0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas

Helados Artesanales

Este documento describe los pasos para constituir una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) en el Perú. Explica que una S.A.C. debe tener entre 2 y 20 socios, elaborar una minuta de constitución, presentarla ante notario público, inscribirse en el RUC, legalizar libros societarios y tramitar licencia municipal. Luego, detalla 4 pasos ante la Sunarp: 1) buscar y reservar el nombre de la empresa, 2) elaborar la minuta, 3) elevar la minuta a escritura pública ante not

Cargado por

José Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas

Helados Artesanales

Este documento describe los pasos para constituir una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) en el Perú. Explica que una S.A.C. debe tener entre 2 y 20 socios, elaborar una minuta de constitución, presentarla ante notario público, inscribirse en el RUC, legalizar libros societarios y tramitar licencia municipal. Luego, detalla 4 pasos ante la Sunarp: 1) buscar y reservar el nombre de la empresa, 2) elaborar la minuta, 3) elevar la minuta a escritura pública ante not

Cargado por

José Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INTRODUCCION

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

DE SOCIEDAD ANÒNIMA CERRADA


La empresa estará conformada de 2 a 20 socios y sus acciones no están inscritas en el
Registro Público.

Una empresa S.A.C. cuenta con un directorio, junta de accionistas, gerencia y sub
gerencia. Los pasos a seguir para construir este tipo de empresa son los mismos que una
S.A.:

 Elaborar la minuta de constitución.


 Presentar la minuta al notario público.
 Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC)
 Legalizar los libros societarios.
 Tramitar la licencia municipal de las instalaciones de la empresa.

SUNARP: PASOS A SEGUIR PARA CONSTITUIR UNA

EMPRESA

1. Búsqueda y reserva del nombre

Lo primero que se debe hacer es verificar en la Sunarp que no exista en el


mercado un nombre (razón social) igual o similar al que le queremos poner a
nuestra empresa. Al buscar los nombres existentes, debemos asegurarnos de que
éstos no se parezcan ni suenen igual al que vamos a usar.

Una vez realizadas la búsqueda y confirmado el hecho de que no existen


nombres iguales o similares al que vamos a usar, debemos reservar nuestra razón
social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, siendo
efectiva la reserva por un plazo de 30 días.
2. Elaboración de la minuta

La minuta es un documento en el cual el miembro o los miembros de la futura


empresa manifiestan su voluntad de constituirla, y en donde se señalan todos los
acuerdos respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatus, además de
los insertos que se puedan adjuntar a ésta.

3. Elevar la minuta a escritura pública

Consiste en acudir a una notaria y llevarle la minuta a un notario público para


que la revise y la eleve a Escritura Pública.

Los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:

 Constancia o comprobante de depósito del capital social aportado en una


cuenta bancaria a nombre de la empresa.
 Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.
 Certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la Sunarp.

Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario.

4. Elevar la escritura pública en la Sunarp

Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Sunarp,
en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa.

Si no queremos realizar todos estos trámites por nuestra cuenta, podemos acudir
a una notaria. Otra opción es ir a la corporación Financiera de Desarrollo
(Cofide).
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA – S.A.C.
(CON APORTE EN BIENES NO DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA
DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA QUE OTORGAN:

A. MORANTE CHAPOÑAN JOSE, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


COCINERO, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 76191879, ESTADO CIVIL:
CASADO, ANA MARIA MORALES RIVADENEYRA, 45678532.
B. TIMOTEO LANDEO JHAZMIN, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:
ESTUDIANTE, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:75255829, ESTADO CIVIL:
SOLTERO.
C. FLORES SALINAS KASSANDRA, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:
ESTUDIANNTE, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:73027342, ESTADO CIVIL:
SOLTERO.
D. PERLACIOS BRUNO JANSSEN, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:
ESTUDIANTE, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:75093875, ESTADO CIVIL:
SOLTERO
E. ANTICONA GARCIA NICOLAS, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:
ESTUDIANTE, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:76628097, ESTADO CIVIL:
SOLTERO
SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE
INSTRUMENTO EN AV. TUSILAGOS OESTE N 2345. EN LOS TÉRMINOS
SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES


MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
CERRADA, BAJO LA DENOMINACIÓN DE [DENOMINACIÓN SOCIAL],

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE [ABREVIATURA.] S.A.C.

LOS PARTICIPANTES SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA


FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE
ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 5000 S/. CINCO MIL Y
00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 5 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
NOMINAL DE S/.1000. 00 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE
MANERA:

1. MORANTE CHAPOÑAN JOSE , SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA


S/. 1000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.

