Politica Educativa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

(I)

MARCO CONCEPTUAL

1.- Concepto de Política. Importancia. Características

La Política se refiere a principios, objetivos y fines que orientan la acción educativa a nivel
estatal o supranacional y, en cierta medida, también a nivel de las instituciones privadas, en
muchos casos, confesionales.

Esencialmente se trata de directrices que señalan los Gobiernos para el sector de la


educación en el marco de su política general, partidista o nacionalista. Es decir, los
criterios y la orientación que deben inspirar los fines, la estructuración, la duración, la
formación de docentes, la financiación, etc. de cada nivel y aspecto del sistema educativo,
dentro del marco de la Constitución, de la reforma educativa o de los planes de desarrollo
educativo existentes, entre otros según cada caso. Su vigencia suele ser breve porque el
ritmo de cambio es generalmente similar al de los cambios políticos y de gobierno, sobre
todo en el caso de las Políticas nacionales.

También las organizaciones intergubernamentales definen y orientan las grandes directrices


aconsejables de la política educativa a través de resoluciones aprobadas por los Ministerios
de Educación de sus Estados miembros en conferencias regionales o mundiales. En este
caso, hablamos de políticas supranacionales. Ej.: Educación para todos.

La mayor parte de las grandes instituciones privadas dedicadas a la educación también


orientan su acción de acuerdo con su propia política educativa, aunque necesariamente en
armonía con la del o de los gobiernos de los países en cuyo seno se desenvuelven.
La política educativa ha sido fuertemente influenciada en cada sociedad por las grandes
corrientes de pensamiento histórico, así como por las necesidades y aspiraciones propias de
cada época.

En sus orígenes, la educación y la enseñanza (universidades y alfabetización) se deben


preponderantemente en todas las regiones del mundo a iniciativas religiosas o teocráticas,
para la comunicación en la fe de las personas con un sentido trascendente de la vida y para
la formación de líderes espirituales y por ende civiles.

Así vemos que la función elitista de la universidad, como medio de acceso al poder, genera
la primacía renacentista del humanismo en la educación, y el desarrollo de la pedagogía
(como ciencia al servicio de la concreta acción de enseñar) dentro de una política educativa
que subraya el binomio educación-cultura, al que añade posteriormente y como alternativa
el binomio educación-ciencia. Con el desarrollo de la psicopedagogía social y la
reivindicación de la dignidad y derechos del hombre, se abren paso políticas educativas
bajo los lemas:

♥ educación- sociedad, con una tendencia a la integración educación-cultura y


ciencia para un desarrollo más armónico, además de diversos acentos sobre la
formación espiritual y física.

♥ La posguerra mundial última provoca una aceleración y multiplicidad en las


políticas educativas de los países, con numerosos vaivenes prácticos y
dialécticos, pero con un claro signo desarrollista al principio, al servicio del
cual, o en su marco, surgen líneas de política educativa muy señaladas, tales
como

 educación, ciencia y tecnología;


 educación y trabajo productivo;
 educación y empleo;
 planificación, y más tarde
 reforma de la educación, no sólo como instrumento de gestión, sino
como política de expansión, mejora e innovación en la educación. Como

1
parte de las reformas de la educación se inscriben políticas educativas
recientes tales como las

 de educación permanente,
 de la educación liberadora,
 del aprendizaje innovador, anticipatorio y participativo, entre
otros,
 junto a otros de valor más bien utópico, como es el caso de la
desescolarización educativa.

En paralelo con estas líneas-fuerza de la evolución de la política educativa se puede


anotar un desplazamiento progresivo de las prioridades, relacionado primordialmente con el
cambio en el nivel de desarrollo económico y social del respectivo país, así como en los
logros alcanzados en la prioridad previamente fijada.

A título muy general puede señalarse la siguiente secuencia de prioridades históricas


usuales en los niveles de los sistemas educativos:

1. educación universitaria, para élites;


2. alfabetización,
3. educación primaria,
4. educación media y secundaria,
5. educación universitaria ante la igualdad de oportunidades;
6. educación preescolar;
7. educación especial.

Aparte de la voluntad política ocasional de algún Gobierno, los matices en las


prioridades se deben al nivel y potencial de desarrollo, así como a la orientación política o a
la naturaleza de los regímenes que marcan objetivos referenciales para el sector de la
educación. Así, y con diversa fortuna, se abren también paso a las prioridades en las
modalidades educativas tales como:

♥ enseñanza programada,
♥ enseñanza a distancia,
♥ teleducación, educación por radio,
♥ educación familiar, para ayudar a que los padres ejerzan mejor potestad
educativa; educación y medios de comunicación social, ante el creciente
papel orientador e informador de esos medios, etc.

Se explicita de este modo, la importancia de la Política como un campo


estratégico para el desarrollo personal y social de toda sociedad en cualquier
época y espacio, particularmente frente a los desafíos del presente y del futuro1.
Siempre, como en la actualidad, todo desarrollo social y humano2 debe ser
pensado teniendo en cuenta la “riqueza” particular de la educación, ya que en si
misma “encierra un tesoro” único, por el cual los pueblos pueden crecer y
progresar en todos los ámbitos: cultural, personal, político, económico, jurídico,
científico, espiritual, entre otros, tal como lo señala el Informe de la Comisión
Internacional J.Delors de Unesco3.

