0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas33 páginas

05 GDI Estado

El informe presenta información sobre las operaciones y desempeño de la Refinería de Cartagena S.A. REFICAR en 2016. Detalla cifras clave como ventas totales de $6.509.870 millones de pesos, una inversión social de $1.956.944.338 pesos, y el 81.35% de sus proveedores son locales. Asimismo, describe su perfil corporativo, importaciones y exportaciones de crudo y productos refinados, y los grupos de interés con los que interactúa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas33 páginas

05 GDI Estado

El informe presenta información sobre las operaciones y desempeño de la Refinería de Cartagena S.A. REFICAR en 2016. Detalla cifras clave como ventas totales de $6.509.870 millones de pesos, una inversión social de $1.956.944.338 pesos, y el 81.35% de sus proveedores son locales. Asimismo, describe su perfil corporativo, importaciones y exportaciones de crudo y productos refinados, y los grupos de interés con los que interactúa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 33

ESTADO

INFORME DE GESTIÓN
SOSTENIBLE
2016
INDICE DE CONTENIDO CLICK SOBRE LOS TÍTULOS

PERFIL DE LA REFINERÍA DE GESTIÓN RESPONSABLE GOBIERNO


CARTAGENA S.A. REFICAR (102-1) CON EL ESTADO CORPORATIVO

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


MODELO DE GESTIÓN
GESTIÓN ÉTICA Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENTE (102-17) AMBIENTAL
Y RSE

GESTIÓN CON
LA COMUNIDAD

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


$6.509.870
millones de pesos en $1.956.944.338
Ventas Totales pesos en Inversión
Social

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


El PRINCIPALES CIFRAS
81.35% DE REFICAR
de nuestros provee-
dores son locales,
originarios de la
2016 1.884.822,35
ciudad de Cartagena metros cúbicos
de agua reutilizada
en la Refinería

Más de 4.700
colaboradores, entre
propios y de empresas
contratistas

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


EXPECTATIVAS DE GRUPOS DE INTERÉS
Transparencia
Energía 25
Agua
Emisiones - Cambio climático
Cumplimiento regulatorio (MA)
Rendición de cuentas 20
Efluentes y residuos

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Inversiones ambientales

IMPACTOS DE SOSTENBILIDAD
Asuntos laborales
Programas de beneficios a los colaboradores
Diálogo con Grupos de Interés 15

Inversión Social
Protección del ambiente
Derechos humanos
Trabajo Infantil, Trabajo Forzado
10
Discriminación, Convenio Colectivo
Anticorrupción
Educación y formación en el trabajo
Generación de empleo
Desempeño económico 5
Desarrollo local
Evaluación proveedores
DDHH, Ambientales y Prácticas laborales
Salud y seguridad en el trabajo
Multas y sanciones 0 5 10 15 20 25
Mecanismos de reclamos
Gráfico Matriz de materialidad

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GRUPOS
DE INTERÉS (102-40) (102-42)
COMUNIDADES

COLABORADORES
CLIENTES

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


ACREEDORES
FINANCIEROS

ACCIONISTAS ESTADO

CONTRATISTAS

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO
PERFIL DE LA REFINERÍA DE
< Ir a índice
CARTAGENA S.A. REFICAR (102-1)

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


PERFIL DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA S.A. REFICAR (102-1)

Reficar es una Sociedad Anónima con la siguiente composición


accionaria a Diciembre 31 de 2016: (102-5)

ESTRUCTURA ACCIONARIA
Accionista Número de Acciones Participación

Sede Operativa: (102-4) Andean Chemicals Ltd. 5.847.906 53,42416%


Zona Industrial Mamonal Ecopetrol S.A. 5.098.273 46,57581%
Km. 12 Var Mamonal - Gambote

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Portería 3B Compound and
Cartagena, Colombia Masterbatching Industry Ltd. 1 0.000011%
Ecopetrol Global Energy S.L.U. 1 0.000011%
Polipropileno del Caribe S.A. 1 0.000011%
Esta composición fue certificada por el Revisor Fiscal de la com-
4.1 LOCALIZACIÓN(102-3) pañía y puede ser consultada en el libro de accionistas de la
Reficar cuenta con dos sedes principales sociedad.
en Colombia. La sede operativa, es decir
la planta de Refinación, conformada por
34 unidades; y una sede administrativa
ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C.

Sede Administrativa:
Cra.14 No.85-68 Ofic.606.
Bogotá, Colombia

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


PERFIL DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA S.A. REFICAR (102-1)

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

IMPORTACIONES EXPORTACIONES
Durante el año 2016 se comercializaron al exterior
26,4 MILLONES DE BARRILES DE en especial Nafta, Gasolina, Fuel Oil,
Diesel de Alto Azufre - HSD y Diesel de
PRODUCTOS REFINADOS

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Bajo Azufre - LSD, enviados a:

22 MILLONES USA
DE BARRILES DE CRUDO Cracked Slop
Fuel Oil
Gasolina Gasolina GIBRALTAR OTROS PAÍSES
Ron 90 LCO HSD
LSD LSD LSD
Naphta HSD Fuel
VGO Oil
Naphta
GHANA Butane
Butane
VCO
PUERTO RICO HSD
Vasconia
Jet Fuel LPG
LSD

SAN EUSTAQUIO
4,7 MILLONES ANTILLAS MENORES
DE OTROS PRODUCTOS Fuel Oil
Gasoline
LCO

De igual forma, fueron exportados 526.697 TONELADAS DE


COQUE EN EL AÑO

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO
GESTIÓN RESPONSABLE
< Ir a índice CON EL ESTADO

