03 Ponencia
03 Ponencia
03 Ponencia
[113]
I. LA PONENCIA
1. INTRODUCCIÓN
La clase textual que constituye el objeto de este capítulo recibe varias denominaciones en la
actividad discursiva de las comunidades hispanohablantes. Un procedimiento cómodo y eficaz para
caracterizarla puede consistir en extraer de los diccionarios de la lengua, no especializados –en los
que encontramos el saber lexicalizado acerca de los textos– los términos que, utilizados en nuestro
“corpus”1, designan esta clase textual. Esta consulta nos permite obtener una valiosa información
que puede servir de punto de partida para una clasificación.
Los elementos léxicos más usados y cuya definición incluimos, por comodidad, en cita pie de
página son: ‘ponencia’2, ‘comunicación’3, ‘intervención’4 o ‘exposición’5. A partir de los rasgos que
presentan estas definiciones es posible obtener una primera aproximación a la caracterización de la
ponencia.
Constituye un acto comunicativo: comunicación / propuesta / informe / dictado ~ dictamen /
escrito.
Hay un agente que lo realiza: ponente / autor.
Está destinado a ser expuesto ante: asamblea / congreso / reunión de especialistas.
1
Denominamos “corpus” al conjunto de textos utilizados como muestra del tipo textual que estamos analizando. Los
datos bibliográficos aparecen en el apéndice donde, además, se explicitan los criterios seguidos para su selección. Las
citas solo se identifican con la notación que se refiere a la publicación consultada.
2
Ponencia: DRAE 1. f. Comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de
una asamblea. 2. Encargo dado al ponente; función de ponente. 3. Persona o comisión designada para actuar como
ponente. 4. Informe o dictamen dado por el ponente. VOX: 1 Sustantivo femenino. Cargo de ponente. 2 Informe o
dictamen dado por el ponente.
3
Comunicación. El DRAE define este término en su acepción 7. Escrito sobre un tema determinado que el autor
presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión. VOX: 1 Sustantivo femenino.
Acción de comunicar o comunicarse. 2. Efecto de comunicar o comunicarse. 3. Papel escrito en que se comunica
alguna cosa oficialmente. 4. Escrito sobre un tema concreto que el autor presenta a un congreso o reunión de
especialistas para su conocimiento y discusión.
4
Intervención. DRAE: 1. f. Acción y efecto de intervenir. DUE: Acción de intervenir. VOX: I Sustantivo femenino.
Acción de intervenir. 2 Efecto de intervenir.
5
Exposición. M. Moliner en su DUE coincide con la primera acepción del DRAE en la definición de exposición.
“Acción de exponer una cosa para que sea vista”. DRAE: 2. Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra.
VOX: I Sustantivo femenino. Acción de exponer [...] 2. Efecto de exponer.
1
Tiene como finalidad: conocimiento/ examen / discusión.
En el corpus consultado para esta investigación, los términos más frecuentes son comunicación y
ponencia6, los que utilizaremos en adelante indistintamente por razones estilísticas.7
Una primera reformulación de la definición es decir que la ponencia es ‘la realización de un acto
comunicativo que se lleva a cabo en reuniones de especialistas y su finalidad es proporcionar
conocimiento o dar lugar a la discusión’. Dichas reuniones pueden ser denominadas ‘congreso’,
‘encuentro’, ‘simposio’, ‘coloquio’ o ‘jornada(s)’ y han sido programadas con anticipación
determinando con precisión la fecha, el lugar, la duración y los participantes.
Lo que es más importante aún, en muchos casos, se ha delimitado con bastante precisión el tema
que les dará la unidad temática.
El paso previo para la presentación de las ponencias en el marco de la reunión es el envío de un
‘resumen’ o ‘propuesta’ que suele estar sujeto a la aprobación de un comité de revisión y que se
publica bajo el título de ‘Resúmenes’ para información de los asistentes al evento, por lo que se
entrega al inicio del mismo. La publicación de las ponencias de los participantes, expuestas durante
el congreso, se realiza bajo la denominación de Actas. [114]
De estas consideraciones previas se sigue que nos encontramos con tres subclases de textos
íntimamente relacionados: Resúmenes de Ponencia / Ponencias / Actas, que pueden ser ordenados
secuencialmente, de acuerdo con su aparición cronológica, que tienen en común el autor (o autores)
y el tema, y cuyas similitudes y diferencias serán objeto de estudio a fin de determinar cómo
caracterizados. En primer lugar, nos referiremos a la convocatoria para la realización del evento,
para luego realizar el análisis tipológico de las tres clases textuales.
La convocatoria
John M. Swales (1990:22ss) habla de “comunidades discursivas” (discourse comunities) y propone
algunas características que contribuyen a que un grupo de individuos se consolide como tal:
tener un amplio conjunto de objetivos comunes y públicos;
tener mecanismos de intercomunicación entre sus miembros para proveer información y
para recibida;
tener y utilizar uno o más géneros discursivos para el apoyo comunicativo de sus objetivos;
haber adquirido un léxico específico;
contar con un grupo de miembros expertos.
En este capítulo, nos interesa especialmente considerar el congreso 8, uno de los mecanismos de
intercomunicación de la comunidad científica.
Todo congreso se realiza a partir de una convocatoria. Una comunidad, debidamente
identificada, convoca a sus miembros a participar y da a conocer las condiciones que rigen para la
realización del evento.
La convocatoria puede hacerse mediante invitaciones especiales, afiches, folletos, publicaciones
en periódicos especializados o no, envío de mensajes electrónicos individualizados o no, noticias
publicadas por las asociaciones en su página web, etc. La elección de uno u otro de estos medios de
difusión depende, en algunos casos, de la amplitud de la convocatoria. A continuación incluimos,
6
No tenemos en cuenta el término trabajo, que también suele usarse, por considerarlo demasiado general. Las
definiciones 3 y 4 del DRAE – 3. obra, cosa producida por un agente. 4. obra, cosa pro-[151]ducida por el
entendimiento – nos permiten justificar esta decisión.
7
Además de utilizar el “corpus” ad hoc, se han realizado observaciones presenciales durante la lectura de ponencias.
8
Utilizaremos el término ‘congreso’ para referimos no solo a eventos científicos que se realizan bajo esta
denominación sino también a los llamados ‘encuentro’, ‘jornada(s)’, ‘simposio’.
2
como ejemplo, el contenido del afiche, distribuido por correo electrónico, de la convocatoria a la
realización del “II Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO”. Este afiche incluye toda la
información pertinente al evento:
Universidad Católica
II Congreso Internacional Organización de las
de Valparaíso
Cátedra UNESCO Naciones Unidas
Departamento de
Lectura y Escritura para la Educación, la
Lingüística
5 al 9 de mayo 2003 Ciencia y la Cultura
Chile
Comprensión y Producción de Textos Escritos:
De la Reflexión a la Práctica en el Aula
1ª Circular
Organiza Sede CHILE Cátedra UNESCO
Universidad Católica de Valparaíso
Programas de Postgrado en Lingüística
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Lugar: Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile.
Fechas Importantes: Límite de recepción de resúmenes: 17/01/2003
Notificación de aceptación: 31/01/2003
Correo electrónico: [email protected] - Página web: www.congresounesco2003.ucv.cl
[115]
3
Los resúmenes, que también deben ser aprobados por el Comité Científico, están sujetos a
ciertas normas que pueden presentar ligeras variaciones según las distintas convocatorias. Citamos
a continuación las incluidas en el llamado al “II Congreso Internacional de Cátedra UNESCO”:
Deberán enviarse con la modalidad de documento añadido a la siguiente dirección de correo
electrónico: [email protected]
Características del resumen:
Extensión del archivo adjunto: *.doc, *.rtf.
300 palabras (máximo) en Word 6.0 o superior.
Fuentes: Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo, sin tabulación ni formato de
párrafo.
El título debe ir centrado y con mayúscula.
Bajo el título debe consignarse el nombre del/de los autor/es (alineación izquierda y en
minúscula), dependencia académica y dirección de correo o de correo electrónico. [116]
Debe contener: objetivos, metodología, corpus, conclusiones a las que se pretende arribar.
El documento deberá identificarse solamente con el apellido/s del autor o de los autores del
resumen.
2. CARACTERIZACIÓN DE LA PONENCIA 9
El evento ‘congreso científico’ presenta un conjunto de subeventos como pueden ser: apertura,
salutación, conferencias plenarias, paneles, lectura o exposición de ponencias y discusión,
actividades sociales y culturales. Algunas son obligatorias, otras son opcionales. Para que se
constituya el evento ‘congreso científico’ caracterizado por el intercambio textual es necesario que
los participantes realicen el acto de ‘leer la ponencia’, este acto es obligatorio y constitutivo.