2. TIMOTEO LANDEO JHAZMIN , SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA


S/. 1000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.
3. FLORES SALINAS KASSANDRA , SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y
PAGA S/. 1000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.

4. PERLACIOS BRUNO JANSSEN , SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y


PAGA S/. 1000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.

5. ANTICINA GARCIA NICOLAS, SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA


S/. 1000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO

TERCERO.-EN CALIDAD DE INFORME DE VALORIZACIÓN, LOS OTORGANTES


DECLARAN QUE LOS BIENES NO DINERARIOS APORTADOS A LA SOCIEDAD
SON LOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO
PARA LA VALORIZACIÓN, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES CRITERIO PARA VALOR

VALORIZACIÓN
ASIGNADO

1.- MORANTE CHAPOÑAN JOSE,APORTA:

1 LICUADORA ELECTRICA 10 LT. MARCA PRISMA


CODIGO PE6543298 VALOR: 1000.00

TOTAL: S/. 1000.00

2.- TIMOTEO LANDEO JHAZMIN,APORTA:

1 FRIGOBAR, MARCA:DAEWOO, MODELO,


FR146RN 140 LT. COLOR NEGRO VALOR: 1000.00

TOTAL: S/.1000.00

3.-FLORES SALINAS KASSANDRA ,APORTA:

1 EXIBIDOR Y CONSERVADOR METALICO


MARCA:PRISMA , MODELO, MG3452 VALOR: 1000.00

TOTAL :1000.00

4- PERLACIOS BRUNO JANSSEN, APORTA

04 MESAS DE METAL Y VIDRIO


COLOR, ALUMINIO VALOR: 450.00

12 SILLAS METALICAS
COLOR, ALUMINIO. VALOR: 550.00

TOTAL: 1000.00

4- PERLACIOS BRUNO JANSSEN, APORTA

01 BATIDORA MARCA OSTER,


COLOR BLANCO, MODELO RF5274 VALOR: 155.00

1 SET DE CUCHILLOS, MARCA; TRAMONTINA


. VALOR: 2350.00

1 JUEGO DE BOLD DE 8 UNIDADES


DIFERENTES TAMAÑOS VALOR:180.00

8 MOLDES DE PLASTICO, FORMA RECTANGULAR


COLOR AMARILLO, MARCA REY. VALOR:80.00

1 ESTRACTORA MULTIFUNCIONAL,
MARCA OSTER, COLOR BLANCO VALOR:350.00

TOTAL: 1000.00

VALOR TOTAL: S/. 5000.00

LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/. 5000.00, CINCO MIL Y 00/100


NUEVOS SOLES), COMO APORTE EN BIENES NO DINERARIOS AL CAPITAL DE
LA EMPRESA.

EL NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y DOMICILIO DE LOS


APORTANTES, ES EL QUE SE CONSIGNA AL INICIO DE LA MINUTA Y LA
SUSCRIPCIÓN SE EFECTÚA AL FINAL DE LA MINUTA

CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO


LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ+ A LO DISPUESTO POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES -LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARA LA "LEY".
ESTATUTO

ARTICULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE


DENOMINA: [DENOMINACIÓN SOCIAL] SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE [ABREVIATURA.] S.A.C;

LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS


OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD
JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS
JURÍDICAS. SU DOMICILIO ES EN AV LOS TUSILAGOS OESTE N°2345,
PROVINCIA DE LIMA Y DEPARTAMENTO DE LIMA], PUDIENDO ESTABLECER
SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL
EXTRANJERO.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO


DEDICARSE A ELABORACION Y VENTA DE HELADOS DE FRUTAS
ARTESANALES. SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS
RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS
FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS
ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

ARTICULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/.


5000.00 S/. CINCO MILY 00/100 NUEVOS SOLES), REPRESENTADO POR 1
ACCIONES NOMINATIVAS DE UN NOMINAL DE S/. 1000.00 CADA UNA

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

ARTICULO 4º.-TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS


OTORGANTES ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA
ADQUISICIÓN DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 237º DE LA "LEY".

ARTICULO 5º.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE


CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y


B) LA GERENCIA.

LA SOCIEDAD NO TENDRÁ DIRECTORIO.

ARTICULO 6º.-JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE


ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS
CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL
QUÓRUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE
LA "LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.
TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO
HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS
ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.
LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO
EN EL ART. 245º DE LA "LEY".
EL ACCIONISTA PODRÁ HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE
JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O
ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO
EXTENDERSE LA REPRESENTACIÓN A OTRAS PERSONAS.

