Tda 2019
Tda 2019
Objetivos
- Conocer la clasificación de los traumatismos dentoalveolares.
- Identificar las características radiográficas de los TDA.
- Reconocer radiográficamente las lesiones mediatas de los TDA.
¿Cómo visualizar una fractura o una lesión de los tejidos duros en una Rx?
Línea RL que se extiende entre los límites radiculares (clásica)
Alteraciones de contorno de las estructuras anatómicas, ya sea por fractura y posterior desplazamiento de los
fragmentos
Pérdida de continuidad de la zona anatómica por desplazamiento y la misma separación que pueden sufrir los
fragmentos fracturados
Cuando los fragmentos no se separan, se juntan pero desplazándose, este cabalgamiento de los fragmentos
producirá una radiopacidad asociado a la fractura. Ej : fragmentos del tejido óseo que tienen inserciones
musculares pueden desplazarse por esas inserciones, y en ese caso no veremos una separación. Veremos una
alteración en el contornos de las estructuras o un cabalgamiento de los fragmentos.
CLASIFICACION TDA
a) Lesión de tejidos duros y la pulpa
b) Lesiones de tejidos periodontales
c) Lesiones de tejido blando
d) Lesiones del hueso de sostén
5) Fractura corono radicular, que compromete el esmalte, dentina y cemento, sin exposición pulpar (Fractura no
complicada de corona y raíz)
Extensión mayor que va bajo el límite de la encía. No alcanza a exponer el tejido pulpar. Margen cervical de la
fractura llega bajo la cresta gingival afectando el cemento.
6) Fractura corono radicular, que compromete el esmalte, dentina, pulpa y cemento (fractura complicada de
corona y raíz)
Similares a las anteriores, pero el rasgo de fractura es mucho más amplio. Margen cervical de la fractura llega
bajo la cresta ósea.
7) Fractura radicular, que compromete dentina, cemento y pulpa.
Nivel: cervical, medio o apical. Cada una con pronóstico diferente.
Dirección: vertical, horizontal u oblicua.
Fractura vertical es más frecuente en una pieza coronada por excesos de cargas o mal diseño, también en piezas
tratadas endodónticamente por una compactación energética.
Horizontal, por la dirección de la fuerza que cae sobre los dientes.
Estos segmentos pueden desplazarse o en posición. La idea es que sufran algún lado de desplazamiento para
que se genere esta línea RL que yo pueda visualizar radiográficamente.
Si el rasgo es en sentido mesio distal, no voy a poder visualizarlo radiográficamente en una radiografía
bidimensional, a no ser que los fragmento se separen y veamos la pérdida de continuidad de la estructura
dentaria.
Cuando no hay desplazamiento, muchas veces dependemos un poco de la dirección del rayo para poder
visualizar la fractura.
A veces la línea RL no se ve como una línea única, sino como una línea doble. Eso es porque no siempre se tiene
la suerte de coincidir la dirección del rayo con el rango de fractura. Línea más cervical corresponde al rango de
fractura vestibular y línea más apical corresponde al rango de fractura palatino
La forma que observaremos es la de un ojo de gato, o sea ambos rasgos de fracturas deben estar unidos en los
extremos proximales; eso es lo que nos indicará finalmente que se debe a una sola fractura que por proyección
se ve doble.
Acá tenemos una imagen donde vemos la forma de ojo, donde se fusionan a nivel proximal los segmentos.
Acá vemos una fractura vertical, estas se dan comúnmente en dientes coronados por fuerzas excesivas.
Fractura horizontal completa, con separación de los rasgos, con los límites netos y
agudos por lo que sería una fractura nueva. Se hizo el estudio volumétrico, podemos ver
el corte coronal y sagital. ¿Por qué la línea no se ve doble, si se observa oblicua? Porque
en este caso el rasgo de fractura coincidió en su dirección con la del rayo, por lo tanto lo
proyectó como una sola línea. Cuando coinciden justamente, se proyectan como una
sola línea.
2. Subluxación
Lesión de las estructuras de sostén
El diente tiene movilidad anormal
No hay desplazamiento clínico ni radiográfico.
No hay signo rx. Pero algunos libros comentan que debido a la fuerza del traumatismo y que el diente tiene
mayor sensibilidad puede haber un ensanchamiento del espacio periodontal.