La política educativa se encuentra presente en el desarrollo de toda cultura y sociedad,


forma parte ineludible de toda acción de gobierno y es instancia fundamental de
participación de cada uno de los integrantes de la comunidad societaria. Hopenhayn y
Ottone, señalan actualmente, la gran relevancia de la educación, en el marco de los nuevos

1
Koichiro Matsuura, Presidente de UNESCO, y máximos intelectuales de la actualidad analizan los desafíos
del futuro, la humanidad y la educación en: UNESCO, Claves para el siglo XXI. Madrid, Ed. Crítica, 2002.
2
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Informe Desarrollo Humano 2002.
Nueva York, PNUD, 2004.
3
UNESCO-COMISION INTERNACIONAL J.DELORS, Informe de Educación para el siglo XXI. Buenos
Aires, Ed. Santillana-Unesco, 1997.

2
órdenes e incertidumbres por los cambios a que asistimos permanentemente en la aldea
global, planteando “la centralidad de la educación como eslabón de la equidad, la
competitividad y la ciudadanía”4.

Por ello, la política educativa se convierte en un ámbito central y multidisciplinario, ya que


en ella confluyen principios filosóficos, líneas de pensamiento, acciones estratégicas,
planes y proyectos focalizados, innumerables áreas educativas de atención, modelos de
administración y gestión hacia una calidad pertinente y una fundamental dimensión legal
que otorgue amparo jurídico a toda acción educativa.

En este sentido, los principales ejes del quehacer educacional se encuentran presentes en
toda política educativa, ya que esta debe promover el desarrollo de todas y cada una de las
instancias en que la educación se convierte en proyecto, programa o acción hacia
poblaciones particulares.

Con Fernando Martínez Paz se puede sostener que toda política educativa es “el conjunto
de decisiones, enunciados, acciones y evaluaciones que –fundadas en el conocimiento
científico de la realidad, del pasado y del presente, y con una visión prospectiva; y
apoyados en una concepción del hombre, la sociedad, la cultura y la educación- para lograr
finalidades explícitas, elaboran y ejecutan, en nombre de la sociedad y con su participación,
las instituciones y las personas con atribuciones jurídicas para hacerlo”5

Desde el ámbito de las Ciencias de la Educación, la política educativa cumple un rol


especifico en la formación de los nuevos profesionales de la educación, ya que brinda el
conjunto de capacidades y competencias para desempeñarse con pertinencia en
innumerables campos específicos de su quehacer.
Conocerla, ser capaz de analizarla, comprenderla y juzgarla, hacen del profesional de la
Educación un experto con competencia para asesorar políticas e intervenir directamente en
la construcción de las mismas o interpretarlas para comprender mejor la realidad educativa.

2.- FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA

Como la Política se define para el hombre –varón –mujer- y para la sociedad, se


fundamenta en visiones de carácter:

a.- Antropológico: Toda política lleva implícita una concepción del Hombre, del Mundo y
de la vida. Se cual sea ésta, toda política proclama con sus lineamientos una postura y los
ideales a que aspira el individuo en esa coyuntura histórica.

b.- Socio-Cultural: La Política, asimismo, expresa las aspiraciones de la sociedad ya que


con sus principios orientadores, pretende construir un determinado tejido social y un modo
de relacionamiento entre los individuos. Este tejido social está constituido por un modo de
vida del pueblo en cuestión, es decir por su cultura a la cual no puede desconocer ni negar.
La identidad cultural subyace en todo lineamiento de Política.
Dentro de los fundamentos socio-culturales, cabe destacar los Proyectos de Estado,
explicitando en ellos las prioridades y los modelos del Estado-Nación.

c.- Teórico: La Política se sustenta en una epistemología determinada por las corrientes de
pensamiento y los constructos cognoscitivos que proclama la comunidad científica. Todo lo
que enuncia la política encierra en sus declaraciones, el paradigma científico dominante en
la época.

Dichos fundamentos se desglosan en cada caso según las múltiples realidades y ópticas
posibles de las mismas y que están implicadas en ellas.

3.- DIMENSIONES DE LA POLÍTICA


4
HOPENHAYN, Martín, OTTONE, Ernesto, El gran eslabón. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2000. Cap. IV.
5
MARTINEZ PAZ, Fernando, Política Educacional. Fundamentos y dimensiones. Estudio
15. Buenos Aires, Academia Nacional de Educación, 1998. Introducción.

3
Así como la Política tiene sus fundamentos, también tiene dimensiones de formulación y
aplicación. Desde las la ubicación y vigencia de la misma, se dimensionan en el espacio y
en el tiempo; desde el ámbito en el cual rige, se dimensiona en nacional y supranacional.