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN RESPONSABLE CON EL ESTADO

Reficar es muy respetuoso del cumplimiento legal en las zonas donde opera, La mayoría de los hallazgos de la CGR se refieren a problemas de gestión y/o
en ese sentido durante el 2016 hemos cumplido con todas nuestras obliga- desempeño en la ejecución de trabajos por parte de la empresa contratista
ciones y compromisos asumidos. CB&I y algunos subcontratistas.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Los resultados de la auditoría especial no hacen referencia a actos de corrup-
ción, desfalco o similares por parte de Reficar, ni existen hallazgos con alcance
La Contraloría General de la República (“CGR”) publicó, el 26 de enero de 2016, penal.
un informe sectorial denominado “Lecciones aprendidas y no aprendidas de un
Megaproyecto” que se refirió a la planeación y ejecución del proyecto de Actualmente Reficar tiene en marcha un proceso de arbitramento internacion-
ampliación y modernización de la Refinería de Cartagena. al en contra de la compañías CB&I N.V., CBI Colombiana y CBI UK, en el que se
busca recuperar los costos, daños y perjuicios ocasionados por, o atribuibles a,
Con base en este informe la CGR realizó, entre el 15 de enero y hasta el 18 de dichas compañías.

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


noviembre de 2016, una actuación especial en Reficar. En desarrollo de esta
actuación, Reficar recibió

Ecopetrol y Reficar están empeñados en que se


conozca toda la verdad. Han aportado toda la infor-
1.005 9 mación requerida por los organismos de control

Requerimientos formales
con solicitudes
y Oficios de
sobre el proyecto de ampliación y modernización
de la refinería de Cartagena.
de información observaciones

Reficar presentó oportunamente a la CGR las variaciones que ha tenido el


proyecto en términos de su inversión y cronograma de ejecución, las cuales se
El informe final de la actuación especial fue radicado en las oficinas de Reficar detallan en cinco controles de cambio durante su desarrollo. Los principales
en Bogotá el 5 de diciembre de 2016. resultados del ente de control hacen referencia al lucro cesante y sobrecostos,
derivados de las falencias o problemas de ejecución por parte de ciertos con-
En el informe se presentaron 36 hallazgos, 35 con presunta incidencia fiscal y tratistas, en particular de CB&I.
uno con traslado a la DIAN. El valor aproximado del presunto detrimento fiscal
acumulado, según el informe final, es de

US$ 2.942,1 millones


(aproximadamente COP$ 9 billones).

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN RESPONSABLE CON EL ESTADO

PLAN DE

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


MULTAS POR PROCURADURÍA
MEJORAMIENTO INCUMPLIMIENTOS(419-1)(307-1) GENERAL DE LA NACIÓN
DE REFICAR
En respuesta al informe final, Reficar Durante el año 2016, Reficar no recibió La Procuraduría General de la Nación
elaboró el Plan de Mejoramiento, el cual multa alguna por incumplimientos a la dio apertura a dos investigaciones disci-
fue reportado a través del Sistema de normatividad. plinarias, mediante los expedientes:
Rendición de Cuentas e Informes – SIRECI
el 18 de enero de 2017. • IUS-2012-332368
FISCALÍA GENERAL • IUC D-2012-792-548377
La elaboración del Plan de Mejoramiento
fue liderada por la Gerencia de Control
DE LA NACIÓN a funcionarios y ex funcionarios de Eco-
Interno y Cumplimiento de Reficar, con Con base en el informe sectorial denomi- petrol S.A. y/o Reficar y a miembros y/o
la participación de las áreas que dieron nado “Lecciones aprendidas y no apren- ex miembros de la Junta Directiva de
respuestas a las observaciones, y la didas de un Megaproyecto” emitido por Ecopetrol S.A. y/o Reficar. Dichos pro-
Secretaría General, la Vicepresidencia la CGR el 26 de enero de 2016, la Fiscalía cesos se encuentran en investigación.
Jurídica y de Asuntos Corporativos. General de la Nación inició de oficio, una
investigación en Reficar, la cual se
El seguimiento al Plan de Mejoramiento encuentra en etapa de indagación.
está a cargo de la Gerencia de Control El expediente es reservado, por lo que no
Interno y Cumplimiento de Reficar,para es posible conocer, con absoluta certe-
efectos de verificar el cumplimiento za, las diligencias que se han realizado
de las acciones de mejora planteadas. hasta la fecha.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GOBIERNO
CORPORATIVO

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


< Ir a índice

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GOBIERNO CORPORATIVO

REPRESENTACIÓN LEGAL La Junta Directiva, en su reunión ordinaria del 9 de diciembre de 2016,


aprobó ajustes en el primer nivel de la estructura organizacional de Reficar,
los miembros de la Junta Directiva son definidos por Ecopetrol.(102-10) (102-24)
El organigrama del primer nivel de la estructura organizacional actual se
presenta a continuación:(102-18)

PRESIDENCIA

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


La representación legal es responsabilidad del Gerencia de Control
de la organización Presidente. interno y cumplimiento

Dirección Administración
Gerencia de Auditoría
de Contratos

ESTRUCTURA DE GOBIERNO
EN REFICAR (102-18) (405-1) (102-22)
Reficar cuenta con instancias y estructuras propias de dirección, comités y Dirección de Vicepresidencia
Construcción Financiera Vicepresidencia
administración,(102-22) alineados con las mejores prácticas de Gobierno Corpora-
tivo, tales como: Jurìdica y de Asuntos
Corporativos
Vicepresidencia Vicepresidencia
de Operaciones Administrativa

Comité de Comité de
Junta
Auditoría de la Gobierno Gráfico 5. Estructura de Gobierno
Directiva
Junta Directiva Corporativo

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN ÉTICA Y
TRANSPARENTE
(102-17)

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


< Ir a índice

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN ÉTICA Y TRANSPARENTE (102-17)

NOMBRAMIENTO NUEVO OFICIAL DE de garantizar la transparencia, la confiabilidad y de liderazgo positivo, medi-


ante las cuales se espera mantener el buen nombre y reputación de la enti-
CUMPLIMIENTO dad frente a sus diferentes grupos de interés.

