Elementos Fundamentales de La Psicoterapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOTERAPIA

PACIENTE, CLIENTE O USUARIO

Por Paciente se entiende, en Medicina y en las Ciencias de la Salud en general: Persona


que sufre dolor o malestar y recibe los servicios de un médico u otro profesional de la
salud, y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervención.
Cliente, del latín cliens, se define como: Persona que accede a un producto o servicio a
partir de un pago. Puede hacerlo con asiduidad, u ocasionalmente, si accede en un
determinado momento por una necesidad puntual.
La Psicología es una Ciencia de la Salud, y en consecuencia atiende a Pacientes que
sufren malestar, patología psíquica o incapacidad, entre otros. Si bien, estas personas
acceden a tratamiento abonando las tarifas a las que está sujeta la Actividad de
Psicología. Por tanto, la Psicología ofrece un Servicio a Clientes.

TERAPEUTA Y COTERAPEUTA

Un terapeuta es aquella persona con habilidades especiales obtenidas a través de la


formación y de la experiencia, en una o más áreas de la asistencia sanitaria, y que en su
labor, ofrece apoyo.
El apoyo brindado es de diversas índoles, pero un terapeuta, por lo general, se
especializa en un área o función, y se enfoca junto con el cliente o paciente, en lograr
ciertas metas. El terapeuta lleva a cabo la terapia planeada, la cual es desarrollada con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de quien está siendo asistido.

La coterapia es una práctica psicoterapeuta caracterizada por la presencia de


dos terapeutas coordinando un grupo terapéutico, una sesión familiar, una terapia de
pareja o una terapia individual.1 Estos co-coordinadores tienen el mismo poder de
decisión y las mismas atribuciones y responsabilidades. Consiste en una relación
cooperativa, que brinda una mutua supervisión continuada del tratamiento, posibilita el
disenso y el mutuo enriquecimiento, da apoyo mutuo y evita la soledad de la práctica
psicoterapéutica.
Desde la década del 40 en los Estados Unidos se ha practicado la coterapia, pero recién
en los últimos años se ha percibido la importancia de la relación entre los terapeutas y
cómo esto incide en la curación de los pacientes.
La lucha por el poder o por el prestigio entre los terapeutas puede entorpecer la relación y
el beneficio de la coterapia. Los coterapeutas discuten entre sí la estrategia a aplicar en el
tratamiento. En situaciones de aprendizaje un segundo terapeuta hace las veces de
observador participante o no participante, en estos casos lleva un registro de las sesiones,
prestando atención al contenido y a la dinámica de las sesiones, esta crónica u
observación puede ser usada como supervisión, para discutirla en el equipo terapéutico o
para leerla en la siguiente sesión a fin de ver lo trabajado anteriormente. Puede ocurrir
que los pacientes dividan sus transferencias entre los dos terapeutas depositando lo
bueno y lo malo en ellos, esto puede incrementar el desacuerdo en el equipo terapéutico.
RELACIÓN TERAPÉUTICA
La relación terapéutica juega un papel fundamental en el éxito de la terapia. La
psicoterapia no se puede desvincular del tipo de relación interpersonal que se establece
entre terapeuta y paciente. En función del tipo de relación terapéutica que se establezca
entre ambos, la terapia tendrá más o menos éxito. Por eso, es tan importante que los
pacientes/clientes se sientan cómodos con el psicoterapeuta con el que estén realizando
la terapia.

¿CÓMO INFLUYE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA EN EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO?

Uno de los factores de la relación terapéutica que más se ha estudiado,es el de la alianza


terapéutica. Esta dimensión aborda diferentes aspectos a tener en cuenta tales cómo: El
vínculo emocional profundo que se establece entre ambos, el acuerdo respecto a los
objetivos de la terapia y el acuerdo sobre cómo y con qué tipo de tareas se llevaran a
cabo estos objetivos. Esto incluye, estar de acuerdo en el funcionamiento de las
sesionesy con la realización de tareas entre sesiones. En función de si estos aspectos
son respetados o no, el tratamiento saldrá adelante o se perderá por el camino. No son
los únicos aspectos que influyen pero sí son muy importantes.

PROCESO, CONTEXTO Y ENCUADRE.