Es en el acto de lectura donde los integrantes de la comunidad discursiva se interrelacionan. De
esta manera, la comunidad adquiere corporeidad con la presencia de sus miembros que participan
como lectores/expositores u oyentes.10
9
Seguimos para nuestra clasificación las pautas propuestas por Heinemann y Viehweger (1991), según la interpretación
de Guiomar E. Ciapuscio en “Tipos textuales” (1994). Estos autores parten de considerar que el texto es un “fenómeno
psíquico resultado de procesos mentales” y que la descripción textual puede lograrse a partir de la consideración de
“distintos conocimientos o saberes en los hablantes” y de “procedimientos para la realización y procesamiento de
producción y comprensión textuales”. (Cf. Introducción, 2.2)
10
Las siguientes citas ejemplifican que los participantes reconocen estas características:
“Los veinte años de vida de nuestra Sociedad [SAL] representan muchas cosas para quienes las vivimos a pleno: el
estímulo dado a esta ciencia y sus disciplinas, nuestro crecimiento como lingüistas, las buenas amistades contraídas
entre tantos colegas con similares inclinaciones, las ideas que compartimos y que inspiramos en muchos discípulos en
el país y en el extranjero, y la más importante el sentimos responsables de la imagen de la Lingüística en la Argentina
y en el mundo.” Discurso de apertura pronunciado por la Dra. Elena Rojas, presidenta de la Comisión Organizadora del
VI Congreso nacional de Lingüística, Tucumán, mayo de 1996.
“En el primer Boletín de la Sociedad se describe aquel encuentro “En nombre del comité Organizador da la
bienvenida a los concurrentes el Prof. Manuel Sánchez Márquez. Señala su complacencia de poner en marcha una
sociedad que agrupe a personas vinculadas con el estudio del lenguaje en sus diversos aspectos [...] Ni qué decir
respecto a la historia de los congresos: en todos ellos se fueron entretejiendo diferentes espacios científicos .” Del
discurso de salutación pronunciado en el VI Congreso Nacional de Lingüística, Tucumán, mayo de 1996, por la Dra.
Magdalena Viramonte de Ávalos, presidenta de la SAL.
“Buenos títulos tiene, pues, Sevilla para acoger este Congreso en el que estudiosos de todos los lugares del mundo,
junto con los nuestros, os disponéis a hacer adelantar el saber sobre la historia del español.” Del discurso pronunciado
por S. M. Don Juan Carlos I en el acto inaugural de “II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española”
(Sevilla, 5 de marzo de 1990).
4
Los participantes11 ocupan un sitio en la comunidad discursiva al realizar las prácticas
comunicativas propias del evento y de esta forma quedan incorporados a ella. La interrelación se
caracteriza y consolida por utilización del registro12 adecuado a la comunidad.
El análisis que realizamos, según los distintos niveles de tipologización tiene su punto de
partida, principalmente, en el análisis observacional de ponencias. La presentación de ponencias
constituye un hecho observacional del que puede ocuparse la descripción textual. Además, el
análisis ha sido aplicado al corpus formado por textos seleccionados para este propósito. Se trata de
textos redactados en lengua española, reales, completos, que muestran la lengua en uso. Pertenecen
al área lingüística y aparecen publicados en Actas. En estos textos es posible señalar rasgos de su
formulación textual para la lectura.
2.1. FUNCIÓN
En la ponencia, el autor (o autores) presenta(n) el resultado de un conjunto previo de actividades de
investigación. La función textual que se formaliza en la interacción discursiva debe verse tanto
desde emisor/ponente como desde el receptor/oyente.
Desde la posición del ponente, la función principal es la de dar información 13 cumpliendo las
normas de la comunidad discursiva en cuanto a léxico, estructuras léxico-gramaticales y tipo de
texto. El oyente, por su parte, busca información para actualizar sus conocimientos y mantenerse al
día en las prácticas discursivas de su comunidad. Uno y otro ocupan su lugar en la comunidad
discursiva, lugar que puede ser intercambiable. La discusión que sigue a la lectura de la ponencia –
que constituye otra subclase textual y que no analizaremos en este trabajo– permite la relación
dialógica entre los participantes. Esta participación en las prácticas discursivas comunitarias crea
relaciones que garantizan la existencia de la comunidad.
Aunque no siempre es posible encontrar la intención informativa explícita, marcada
léxicamente, se puede señalar en los siguientes ejemplos:
El propósito general de este estudio es brindar evidencia empírica a la tesis propuesta por Cabré
(1998, 1999, etc.), Temmerman (1997), Condamines y Rebeyrolle (1997) que cuestiona la
univocidad y monosemia de las unidades terminológicas. A su vez, el objetivo es también demostrar
que incluso en textos con un grado alto de precisión semántica, con una forma fija y convencional,
como son los textos [117] jurídicos (van Dijk, 1978) las unidades terminológicas pueden presentar
variación conceptual.
SAL VIII
El trabajo que presento en esta ocasión persigue dos objetivos bien definidos. Uno de ellos es
informar sobre lo que los propios lectores-alumnos y alumnas de básica saben o creen acerca de la
lectura y son capaces de verbalizar.
SAL VIII
Este trabajo está dirigido a presentar los resultados del segundo estudio piloto de una
investigación en curso destinada a identificar las características de los procesos lectores en
alumnos universitarios de psicología.
11
Los participantes de los ‘congresos científicos’ pueden pertenecer a distintas categorías.
Transcribimos la categorización incluida en la Primera Circular del “I Coloquio Argentino de la IADA (International
Association for Dialogue Analysis)”: Plenaristas: investigadores a cargo de las conferencias plenarias. Panelistas:
investigadores a cargo de las presentaciones en paneles o mesas. Expositores: investigadores que presenten trabajos.
Asistentes: graduados o alumnos que no presenten trabajos.
12
M. A. K. Halliday (1993:87) considera que los registros son variaciones funcionales por lo que “no son diferentes
maneras de decir las mismas cosas sino que son maneras de decir cosas diferentes”. (La traducción es nuestra).
13
Como puede observarse en los ejemplos que siguen los elementos léxicos utilizados para cumplir la función
‘informar’ pueden ser –además del verbo informar– presentar, brindar evidencia, mostrar, etc.
5
SAL IX
6
discusión permite intercambiar información. Los asistentes no solo pueden pedir información (ya
sea solicitando precisiones, ampliación, etc.), sino también hacer aportes a partir de su dominio del
tema. Tanto el tiempo otorgado para la presentación de la comunicación como el tiempo del debate
es limitado y la duración se especifica en las normas del congreso.
Esta coincidencia espacio-temporal del emisor/ponente y los oyentes/asistentes permite que se
realice, en la interacción cara a cara, la importante función textual de ‘contactar’, es decir,
‘establecer y garantizar la interacción para el mantenimiento de las relaciones sociales y la
existencia de la comunidad discursiva’. La comunidad adquiere corporeidad con la presencia de sus
miembros que participan como lectores u oyentes.
LA CONCEPCIÓN TEXTUAL
Numerosos investigadores (Cf. J. Swales, 1991; M A. K. Halliday y J. R. Martin, 1993; J. R.
Martin y R. Veel, 1998; G. Reyes, 1998) consideran que los géneros discursivos –definidos como
actividad comunicativa que se lleva a cabo dentro de una comunidad discursiva, dirigida por
objetivos compartidos y soportada por estructuras esquemáticas– se constituyen con los niveles
léxico-semántico y morfosintáctico, se realizan en cierto soporte textual también significativo y se
manifiestan en forma fónica o gráfica.
Hasta aquí, en varias ocasiones, hemos hecho referencia a la actividad de “lectura de la
ponencia”. Nos interesa establecer si la manifestación de la ponencia es fónica o gráfica.
En primer lugar, la ponencia se realiza como un texto escrito. Una forma de limitar el tiempo de
lectura, o sea, la participación de cada uno los ponentes, es indicar el número de páginas de la
ponencia o el tiempo de lectura. En las convocatorias se suele especificar el cuerpo y el interlineado
de la edición. A continuación incluimos las citas de las indicaciones que aparecen en algunas
convocatorias:14
14
El resaltado es nuestro.
7
La Asociación Canadiense de Hispanistas anuncia la Sesión de Lingüística Hispánica en su
Congreso Anual. Se hace un llamado a remitir ponencias en todas las áreas de lingüística
teórica o aplicada. Las ponencias son de 20 minutos y 10 minutos para preguntas, y se
pueden presentar en español, francés o inglés. Las propuestas no deben exceder 300
palabras y han de ser enviadas únicamente por correo electrónico.
W. Oesterreicher (1996:318) propone para establecer una clasificación de los textos, tener en
cuenta por un lado la manifestación y por otro la concepción del texto. La manifestación es fónica o
gráfica. De esta manera, se establece una dicotomía: el medio es o fónico o gráfico.