Puede estar asociado a lesiones de los tejidos blandos
Sintomatología mayor que en concusión
3. Luxaciones
Diente es desalojado del alvéolo parcialmente
Lesión de las estructuras de sostén
Diente tiene movilidad anormal
Diente presenta desplazamiento y radiográfico
Se ve un ensanchamiento del espacio periodontal parcial, apical o total
Extrusivas: Cuando el diente es desplazado hacia fuera del alvéolo, radiográficamente vemos la
línea periodontal a nivel del ápice se ensancha producto de ese desalojo.
En esta radiografía el diente se ve acortado, ya que los movimientos no son puros.
Se puede decir que este diente aparte de extruirse, también se movió hacia
palatino.
Diente están fuera de plano.
Intrusivas:
Desplazamiento de la pieza dentro del alveolo y que generalmente va acompañado de fractura.
Entonces, a diferencia del anterior que sale parcialmente del alveolo, este es intruído dentro de
él. ¿Qué le pasará al espacio periodontal? Disminuye o se pierde.
Puede ir incluida de la fractura de la tabla vestibular.
Aparte de la rx periapical, además constatar con una rx de perfil a distancia corta para verificar
fractura de la tabla vestibular.
Laterales
Cuando corona del diente se desplaza hacia palatino y la raíz hacia vestibular
Existe un desplazamiento en una dirección distinta y que se acompaña de fractura de la tabla
ósea.
Aumento del espacio periodontal apical y lateral.
Diente se ve bastante corto, ya que el diente se palatiniza.
Complementar con rx perfil de distancia corta para comprobar fractura de la tabla vestibular.
4. Avulsión
Desplazamiento del diente totalmente fuera del alveolo. Generalmente en este tipo de trauma hay no solo
avulsión, sino que también luxaciones laterales de otras piezas, fracturas radiculares, coronarias, esmalte,
dentina, etc… y por esto es necesario un estudio radiográfico completo.
Acá hay un desalojo de la pieza completa fuera del alveolo. Y esto es importante, cuando ustedes examinen a
estos pacientes, ustedes van a limpiar toda la zona para poder inspeccionarla, y van a pensar que el alveolo está
totalmente vacío, pero siempre es importante tomar una radiografía porque puede haber una fractura radicular
y yo no alcanzo a ver el fragmento y está dentro del hueso. Entonces es importante confirmar que la pieza se
desalojó totalmente del alveolo.
Otro ejemplo, fijense avulsión de las piezas dentarias, clinicamente podría haber sido como una intrusión muy
muy violenta, pero también puede ser una fractura, por lo tanto es importante realizar el control radiográfico.
c) LESION DE LOS HUESOS DE SOPORTE
- Fractura tabla lingual: asociada a procedimiento qx ej: terceros molares. Esto afecta el post operatorio entonces
es importante constatarlo. Rx de perfil a distancia corta
- Lesión de reborde óseo: en tda más violento
- Lesión de espina nasal: Rx de perfil a distancia corta
- Lesión de huesos propios
FALTAN RX DE LA CLASE.
CONTROLES DE TDA:
Dejar claro a paciente que debe asistir a controles clínicos y radiográficos para así evitar posibles complicaciones que
pueden aparecer posteriormente.
- Rx previa al procedimiento de urgencia: para tener registro de cómo llegó
- Rx durante el procedimiento de urgencia ej: trepanación
- Alta parcial al paciente, se puede ir pero recordarle que debe venir a controles:
o Al mes
o 3 meses
o 6 meses
o 1 año MINIMO
- Dejarle claro que cualquier cambio de status en el diente, el paciente debe inmediatamente consultar. Ej:
cambio de color, absceso, etc. Ya que pueden aparecer lesiones mediatas.
Lesiones mediatas: alteraciones en estos dientes que sufrieron traumatismo que pueden aparecer a lo largo del
tiempo, no sabemos ni cómo ni cuándo.
o Lesiones apicales y pararadiculares
o Infantilismo pulpar o radicular
o Calcificación pulpar, se generan como puentes dentinarios
o Lesiones que afectan los tejidos periodontales: intrusión, extrusión
o Rizálisis (Exorizálisis o endorizálisis)
o Endocoronolisis, destrucción de la corona a partir del tejido pulpar
o Anquilosis
o Enanismo radicular