ARTICULO 7º.-JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS NO


PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246º DE LA
"LEY".

ARTICULO 8º.-LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS


FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA "LEY" PARA ESTE ÓRGANO SOCIETARIO
SERÁN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL.

LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MÁS GERENTES


SUS FACULTADES REMOCIÓN Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 185º AL 197º DE LA "LEY".

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO


ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD,
PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.


B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN
LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES,
SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE
REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y
DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS
CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ
CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y
REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA
CONVENIENTE. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A
ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS
ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS
DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO
TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR,
DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE
CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS,
PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES,
DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES, OTORGAR RECIBOS
CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTÍA O
SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTÍA
HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.
D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES
DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS
RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL
PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E
INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE: LEASING O ARRENDAMIENTO
FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O UNDERWRITING, CONSORCIO,
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE
COLABORACIÓN EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.
ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR
LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ARBITRALES.
E) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO
CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL O INTELECTUAL.
F) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O
ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE
CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.
EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES
RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO 9º.-MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL


CAPITAL: LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS
198º Y 199º DE LA "LEY", ASÍ COMO EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 201º AL 206º Y 215º
AL 220º, RESPECTIVAMENTE, DE LA "LEY".

ARTICULO 10º.-ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: SE


RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40º, 221º AL 233º DE LA "LEY".

ARTICULO 11º.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA


DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 409º, 410º, 412º, 413º A 422º DE LA
"LEY".

QUINTO.-QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL :MORANTE


CHAPOÑAN JOSE CON [DOCUMENTO DE IDENTIDAD 76191879, CON DOMICILIO
EN:MZ D LT 3 A.H KAWACHI, DISTRITO DE SJL PROVINCIA DE LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA

ASI MISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A TIMOTEO


LADEO JAZMIN, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD,
75255829QUIEN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:

- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.


- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN
LOS CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 8º
DEL ESTATUTO.

CLAUSULA ADICIONAL. DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO


CIVIL, INTERVIENE:MORALES RIVADENEYRA ANA, CÓNYUGE DE :MORANTE
CAPOÑAN JOSE, AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES NO
DINERARIOS.

LIMA. 24 de abril de 2019

DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES


POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO MORANTE CHAPOÑAN JOSE,
IDENTIFICADO CON D.N.I. N.º 76191879 CON DOMICILIO EN MZ D LT 3 AH
KAWACHI SJL PROVINCIA DE LIMA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, EN MI
CALIDAD DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA
““[DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL]S.A.C.”, QUE SE CONSTITUYE, DECLARO
BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES NO DINERARIOS QUE
APARECEN DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA DEL
PACTO SOCIAL QUE ANTECEDE.
...................................................
LIMA , 24 de abril de 2019
NOMBRE DE LA EMPRESA

CREAMCOULD

TIPO POR ASPECTO JURIDICO

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

OBJETO SOCIAL

ESTA EMPRESA SE DEDICARA A LA ACTIVIDAD DE SERVICIO, EN EL CUAL SE


BRINDARA LA ELABORACION DE HELADOS ARTESANALES, VALIENDOSE DE
MATERIA PRIMA DE PRIMERA CALIDAD; CON EL PROPOSITO DE OBTENER UNA
ALTA DEMANDA EN EL CONSUMO DE LOS EXQUISITOS Y TRADICICIONALES
PRODUCTOS PERUANOS.

SOCIOS:

1. MORANTE CHAPOÑAN, JOSE


2. PERLACIOS BRUNO, JANSSEN
3. TIMOTEO LANDEO, JHAZMIN
4. FLOREZ SALINAS, KASSANDRA
5. ANTICONA GARCIA, NICOLAS

ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA EMPRESA POR SOCIO

1. MORANTE CHAPOÑAN, JOSE


CARGO:

PERLACIOS BRUNO, JANSSEN


CARGO:
2. TIMOTEO LANDEO, JHAZMIN
CARGO: ATENCION AL CLIENTE
 SERVICIO PERSONALIZADO.
 ATENCION INMEDIATA DESDE QUE EL CLIENTE ENTRE AL
ESTABLECIMIENTO.
 RESPETO Y CALIDAD DEL SERVICIO.
 CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES DE ATENCIÒN.
 FIDELIZACIÒN DE CLIENTES PARA ESPERAR SU PROXIMA VISITA.
 ENCUESTA DE SERVICIO PARA MEJORA.