El autor sostiene que si, en lugar de la manifestación, se tiene en cuenta la concepción del texto,
el resultado es “un continuo limitado por dos extremos que se podrían denominar inmediatez
comunicativa y distancia comunicativa”. Propone ciertos parámetros de construcción y análisis que
se refieren a determinadas condiciones de comunicación: ‘conocimiento mutuo de los
interlocutores y saber compartido’, ‘participación emocional’, ‘integración del discurso en el
contexto situativo y accional’, ‘tipo de referencialización’, ‘posición local y distancia temporal de
los interlocutores’, ‘cooperación’, ‘dialogicidad’, ‘espontaneidad’, ‘fijación y determinación del
tema’. Estos parámetros son escalares, conllevan estrategias discursivas y permiten establecer un
perfil concepcional de distintos tipos de texto.
En cuanto a la manifestación, la ponencia es de manifestación gráfica. Tal como hemos visto, los
autores deben presentar el texto escrito que será publicado en las Actas que incluirán todas las
ponencias leídas y en algunas oportunidades también los discursos de apertura y cierre y las
conferencias plenarias del congreso.
Un poco más problemática es la clasificación de la ponencia en cuanto a su concepción. ¿Cómo
concibe el investigador el texto de la ponencia si debe presentarlo por escrito pero debe ser leído?
¿En qué lugar del continuum de la inmediatez / distancia comunicativa hay que ubicarlo?
Analizaremos esta clase textual según algunos de los parámetros propuestos por Wolf
Oesterreicher (op. cit.): [120]
8
del tiempo, voy a realizar una síntesis del trabajo y solo leeré las conclusiones” o
“Prefiero no aburrirlos, por lo que no voy a leer sino a presentar ...”
Por otra parte, en algunas comunidades se considera menos formal y más
atractiva la exposición no leída del texto que constituye el sustento de la misma y
del que se sigue el esquema. A pesar de esto, el ‘proceso de formulación
lingüística oral’ no se realiza de forma independiente del texto escrito.
La posibilidad de la interacción cara a cara permite la inclusión de acotaciones
– en muchos casos humorísticas– con referencia a la situación comunicativa.
En algunos congresos suele aparecer la recomendación de que lo leído debe
corresponder con el texto entregado para la publicación de las Actas. Por lo
general, el Comité organizativo solicita que la ponencia se entregue (en papel y/o
diskette) al término de la exposición. En otros casos, el texto definitivo debe
enviarse en fecha anticipada. Citamos, nuevamente, las normas establecidas
para el Congreso Internacional de AESLA, La enseñanza de lenguas en una
Europa multicultural a realizado en Lugo, 10, 11 y 12 de abril de 2003: “Se deben
enviar tres copias del texto completo y el diskette en formato word antes del 31
de enero de 2003, directamente al director del Panel correspondiente”. [121]
f) integración del Es frecuente que, durante la lectura, el ponente haga referencia al evento
discurso en el contexto comunicativo que constituye el marco de referencia de su exposición. En general,
situativo y accional son comentarios incidentales que no suelen aparecer en la comunicación escrita
aunque en nuestro corpus podemos hallar ejemplos:
“Estamos en Valencia, en una tierra que no pertenece al dominio castellano
sino, dígase lo que se quiera, al dominio lingüístico catalán” 15; “Tengo que
explicar, antes que nada, mi presencia aquí, como ponente improvisado, en
sustitución de...”16
Es posible que el autor establezca relaciones con otras comunicaciones y
exprese su aceptación o su discrepancia con lo expuesto en otras lecturas: “Así
como ha propuesto el anterior expositor...”
g) estrategias Las ponencias, que ejemplifican una clase discursiva cuidadosamente
discursivas planificada, presentan algunas estrategias discursivas que tienen que ver con la
manifestación oral.
Frecuentemente, los autores puntualizan pasos muy claros en el avance de la
información.
Por tratarse de una presentación leída, los autores utilizan una cierta
simplicidad sintáctica a fin de hacerla más inteligible a su auditorio. Esta
simplificación sintáctica está en relación directa con la densidad léxica.
Las elecciones léxicas suelen ser reforzadas por equivalencia funcional bajo la
forma de paráfrasis, sinonimia o reformulación, según el grado de explicitación
referencial.
No aparecen muchas citas y cuando son incorporadas, por lo general, son
breves.
Como una estrategia complementaria, se incorporan apoyos gráficos como
pueden ser transparencias, fotocopias (handout), etc. Volvemos a citar la
propuesta del Congreso Internacional de AESLA, La enseñanza de lenguas en
una Europa multicultural: “Para fomentar la interacción pedimos a los
conferenciantes que preparen fotocopias, presentaciones por ordenador
(PowerPoint, etc.), transparencias o una combinación de estas formas de
presentación’: La sugerencia “para fomentar la interacción” se debe a que es
difícil recordar procedimientos argumentativos, excesos de datos, ejemplos, etc.,
con una única audición de la ponencia por lo que se dificulta la interacción.
Del análisis realizado surge que la ponencia tiene una manifestación gráfica: se trata de un texto
escrito que sirve de apoyo a la lectura en voz alta. Desde el punto de vista de su concepción,
15
G. Colón – Doménech: “Castellano-aragonés en el antiguo Reino de Valencia”. Actas del V Congreso Internacional
de Historia de la Lengua Española. Valencia, 2000. Tomo I, pág. 33. El destacado es nuestro.
16
G. Salvador: “Situación y futuro de la lengua española”. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española. Sevilla, 1992. Tomo I, pág. 199. El destacado es nuestro.
9
podemos decir que manifiesta una concepción híbrida que, si bien responde a los parámetros
propios de la lengua escrita, incorpora algunas características propias de la interacción oral. En el
continuo que se ha propuesto de distancia e inmediatez comunicativa, esta clase textual aparecería
en un nivel intermedio donde se superponen rasgos de la inmediatez comunicativa con rasgos
propios de la distancia comunicativa. [122]
2.3. PROCEDIMIENTOS
10
subcategorías no obligatorias de Métodos aparece vacía por la dificultad que presenta
sistematizarlas, ya que cada investigación cuenta con métodos adecuados a la disciplina en la que
se trabaja, el tema, los objetivos, el alcance, etc.
Las categorías están basadas en el contenido. Los límites de dichas categorías suelen ser bastante
difusos. Incluso puede suceder que en algunas ocasiones se solapen. Los resultados del análisis son
los siguientes.
Categorías de la ponencia
11
M. E. Isuani
“El desarrollo de la
competencia
CATEGORÍAS O SECCIONES
léxica.”
TABLA DE Categorías Subcategorías Subcategorías
globales Fragmentos representativos17
CONTENIDOS obligatorias no obligatorias
obligatorias
“Mi trabajo se propone exponer
Propósitos los resultados de una
1. Introducción
X investigación que sobre la
competencia léxica...”
“Conocer este perfil nos parece
fundamental para comenzar a
implementar acciones
pedagógicas concretas que
favorezcan el desarrollo y
enriquecimiento del léxico, ya
2. El papel del Indicación y que, como afirmamos
léxico en la ocupación del Justificación anteriormente, su incidencia es
enseñanza de la nicho X crucial en los procesos de
lengua X comprensión y producción
lingüística.”
“...no se advierte que las
estrategias didácticas estén
encaminadas a asumir acciones
concretas que reviertan la
situación actual.”
“Siguiendo el modelo chileno, a
partir de la aplicación de
instrumentos de medición de
3. El perfil de la vocabulario activo y pasivo,
competencia léxica Muestra o tratamos de conocer el estado de
Metodología
de sujetos corpus desarrollo del perfil léxico de
X
escolarizados X sujetos escolarizados que
cursaban el 7mo año en escuelas
públicas de Mendoza, en 1998.”
“La evaluación del perfil léxico se
ha basado en un modelo de
4. Descripción de evaluación cuantitativa-cualitativa
los instrumentos capaz de representar el
Variables conocimiento que los sujetos –
de medición del
X que han concluido el segundo
perfil léxico
ciclo de la escolaridad– tienen del
léxico global de su lengua
materna.” [125]
“La muestra estuvo conformada
por 156 sujetos pertenecientes a
5. Campo de la
Muestra o establecimientos escolares de la
investigación y
corpus capital de Mendoza que en 1998
tamaño de la
X cursaban el séptimo año de la
muestra EGB. Los establecimientos
seleccionados pertenecen a...”
Descripción y “Los resultados globales
Análisis de los análisis obtenidos por los sujetos
6. Análisis de los
Resultados cuantitativo- ‘Gráficos’ X evaluados en nuestra muestra de
resultados
X cualitativo de Mendoza son superiores a los
los datos porcentajes estándares del test.”
17
El resaltado es nuestro.
