 1 y 4, han
disminuido sus desequilibrios a menos del 5% respecto a los desequilibrios
originales (18,75 kgm, anotados después de la última línea de equilibrios, con
respecto a 600 kgm).

Los nudos 2 y 3, en cambio, presentan desequilibrios de 56,2.5 kgm (37,5 +


18,75), cuando originalmente estaban equilibrados (desequilibrios = 0). En este
caso, como es imposible lograr el 10% del "desequilibrio" original, nos
remitiremos al primer desequilibrio acontecido en el nudo, de 300 kgm. Siendo
así, aún debemos disminuir el desequilibrio, a un valor inferior a 3 0 kgm., por
lo que efectuaremos una última vuelta.

Finalizamos el desarrollo del método, sumando todas las cifras anotadas en


cada columna, para obtener los momentos finales, correspondientes a los
extremos de cada barra.

Se detiene el procedimiento después de un ciclo de equilibrios. De esta


manera. al sumar los momentos finales en cada nudo, deberá dar valor cero,
ya que el nudo está en equilibrio. Esto nos permite verificar que no hayamos
cometido errores de signos en el desarrollo y que hayamos aplicado
correctamente los coeficientes de distribución.
El método de Cross nos ha proporcionado el valor de los momentos en los
nudos; es tarea aparte el encontrar los valores de momentos de tramo, que se
determinan en cada tramo de la viga, con las mismas herramientas que
utilizamos en una viga isostática cualquiera y, aunque en este caso
plantearemos el modelo, no incluiremos los cálculos ya que no es el tema de
este apunte. Por razones de simetría, es suficiente analizar dos tramos de la
viga.

Y para finalizar, incluiremos el diagrama de momentos de la viga.


CONCLUCIONES.

1. Cada vez que, en una barra rotulada-empotrada, apliquemos un momento


en el extremo rotulado, éste afectará al extremo empotrado en el que se
producirá un momento de igual sentido que el momento original y con la mitad
de su magnitud.

2. Por otra parte, en el extremo rotulado, el valor del ángulo será:


siendo: tenemos:

por lo tanto:

3. Al aplicar un momento en un nudo rígido éste será equilibrado por todas las
barras que concurren al nudo, en proporción de sus rigideces EI/L o 1/L.

4. Podemos determinar un "coeficiente de distribución", para la participación


de cada una de las barras concurrentes al nudo, tal que.

Generalizando:

BIBLIOGRAFIA.

http://www.fadu.edu.uy/estabilidad-ii/files/2012/06/Ficha-2.pdf

http://www.fadu.edu.uy/estructuras-i/files/2017/06/ESTRUCTURAS-HIPEREST
%C3%81TICAS-CROSS.pdf

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/814
/An%C3%A1lisis%20Estructural_CAMBA_ocr.pdf?sequence=1
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7136/analisis_
edificios_cap02.pdf?sequence=7&isAllowed=y

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2007/122833.pdf

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2010/04/metodo-de-cross.pdf

También podría gustarte