En el mes de octubre de 2016, la Junta Directiva de Reficar nombró como El Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y
Oficial de Cumplimiento a la Señora Ligia Botero Mejía, quien asumió todas Financiación del Terrorismo – SARLAFT y procedimientos anticorrupción,
las funciones de este rol y con el apoyo de un equipo de trabajo, desem- antifraude, conflicto de interés y regalos de la Refinería de Cartagena S.A.,
peña las funciones asignadas, además de las funciones asignadas a la nueva en el manual OC-MN-001 “Manual del sistema de autocontrol y gestión de
Gerencia de Control Interno y Cumplimiento, mencionada en el siguiente riesgo de Lavado de Activos y Financiación al terrorismo SARLAFT y proced-
numeral de este documento. Previo a este nombramiento, Felipe Laverde imientos anticorrupción, antifraude, conflicto de interés y regalos Refinería
desempeñó el rol de Oficial de Cumplimiento durante lo transcurrido del de Cartagena S.A.”, establece las normas de actuación en caso de presen-
año, adicional a sus funciones como Vicepresidente Jurídico y de Asuntos tarse un conflicto de interés.
Durante el año 2016, los empleados y directivos de Reficar, diligenciaron
CÓDIGO DE ÉTICA: los formatos de Conflictos de Interés y de Ética y Cumplimiento, insumo

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


que permitió identificar estas situaciones y tomar las medidas correspondi-
La compañía adelantó una revisión y actualización de su código de Ética en entes. Es una actividad que hace parte de los lineamientos definidos para
el año 2016, manteniendo sus valores (102-16) de Responsabilidad, Integridad, prevenir estos conflictos.
Respeto y Transparencia. Así como sus Principios (102-16):
MECANISMOS DE DENUNCIA
Para realizar denuncias o comentarios respecto de situaciones que van en
Respeto por el ser Orientación al contra del cumplimiento del Código de Ética, se mantienen los siguientes
humano y su entorno cliente y al mercado canales:

Orientación Aprendizaje
a resultados en equipo

Línea de atención a
dilemas éticos y
casos de corrupción
La descripción detallada de estos valores y principios se puede consultar en Página Web de Reficar: Correo electrónico:
el link: www.reficar.com.co [email protected]
Línea telefónica
local Bogotá:
http://www.reficar.com.co/Repositorio/02_GobiernoCorp/00_Bib- (57 1) 2343900 Página Web Ecopetrol:
lioteca/03_CodigoEticaBuenGobierno/02CodigoEtica.pdf http://asuntoseticos
Línea telefónica ecopetrol.alertline.com
gratuita nacional:
CONFLICTO DE INTERÉS (102-25) 018009121013

En consideración de los diferentes riesgos que pueden llegar a materi- Todas las comunicaciones realizadas a estos canales son confidenciales.
alizarse en los diferentes procesos que ejecuta Reficar, la Junta Directiva En 2015 se estima que se utilizaron 30 horas para la asesoría en cuanto al
definió un conjunto de reglas de actuación para todos los trabajadores a fin uso de los canales de denuncias.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN ÉTICA Y TRANSPARENTE (102-17)
ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES(205-2)
Durante el año 2016, a nivel de estrategia de comunicaciones, se adelan-
taron las siguientes actividades:
3 Reportes a la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF:
Reporte de Operaciones Sospechosas y Operaciones en Efectivo.

Promoción de los comportamientos éticos a través de:

4
Verificación en listas restrictivas de Contrapartes y de integrantes
de la misma: Representantes Legales, miembros de Junta (Regis-
trados en Cámara de Comercio) y Socios / Accionistas con
participación superior al 5%.
(i) Mensaje en el protector de pantalla al encender los computadores
corporativos.

5
Diligenciamiento con periodicidad trimestral por parte de los
(ii) Mensajes al pie de página en el boletín digital corporativo de los funcionarios de Reficar de los formatos de: Reporte de Compro-
miso Ético y de Cumplimiento y Reporte de Conflicto de Interés
días jueves.

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


de Reficar.

(iii) Afiche en carteleras corporativas.

(iv) Envío de comunicados a todos los empleados.


6 Capacitación a los nuevos funcionarios en temas de ética y cum-
plimiento.

Divulgación del Protocolo sobre regalos y atenciones a empleados

7
Ejecución de la campaña de sensibilización en temas de ética y
de Reficar a los empleados. de cumplimiento, a través de: capacitaciones, correos electróni-
cos, entre otros.

Divulgación de los cambios en el personal directivo que va a lider-


ar la Compañía y en específico los temas de Control Interno
y Cumplimiento. CAPACITACIÓN (205-2)
Para efectos de fortalecer esta actividad, en el año 2016 se suscribió un
contrato con una Firma consultora, cuyo objeto es “Apoyo a Reficar en el
Reficar, desde años previos al 2016, implementó acorde con la norma
mantenimiento y fortalecimiento del Sistema de Control Interno y Pro-
referida, el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y
grama de Cumplimiento (Fraude, Corrupción y LAFT)”, dentro del cual una
Financiación del Terrorismo - SARLAFT, mediante el cual se desarrollaron
de sus obligaciones, además de apoyar en el fortalecimiento de los me-
las siguientes acciones:
canismos actualmente implementados, fue proporcionar las capacita-
ciones a los funcionarios de Reficar en temas de Fraude, Corrupción,

1
Implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos de LA/FT, Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo.
que incluye la identificación, análisis, evaluación, monitoreo y
tratamiento de factores de riesgo (Contrapartes, Productos, Juris-
Se tiene un programa de inducción a los nuevos funcionarios que incluye
dicciones y Canales), con el fin de minimizar los riesgos de LA/FT.
entre otros, contenidos relacionados con cumplimiento normativo, pre-
vención de riesgos, transparencia en la información y control interno. A la