12
“Gráfico 2: Resultados globales
X comparativos de cada prueba”
Resumen de los Debe incluir los “De acuerdo con los resultados obtenidos en el
resultados de la propia resultados globales de la análisis que aquí presentamos podemos describir la
investigación propia investigación y no FN Paciente de la Cpse como una entidad nueva y
(obligatoria) solo de partes o focalizada. La posición 3 de esta FN aparece a su
aspectos. vez como reflejo de esta focalización. Sostenemos,
Por lo general implica entonces, que...”
una valoración positiva. SAL IX
Resumen de No suele aparecer en
investigaciones las Ponencias porque la
anteriores en el mismo extensión de este tipo
campo (optativa) textual está muy limitada
por el tiempo de
exposición.
Cuando aparece puede
incluir cierta actitud
crítica ante las
investigaciones
anteriores.
Retomar información de No es frecuente
13
la Introducción (optativa) encontrar en la
categoría ‘Conclusiones’
esta subcategoría que
permite un cierre circular
de la exposición.
Discusión de las Esta subcategoría suele “... el análisis muestra que no es irrelevante la
fortalezas y debilidades estar ausente en las posición de la FN Paciente para la descripción
de la propia resumidas conclusiones exhaustiva de la Cpse. Al mismo tiempo, se
investigación (optativa) de las Ponencias. demuestra que el rasgo [+/– definido] de la FN
Paciente no es determinante para distinguir la
construcción Pasiva con ser de la Construcción
Pasiva con ser. En efecto, en la Cpser la FN se
presenta mayoritariamente como [+definida]; en el
análisis de la Cpse que aquí presentamos las FN
Pacientes [+definidas] son mayoritarias, si bien no
en la misma proporción.” SAL IX
Sugerencias o Se presentan algunos “Queda pendiente, sin embargo, determinar si se
Propuestas para aspectos no resueltos trata de casos de incorporación léxica (Hale y
trabajos futuros en la presente Keyser, 1991) o si bien debemos considerar la
(optativa) investigación y se formación de estos predicados complejos como
pueden proponer temas resultado de un proceso de incorporación en la
para futuras sintaxis (Baker, 1988).” SAL VIII
investigaciones.
Evaluación de los Aparecen variadas “Con este trabajo, esperamos haber contribuido a
resultados de la propia formas de evaluar los desplegar el panorama que presenta la
investigación y sus resultados propios que investigación del discurso de la cortesía que, como
implicaciones van desde evaluaciones se ha visto, está íntimamente ligado a la vieja
(obligatoria) neutras hasta la temática lengua-cultura, renovada desde nuevas
presentación enfatizada teorías. De hecho, presenta gran interés y ha sido
de su importancia. nuestra intención favorecer su reapertura.” SAL VIII
Los textos se distinguen no solo por su función sino también por los procedimientos elegidos por los
productores para lograr una comunicación exitosa y eficaz.
[...] modo de conducirse de los interactuantes para lograr objetivos establecidos o que se han planteado
a partir de determinadas situaciones.
Tomando esta definición como punto de partida, es posible considerar los procedimientos como
instrucciones textuales que el autor (o los autores) incorpora(n) a su discurso a fin de comunicarse
exitosamente con sus oyentes/lectores. Los procedimientos pueden considerarse como las
decisiones del autor en cuanto a qué información incluir y a cómo organizada.
14
Al conjunto de procedimientos o acciones que lleva a cabo el autor para lograr sus intenciones lo
podemos calificar como un ‘evento comunicativo’ que tiene lugar en un contexto histórico-social
determinado.
Este evento comunicativo –que presenta la función dominante informar los descubrimientos en
el campo de una disciplina científica y difundir los nuevos conocimientos a partir de las
investigaciones– se caracteriza por su complejidad. Esta complejidad se pone de manifiesto al
analizar las categorías o subcategorías –o espacios textuales– que hemos incluido en el análisis de
la estructura textual. Dentro de cada uno de estos espacios textuales se prioriza cierta información –
qué informa– y se utilizan distintos recursos lingüístico-discursivos para transmitida –cómo se
transmite.
Por el hecho de considerar los procedimientos como recursos para una comunicación eficaz, se
corre el riesgo de interpretados como pautas normativas de producción pero no son propiamente
tales. La identificación de los distintos procedimientos a partir del corpus sirve para establecer
prácticas estandarizadas dentro de una comunidad especializada. En el análisis del corpus, se ha
podido constatar que algunos procedimientos tienen alcance global mientras que otros pertenecen a
dominios locales. Dados los objetivos de esta presentación, solo ejemplificaremos los
procedimientos más relevantes correspondientes a las subcategorías obligatorias ‘Introducción’ y
‘Conclusiones’ y a continuación trataremos en detalle algunos procedimientos que por sus
características pueden aparecer en cualquiera de las subcategorías de esta clase textual. [128]
18
El resaltado nos pertenece. No se indica el texto fuente por razones de espacio.
15
b) se pueden lingüístico-descriptiva como la de
refutar los hibridación textual.”
resultados de “Este trabajo pretende estudiar
investigaciones algunos aspectos del funcionamiento
anteriores; de las expresiones interjectivas,
o porque terreno apenas explorado en español;
c) dichos y en particular, la alternancia entre el
resultados canónico modo subjuntivo y el
pueden inesperado modo indicativo, que se
ampliarse o registra en el español de América.”
mejorarse. “Mientras el estudio del discurso
científico en inglés ha tenido un gran
desarrollo en las últimas décadas, la
investigación en castellano, en
especial la referida a los artículos de
investigación, es aún escasa.”
19
El resaltado nos pertenece. No se indica el texto fuente por razones de espacio.
16
investigación realizada. Por este motivo aparecen o se destacan algunos procedimientos ausentes o
no relevantes en otros espacios textuales. [130]
17
La utilización de apoyos léxicos para identificar categorías
No siempre las categorías pueden ser asignadas fácilmente lo que sí sucede cuando están marcadas
lingüísticamente con la utilización de apoyos léxicos que incorporados en el texto o utilizados
como títulos y subtítulos posibilitan la identificación de las secciones.
Este procedimiento aparece muy bien ejemplificado en la siguiente cita: [131]
22
Conservamos la denominación de “actos comunicativos” que utiliza S. Weber (1991) en lugar de “funciones
retóricas” como aparecen en otros trabajos sobre este tema.
23
S. Weber entiende por constitución del texto “primero y en primer lugar la composición lingüística y la estructura
del texto/sub-texto”, (op. cit., p. 287)
18
La ponencia presenta como ACdom el de ‘informar’ que corresponde a la intención predominante
del escritor que lo produce y es el único que podríamos considerar obligatorio. Puede aparecer en
cooperación con otros ACs. [132]
19
Son numerosos los procedimientos que permiten la ‘objetivización’ y pertenecen tanto a los
niveles lingüísticos como a niveles socio-semióticos (situacional y cultural). A continuación,
mencionaremos solo algunos de estos procedimientos.
El verbo en tercera persona del singular aparece en muchos casos con un sujeto no agentivo que
encubre al autor del trabajo al que se interpreta como el agente real.
Este trabajo pretende estudiar algunos aspectos del funcionamiento de las expresiones interjectivas,
terreno apenas explorado en español...
SAL VIII
El destinatario interpreta: “Las autoras pretendemos estudiar...”
El trabajo que presento en esta ocasión persigue dos objetivos bien definidos.
SAL VIII
El destinatario interpreta: “Yo persigo dos objetivos”.
Es muy frecuente el uso de las construcciones pasivas, medias e impersonales que contribuyen a
la desangentivización25:
Las secciones Métodos y Materiales y Resultados, por su parte, se focalizan [pasiva] no tanto en la
comprensión sino más bien en informar sobre la reproducción en laboratorio de los fenómenos
estudiados.
El trabajo que presentamos en esta ocasión se centra [media] en el discurso de la física y
fisicoquímica para estudiar con esta perspectiva los recursos textuales empleados en el logro de los
propósitos comunicativos vinculados al género del artículo experimental.
SAL VIII
Las frases verbales han sido definidas [pasiva] tradicionalmente como aquellas que “constituyen un
solo núcleo de predicado”.
SAL VIII
Se ha demostrado [pasiva] que culturas distintas de las anglófonas, que son de orientación
“negativa”, poseen, efectivamente, conjuntos específicos de contenidos de imagen en los que
prevalece el aspecto interpersonal o “positivo”.
SAL VIII
Analizando corpus escrito de discurso periodístico de diarios de circulación actual en Buenos Aires
se advierten [pasiva] varios hechos muy interesantes...
SAL VIII
Cabe señalar finalmente que, si se considera [pasiva] la función coordinan te en comparación con la
anafórica, se advierte [pasiva] que hay un porcentaje que coincide en la posición intercláusulas...”
SAL VIII
La opinión de los docentes fue recabada [pasiva] a través de una encuesta semiestructurada. Se
encuestaron [pasiva] cincuenta docentes del área de Lengua, pertenecientes a escuelas públicas
urbanas y rurales de la provincia de Mendoza, quienes respondieron el cuestionario en forma
anónima e individual.
