El documento proporciona información sobre intoxicaciones por diferentes sustancias, incluyendo acetaminofén, ibuprofeno, simpaticomiméticos, anticolinérgicos y colinérgicos. Describe las dosis terapéuticas y tóxicas, síntomas clínicos, pruebas de diagnóstico y opciones de tratamiento para cada sustancia. El objetivo es brindar una guía rápida sobre el manejo de intoxicaciones agudas por diferentes medicamentos y tóxicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas5 páginas
El documento proporciona información sobre intoxicaciones por diferentes sustancias, incluyendo acetaminofén, ibuprofeno, simpaticomiméticos, anticolinérgicos y colinérgicos. Describe las dosis terapéuticas y tóxicas, síntomas clínicos, pruebas de diagnóstico y opciones de tratamiento para cada sustancia. El objetivo es brindar una guía rápida sobre el manejo de intoxicaciones agudas por diferentes medicamentos y tóxicos.
El documento proporciona información sobre intoxicaciones por diferentes sustancias, incluyendo acetaminofén, ibuprofeno, simpaticomiméticos, anticolinérgicos y colinérgicos. Describe las dosis terapéuticas y tóxicas, síntomas clínicos, pruebas de diagnóstico y opciones de tratamiento para cada sustancia. El objetivo es brindar una guía rápida sobre el manejo de intoxicaciones agudas por diferentes medicamentos y tóxicos.
El documento proporciona información sobre intoxicaciones por diferentes sustancias, incluyendo acetaminofén, ibuprofeno, simpaticomiméticos, anticolinérgicos y colinérgicos. Describe las dosis terapéuticas y tóxicas, síntomas clínicos, pruebas de diagnóstico y opciones de tratamiento para cada sustancia. El objetivo es brindar una guía rápida sobre el manejo de intoxicaciones agudas por diferentes medicamentos y tóxicos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
INTOXICACIÓN POR ACETAMINOFÉN
Generalidades Clínica Diagnóstico Tratamiento
Medicamento. Fase 1 (primeras 24 horas): - Niveles de acetaminofén en sangre Lavado gástrico: generalmente el paciente se encuentra a las 4 horas post-ingesta. - Se realiza hasta 60 minutos después de Dosis terapéuticas: 10- asintomático, o presenta síntomas GI: - Pruebas de funcionalismo hepático la ingesta del tóxico. 15mg/kg/dosis cada 4-6horas. palidez, anorexia, nauseas, vómitos… (albúmina, ALT, AST, FA, tiempo de - Se aplica solución de 0.45% o 0.9% a Fase 2 (24-28 horas): el paciente puede protrombina). 15ml/kg/lavado, máximo 200-400ml. Dosis tóxica: 140mg/kg continuar asintomático o presentar dolor - Pruebas de funcionalismo renal Carbón activado: en hipocondrio derecho, hepatomegalia, (urea y creatinina). - Es útil hasta los 60 minutos posterior a la ictericia progresiva, sangrados, - Niveles de glicemia ingesta del tóxico. hipoglicemia, oliguria, estupor… - Se da en 1-2gr/kg. Fase 3 (después de las 72 horas): el Predicción de toxicidad (Normograma N-acetilcisteína VIV (ANTÍDOTO): paciente progresa a coma profundo o de Rumack – Matthew) - Mayor utilidad hasta las 12 horas post- presenta convulsiones, depresión Cuando las concentraciones de ingesta. respiratoria, insuficiencia renal o signos acetaminofén en sangre son de - Indicaciones: de miocarditis. >300mcg/ml a las 4 post/ingesta; o a) Concentración de acetaminofén 120- >50mcg/ml a las 12 horas; o se 200mcg/ml a las 4 horas post-ingesta. Principales complicaciones: consumió una dosis >140mg/kg b) Concentración de 20-30mcg/ml a las 15 Hepatotoxicidad: Insufiencia hepática existe un 90% de probabilidad de daño horas. Necrosis tubular: IRA hepático. c) Dosis >125mg/kg Miocarditis INTOXICACIÓN POR IBUPROFENO GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Medicamento. El paciente presenta nauseas, vómitos, - Pruebas de funcionalismo renal. - Lavado gástrico epigastrialgias, hemorragias digestivas, - Pruebas de funcionalismo - Carbón activado. Dosis terapéutica: 5- hepatitis tóxica (3%), urticaria, eritema hepático. - Hidratación 10mg/kg/dosis cada 6-8 horas multiforme. - Niveles