2 Actualización del Código de Ética.


fecha la compañía está diseñando un programa de capacitaciones en
materia de ética y cumplimiento para todos sus empleados y proveedores
clave.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN ÉTICA Y TRANSPARENTE (102-17)
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE
PREVENCIÓN DE FRAUDE, CORRUPCIÓN, Y ATENCIÓN AL CIUDADANO (205-1)
LAFT (205-1) Se elaboró el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016, acorde
con lo definido en el decreto 124 de 2006 y sus documentos metodológi-
GESTIÓN DE RIESGOS DE CUMPLIMIENTO cos “Estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención
al ciudadano, Versión 2” y “Guía para la gestión del riesgo de corrupción”.
(FRAUDE, CORRUPCIÓN, Y LAFT) Dicho plan fue publicado en la página web de Reficar, en la siguiente direc-
ción:
Con relación a la gestión de Riesgos de Cumplimiento, Reficar en el año http://www.reficar.com.co/Repositorio/02_GobiernoCorp/00_Bib-
2016 adelantó un ciclo de gestión de riesgos a nivel de sus procesos lioteca/03_CodigoEticaBuenGobierno/PLAN%20ANTICORRUPCI%C3%93
mayormente expuestos a cumplimiento. El resultado de riesgos y controles N%20Y%20ATENCI%C3%93N%20AL%20CIUDADANO%20A%C3%91O%202
identificados se presenta a continuación: 017.pdf

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Frente a este plan, se han realizado tres seguimientos incluyendo la revisión
de matriz de riesgos de corrupción, por parte de la Gerencia de Auditoría
PROCESO RIESGOS CONTROLES Interna. En el transcurso de los seguimientos a dicho plan, se identificaron
Compras y Contratación Corporativo 3 12 oportunidades de mejora en cinco de seis de sus componentes, las cuales
se ejecutaron a lo largo del año. El cumplimiento final del Plan a 31 de
Gestión Contable 2 29
diciembre fue:
Gestión de Financiamiento 2 9
Gestión de Propiedad, Planta y Equipo 2 15
Responsabilidad Social Empresarial 3 10 COMPONENTE CALIFICACIÓN
Administración Tributaria 2 3
Talento Humano 3 5
Tesorería y Administración del
Riesgo Financiero
3 15 1. Gestión del Riesgo de Corrupción 88%
Determinación de Costos 0 1
Gestión de TI 2 12 2. Racionalización de Trámites 100%
TOTAL 22 111*
3. Rendición de Cuentas 97%
*Esta relación no incluye los Controles Indirectos de Cumplimiento que se
encuentran documenta
4. Mecanismos para mejorar
la Atención al Ciudadano 100%
dos en la matriz de Controles a Nivel de Entidad (ELC), los cuales, corre-
sponden a un total de 28 controles adicionales a los reportados en esta
5. Transparencia y Acceso
de la Información 63%
tabla. 6. Iniciativas Adicionales 100%

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN ÉTICA Y TRANSPARENTE (102-17)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS


CONTROLES ASOCIADOS A LOS RIESGOS DE
CUMPLIMIENTO (LAFT, FRAUDE, A Reficar es miembro del Pacto Global de Naciones Unidas desde el
mes de mayo de 2015.

CORRUPCIÓN) (205-1) Implementación del Código de Ética con el fin de permanecer


Los controles de cumplimiento son anualmente auditados por la Gerencia
de Auditoría Interna y sus resultados son reportados a la Administración y al
B comprometidos con el entendimiento, reconocimiento e identidad
con los principios y políticas de la sociedad, siendo la base, en todos
los aspectos, para nuestras relaciones de negocios.
Oficial de Cumplimiento, para exigir a los dueños de cada proceso, de ser
al caso, los respectivos planes de acciones y/o las medidas que se deriven
de cada situación. C Implementación del Código de Buen Gobierno.

De acuerdo con los resultados de la Evaluación de los Controles Asociados Implementación del Manual del sistema de autocontrol y gestión

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


a los Riesgos de Cumplimiento (LAFT, Fraude, Corrupción), presentados del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo y
por la Gerencia de Auditoría Interna en el mes de noviembre de 2016, se D procedimientos anticorrupción, antifraude, conflicto de interés y
evidenciaron tres inefectividades en controles (una en diseño y dos en regalos (SARLAFT).
operatividad). El Oficial de Cumplimiento envió a todos los dueños de pro-
cesos con controles que hubieran obtenido resultados de inefectividad en
su operatividad, una comunicación para asegurar el avance a la fecha del
E Capacitación y sensibilización al 100% de los empleados de Reficar.
(205-2)

plan de acción acordado, adjuntando las evidencias para el cierre del Aprobación e implementación del Procedimiento para la Gestión de
mismo. Así mismo, se les recordó todos los dueños de procesos la impor-
tancia de cumplir de una manera efectiva con todos los controles de cum-
F Datos Maestros de Terceros.

plimiento. Adicionalmente, la Gerencia de Auditoría Interna realiza un segui-


miento cada cuatro meses al estado de los riesgos y controles de corrupción.
G Detección, investigación y gestión de la remediación y reporte.

INCIDENTES DE CORRUPCIÓN
H Envío de reportes a la UIAF.
IDENTIFICADOS Y ACCIONES
TOMADAS POR LA ORGANIZACIÓN (205-3) Reporte de conflictos de interés por parte de empleados y directivos
Reficar no tiene conocimiento de hechos de corrupción reportados a I de Reficar con periodicidad mínima semestral.
través de sus canales de denuncias durante el año 2016.
Reporte de compromiso ético y de cumplimiento por parte de
INICIATIVAS ANTICORRUPCIÓN J empleados y directivos de Reficar con periodicidad mínima semes-
tral.
ADICIONALES (205-2)
Reficar ha venido adelantando las siguientes iniciativas para el fortalec-
imiento de su estrategia de lucha contra la corrupción:

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


MODELO DE
SOSTENIBILIDAD
Y RSE

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


< Ir a índice

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


MODELO DE SOSTENIBILIDAD Y RSE

Reficar entiende la Responsabilidad Social Empresarial como EJES TRANSVERSALES


El relacionamiento de la organización con cualquiera de nuestros grupos
Los principios y valores de la organización, definen el marco ético a de interés está enmarcado en ejes transversales a todas las actividades a fin
partir del cual contribuye con sus decisiones y actividad empresarial, de mantener en alto nuestra reputación.
en todos los niveles de esta, a la permanente protección de los Dere-
chos Humanos, al desarrollo sostenible del entorno y a la generación
de valor compartido con los diferentes grupos de interés, a partir de
un diálogo abierto, participativo y constructivo que tiene en cuenta
sus expectativas, debilidades, capacidades y habilidades.