SAL VIII [134]
20
Las citas
El discurso científico, por lo general, se apoya sobre un sistema de acreditación que lo garantiza.
Esta garantía puede presentarse de diversas formas ya sean explícitas o implícitas. En el caso de la
ponencia, los congresos tienen un Comité de aceptación de las comunicaciones que se van a leer.
Esta aceptación constituye una garantía explícita.
Por otra parte, en el entramado textual se incorporan otras voces, voces de investigadores que se
han ocupado del mismo tema a las que se convoca ya sea como punto de partida de la nueva
investigación, ya sea para disentir o estar de acuerdo con ellas. En muchos casos, constituyen el
recurso argumentativo de apelación a la autoridad reconocida.
Las citas –discurso reproducido y por lo tanto fenómeno discursivo– son siempre cita de un acto
comunicativo más o menos complejo, cuya realización estuvo condicionada por el contexto
situacional y lingüístico en el momento de su enunciación. Quien cita puede recrear o no las
condiciones en que se realizó el enunciado fuente. Si no permite que el receptor pueda a su vez
recrearlas, o por lo menos asignarle emisor a la cita, aparece como un uso incorrecto del decir de
otro.
Las citas pueden reproducir literalmente el discurso de otro emisor. Se suele identificar este
procedimiento como ‘citas en estilo directo’ y, en el caso del discurso científico, como ‘citas de
autoridad’ que reproducen con exactitud un enunciado. En este caso, es obligatorio el uso de
comillas y la inclusión de las referencias bibliográficas que permitan recuperar el emisor, el espacio
discursivo y la fecha de emisión. Generalmente, las citas en estilo directo están introducidas por un
verbo de comunicación verbal siendo el verbo decir el de uso más frecuente.
Otro procedimiento de citación habitual es el ‘estilo pseudos-directo’, según C. Maldonado
González (1999:35)25
llamado ‘resumen con citas’ o ‘cita mixta directa o indirecta’ consiste en hacer el resumen de un
texto e intercalar en la sinopsis algunos fragmentos literales entrecomillados.
En las citas en ‘estilo indirecto’ la intención predominante del emisor no es transmitir la ‘forma’
del discurso fuente sino su contenido. Este tipo de citas permite rescatar algunos fenómenos
pragmáticos como presuposiciones, implicaturas y usos figurados que contribuyen a la
interpretación de la cita. Por este motivo es frecuente que en lugar del verbo decir aparezcan otros
verbos que condicionan la lectura de la cita, por ejemplo, verbos de opinión –considerar, juzgar,
opinar, etc.– ; verbos de valoración negativa –criticar, negar, etc.–; verbos de valoración positiva –
confirmar, declarar, demostrar, establecer, justificar, etc.–.
A continuación incluimos ejemplos de citas extraídos de nuestro corpus26:
25
Con respecto a estas construcciones dice R. Veel (1998:117): “El uso de cláusulas en activas, medias y pasivas es un
recurso gramatical fundamental para construir diferentes clases de sujetos agentivos y no-agentivos en el texto. La
preferencia por las cláusulas en pasiva y media en los escritos científicos, señaladas por Halliday, M. A. K. y Martin, J.
R. (1993), construyen una forma particular de relaciones entre los seres humanos y el entorno. Las cláusulas medias y
pasivas (no agentivas) presentan los eventos como simplemente ocurriendo, más que haciendo que ocurran...”
26
Por razones de espacio no es posible abarcar el análisis de las citas en relación con el espacio textual en el que
aparecen pero, en general, son más frecuentes en la secciones optativas ‘Generalizaciones Temáticas’, ‘Estudios
Previos’ y ‘Contexto de estudio’ de la categoría ‘Introducción’. También es posible observar que el ‘resumen con citas’
tiene mayor índice de frecuencia en ponencias teóricas que en ponencias experimentales.
21
Siguiendo a Chevallard (1991), entendemos que “para que la enseñanza de un determinado elemento
sea posible, éste deberá haber sufrido ciertas deformaciones que lo harán apto para ser enseñado. El
saber tal como es enseñado es necesariamente distinto del saber inicialmente designado como el que
debe ser enseñado (saber a enseñar)” (Chevallard, 1991).
SAL VIII [135]
En este sentido adoptamos la perspectiva de análisis de los géneros en la línea de John Swales, quien
expresa: “Es el propósito comunicativo el que activa las conductas lingüísticas de la comunidad de
discurso; es el propósito comunicativo el criterio prototípico para la identidad de género” (1998:10,
nuestra traducción).
SAL VIII
• Citas indirectas
Tras la propuesta de Sankoff, algunos investigadores aceptaron la existencia de la variación
sintáctica, ya que veían que dos (o más) oraciones diferentes en su forma podían tener el mismo
significado; otros, en la banda opuesta, negaban esta posibilidad, pues creían que a cada cambio
formal correspondía uno semántica. (El resaltado es nuestro)
SAL VIII
Herman Parret publica en 1986 “Las pasiones, Ensayo sobre la puesta en discurso de la
subjetividad”. En el post-facio a la edición española, escrito en 1995, intenta contra-argumentar a
sus críticos, además de revisar la bibliografía reciente. En un momento de su discusión con Jean
Pierre Cléro, menciona distintos filósofos que han comenzado a ser utilizados por el análisis del
discurso para tematizar el aspecto pasional presente en el lenguaje.
ARG
También Georges Kleiber (1999) en un artículo en el que retorna la polémica sobre si es posible
definir lingüísticamente el proverbio o si no es posible hacerla por ser una categoría no homogénea,
observa esta fuerza ilocutoria particular del proverbio cuando señala que:
– se trata de un juicio colectivo y no individual; no es una voz individual sino una expresión de
verdades tradicionales o populares, vinculadas con el folklore.
– el autor no es el enunciador del principio sino una “conciencia colectiva” (una “conscience
linguistique collective”, concepto que retorna de Anscombre).
ARG
En términos de Martin (1986), el género constituye un sistema semiótica, motivado por objetivos
sociales, que se realiza por medio del registro y la lengua y, por consiguiente, constituye una forma
de usar la lengua para vivir y para atender a las necesidades sociales.
SAL IX
• Resumen con citas
Este trabajo se inscribe en el marco planteado por Cabré (1998a, 1998b, 1999, entre otros) cuya
propuesta, la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), pretende dar cuenta de los términos
“como unidades singulares y a la vez similares a otras unidades de comunicación, dentro de un
esquema global de representación de la realidad...” (1999:120)
SAL VIII
J. Searle (1976:14ss.), al referirse a los actos de habla, los presenta como la unidad mínima de la
comunicación lingüística y añade que el acto ilocucionario implica “comprometerse con una forma
de conducta gobernada por reglas.
SAL VIII
Para César Hernández Alonso (1996:139), forman un “sintagma circunstancial, paralelo al de las
llamadas causales” y, en el aspecto semántica, señala dos posibles causas: final y extrínseca y
variados matices (entre otros, utilidad, deseo, cor-[136]tesía., recriminación), sin dejar de lado los
que son el resultado de la combinación de dos o más (finalidad y condición; objetivo y contraste).
SAL IX
22
Citamos aquí solamente a la historiadora Joan Scott, quien sostiene que las teorías que relacionan
género y lenguaje permiten avanzar en la comprensión del lugar del género en la historia, a partir del
estudio de la construcción social de la diferencia sexual (Scott, 1988), y al respecto, afirma: “Mi
argumento entonces es que si prestamos atención a los modos en que el lenguaje construye
significados, estaremos en posición de encontrar/indagar el género” (Scott, 1988:55).
SAL IX
El léxico
Una rápida lectura a los índices de los títulos de las ponencias presentadas en un Congreso nos
permite concluir que hay un uso especializado de las palabras27.
H. Schröder (1991:5) afirma que un lenguaje puede considerarse “especial” cuando es funcional;
pertenece a un campo específico de la comunicación orientada por contenidos específicos de cierto
dominio de la actividad humana y es utilizado en un contexto cultural de manera específica y con
específica frecuencia de ocurrencia que dependerá del contenido, de los objetivos y de la situación
comunicativa del texto o discurso. De esta caracterización se sigue que más que lenguajes
especiales lo que hay son “textos especiales” que requieren, tanto del emisor como del destinatario,
un conocimiento especializado en ciencias o técnicas. Esta definición nos permite caracterizar a la
ponencia como un “texto especial” que requiere el uso de términos especializados.
Por su parte, M. T. Cabré (1999:24) considera que
los términos no son unidades aisladas que constituyen un sistema propio sino unidades que se
incorporan en el léxico de un hablante en cuanto adquiere el rol de especialista por el aprendizaje de
conocimientos especializados.
En consecuencia, es desde el dominio de la ciencia desde donde hay que asignar significados a
los términos especializados que comparten –en palabras de M. T. Cabré– “muchas características
con las unidades del lenguaje natural”.