3. FLORES SALINAS, KASSANDRA


CARGO: CAJERA DEL RESTAURANTE
 PROCESAR EL PAGO QUE REALIZAN LOS CLIENTES DE ACUERDO A
LO QUE HAYAN CONSUMIDO EN EL ESTABLECIMIENTO.
 SER UNA BUENA CAJERA BRINDARLES ALOS CLIENTES UN TRATO
MUY AGRADABLE Y UN SERVICIO EJEMPLAR.
 EL ULTIMO QUE PUEDE DAR EL CLIENTE EN EL RESTAURANTE ES
CON EL CAJERO Y GARANTIZAR LA CANCELACION DE LAS
CUENTAS Y TODO REFERENTE A ELLO SEA RESUELTO DE UNA
MANERA RÀPIDA Y SATISFACTORIA.
 EJECUTAR LOS CORTES PARCIALES Y FINALES DE LA CAJA.

4. ANTICONA GARCIA NICOLAS


CARGO: SEGURIDAD
 CARÁCTER DISUASORIO.
 REALIZACIÓN DE RONDAS Y CONTROLES.
 COMPROBACIÓN DEL ESTADO DE PUERTAS, VENTANAS.
 COMPROBACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD Y
CONTRAINCENDIOS
 COMPROBACIÓN DE OTRAS INSTALACIONES QUE PUDIERAN
SUPONER UN RIESGO.
 COMPROBACIÓN DE BOLSOS Y MOCHILAS
 SUPERVISIÓN DE SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA Y/O
INFORMÁTICOS.
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

 POR SU GIRO:
Es una empresa de servicio y comercial. Se dedicara a la preparación, de helados
artesanales y será para consumir al instante y para llevar.

 POR ORIGEN DE SU CAPITAL:


Es una empresa privada por su propio capital.

 POR EL TAMAÑO DE EMPRESA:


Es una MICROpequeña empresa por su venta anual de 150UIT.

 POR EL ASPECTO JURIDICO DE LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA :


Es una empresa de societaria, siendo así una S.A.C. (sociedad anónima cerrada).

 POR SU ACTIVIDAD ECONOMICA:


Pertenece al sector secundario y terciario, siendo así una empresa con actividades de
transformación y de servicios.

 POR SU AMBITO DE APLICACIÓN:


Por el momento es una empresa local.

Régimen Especial de Renta – RER


En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas
jurídicas que obtengan rentas provenientes de: Actividades de comercio y/o industria,
entendiéndose por tales a la venta de los bienes que adquieran, produzcan o
manufacturen, así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría
y el cultivo y actividades de servicios.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 Sólo llevas dos registros contables (Registro de Compras y Registro de Ventas).


 Sólo presentas declaraciones mensuales.
 No estás obligado a presentar declaraciones anuales.
 La manera cómo determinar qué impuestos debes declarar y pagar a la SUNAT,
si te encuentras en el Régimen Especial de Renta-RER está definida en la
siguiente tabla:
 Debido a que la empresa es de comercio y servicio, (venta de helados se acoge al
régimen especial del impuesto a la renta (RER). Debido a que es una empresa societaria
y de capital privado CREAMCOULD. Y porque es unapequeña empresa que recién va
a empezar y el RER no implica demasiados libros, solo será obligatorio llevar un libro
de compras y de ventas.
DOCUMENTO QUE DEBE ENTREGAR A SUS CLIENTES AL
REALIZAR SUS VENTAS
Al vender debe entregar cualquiera de los siguiente comprobantes de pago.

 Boletas de venta, o tickets.


 Facturas

Además, puede emitir otro productos complementarios a los comprobantes de pago,


tales como:

 Notas de crédito
 Notas de debito
 Guías de remisión remitente y/o transportista, en los casos que se realice el
traslado de mercaderías.
 Para mas información puede ingresar al siguiente enlace:
 Comprobantes de pagos físicos- Empresas

IMPORTANTE:
No es obligatorio emitir boletas de venta o tickets por ventas menores S/5, salvo que si
comprobador de exigía .En estos casos al finales del día, debe emitir una boleta de venta
que comprendan el total de sus ventas menores a S/ 5, por las que no se hubiera emitido
boleta, conservando el original y la copia para el control de la SUNAT.
¿LAS FACTURAS Y BOLETAS DE VENTA DEBE EMETIRLAS DE
MANERA ELECTRONICA?
Paras saber si tiene la obligación de emitir las facturas boletas de ventas de manera
Electrónica deberá de considerar las siguientes condiciones.

