0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Caso

La empresa española Lladró se fundó en 1953 como un pequeño taller artesanal y se ha convertido en una gran empresa internacional de porcelana de arte. Sus esculturas se exportan a más de 120 países y tiene tiendas propias en centros comerciales alrededor del mundo. Recientemente cerró 2,000 puntos de venta para enfocarse en la calidad sobre la cantidad y planea abrir 50 tiendas propias para promover nuevos diseños innovadores y mejorar su imagen. La empresa sigue siendo propiedad de la familia Lladró.

Cargado por

Santiago Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Caso

La empresa española Lladró se fundó en 1953 como un pequeño taller artesanal y se ha convertido en una gran empresa internacional de porcelana de arte. Sus esculturas se exportan a más de 120 países y tiene tiendas propias en centros comerciales alrededor del mundo. Recientemente cerró 2,000 puntos de venta para enfocarse en la calidad sobre la cantidad y planea abrir 50 tiendas propias para promover nuevos diseños innovadores y mejorar su imagen. La empresa sigue siendo propiedad de la familia Lladró.

Cargado por

Santiago Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

CASO LLADRÓ

Fuente: Elaboración propia a partir www.lladro.com y Miguélez, E.,

La empresa española Lladró nació en 1953 cuando Juan, José y Vicente Lladró, tres
hermanos hijos de labradores, dotados de un gran talento artístico, fundaron una
pequeña industria familiar en el pueblo valenciano de Almácera. Desde entonces
Lladró ha experimentado una sorprendente metamorfosis de taller artesanal en gran
empresa de alcance internacional en expansión continua.
La gestión empresarial, igual que en sus inicios, está en manos de los miembros de
la familia Lladró, que es propietaria de la compañía. En un principio, el equipo se
limitó a adaptar estilos de épocas pasadas, pero después de poco tiempo ya se
fueron manifestando ciertas características que se convertirían en la impronta
estilística de Lladró. Desde un principio, el público se entusiasmó con sus creaciones. En
poco tiempo el taller se amplió varias veces y un número creciente de colaboradores
multiplicó la obra de los hermanos. Hoy las esculturas que nacen en la Ciudad de la
Porcelana, en un proceso enteramente artesanal en el que participan 2.500 empleados,
se exportan a más de 120 países de los cinco continentes, siendo los principales países de
exportación Estados Unidos, Reino Unido y Japón.
Desde 1955, año en que se inauguró el primer establecimiento en Valencia, Lladró ha ido
ampliando su red de tiendas propias situadas en los principales centros comerciales del
mundo: Valencia, Madrid, Londres, Nueva York, Beverly Hills, Singapur, Hong Kong, Las
Vegas, Sydney. 6.900 establecimientos autorizados exhiben en sus escaparates las
porcelanas de arte de Lladró.
Sin embargo, esta gran expansión de la empresa valenciana ha tenido un punto de
inflexión a finales del 2001, cuando se anunció el cierre de 2.000 puntos de venta. De esta
manera Lladró prescindía de aquellos distribuidores que no estaban cuidando la imagen
de artículo de lujo de sus figuras y que las mezclaban con productos de la competencia e
incluso con imitaciones. El objetivo de esta medida, que ha supuesto un descenso en su
facturación de un 17%, es demostrar su apuesta clara por la calidad, frente a la cantidad.
Para recuperarse de esta medida Lladró tiene previsto un plan de expansión que pretende
abrir 50 tiendas propias que permitan dar salida a los nuevos diseños innovadores de la
empresa y de esta forma crear una nueva imagen de la firma. Esta estrategia permitirá a la
empresa tener un contacto directo con sus clientes, que complementará al ya conseguido
a través del Club Lladró Prestige dirigido a coleccionistas de la marca, que les
permite acceder a colecciones exclusivas y tener opciones de compra de piezas de
edición limitada.
Entre los objetivos de este plan cabe señalar un reforzamiento de la imagen de calidad de
la organización, un incremento de la facturación del 9% y el mantenimiento de la
rentabilidad sobre ventas.
RESPONDA POR FAVOR:
1. ¿Si usted pertenece al equipo consultor, proponga 2 acciones tomaría para lograr
la estrategia propuesta y los objetivos planteados?
2. ¿Considerando la realidad actual (globalización, uso de TIC´s, herramientas
tecnológicas) que haría para expandir el negocio? Proponga 1 estrategia
3. ¿A nivel empresa familiar cual es la situación actual de la empresa?

TRABAJO ELABORADO Y REVISADO POR:


VICTORIA EUGENIA ESCOBAR VELEZ – [email protected]
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SECCIONAL
MANIZALES
M.B.A CON ENFASIS EN MERCADEO – INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE MONTEREY
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE FINANZAS – UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
BOGOTA, 2.009

También podría gustarte