A. Categoría de ubicación y vigencia:

1.- Espacio:
La sociedad abstracta e intemporal, no existe. Todo accionar humano está encarnado en un
lugar determinado y por ello, las políticas deben enunciarse teniendo en cuenta las
características geográficas del pueblo al cual están destinadas. Podríamos mencionar por
ejemplo la necesidad de que todas las políticas contemplen una “ecología” socio-cultural
que contemple fronteras y conexiones sin fronteras

2.- Tiempo:
Es obvio mencionar la adecuación temporal de las políticas al momento histórico que el
pueblo vive y en el cual se formulan. Criterio éste a tener en cuenta tanto para el análisis de
las mismas como para la construcción de ellas. La pertinencia de las políticas depende
necesariamente de su tiempo histórico. Por ej.: hoy hablamos de las Políticas de Diversidad,
pues por la interacción entre culturas aún en forma virtual, se hace necesaria la
consideración de este tópico que en otra época no se vislumbraba como necesidad pues la
coyuntura histórica no lo demandaba.

B. Categoría de ámbito en el que rige:

a. Nacionales: Son las políticas definidas según los Modelos y prioridades del Estado-
Nación, cuya vigencia se limita al territorio de un Estado, que por el principio de
autodeterminación de los pueblos debe ser tenida en cuenta para armonizar con el
conjunto de la comunidad internacional

b. Supra nacionales: Son las definidas en el concierto de países a través de organismos


internacionales que, en reuniones cumbres, se establecen para todos los firmantes. En
ellas distinguimos:

♥ Regionales: Son las políticas establecidas por países de una región, pero no abarcan la
totalidad ni otras regiones, obliga sólo a los firmantes de los acuerdes. Ej.: Políticas del
MERCOSUR, de la Comunidad Europea, etc.

♥ Mundiales: Son aquellas producto de acuerdos, cuyos firmantes pertenecen a países que
exceden lo regional y extienden su aplicación más allá de las fronteras regionales o
cercanas. Ej.: Declaración Mundial de Educación para Todos, Conferencia Mundial de
Jomtien, 1990

4. ESTADO, POLÍTICA Y EDUCACIÓN

El Estado, como administrador del bien público y custodio del bien individual y común,
está ineludiblemente ligado a la Educación de su Pueblo. Como garante del derecho a la
educación para todos, debe definir los lineamientos y orientaciones que vertebren el
Sistema Educativo.

Si bien la Educación es esencial para el ser humano como ser perfectible y por esto mismo
para el Estado –en tanto éste está para el bien del Hombre-, según algunos críticos 6 el
Estado otorga –además- otra importancia a la Educación ya que ésta es vista –
concientemente o no- como la mejor herramienta de gobierno en tanto legitima su poder en
la colectividad y genera consenso social.

6
Althusser, L : La Escuela como aparato Estatal

4
Surge así la Política Educativa tanto como poder o dominio y como programación, ya que
norma la modificación de las conductas sociales y planifica a grandes rasgos para alcanzar
sus fines y objetivos.

EL ESTADO
EJERCE EL
PODER
PROGRAMA
PLANIFICA POLÍTICA

FINES Y
OBJETIVOS

“El Estado cumple en el campo de la educación, una función que tiene un significado muy
importante. A la educación se le atribuyen funciones tales como las de integración de los
distintos grupos sociales, culturales y étnicos, la creación de una identidad nacional y la
legitimación del poder del Estado.

Se trata en definitiva, de conseguir el consenso de manera que el Estado no se reduzca a


ser un aparato de mando o incluso de represión, sin que, mediante una compleja red de
funciones que llevan a efecto la dirección cultural e ideológica de la sociedad, consiga el
consenso entre los diversos sectores de la sociedad.”7

Cuando el Estado además de generar las Políticas, realiza las acciones educativas desde el
aparato Estatal, aparece la Educación Pública o Educación de Gestión Estatal, fenómeno
que se inicia con la Revolución Francesa nacionalizando la educación pública y
concibiéndola como un derecho del ciudadano.

Estas funciones del Estado, como garante de la Educación y productor de políticas, dio
lugar a grados y modos de intervención de acuerdo a los modelos de Estado imperantes en
cada época y lugar.

ORGANIZADOR MENTAL DEL EJE I

7
Ossenbach Sauter, Gabriela Estado y Educación en América Latina a partir de su independencia,
p. 6

5
Conjunto de principios,
objetivos, fines
orientadores, directrices
que inspiran las estrategias

Programa y planifica su gobierno Está influenciada por las


corrientes de
pensamiento de la época
El Estado garantiza la educación
del pueblo ejerciendo su poder de
administrador y custodio 2 Líneas Políticas

Prioridades políticas

6 De Nivel

LA POLÍTICA De modalidad

Ser definidas por el poder gubernamental EDUCATIVA


Vincularse con movimientos
políticos y con teorías científicas 3
Responder a las necesidades sociales Se fundamenta en
las concepciones
Depender de la coyuntura histórica 5
Antropológicas

Está caracterizada por Socioculturales


4
Teóricas
Es preciso atender
sus dimensiones

De Ubicación y vigencia

De Ámbitos

También podría gustarte