Gobierno de la Organización Derechos Humanos


Y entiende la Sostenibilidad como

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Un proceso sistémico basado en un relacionamiento permanente
de las diferentes áreas de la organización con los Grupos
de Interés que interactúa naturalmente Sostenibilidad Ambiental Sostenibilidad Financiera

Reficar integra este concepto en su Modelo de Sostenibilidad con base en


la norma internacional ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social y en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cada de una de las áreas de la organización, con el apoyo de la Dirección
de RSE, es responsable de identificar las expectativas de su grupo de interés Generar Valor Compartido Articulación Público - Privada
correspondiente, así como los riesgos en materia de DD.HH. que se pudier-
an suscitar. (102-43) De manera pública y privada Reficar adquiere una serie de compromisos de
cumplimiento en cuanto al desempeño económico, social y ambiental. En
Nuestro Modelo de Gestión Sostenible se base en: ese sentido contamos con una relación de Políticas que guían en la prácti-
ca nuestro actuar:

Los valores y principios Código de Ética


de la empresa derivados Principios del Pacto Global Política de Relaciones
Los Ejes Transversales
de los compromisos Política de Gestión Humana Comunitarias
de relacionamiento
adquiridos, descritos con nuestros
Política HSE Política de Relaciones con las
en el numeral grupos de interés Política de Seguridad Vial Comunidades Indígenas
7.2. Código de Ética Política Anticorrupción Posición ante el Cambio Climático
Política de Salud, Seguridad y Política de Sostenibilidad y RSE
Medio Ambiente

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


MODELO DE SOSTENIBILIDAD Y RSE

En el caso de nuestra Política de Sostenibilidad, esta se materializa bajo el


modelo PHVA, Planear, Hacer, Verificar y Actuar que tiene como propósito
el mejoramiento continuo de nuestras prácticas de Responsabilidad Social.
1. El derecho a la vida, la 2. El derecho al trabajo, la
integridad y la libertad libertad de asociación sindi-
RESPETO personal cal y negociación colectiva.
A LOS DERECHOS HUMANOS(412-1)(412-2)(406-1)(410-1)
Reficar, además de cumplir con la legislación vigente, cuenta con una
Política de Sostenibilidad, RSE y DDHH, reconoce y acata los lineamientos 3. La eliminación de trabajo 4. La abolición de cualquier
consignados en la forzoso y obligatorio. forma de trabajo infantil.

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Carta Internacional de DDHH (Declaración 5. La eliminación de la 6. La generación de condi-
Universal de los Derechos Humanos, discriminación en materia ciones de trabajo dignas,
de empleo y ocupación. favorables y adecuadas.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos,

Pacto Internacional de Derechos Económicos, 7. El respeto a los derechos 8. Los derechos colectivos y
Sociales y Culturales) de los grupos étnicos. del medio ambiente.

así como, los convenios internacionales de la Organización Internacional


del Trabajo, actuando siempre en línea con los parámetros establecidos en
esta materia por el Grupo Empresarial Ecopetrol. 9. El Derecho Internacional
10. La equidad de género.
Humanitario.
Los DD.HH. son el eje central de nuestra cultura corporativa, son criterio de
gestión y de decisión, y marco fundamental de su relacionamiento con los
diferentes grupos de interés.

En ese sentido desde mayo del 2015 somos signatarios de los Principios del Estos compromisos se refuerzan con el respaldo a los principios del Pacto
Pacto Global de las Naciones Unidas, en coherencia con nuestros Código Mundial y los Principios Rectores en DDHH y Empresa de la Organización
de Ética y Conducta de los Empleados, sumado a los compromisos relacio- de Naciones Unidas – ONU, y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y
nados con la responsabilidad corporativa. DDHH. Para ello Reficar durante el 2016 desarrolló una estrategia integral
de gestión a su interior, así como con los diferentes contratistas y subcon-
En el marco de nuestra gestión, en Reficar promovemos y nos comprome- tratistas, para asegurar su cumplimiento y mejoramiento continuo.
temos con:

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


MODELO DE SOSTENIBILIDAD Y RSE

Durante el 2016, en Reficar no se presentaron casos en los que se


vulnere el derecho a libertad y negociación colectiva, o en los que
existan riesgos de trabajo infantil, trabajo forzado o discriminación.
Las evaluaciones a contratista sobre estas materias, así como la
formación para nuestro personal de seguridad, han sido planifica-
das para el 2017.
(407-1) (408-1) (406-1) (409-1) (410-1)
Cabe resaltar que nuestros contratistas pasan

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


por un proceso de homologación que incluye criterios laborales, y
deben ceñirse a lo establecido en nuestra Política de Sostenibilidad
y RSE.

Como parte del proceso formativo y de concientización de los colabora-


dores de la empresa, se diseñó la campaña “Yo Alzo la Mano”, la cual com-
prende una serie de mensajes cortos alrededor de 10 derechos fundamen-
tales, con los que se pretende generar un compromiso personal con el
derecho fundamental presentado, a partir de propiciar una autorreflexión
sobre la práctica del derecho humano e información sobre la normatividad
internacional que lo fundamenta. Dichos mensajes se difundieron en Cumpliendo con los Principios del Pacto Global, en el 2016 inicia-
breves actividades lúdicas con los trabajadores y a través de los medios de mos el programa de formación y sensibilización a nuestros colab-
comunicación existentes en la organización. (404-1) oradores, logrando capacitar a 30 de ellos.