a. Si a partir del 2017 ha realizado exportaciones que superaron los 75 UIT tendré
la condición de emisor electrónico partir del 01 del año siguiente.
b. Si a partir del año 2017 ha obtenido ingresos anuales por un importe mayor o
igual a UIT 150.
c. Si a partir del 2018 se inscribió al Ruc por primera vez y escogió el Régimen
Especial, el régimen mypetributario o régimen General entonces tendrá la
condición de emisor electrónica partir del primer día calendario del tercer mes
siguiente a su inscripción

Sin perjuicio de lo indicado y considerando que existen otras condiciones , no


mencionadas en los puntos anteriores, para estar obligado a emitir Comprobantes de
pagos Electrónicos, es recomendable que ingrese a la Consulta da obligados de
comprobantes electrónicos para saber si ya es obligado de a la emisión electrónico.
LOGO:
UBICACIÓN:

FALTA ESTO JOSEE


TRAMITAR LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO
ANTE EL MUNICIPIO DONDE ESTARÁ UBICADO TU NEGOCIO
La Licencia Municipal de Funcionamiento es una autorización que otorga una municipalidad
distrital y/o provincial para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o
de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o
jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeras.

La Licencia Municipal de Funcionamiento:

 Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas,


conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.
 Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas,
favoreciendo su acceso al mercado.
 Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

El plazo máximo para el otorgamiento de la licencia es de dos (2) días laborables para giros
automáticos (según la municipalidad) y quince (15) días para giros de negocio que requieran
inspección previa. Para el otorgamiento de licencia de funcionamiento se aplica el silencio
administrativo positivo .

La licencia de funcionamiento es a plazo indeterminado y sólo válido para la jurisdicción donde


se otorga y por el establecimiento por el cual se ha solicitado. Al abrir el mismo negocio en otro
distrito, se tendrá que tramitar otra licencia de funcionamiento en la nueva jurisdicción.
Asimismo, si lo que se quiere es cambiar de local o abrir otro en el mismo distrito, se requerirá
tramitar una nueva licencia de funcionamiento. 
Podrán otorgarse licencias que incluyan más de un giro siempre que éstos sean afines o
complementarios entre sí.

REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE


FUNCIONAMIENTO
 

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los siguientes


aspectos:

 Zonificación y compatibilidad de uso.


 Condiciones de seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación constituya
facultad de la municipalidad. Cualquier aspecto adicional será materia de fiscalización
posterior.
 Para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento son exigibles, los siguientes
requisitos:
 Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada que
incluya:
 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas
jurídicas o naturales, según corresponda.
 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas, u otros
entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

 Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes
colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder
con firma legalizada.
 Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica
de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria, según corresponda.

Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

o Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.


o Informar sobre el número de estacionamientos, de acuerdo con la normativa vigente, en
la Declaración Jurada.
o Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades
que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la Licencia de
Funcionamiento.
o Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme
a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
 Recibo de pago por derecho de trámite.
REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:
HISTORIA:
Esta empresa nace como una idea innovadora de un grupo de alumnos de la carrera
de administración de la universidad Cesar Vallejo, creando así los distintos sabores
de helados artesanales que están hechos para brindar a los clientes una experiencia
diferente agradable y diferente, busca que junto a los helados disfruten en familia y
amigos y los que más quieren en un lugar tranquilo y adecuadamente diseñado para
disfrutar de cada uno de nuestros sabores artesanales.

MISION:
Crear momentos felices, entregando inmejorables experiencias de consumo de
alimentos “cómplices de los sentidos”.

VISION:
Ser una empresa expertos en conceptos de alimentos “cómplices de los sentidos”,
reconocidos por brindar altos niveles de satisfacción a nuestros clientes.

VALORES:
 Disciplina
 Alegría
 Respeto
 Honestidad
 Actitud y servicio (Esfuerzo y dedicación)
 Empatía
FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDAD

 Calidad de producto  Crecimiento del mercado de


helados
 Precio acorde a la calidad
 Crecimiento econó mico del
 Innovar en sabores Perú
nuevos
 Incursionar en nuevos
lugares

DEBILIDADES AMENAZAS

 No contar con actividades de  Gran competencia en el


desarrollo tecnológico. mercado nacional

 Capacidad de productos  Cambio de gusto de los


baja frente a demanda. consumidores

 No posee un óptimo  Tecnología de punta de la


inventario competencia
FALTA ESTO JOSEE
ANEXO:

También podría gustarte