Encuadrar es colocar una cosa o acción en un marco; algo pasa a tener un límite. El
encuadre es el mantenimiento de ciertas variables en constantes durante el proceso
terapéutico o psicodiagnóstico.
En la consulta privada, la acción terapéutica se da en un marco que tiene un espacio, un
tiempo, honorarios. Encuadrar es poner límites entendidos como protección, condición
para que una transformación pueda tener lugar. De aquí surge el contrato terapéutico. En
la consulta o asistencia psicológica se establecen límites para que se produzca el cambio
terapéutico.
Componentes del Encuadre
El encuadre es crucial para las intervenciones realizadas en el campo de la Psicología
Educacional, pues configura nuestro campo y hace posible la tarea, ya sea en entrevistas,
talleres reflexivos con alumnos, docentes, padres, etc. El mismo será más rígido o flexible
de acuerdo a cada situación en particular. En Psicología, el encuadre hace referencia a lo
constante, es decir, se trata de fijar algunas variables como constantes, estables. Incluye
la modalidad, los objetivos de trabajo, el tiempo, el lugar, los horarios, los honorarios y al
establecimiento de los roles de cada uno (el Psicólogo y su cliente, en este caso, los
distintos actores de la institución escolar).
Revisión de las constantes para la situación analítica aplicadas al campo de la Psicología
educacional.
Constantes teóricas
Conjunto de supuestos teóricos y técnicos, esquemas o marcos de referencia que
orientan nuestro accionar. Ejemplos: Pedagogía de la Presencia, Desarrollo de
Habilidades Sociales, Técnicas de Resiliencia para la Promoción Humana, entre otros
marcos de referencia.
Constantes funcionales
Objetivos
Honorarios
Rol del profesional
Rol del consultante/s, entrevistado/s, participante/s (se anexa el plural por ejemplo para
encuadres grupales en talleres reflexivos)
Constantes temporales
– Duración de cada encuentro
– Frecuencia
Constantes espaciales
– Lugar: la institución educativa; pudiendo ser cualquier espacio dentro de ella. Es
necesario que el Gabinete cuente con un espacio físico estable y diferenciado. Que
también se mantengan estables los espacios en donde se desarrollen actividades de
seguimiento, por ejemplo, Proyectos áulicos.
– Cantidad y distribución de objetos: dependerá del espacio físico donde se efectúen las
tareas (así como también de la corriente teórica a la que adhiera el profesional)
Constantes del psicólogo como persona
Todo lo expuesto define la técnica del encuadre, es decir, al conjunto de operaciones y
condiciones que conducen a establecerlo. Lo que nos permite revisar el desarrollo de
nuestro rol profesional:
Personalidad del Psicólogo.
Actitudes externas e internas.
Ética.
Instituciones de pertenencia.
Manejo de disociación instrumental.
Establecimiento de relaciones explícitas y claras respecto a nuestra función profesional
(tiempo de dedicación, honorarios, independencia profesional respetando las normativas y
dinámica institucional).
Esclarecimiento del carácter de la tarea profesional en todos los miembros de la
comunidad educativa. La tarea es posible si hay una aceptación activa de la misma,
reconociendo que en la dinámica se manifiestan resistencias aún de parte de quienes lo
aceptan, siendo material para investigar y operar.
Secreto profesional.
Se explicita la necesidad de establecer en forma previa y clara las situaciones en que la
información de los resultados serán suministrados y a quién/quienes estará dirigida dentro
del contexto institucional y de la tarea profesional.
– El manejo de la información es un problema ético y a su vez un instrumento técnico y si
bien se tiene en cuenta el tiempo (timing), y su graduación, en cada caso debemos
plantearnos su uso y devolución.
Ejemplo: datos obtenidos en una entrevista parental respecto a la dinámica familiar
pueden ser necesarios de informar al docente, al directivo para la comprensión y el logro
de insight en estrategias de acompañamiento del niño – alumno. Pero ¿Se informa sobre
todo el material? ¿En qué momento del trabajo? ¿Qué aspecto informar al docente y cuál
al directivo? entre otros interrogantes.
– Limitar los contactos extra profesionales sin hacer alianzas por ningún sector.
– Se comparte responsabilidad en la parte en que los efectos de una intervención
dependan de nuestro asesoramiento.
– Tomar como índice de evaluación de la tarea profesional el progreso de los objetivos de
la Psicología institucional y no los de la institución.
Si entendemos al Encuadre como un límite de acciones permitidas y esperables, a
continuación se exponen aquellas que no deben autorizarse:
No aceptar plazos fijos para resultados ni exigencias de soluciones urgentes y que estén
fuera de las incumbencias profesionales del Psicólogo.
No formar sobre estructuras que desplacen o superpongan el desempeño de los roles de
los demás miembros de la escuela.

También podría gustarte