Patologia Pulpar
Patologia Pulpar
Patología Periapical
La patología periapical se clasifica en relación la AAE del 2009 y que tiene como objetivo poder
relacionar las patologías en relación a la clínica para poder realizar un correcto diagnóstico y
adecuado plan de tratamiento.
Pueden comportarse de forma aguda o crónica. Si estamos hablando de algo clínicamente agudo
se tiene una respuesta exagerada y si es algo crónico es algo más asintomático. Existen lesiones
que histológicamente pueden tener una mezcla de estos.
- Percusión normal
- Sin dolor a la palpación
Rx:
Causas:
Clínica:
Es importante que la lesión periapical se considera como una respuesta del hospedero para
contener la necrosis del canal radicular.
Quiste Periapical
Después del tratamiento endodóntico, se genera una regresión de la lesión en donde esta
desaparece o se va achicando
Producto del proceso necrótico se activan citoquinas que generan reabsorción ósea, la que afecta
el hueso apical y el ápice de la pieza dentaria.
Este Absceso puede tomar diferentes localizaciones, puede ir avanzando un poco hacia la zona
subperiostica y después puede tomar una zona más submucosa. Si se ubica en el periostio va a ser
muy doloroso, pero si pasa a la zona submucosa disminuirá la sintomatología ya que esta zona es
más extensible. Cuando tenemos un absceso subcutáneo la sintomatología también disminuye
Ivo Bezama Catalán Endodoncia
Odontología Universidad Mayor
Rx: Sin imagen o EP levemente ensanchado. Cuando tiene imagen implica una reagudización
Podemos encontrar:
- Facies dolorosas
- Sensación de diente elongado
- Sialorrea nerviosa
- Compromiso del estado general
- Adenopatías
- Mucosa asociada indemne
Tratamiento: Necropulpectomia
Un absceso puede tomar distintas ubicaciones y según esta, será la sintomatología que va a tener.
Se dice que es crónico porque es clínicamente asintomático, de larga data, pero es agudo
histológicamente porque lo que prima es inflamación aguda purulenta, sin embargo, a nivel de la
fistula también se puede encontrar cierto tejido fibroso.
Ivo Bezama Catalán Endodoncia
Odontología Universidad Mayor
6.-Osteitis Condensante:
Corresponde a un área radiopaca a nivel del periapice. Es una
neoformación ósea. Puede encontrarse una pulpa vital (inflamación
crónica) o con necrosis.
Otras Patologías
Cicatriz Periapical
Rx: Área radiolucida en periapice de pieza tratada endodónticamente por
granuloma
Tratamiento: Control
Exorrizálisis
Reabsorción radicular desde afuera de la raíz
Hipercementosis
Cemento que va creciendo a nivel del periapice por diferentes motivos.
Se debe hacer el diagnóstico diferencial con estructuras anatómicas normales como el agujero
incisivo, seno maxilar, agujero mentoniano