CONTRATOS Y DDHH (412-3)


Reficar incluye en los siguientes convenios cláusulas específicas en dere-
chos humanos:

Corporación Fundación Cívica Fundación Juan Cámara de


Actuar por por Cartagena Felipe Gómez Comercio de Durante el 2016 no se recibieron denuncias por temas relacionados
Bolívar FUNCICAR Escobar Cartagena con los derechos humanos

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO
GESTIÓN
< Ir a índice AMBIENTAL

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN AMBIENTAL
ITEM REQUERIDOS ENTIDAD
1 Licencia ambiental original MMA
2 Licencia lado tierra MAVDT
3 Licencia muelles MAVDT
4 Permiso aprovechamiento forestal lote proyecto CARDIQUE
5 Permiso ocupación de cauces arroyo grande MAVDT
6 Permiso aprovechamiento forestal ronda del arroyo MAVDT
7 Permiso aprovechamiento forestal mangle muelles MAVDT
8 Permiso aprovechamiento forestal pozas CARDIQUE
9 Permiso aprovechamiento forestal contraincendios CARDIQUE
10 Permiso aprovechamiento forestal bahías de acceso 1 CARDIQUE
11 Permiso aprovechamiento forestal bahías de acceso 2 CARDIQUE
12 Permiso aprovechamiento forestal ccb EPA CARTAGENA

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


13 Permiso vertimientos refinería actual CARDIQUE
14 Permiso emisiones refinería actual EPA CARTAGENA
15 Permiso vertimientos refinería ampliada MAVDT
16 Permiso emisiones refinería futura MAVDT
MARCO LEGAL AMBIENTAL 17 Permiso aprovechamiento forestal interior refinería EPA CARTAGENA
18 Permiso de aprovechamiento forestal cafetería EPA CARTAGENA
LICENCIAS PARA OPERAR (LPO) 19 Permiso de aprovechamiento forestal unidad 149 y aislados EPA CARTAGENA
Se obtuvieron 31 Licencias para operar: Modificación a la resolución 103 epa permiso de
20 EPA CARTAGENA
aprovechamiento forestal unidad 149 y aislados
21 Giro ordinario para el transporte del petcoke en camiones ANLA
22 Permiso de aprovechamiento forestal área de usi EPA CARTAGENA
23 Giro ordinario cargue de azufre sólido en camiones ANLA
24 Giro ordinario para recibo de crudo - olecar ANLA
Giro ordinario para el cargue de coque en barcaza en el muelle
25 roll-on roll-off y su transporte hasta puerto mamonal ANLA

26 Licencia para manejo de 32 fuentes radioactivas SERVICIO GEOLÓGICO


COLOMBIANO
27 Permiso de aprovechamiento forestal para la construcción
del puente a ro-ro EPA CARTAGENA

Licencia de operación de 63 fuentes radiactivas SERVICIO GEOLÓGICO


28
COLOMBIANO
SERVICIO GEOLÓGICO
29 Licencia para importación de 63 fuentes radiactivas
COLOMBIANO
Modificación a la concesión portuaria de reficar no AGENCIA NACIONAL DE
30
010 del 19 de noviembre de 2010 INFRAESTRUCTURA - ANI
Declaración de giro ordinario a las actividades del cargue
31 y lavado con los cuales se da el transporte de pet coke ANLA
desde la refinería de Cartagena hasta puerto de mamonal

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN AMBIENTAL

ACTO ADMINISTRATIVO MAVDT REQUERIMIENTO CUMPLIDO PENDIENTE

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO Auto 984 del 31 de marzo de 2008 21 21 0


LEGAL AMBIENTAL (ICLA) Auto 902 del 25 de marzo de 2010 17 17 0
Resolución 511 del 16 de marzo de 2010 25 25 0
A continuación detalle Resolución 2102 del 28 de noviembre de 2008 27 27 0
de los ocho Actos administrativos: Auto 3822 del 19 de octubre de 2010 11 11 0
Auto 2367 del 27 de julio de 2011 19 19 0

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


Auto 3110 del 3 de octubre de 2012 11 11 0
Auto 3679 del 8 de agosto de 2016 * 28 0 28

* 26 de los requerimientos tiene fecha de vencimiento el 7 de Marzo de 2017 y dos el 7 de noviembre de 2017.

ITEM CONCEPTO VALOR

1 Recolección de residuos ordinarios $ 849.790.344


2 Control de vectores y relocalización de fauna silvestre $ 61.368.514
INVERSIONES AMBIENTALES 3 Servicio de alquiler y mantenimiento de baños portátiles $ 338.913.295

Durante el 2016 invertimos 4 Siembra y mantenimiento para el establecimiento de 1,7 hectáreas con mangle
en la ciénaga de la virgen
$ 62.025.105
un valor total de COP$1.655.812.473,
en los siguientes proyectos: Siembra y mantenimiento de 3535 árboles en la ronda del 20 metros del Arroyo
5 Grande en predios de la Refinería de Cartagena de acuerdo con las resoluciones
575 del 25 de julio de 2011 del Establecimiento Público Ambiental - EPA y el oficio
$ 223.265.303
Reficar, en coherencia con los compromisos asumi- EPA-OFI-0021-2014
dos en la Licencia Ambiental, evidencia su comporta- Servicio de migración e implementación de la información geográfica y
miento responsable realizando diferentes inversiones 6 cartográfica al modelo de almacenamiento (Geodatabase) de los informes de $ 57.802.000
que consolidan nuestras buenas prácticas de cumplimiento ambiental de la Refinería de Cartagena
sostenibilidad en las zonas donde operamos. (DMA
7 Servicio de auditorías a la aplicación del PMA $ 62.647.912
Inversiones Ambientales)
TOTAL INVERSIONES AMBIENTALES REFICAR $ 1.655.812.473

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN AMBIENTAL

LOGROS EN MATERIA AMBIENTAL:

Se completó el segundo año de mantenimiento de

9.401 ÁRBOLES
dentro del programa de compensación forestal

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


requerido por las autoridades ambientales.