Los términos permiten la estructuración de los conceptos necesarios para la construcción y el
desarrollo de la ciencia. Por este motivo, la autora citada afirma:
Cuanto más estructurada es una disciplina mayor es el nivel de precisión semántica, estabilidad
formal y sistematicidad de su terminología... (op. cit., p. 29)
La incorporación de los términos –sobre todo en el caso de creación de términos– suele hacerse
siguiendo distintos procedimientos siendo uno de los más frecuentes la definición tal como
ejemplificamos a continuación.
... haciendo hincapié en el comportamiento lingüístico de los indicadores de fuerza que son los
verdaderos protagonistas lingüísticos de la argumentación (p. 135). Estos indicadores son
exponentes lingüísticos que sirven para conectar los enunciados y pueden clasificarse según la
función que desempeñan dentro de un discurso (introducen un argumento, la conclusión, etc.)
ARG
La conjunción es definida como una operación lógico-semántica que consiste en ligar dos aserciones
en las cuales, al menos uno de los elementos de una aserción es semánticamente idéntico a uno de
los elementos de la otra aserción.
ARG [137]
27
Citamos, a continuación, algunos títulos de las ponencias presentadas en el Congreso Internacional “La
Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía”, realizado en Buenos Aires, 10-12 de julio de 2002. Libro
de Resúmenes: “El modificador sobredesrealizante. Una propuesta en el marco de los modificadores argumentativos
de Anscombre y Ducrot”. (pág. 19); “Marcadores de modalidad epistémica en artículos de investigación” (pág. 123);
“Caracterización taxonómica de la evolución de tema en el discurso argumentativo” (pág. 130).
23
Colocaciones
Otro procedimiento considerado frecuente para la formalización de nuevos significados específicos
es el de las ‘colocaciones’.
Se clasifican como ‘colocaciones’ a las combinaciones de dos o más palabras, que pueden estar
más o menos fijadas, es decir, sus constituyentes se perciben todavía como separados aunque con el
uso pueden lexicalizarse. Son construcciones sintácticamente normales y su designación se realiza
en bloque. La denotación es tan idiosincrásica como la de un elemento léxico inanalizable.
G. Corpas Pastor (1996, 2001) que ha investigado ampliamente este tipo de combinaciones,
distingue la base28, elemento que selecciona con qué palabras puede combinarse, y el colocativo, es
decir, el (los) elemento(s) determinado(s).
Las colocaciones entran a formar parte de la red conceptual que se manifiesta en el interior del
texto a través del léxico especializado y contribuyen a la creación y organización del texto por su
prominencia cognitiva en el discurso.
Según la autora citada, la corriente estadística que se basa en la frecuencia de aparición de un
elemento, considera que las colocaciones son solo una “mera coaparición significativa de unidades
léxicas en el discurso”. Un argumento a favor de considerar estas coapariciones como colocaciones
es que los dos elementos constitutivos aparecen a su vez modificados en conjunto por un tercer
elemento, tal como aparece en el siguiente ejemplo.
El presente análisis es parte de una serie de estudios descriptivos del discurso científico pedagógico
realizados en el marco de una investigación sobre la alfabetización científica en el nivel medio...
ARG
A partir del análisis del corpus, se ha podido constatar que algunas colocaciones son más
frecuentes en ponencias relacionadas temáticamente. Por ejemplo negación metalingüística o
discurso científico aparecen con mucha frecuencia en las comunicaciones presentadas en el
Congreso “La Argumentación”. A continuación los ejemplos.
Mientras el estudio del discurso científico en inglés ha tenido un gran desarrollo en las últimas
décadas, la investigación en castellano, en especial la referida a los artículos de investigación, es aún
escasa...
ARG
NÚÑEZ, P. y G. SOTO, 1999. “Situación y contexto en la construcción del discurso científico”
ponencia presentada en el XIII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, 11–15 de octubre.
Universidad de La Serena.
ARG
Las investigaciones que realizamos con el objeto de contribuir a la historia del discurso científico en
la Argentina abordan distintos aspectos de las prácticas discursivas en las ciencias fácticas de
principios del siglo XX.
SAL IX
Nominalizaciones
Si bien los interesados en los procesos de formación del léxico de una lengua siempre han prestado
atención a los fenómenos de derivación, es M. A. K. Halliday y su equipo quienes han
28
Otros investigadores denominan a este elemento núcleo o keyword y señalan que mantiene su significado literal.
24
profundizado su análisis, a fin de determinar el valor de las nominalizaciones 29 en los discursos
académico-científicos.30 [138]
Ya en un artículo publicado en 197631 M. A. K. Halliday puntualiza:
En inglés, las locuciones que contienen nominales poseen un potencial semántico y sintáctico mayor
para distintos énfasis y para distintas estructuras informativas...
Este autor, en una contribución más reciente (En: J. R. Martin and Robert Veel, 1998), enfatiza
el poder semogenético (creador de significado) del proceso de nominalización.
Halliday en colaboración con J. R. Martin (1993) consideran que la nominalización es un
proceso de objetivización (objectification), es decir, la representación de acciones y eventos, e
incluso la representación de cualidades, como si fueran objetos (o cosas). En este proceso se
produce un alejamiento desde la experiencia concreta hacia niveles de mayor abstracción.
El alto valor significativo que se les atribuye a las nominalizaciones proviene de que se
funcionan como ‘paquetes’ de información –información concentrada– que a su vez pueden entrar
en nuevas relaciones ya sea formando grupos nominales o a través de verbalizaciones.
El proceso puede ser explicitado de la siguiente manera:
• Hay un primer nivel en que los conocimientos se expresan en cláusulas simples como (a) y (b):
a- la tierra rota sobre sí misma
b- los días y las noches se suceden
En el ejemplo (a) el verbo rotar necesita un participante –la tierra– que, en este caso,
experimenta el proceso de una forma especial sobre sí misma.
• Cuando se transforma el verbo rotar en un sustantivo obtenemos rotación. El proceso puede
ahora ser medido, clasificado o relacionado con otras entidades y también puede ser
incorporado a cadenas de argumentos teóricos:
c- La rotación de la tierra sobre sí misma dura aproximadamente 24 hs.
d- La rotación de la tierra causa la sucesión del los días y las noche
Las dos expresiones la tierra rota y la rotación de la tierra representan el mismo estado de cosas,
pero son diferentes desde el punto de vista gramatical y desde su poder significativo. El segmento
la rotación de la tierra implica la tierra rota solo que en este caso el proceso –cuya manifestación
prototípica es a través de un verbo– es ahora realizado por un sustantivo. A partir del sustantivo
rotación es posible el razonamiento a causa b:
e- La rotación de la tierra (a) causa (b) la sucesión de los días y las noches
Un análisis semejante podría realizarse con el sustantivo deverbal sucesión > suceder.
f- Los días y las noches se suceden > La sucesión de los días y las noches
29
Según M. Carme Picallo (1999:36) ‘nominalización’ es el “término que designa a los nombres derivados así como al
proceso de su formación”. Son nombres derivados de bases verbales – descubrir > descubrimiento describir >
descripción; observar > observador–, o adjetivales –fluido > fluidez; viscoso > viscosidad–. Se utiliza indistintamente
‘nombre’ o ‘sustantivo’. I. Bosque (1999:5) dice al respecto: “Para el que habla una lengua cualquiera la primera
propiedad de las cosas es su nombre. El sustantivo llamado ‘común’ o ‘apelativo’ es la categoría gramatical que
expresa la pertenencia de las cosas a alguna clase. El ‘nombre propio’ es la categoría que distingue o identifica una
cosa entre los demás elementos de su misma clase.”
30
Aunque reconocemos que las investigaciones de M. A. K. Halliday y de su equipo tienen en cuenta aspectos mucho
más abarcadores en el estudio de la metáfora gramatical y su trascendencia en el desarrollo de las lenguas, nos
limitamos a citar solo algunas de sus contribuciones en relación con el discurso científico.
31
La cita corresponde a la edición en español de M. A. K. Halliday (1982): El lenguaje como semiótica social. La
interpretación social del lenguaje y del significado. México, Fondo de Cultura Económica, p. 264.
25
En el ejemplo (e) el verbo construye una relación lógico-semántica causal entre dos elementos
nominalizados rotación causa sucesión. Al respecto dice M. A. K. Halliday (2000):
así como los procesos son nominalizados, la relación lógico-semántica entre los procesos es
verbalizada y se produce de manera similar una juntura semántica. Cuando decimos que una cosa
causa o es complementada por o representa o se correlaciona con otra, hemos creado una nueva
clase de significado que combina el rasgo “relación lógico-semántica” con el rasgo “proceso”. Este
es un proceso virtual, del mismo modo que el proceso nominalizado es una entidad virtual. [139]
Por su capacidad de “empaquetar” información y representar la unión de dos categorías
semánticas –entidad y proceso– como una sola categoría gramatical –sustantivo– las
nominalizaciones caracterizan al discurso científico32 y contribuyen a aumentar su densidad léxica.
