La Legítima
La Legítima
CARACTERISTICAS DE LA LEGÍTIMA.
1. Es una cuota de la herencia: la herencia se divide entre
partes denominadas DISPONIBLES y la NO DISPONIBLE es
precisamente esta segunda denominación la llamada
legítima, la parte no disponible de la herencia.
2. Para reclamar dicha cuota debe ser heredero
legitimario( ascendiente, descendiente y conyugue
sobreviviente)
3. Es de estricto orden público. No puede ser relajado por pactos
de ninguna clase, ni en vida de su deudor ni después de
abierta la sucesión.
4. Le viene dada por ley al heredero, por lo cual, está fuera de la
voluntad del testador. "el testador no puede someter la
legítima a ninguna carga ni condición".
5. En un testamento está permitido indicar bienes sobre los
cuales pesara la legítima.
6. Se defiere según el orden de suceder.
CAUSAS DE EXTINCION
La extinción jurídica de esta acción opera si ocurre alguno de estos
eventos:
1. Prescripción: la acción prescribe a los 5 años este lapso
comienza a computarse a partir de la fecha cierta de la
apertura de la sucesión, es decir, la muerte del causante. Art.
888 y 1469 del C .C
2. Que el legitimario sea incapaz de suceder, por ejemplo que
sea indigno. Art. 810 del C.C
3. Si el legitimario renuncia a la herencia art- 1013 del C.C
4. Si el legitimario tiene satisfecha su legítima por cualquier
otra vía o razón.
5. Si completa su legitima al colacionar "todo cuanto haya
recibido del de cujus por donación directa e indirecta" art
1083 del C.C; o por imputar "las donaciones o legados que se
le hayan hecho" art. 1108 del C.C. la colación y la imputación
pueden ser objeto de dispensa (eximir de una obligación
mediante disposición testamentaria).
EFECTOS JURIDICOS.
Declarada con lugar la acción de reducción tendrá los siguientes
efectos:
1. Todas las disposiciones testamentarias quedan sin efecto
jurídico.
2. La cosa juzgada no abarca otras ordenaciones, es decir, solo
se limita a restituir la legítima. O sea, los mandatos
extrapatrimoniales como el reconocimiento de hijos, entre
otros quedan firmes.
3. Art. 1473 del C.C si el bien objeto de la obligación fue un
inmueble, que luego es enajenado por el donatario quien es
solvente, tal donación se efectúa por el valor de dicho
inmueble. En este caso el legitimario no tiene acción contra el
tercero adquiriente del inmueble sino después de hecha
excusión de los bienes del donatario.
4. Las disposiciones testamentarias quedan revocadas desde el
día de la muerte del testador.
5. Los frutos: según el 1471 del C.C el donatario debe restituir
los frutos de aquellos en que la donación exceda de la porción
disponible, desde el día que se le haya emplazada para la
contestación de la demanda.
6. Mejoras: en el caso de mejoras efectuadas en los bienes objeto
de donación se aplica analógicamente lo dispuesto en los arts
1100 al 1103 del C.C que versan sobre la colación de
donaciones.
BIBLIOGRAFÍA
CALVO BACCA, Emilio. Código Civil Venezolano. Caracas,
Venezuela. Ediciones Libra. Octava edición, 2002, 1235 págs.
ABOUHAMAD HOBAICA, Chibly. Anotaciones y Comentarios
sobre Derecho Romano. Tomo III. Universidad Central de
Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas 1997. 1º
reimpresión de 2º edición, 341 págs.
RODRIGUEZ, Luís Alberto. Sucesiones (Comentarios al
Código Civil Venezolano). Caracas, Venezuela. Ediciones
Livrosca. Segunda edición, 2003, 558 págs.
SOJO BLANCO, Raúl, Apuntes de Derecho de Familia y
Sucesiones, Décima Cuarta Edición, ediciones Móvil-libros,
Caracas 2001.
Código Civil de Venezuela