10 INDIVIDUOS
reubicados en el periodo comprendido de enero a marzo de 2016.
dentro del programa de reubicación de fauna silvestre regulado por las
autoridades ambientales.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN AMBIENTAL

En razón a la finalización del proceso de preparación y puesta en marcha y pos- PROGRAMAS DE ENERGÍA
terior arranque de la totalidad de las 34 unidades que conforman la refinería
ampliada y modernizada, se hizo evidente un incremento en los volúmenes y Durante el año 2016 el equipo de gestión energética de Ecopetrol Operador
cantidades generados en aspectos tales como: consumo de agua, emisiones, trabajó en los siguientes proyectos:
vertimientos, generación de residuos, reúso del agua (recirculación – reuti-
lización), etc.
Sintonización de LBE (Líneas Base de Energía) en función de la ejecución de pruebas de
aceptación
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Cierre en RIS de balances de alta y media presión

Reficar y Ecopetrol Operador de la Refinería, detallamos nuestro desempeño Fase 0. Selección de la herramienta de planeación, programación, medición, contabili-

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


en relación con los indicadores de sostenibilidad: zación y optimización de Energía

El operador de la Refinería de Cartagena cuenta con un sistema de información Reporte (valoración cuantitativa y cualitativa) y seguimiento a escapes de vapor. Se
gestionó la corrección de escapes de vapor mediante recurso de mantenimiento y
para la gestión de aguas y residuos (SIGAR), implementado desde 2015, medi- propio de operaciones por BEC
ante el cual se contabiliza la utilización de aguas y los materiales considerados
como residuos de la operación. Dicho sistema registra la cantidad y tipo de Seguimiento a IDE (Indicadores de Desempeño Energético): Estratégicos (IIE) y operati-
residuo dispuesto, si es tratado y/o aprovechado o si es eliminado, incluyendo vos (consumo de gas combustible en función de carga procesada, entre otros)
quiénes son responsables de su gestión, en cuanto a generación, transporte y
Prácticas operativas para mejorar transferencia energética en hornos y optimizar costos
disposición final. en U-111 (on line spalling)

Cursos de combustión por Ingeniería de Procesos


EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO Elaboración de Estrategia de Energía
CLIMÁTICO (302-5)
Auditoria a hornos de la refinería
Como empresa, reconocemos que nuestros procesos requieren de grandes
cantidades de energía térmica y eléctrica para las operaciones de refinación del Elaboración de Guía de Mejores Prácticas de operación de hornos en U-100 como parte
de recomendación de RCA.
petróleo, por ello contamos con tecnologías modernas y eficientes, que son el
resultado de procesos de modernización y de despliegue en la eficiencia de Reunión de despacho energético para programación y optimización (nivel básico) de las
nuestras operaciones. unidades de generación de energía eléctrica y vapor

Hacemos seguimiento de nuestros consumos, incorporamos el uso de Programa de mejora de recuperación de condensados
energías limpias y contamos con un Programa de Energía que busca reducir
Reunión de despacho energético para programación y optimización (nivel básico) de las
nuestros consumos energéticos. unidades de generación de energía eléctrica y vapor

Programa de mejora de recuperación de condensados.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN RESPONSABLE DEL en el volumen de aguas vertidas con respecto al año 2015, asociado al aumento
en el volumen de agua consumida y al arranque, estabilización y operación de las
RECURSO HÍDRICO (303-1) nuevas plantas de la Refinería ampliada y modernizada.
En Reficar entendemos que el crecimiento poblacional, el desarrollo económico
y el cambio climático afectan la disponibilidad de agua para todos y es por ello que
estamos dirigiendo esfuerzos hacia una cultura de cuidado del agua a través de VOLÚMENES EN M3 DE AGUA
programas y proyectos de tratamiento, reutilización y reciclaje de agua, acom- SUMINISTRADA POR TIPO DE FUENTE
pañado de campañas de educación y sensibilización ambiental con énfasis en
nuestras operaciones, así como en nuestras oficinas corporativas.

METODOLOGÍA
Los datos utilizados para la generación de este informe fueron extraídos de la CAPTACIÓN

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


herramienta SAP EC del Sistema de Información de Aguas en Ecopetrol – SIGAR,
en donde se consolida toda la información ambiental asociada al recurso hídrico ACUEDUCTO
de la compañía.
AGUA DE CARTAGENA

SUMINISTRO DE AGUA (303-2)


El suministro de agua cruda por parte del acueducto se hace por una línea inde-
pendiente a la que abastece la ciudad, por lo tanto no se afectó significativamente
ninguna fuente de agua.
En comparación con el año 2015, el suministro de agua reportado para el abastec-
imiento de la Refinería de Cartagena S.A durante el año 2016 presentó un aumen-
2015 VARIACIÓN %
146,2%
to de 146,2% con respecto al período anterior. Este aumento estuvo asociado al 2.920.828,00
arranque, estabilización y operación integrada de todas las unidades operativas de
la Refinería de Cartagena S.A ampliada y modernizada durante el año 2016.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


INDUSTRIALES (306-1)
Las aguas residuales industriales generadas en la Refinería son tratadas en la Planta
2016
de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales U-143 y el vertimiento se realiza
sobre la bahía de Cartagena en el Mar Caribe, en el punto autorizado por la Licen- 7.191.786,86
cia Ambiental (Resolución 2102 del 28 de Noviembre de 2008 del MAVDT). En el
2016 se presentó
UN AUMENTO DEL

102,7%
INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.
GESTIÓN AMBIENTAL