A continuación incluimos ejemplos del corpus que nos ha servido de base para el análisis de la
clase textual ponencia. Los casos de nominalización los destacamos en cursiva.
Para el análisis de la conversación, la manifestación prototípica de la interacción lingüística y más
en concreto del discurso dialogal, proponemos diferenciar, al menos, un orden externo social y un
orden estructural interno, a través de los cuales se articula y progresa. Tal distinción conlleva a su
vez la delimitación de unidades de análisis en cada uno de estos órdenes.
SAL IX
En la formación de los participios y en su frecuente recategorización como adjetivos, la gramática y
el léxico están inextricablemente relacionados. La gramática proporciona las herramientas teóricas
para dar cuenta de los comportamientos previsibles en la proyección de los predicados a la sintaxis...
SAL IX
En el proceso de construcción de sentido existe una negociación constante entre la mirada individual
estereoscópica y la de los demás seres con los que convive cotidianamente, lo que da lugar al
surgimiento de múltiples discursos [...] De esta manera cuando un miembro de tal o cual grupo se
manifiesta, no solo pone en discurso todo este conjunto de conocimientos sino su modo de
resignificarlos. Entonces la subjetividad posee una doble faceta, [...] que toma forma a partir de la
convivencia, el diálogo con la diversidad de perspectivas. La primera se relaciona con el ser y sus
potencialidades físicas y mentales, y la segunda con el hacer y sus posibilidades transformadoras.
SAL VIII
La inclusión de un marcador de subjetividad “me” no es problemática en (19a), dado que en la
construcción no elevada el hablante no indica acceso a la fuente de información. En (19b), por el
contrario, el “me”, entra en conflicto con el acceso intersubjetivo a la fuente de información que la
construcción de elevación conlleva: el hablante dice sintácticamente que hablante y oyente tienen
acceso a la evidencia, al mismo tiempo que léxicamente indica que lo expresado es sólo una opinión
personal, lo cual explica el carácter anómalo de la construcción.
ARG
32
Si bien la frecuencia de uso de las nominalizaciones es mayor en el discurso científico también aparecen en otros
géneros discursivos y en la conversación cotidiana.
26
el resumen con citas, es obligatorio remitir al lector a la sección Bibliografía, sección que aparecerá
en la versión escrita de la ponencia cuando sea publicada en Actas. [140]
En general, los organizadores de los eventos en los que se leerá la ponencia, solicitan que solo se
incluya en la sección Bibliografía la referencia de los autores citados. Por este motivo, esta sección
también puede aparecer bajo el rótulo Referencias. Esto quiere decir que no es necesario incluir las
fuentes de consulta no citadas en el trabajo.
Entre las normas que se establecen para la presentación del texto escrito, suelen darse
indicaciones para las referencias bibliográficas. A continuación se incluyen las normas enviadas
para las citas bibliográficas en las ponencias que se presenten en el VI Congreso de Historia de la
Lengua Española, Universidad Complutense de Madrid (España), del 29 de septiembre al 3 de
octubre de 2003. Dado que las indicaciones son muy explícitas no nos parece necesario
comentarlas.
27
III. Citas bibliográficas
1. Las referencias bibliográficas pueden indicarse en las notas o en un apartado especial, al final del
artículo, dedicado a la bibliografía. En el primer caso, cuando se cita por primera vez, se dará
referencia bibliográfica completa en la correspondiente nota ya partir de ahí se puede adoptar una
abreviatura o siglas (por ejemplo, el nombre del autor si de éste tan sólo se cita una obra en todo el
artículo, o el nombre seguido del título abreviado). Y en el segundo caso, siguiendo una práctica
ampliamente difundida hoy en la literatura lingüística, se puede remitir a la bibliografía citando tan
sólo el autor y el año de la publicación a que se hace referencia.
1. Tratándose de una obra, la referencia bibliográfica se hará de la siguiente manera:
A) Si aparece en una nota, se indicará en primer lugar el apellido o apellidos, y separado de ellos
por una coma, el nombre del autor. A continuación, el título completo de la obra en cursiva. Entre
paréntesis puede hacerse referencia a la colección, con iniciales mayúsculas, número de la
colección, traductor, prologuista, etc. Separado por una coma, se consignará en número romano el
tomo o volumen, con las abreviaturas t. o vol. A continuación el nombre de la editorial, también
separado por una coma, y seguido del lugar y fecha de publicación, separados a su vez por comas.
Si se indica el número de la edición, ésta aparecerá antes de la fecha de publicación.
Si la referencia aparece al final del artículo en Bibliografía, se incluirá el año de la publicación
entre paréntesis después del nombre del autor.
Ejemplos.
A) En notas:
Feijoo, Benito F.: Teatro crítico universal (Clásicos Castellanos. 48; selección. prólogo y notas de
A. Millares Carlo), t. I, Espasa-Calpe. Madrid, 6ª ed., 1975.
Alvar, Manuel, Leticia: Estudios lingüísticos sobre la Amazonia colombiana (con una monografía
de Elena Alvar). Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. 1977.
Colón, Germán: El léxico catalán en la Romania. Gredos. Madrid. 1975.
B) En la bibliografía:
Chomsky, Noam (1965): Aspects of the Theory of Syntax. MIT Press, Cambridge, Mass.
Hannsen, Friedrich. (1913): Gramática histórica de la lengua castellana. Halle A. S., Alemania.
[141]
Si se trata de un artículo contenido en una obra o revista, se sigue el mismo procedimiento que en el
caso anterior, a no ser que el título del artículo vaya en letra redonda y entre comillones, señalando
a continuación, después de una coma y precedido por (en redonda) el título de la obra o revista (en
cursiva). Así,
Alarcos Llorach, Emilio, «Algunas construcciones del infinitivo», en Estudios de gramática
funcional del español. Gredos, Madrid, 1970, págs. 133-142.
a) Si se trata de una revista, ésta puede indicarse mediante el título completo o unas siglas,
generalmente admitidas o convencionalmente explicadas, también en cursiva. Se indicará a
continuación el tomo o número seguido del año –o lugar de publicación y año– entre paréntesis, y a
continuación, la página o páginas. Por ejemplo:
Martínez Marín, Manuel, «La sustitución de cantara (cantase) por cantaría en el habla de la Ciudad
de Burgos», en LEA V, 1983, págs. 179-204.
b) Si la obra en que se halla contenido el artículo corresponde a otro u otros autores, éstos habrán
de consignarse antes del título en letra redonda.
28
Filmore, Charles J. «Hacia una teoría moderna de los casos», en H. Contreras (compilador), Los
fundamentos de la gramática transformacional, Siglo Veintiuno, México, 1973, págs. 45-65.
Se exceptúan los homenajes, en que se procederá de idéntico modo que en a). Por ejemplo:
Lamíquiz, Vidal, «Sistema verbal y uso del sistema verbal en el habla culta sevillana», en
Philologica hispaniensia in honorem Manuel Alvar, t. I (Dialectología), Gredos, Madrid, 1983,
págs. 337-346.
29
teórica o aplicada. Las ponencias son de 20 minutos y 10 minutos para preguntas, y se
pueden presentar en español, francés o inglés. Las propuestas no deben exceder 300
palabras y han de ser enviadas únicamente por correo electrónico.
2.1 FUNCIÓN
Uno de los fines del resumen de ponencia, tal vez el que más influye en el momento de su
redacción, es el de lograr la participación de su (s) autor(es) en el congreso. Por este moti-[143]vo,
la principal función es la informativa pues es necesario que aparezca toda la información necesaria
para la evaluación de la propuesta. Esta función informativa también se cumple en dirección a los
lectores y, junto a la información breve y precisa acerca del contenido de la ponencia, se manifiesta
la función de interesar a los futuros oyentes y persuadirlos de que se trata de una comunicación
atrayente que va a aportar resultados interesantes para la construcción del conocimiento científico.
El resumen es el primer contacto entre ponente(s) y asistentes y prepara a estos últimos en
relación con los objetivos, el contenido, el marco teórico, el vocabulario y la estructura de la
ponencia. De la doble orientación de sus funciones –hacia el comité evaluador y hacia los
participantes del congreso– surge la multiplicidad de rasgos de esta clase textual que no por ser
breve es menos importante.
30
2.3. PROCEDIMIENTOS
31
investigador(es)? Hipótesis
¿Cuál es el marco teórico en el que se Ocupación del espacio Estructura de la Ponencia
posiciona(n) el/los autor(es)? Estudios previos
¿Qué metodología se ha aplicado? Metodología Materiales y métodos
¿Cuáles son los resultados obtenidos? Resultados
¿Qué significado tienen los hallazgos Evaluación de los resultados
realizados para el campo de la
disciplina?
