0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Problemas Brinell

El documento presenta la fórmula para calcular el número de dureza Brinell y describe el procedimiento para realizar la prueba de dureza Brinell en 4 probetas. Se calcula el número de Brinell para cada probeta usando los valores de fuerza aplicada, diámetro del identador e impresión. Luego, usando tablas de números de Brinell, se identifica el material de cada probeta. También se muestra cómo calcular el diámetro de la impresión conociendo el número de Brinell, fuerza aplicada y diámetro del identador.

Cargado por

JuanC27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Problemas Brinell

El documento presenta la fórmula para calcular el número de dureza Brinell y describe el procedimiento para realizar la prueba de dureza Brinell en 4 probetas. Se calcula el número de Brinell para cada probeta usando los valores de fuerza aplicada, diámetro del identador e impresión. Luego, usando tablas de números de Brinell, se identifica el material de cada probeta. También se muestra cómo calcular el diámetro de la impresión conociendo el número de Brinell, fuerza aplicada y diámetro del identador.

Cargado por

JuanC27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La expresión matemática para obtener el número de Brinell es:

2𝑃
𝐻𝐵=
𝜋𝐷(𝐷−√𝐷2−𝑑2)
Donde:

𝑘𝑔𝑓
HB= número de dureza Brinell (𝑚 𝑚2)

P= fuerza aplicada por el durómetro durante el ensayo (𝑘𝑔𝑓)


D= diámetro del identador (𝑚𝑚)
d= diámetro de la impresión o huella (𝑚𝑚)

Procedimiento:

I Parte

Para probetas de diferentes materiales, se busca conocer el número de dureza Brinell y el


tipo de material que es:

• Probeta #1:
Se utiliza un identador de 10 mm con un tiempo de 15 segundos y una fuerza de
3000 Kgf el cual genera una huella en la probeta de 9.48mm

D=10 mm

P=3000 kgf

d=9.48 mm

2(3000) 6000 6000 6000 6000


= = = = =
π x 10 ¿ ¿ 31.41¿ ¿ 31.41¿ ¿ 31.41(10−3.18) 31.41(10−3.18)
6000 6000
= =2.80
31.41(6.82) 214.21
• Probeta #2:
Se utiliza un identador de 5 mm con un tiempo de 15 segundos y una fuerza de
750 Kgf el cual genera una huella en la probeta de 4.54mm

D=5 mm

P=750 Kgf

d=4.54 mm

2(750) 1500 1500 1500


= = = =
π x 5 ¿ ¿ 15.71¿ ¿ 15.71¿ ¿ 15.71(5−2.10)
1500 1500
= =33 Kgf
15.71(2.9) 45.46

• Probeta #3:
Se utiliza un identador de 10 mm con un tiempo de 15 segundos y una fuerza de
2500 Kgf el cual genera una huella en la probeta de 8.5mm

D=10 mm

P=2500Kgf

d=8.5 mm

2(2500) 5000 5000


= = =
π x 10 ¿ ¿ 31.41¿ ¿ 31.41¿ ¿
5000 5000 5000 5000
= = = =33.65
31.41(10−5.27) 31.41(4.73) 31.41(4.73) 148.57
• Probeta #4:
Se utiliza un identador de 10 mm con un tiempo de 15 segundos y una fuerza de
3000 Kgf el cual genera una huella en la probeta de 3.75mm

D=10 mm

P=3000Kgf

d=3.75 mm

2(3000) 6000 6000 6000


= = = =
π x 10 ¿ ¿ 31.41¿ ¿ 31.41(10−9.27) 31.41(0.73)
6000
=261.67
22.93

1. Para todos los casos encuentre el grado de dureza Brinell mediante la fórmula (Realice
todo el procedimiento)

2. Utilizando tablas de número de Brinell (con el valor obtenido del punto anterior)
indique el tipo
de material de las 4 probetas ensayadas (coloque la(s) tabla(s) de donde obtuvo los
materiales).
Cuando se conoce el tipo de material se puede utilizar una constante de ensayo C (Ver
tabla superior) y teniendo el diámetro del identador se puede saber que fuerza aplicar para
el ensayo. Al tener la fuerza aplicada, el número de Brinell y el diámetro del identador se
puede conocer el tamaño de la huella con la siguiente expresión.

2
2𝑃
√ 𝐷2 − ( 𝐷 − )
𝑑= 𝐻𝐵𝜋𝐷

Se ha medido la dureza en la superficie y en el núcleo


de un engranaje de acero. Los resultados fueron 500 HB Y 200 HB, respectivamente.

1. Suponga que la bola utilizada en el ensayo Brinell fue de 2,5 mm de diámetro y la


constante de ensayo C= 30. Calcule el diámetro de la huella que se habrá obtenido
cuando se alcanza 500 HB.
2. Realice el mismo procedimiento para cuando el resultado fue 200 HB.
C=30

D=2.5 mm

HB=500

30=P/(2.5)2

30=P/6.25

30x6.25=P

187.5=P
2
375 2
√ 2
(2.5) −(2.5−
2 ( 187.5 )
500 x π x 2.5
2
√ (
) 6.25− 2.5−

= √ 6.25−(2.4) = √ 6.25−(2.4) =
=

2
)
3926.99
=√ 6.25−( 2.5−0.1)2

También podría gustarte