VOLÚMENES EN M3 DE VERTIMIENTOS
INDUSTRIALESPOR TIPO DE RECEPTOR (OG5) VOLÚMENES EN M3 DE AGUAS
REUTILIZADAS-RECIRCULADAS
VERTIMIENTO 2015 2016 VARIACIÓN %

Superficial 1.311.447 2.658.388,07 102,7% VOLÚMENES 2015 2016 VARIACIÓN %


Suelo - - -
- - - Reutilización 13.798 1.281.222,56 9.185,5%
Alcantarillado
Recirculación 14.254 603.599,79 4.134,6%
Total 1.311.447 2.658.388,07 102,7%

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


TOTAL 28.053
13.798 1.884.822,35 6.618,8%

REUTILIZACIONES DE AGUA (303-3)


BALANCE DE AGUAS
La reutilización y recirculación de aguas consisten en usar nuevamente el recurso
que ya ha sido utilizado previamente en algún proceso productivo, reincorporán- El balance de agua hace referencia a la consolidación de todos los flujos de entra-
dolo a alguna etapa del mismo proceso (recirculación) o utilizándolo en otro da y salida del recurso hídrico en las instalaciones de Ecopetrol. Es una metod-
proceso distinto (reutilización), antes de ser descargado al ambiente. Este es un ología muy valiosa que permite identificar y plantear estrategias para gestión del
indicador que demuestra los esfuerzos de las instalaciones por disminuir el total de recurso, así como verificar la calidad de la información reportada.
agua consumida, así como la generación de vertimientos.

Durante el 2016 se reutilizaron y recircularon un total de 1.884.822,35 m3 lo que BALANCE DE AGUAS REFINERÍA
representó un aumento del 6.618% con respecto al valor reportado para el año
anterior. Este valor correspondió al 26% del volumen total consumido. Este com- DE CARTAGENA S.A 2016 VS 2015
portamiento está asociado al arranque, estabilización y operación de las nuevas
plantas de la Refinería ampliada y modernizada.
BALANCE DE AGUAS 2015 (M3) 2016 (M3)

Consumo 2.979.583 7.191.786,86


INICIATIVAS PARA EL RECICLAJE DE AGUA Vertimiento 1.311.447 2.658.388,07
Reuso 28.053 1.884.822,35
UTILIZADA EN LOS PROCESOS (303-3)
En la Refinería de Cartagena S.A se realizan las siguientes acciones de reúso:
- Reutilización de aguas de condensado en las calderas.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO
GESTIÓN CON
< Ir a índice LA COMUNIDAD

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


GESTIÓN CON LA COMUNIDAD

CONVENIOS DE INVERSIÓN SOCIAL EJECUTADOS (203-2)


VR. APORTE No. OBJETO DEL
ORGANIZACIÓN OBSERVACIONES
REFICAR CONVENIO CONVENIO

Desarrollo de proyecto de fortalecimien- Fecha suscripción convenio: 18 de noviembre de 2015.


Corporación to microempresarial y emprendimiento Fecha suscripción acta de inicio: 11 de diciembre de 2015.
Actuar por $ 487.000.000 965741 solidario. Ejecución se realizaría durante 9 meses, terminando el 11
Bolívar
de septiembre de 2016.

Fortalecimiento de habilidades de Fecha suscripción convenio: 18 de noviembre de 2015.


Fundación Cívica liderazgo juvenil para la incidencia en Fecha suscripción acta de inicio: 14 de diciembre de 2015.

JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO


$ 68.000.000 965740 política pública.
por Cartagena - Ejecución se realizaría durante 6 meses, terminando el 14
Funcicar de junio de 2016.

Atención integral en salud y educación a Fecha suscripción convenio: 18 de noviembre de 2015.


madres adolescentes primigestantes y Fecha suscripción acta de inicio: 10 de diciembre de
Fundación Juan $ 80.000.000 965803 sus hijos. 2015.
Felipe Gómez
El 10 de Ejecución se realizaría durante 12 meses, termi-
Escobar
nando diciembre de 2016.

Consolidar un grupo significativo de Fecha suscripción convenio:


Cámara de líderes comunales con conocimientos y 04 de diciembre de 2015.
$ 84.000.000 965174 habilidades en mediación comunitaria.
Comercio de Fecha suscripción acta de inicio: 17 de Febrero de 2016
Cartagena Ejecución: 5 meses
Fecha de Finalización: 17 de Julio de 2016

Contribuir al mejoramiento de la calidad


de vida de las comunidades vecinas del Fecha suscripción convenio: 11 de abril de 2016.
área de influencia de Reficar a través de Fecha suscripción acta de inicio: 1 de junio de 2016.
Fundación la ejecución de 12 proyectos en La ejecución se realizaría durante 9 meses, terminando
$1.237.944.338 966124
Mamonal educación, fortalecimiento institucional, el 1 de marzo de 2017.
generación de ingresos y medio ambi-
ente

TOTAL $ 1.956.944.338

Como parte integral del relacionamiento con comunidades, se trabajó directamente desde Reficar, a través de los Profesionales de
Gestión Social de la Dirección de RSE, en un acompañamiento psicosocial a las diferentes comunidades vecinas.

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


JUNTOS TRANSFORMANDO EL FUTURO
Refinería de Cartagena S.A., en adelante REFICAR (102-1)
Dirección: Zona Industrial Mamonal, Km. 12
Variante Mamonal - Gambote Portería 3B
Cartagena, Colombia.

Toda comunicación referente al presente Reporte de Sostenibili-


dad, debe ser enviada por escrito dirigida a la Dirección de Res-
ponsabilidad Social Empresarial: (102-53)

Harvey L. Rodríguez S.
Director RSE
Email: [email protected]

INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.


AsesorÍa y Diseño: Gestión y Desarrollo Sostenible S.A.S.
INFORME DE GESTIÓN SOSTENIBLE 2016 • REFINERÍA DE CARTAGENA S.A.

También podría gustarte