GRES
GRES
El Gres
Algunos nombres que se aplican en distintas culturas son stoneware, o simplemente cerámica de
alta temperatura. La palabra "Gres" proveniente del francés grès, arenisca. El origen de estas pastas
lo podemos ubicar 1400 a. C. entre la dinastía Han y la dinastía Shang (1600 a. C. - 1046 a. C.).
El gres es un tipo de cerámica muy utilizada para revestir suelos. Se presenta en numerosas
variedades, tamaños, texturas y colores, por lo que se ha hecho muy popular, además del
conveniente precio en comparación con otros materiales. Existe el gres rústico y el porcelánico,
siendo este último el más utilizado debido a sus propiedades estéticas en la decoración.
2
El gres se comenzó a producir en Alemania en el siglo XII; sin embargo, fue mucho tiempo
después en el siglo XIV, que empezó a usarse en el resto de Europa. En el siglo XVI, fue
introducido en Inglaterra. En ese entonces era característico que la cerámica fuera esmaltada
poniendo sal común dentro del horno mientras la pieza se sometía al fuego. El resultado fue una
cerámica dura, fuerte y hermética, que además, podía resultar en objetos mucho más finos que
los realizados con cerámica común de arcilla. En 1671, John Dwight fundó una fábrica en Londres,
en donde se realizaron objetos muy bien elaborados que han perdurado hasta el día de hoy. Están
exhibidos en varios museos británicos. En la misma fábrica se realizaron mejoras y se logró imitar
cerámicas de China y otros lugares, además de lograr darle al gres una variedad de colores. Se
realizaron tanto artículos domésticos como figuras.
FABRICACION
El gres se obtiene a partir de una pasta cerámica rica en fundentes, cocida a más de 1200 ºC de
temperatura. Químicamente está compuesto de alúmina, sílice y álcalis, óxidos que son aportados
por distintos tipos de arcillas, cuarzos, feldespatos y caolines.
Las piezas de gres también se pueden esmaltar, en cuyo caso el esmalte se aplica antes de la
cocción, aunque no necesariamente. El esmaltado consiste en la aplicación de una fina capa de
3
vidriado, de grosor entre 75 y 500 micras. Para las baldosas de pavimento se suelen emplear
esmaltes compuestos por materiales previamente fundidos a altas temperaturas, llamados
“fritas”. Las fritas tienen menor tendencia a acumular polvo , y son más resistentes al ataque
químico
CLASIFICACION
El gres porcelánico es el que más se acerca al concepto de roca natural y con él se pueden
lograr combinaciones muy originales y llamativas. Es un material totalmente vitrificado y tiene una
muy baja porosidad, que lo hace muy resistente. Es por ello que se utiliza especialmente en
pavimento y revestimiento, logrando incluso sobrevivir en los climas fríos. También es resistente a
los productos químicos como los de limpieza y es muy resistente a la abrasión. Además, es muy
higiénico por su fácil limpieza. El gres porcelánico ha evolucionado y es posible encontrarlo natural
o pulido. El natural es muy cotizado debido a su semejanza con las rocas de la naturaleza, como
el mármol y la pizarra; también puede imitar a la madera. El pulido logra un efecto muy brillante y
puede imitar muy bien al mármol pulido.
Otro gres popular es el gres rústico, que es especialmente utilizado para cubrir los suelos de
terrazas y porches. Es muy efectivo para dar un toque rústico y tradicional a los espacios. No es
poroso, por lo que también es muy bueno para los bordes de piscinas. Su desventaja es que es
débil contra las heladas.
4
PRENSADO
EXTRUIDO
Su base esta diseñada para mejorar la adherencia del material de agarre mediante la
extrusión (presión lateral sobre las piezas antes de cocer)
Es una pieza con un porcentaje de absorción de agua casi nulo y una dureza mayor, lo
que hace que sea ideal para el uso en zonas exteriores y sitios con riesgo de heladas.
5
CARACTERISTICAS
Se diferencia de la porcelana por ser más opaco y sólo
parcialmente vitrificado.
El azulejo es de menor resistencia a cualquiera de ellos, lo que caracteriza al azulejo es que una
de sus caras está vidriada lo que hace que por esa cara no absorba la humedad.
El gres, las dos caras de acabado son más resistentes que su interior, podríamos decir que es
como un bizcocho en el cual el interior es más blando y las partes exteriores son más duras y
resistentes, este tipo de revestimiento es más duro que el azulejo y absorbe la humedad.
El gres porcelánico, es el más resistente, está fabricado a diferente temperatura y presión entre
otras cosas, lo que le da un grado de dureza e impermeabilidad excelente. Este a diferencia del
gres normal está compuesto del mismo material tanto por dentro como por fuera. Este azulejo no
absorbe la humedad y no se raya fácilmente como lo puede hacer el gres corriente. Y dentro de
cada uno de ellos también hay diferencias, puedes encontrar gres esmaltado, porcelánico
esmaltado o sin esmaltar. Estas solo son sus características más destacadas luego cada uno de
ellos tiene más detalles técnicos.
6
CONCLUSION
En general, el gres es un excelente material para usar en los suelos y también en las paredes. Los
efectos son asombrosos y puede satisfacer todos los estilos, debido a su gran diversidad de
opciones. Y no sólo es un material resistente y ornamental, sino también económico.