Tabla N° 8. Categorías del resumen de ponencia [145]
32
En estos documentos las formas de
Resultados agradecimiento (“Dios se lo pague”),
alabanza (“celoso de la salvación de su
alma”), peticiones (“con el beneficio y ayuda
de Dios”), los buenos deseos (“Dios lo tenga
en su Santa Gloria”), despedida (“como la
cristiandad ha menester, amén”), etc.,
conforman un campo léxico particular, que,
si bien es de ámbito religioso, traspasa
dicha frontera para conformar una
fraseología popular, convencional utilizada
en forma general e institucionalizada.
Tabla N° 9. Análisis de categorías en el resumen de ponencia [146]
33
permite sintetizar y cuantificar las diferentes
acepciones de cada lexema al incorporar
ejemplos reales pertenecientes a uno de los
corpora más representativos del español
actual como es el Corpus Cumbre.
Con todo esto en mente, nos aventuramos
con nuestra propia codificación, adaptando la
fórmula del marco predicativo y creando así
Resultados una entrada prototípica que sí las incluiría.
Tabla N° 10. Análisis de categorías en el resumen de ponencia [147]
34
en papel será definitiva. El texto podrá entregarse durante la celebración del Congreso, pero
la Organización permitirá un plazo de cuarenta y cinco días para quienes deseen realizar
modificaciones en el original. Pasado este plazo, no se garantiza su publicación en las
Actas. [148]
3. Síntesis final
Atendiendo al espacio dedicado al análisis del resumen de ponencia, de las actas de congreso y de
la ponencia, es evidente que a esta última le hemos prestado mayor atención. Esto es así, porque es
la concepción textual de la ponencia la que da origen a las otras clases textuales. Y, si bien es cierto
que son diferentes, no es menos cierto que tienen relaciones intertextuales estrechas. Lo más
importante que comparten es una audiencia aunada por propósitos comunes: dar y buscar
conocimiento científico actualizado. Estas actividades se realizan en –según expresión de M. A. K.
Halliday (1998:185) – “el lenguaje de la ciencia” y al respecto aclara36:
Por “lenguaje de la ciencia” quiero significar las variadas formas del discurso en las que las
actividades de “hacer ciencia” son realizadas – pero consideradas como el recurso sistémico para la
creación de significado, no como una colección de ejemplos textuales.
4. Referencias
BATHIA, V. K. (1993). Analysing Genre. Language Use in Professional Settings. New York, Longman.
BOSQUE, I. (1999). “El nombre común”. En I. BOSQUE y V. DEMONIC (dir.). Gramática Descriptiva de la
Lengua Española. Madrid, Espasa, 3-75.
BROTHER, O.; CUBO L. (2004). “Las estrategias superestructurales en la comprensión de artículos científicos
en lengua extranjera”. En Anales del Instituto de Lingüística, F. de Filosofía y Letras. U.N. de Cuyo,
Vol. XXIV - XXV - XXVI. En prensa. (Primera versión presentada en LICTRA VII 2001, Leipzig,
Alemania)
CABRÉ, M. T. (1999). “Hacia una teoría comunicativa de la terminología”. En Revista Argentina de
Lingüística. Volúmenes 11-15, 1995-1999, 21-47.
CASTRO de CASTILLO, E., PUIATTI de GÓMEZ, H. (1999). “Estrategias superestructurales o esquemáticas”.
En CUBO de SEVERINO, L. et al. Leo, pero no comprendo. Mendoza, Ed. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Nacional de Cuyo, 69-155.
CIAPUSCIO, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones Ciclo Básico Común
Universidad de Buenos Aires.
CORPAS PASTOR, G. (1996). Manual de Fraseología española. Madrid, Gredos.
CORPAS PASTOR, G. (2001). Apuntes para el estudio de la colocación. En Lingüística Española Actual,
Volumen XXIII/I 2001,41-56.
CUBO de SEVERINO, L. et alii (1999). Leo, pero no comprendo. Mendoza, Ed. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Nacional de Cuyo, 69-155.
GNUTZMANN, C. y OLDENBURG, H. (1991). “Contrastive Text Linguistics in LSP-Research: Theoretical
Considerations and some Preliminary Findings”. En Schröder, H. (1991) Subject-oriented Texts.
Languages for Special Purposes and Text Theory. NY: W. de Gruyter, 103-136.
HALLIDAY, M. A. K. (2000). “La metáfora gramatical y su rol en la construcción del significado”. En Actas
del VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. [149]
HALLIDAY, M. A. K. (1982): El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del
significado. México, Fondo de Cultura Económica.
HALLIDAY, M. A. K. (1998). “Things and relations. Regrammaticising experience as technical”. En MARTIN,
J. R. y VEEL, R. (eds.). Reading Science. London and New York, Routledge, 185-235.
36
HALLIDAY, M. A. K. (1998). “Things and relations. Regrammaticising experience as technical”. En MARTIN, J. R. y
VEEL, R. (eds.). Reading Science. London and New York, Routledge, 185-235.
35
HALLIDAY, M. A. K.; MARTIN J. R. (1993). Writing Science: Literacy and Discursive Power. Pittsburgh:
University of Pittsburgh Press.
HEINEMANN, W.; VIEHWEGER, D. (1991). Textlinguistik. Eine Einführung. Tübingen, Niemeryer.
Maldonado González, C. (1999). “Discurso directo y discurso indirecto”. En J. BOSQUE y V. DEMONTE
(dir.). Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid, Espasa, 3350-3595.
MARTIN, J. R. and VEEL, R. (ed.) (1998). Reading Science. London and New York, Routledge.
OESTERREICHER, W. (1996). “Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una
tipología”. En T. KOTSCHI, Wulf OESTERREICHER y Klaus ZIMMERMANN (eds.) El español hablado y la
cultura oral en España e Hispanoamérica. Frankfurt-Madrid, Vervuert/Iberoamericana.
PALTRIDGE, B. (1997). Genre, frames and writing in research settings. Philadelphia: John Benjamins.
PICALLO SOLER, M. C. (1999). “La estructura del sintagma nominal. Las nominalizaciones y otros
sustantivos con complementos argumentales”. En I. BOSQUE y V. DEMONTE (dir.). Gramática
Descriptiva de la Lengua Española. Madrid, Espasa, 363-394,
REYES, G. (1998). Cómo escribir bien en español. Madrid, Arco/Libros.
SCHRÖDER, H. (1991). Subject-oriented Texts. Languages for Special Purposes and Text Theory. Berlin -
New York, Walter de Gruyter.
SWALES, John M. (1991). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge University
Press.
VEEL, R. (1998). “The greening of school science: Ecogenesis in secondary classrooms”, en Veel, R., op. cit.
WEBER, S. (1991). “Communicative Acts and the Constitution of Scientific and Technical Texts”. En
SCHRÖDER, H. Subject-oriented Texts. Languages for Special Purposes and Text Theory. Berlin-New
York, Walter de Gruyter, 267-303.
5. Corpus
VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, Las teorías lingüísticas frente al nuevo
siglo. Mar del Plata, 20-23 de septiembre de 2000. Coord. S. Martín Menéndez, Universidad
Nacional de Mar del Plata. ISBN 950-29-07140
IX Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. Córdoba, 14, 15 y 16 de noviembre de 2002.
Resúmenes. Universidad Nacional de Córdoba. (378 resúmenes)
Congreso Internacional “La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía”. Buenos
Aires, 10-12 de julio de 2002. Libro de resúmenes. Universidad de Buenos Aires. Argentina. (266
resúmenes) [150]
Congreso Internacional de Lingüística “Léxico & Gramática”. Lugo (España) 25 28/9/2000.
Universidade de Santiago de Compostela. (308 resúmenes)
ACTAS DE CONGRESO EN SOPORTE ELECTRÓNICO
IX Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. Córdoba, 14, 15 Y 16 de noviembre de 2002.
Edición Gonzalo Ferreira – Lama Bruno Universidad Nacional de Córdoba. ISBN 987–9280–91–1.
Código de identificación en el texto SAL IX
Congreso Internacional La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía.
Buenos Aires, 10 –12 de julio de 2002. Editora M. M. García Negroni Universidad de Buenos
Aires. Argentina. ISBN 950-29-0714-0.
Código de identificación en el texto ARG
VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística Las teorías lingüísticas frente al nuevo
siglo. Mar de Plata, 20-23 de septiembre de 2000. Coord. S. Martín Menéndez. Universidad
Nacional de Mar de Plata. ISBN 987-544-047-5.
36
Código de identificación en el texto SAL VIII
Nota: El proceso de análisis se vio notablemente facilitado por la utilización de las Actas
publicadas en soporte electrónico por lo que agradecemos a los organizadores de los eventos este
esfuerzo de edición y difusión.
37