séricos de AINES. - Mantener el equilibrio ácido-base y Lactantes: IRA presentando como electrolitos. Dosis tóxica: 160mg/kg síndrome nefrótico, nefritis intersticial y - Antiácidos. necrosis papilar. - Mantener en observación por mínimo de NEFRITIS: provoca retención urinaria con 6 horas: riesgo de apnea y depresión disminución del flujo urinario y respiratoria. posibilidad de aumentar la PA. Con hipercalemia e hipernatremia. Niños grandes: Síndrome del AINES (gastroparesia evolucionando a gastritis erosiva, dispepsia, intolerancia GI y úlcera péptica). Hepatitis tóxica (3%). Síntomas del SNC: diploipía, tinnitus, letargia, sordera hasta coma. INTOXICACIÓN POR SIMPATICOMIMÉTICO GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Fármacos: - SNC: psicosis, alucinaciones, delirios. - Interrogatorio Tratamiento sintomático. - Anfetaminas y éxtasis Cuadro de tipo esquizofrenia - Clínica - Hipotermina (simpaticomiméticos paranoide. Detección en cabello de: - Nitroprusiato de sodio indirectos). - Nauseas, vómitos, dolor abdominal, Cocaína - Antagonistas de calcio, propanolol o Anfetamina - Cocaína (inhibidor de la rhabdomiolisis, hiperreflexia… Cannabinoides esmolol. recaptación de adrenalina y - Taquicardia, hipertermia, diaforesis, Opiáceos. Lavado gástrico - Diazepam serotonina) midriasis • Carbón Activado - Cafeína - Complicaciones: Arritmias cardíacas, • Monitoreo de Signos vitales y EKG • Medidas físicas para la hipertermia - Adrenalina HTA grave, coma, convulsiones… • NIFEDIPINA S.L. en crisis hipertensiva - Efedrina • DIAZEPAM: *Hiperactividad - Otros *Convulsiones INTOXICACIÓN POR ANTICOLINÉRGICOS GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Fármacos: Piel y mucosas secas, vasodilatación, - Interrogatorio - Lavado gástrico (hasta 12 horas post- - Antihistamínicos taquicardia, fiebre, rubor, íleo, - Clínica ingesta). - Antipsicóticos alucinaciones, coma, visión borrosa, - Carbón activado - Antidepresivos tricíclicos. retención urinaria, midriasis, agitación... - Fisostigmina iv (ANTÍDOTO), solo se da - Antiespasmódicos en casos graves: - Atropina HTA - Plantas y hongos. Alucinaciones Convulsiones (Diazepam) Arritmias. INTOXICACIÓN POR COLINÉRGICO GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Fármacos: Síntomas muscarínicos: sudoración, - Interrogatorio - Hospitalización por 24-48 horas post- - Órganos Fosforados salivación, hipersecreción bronquial, - Clínica exposición. (malathion y parathion) y miosis, bradicardia, defecación y diuresis - Remover la ropa y lavar con agua y carbamatos: incrementada, emesis, broncoespasmos. jabón. a) Son insecticidas - Lavado gástrico b) Con unión a Síntomas nicotínicos: fasciculaciones, - Carbón activado. acetilcolinesterasa: OF debilidad muscular, HTA, taquicardia. - Monitorear signos vitales, administrar unión irreversible oxígeno. (intoxicación grave)y Síntomas del SNC: ansiedad, - Antídotos: carbamatos unión convulsiones, coma, ataxia, depresión Atropina: sx muscarínicos y SNC reversible (intoxicación respiratoria, depresión cardiovascular, Pralidoxima: sx nicotínicos y SNC. menos severa). confusión… c) Aumentan niveles de acetilcolina con unión a receptores nicotínicos y muscarínicos OF con sx nicotínicos, muscarínicos y SNC. Carbamato con sx muscarínicos, raros del SNC. - Hongos (amanita muscaria y amanita pantherina). - Fisostigmina - Pilocarpina INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Alifáticos: no son absorbidos por - Principalmente el paciente es - Interrogatorio - Asintomático: no se da tratamiento. TGI. Su vía de toxicidad es a Asintomático. - Clínica - Sintomático: través de la inhalación. - Producen complicaciones respiratorias a) Rx de tórax al ingreso y a las 6 horas. Son: kerosene, gasolina, thinner, por inhalación de tipo neumonitis en b) NO SE HACE LAVADO GÁSTRICO NI diesel… un 12-40% de las personas que lo SE DA CARBÓN ACTIVADO. inhalan. c) Oxígeno, monitoreo de signos - Náuseas, vómitos, quemaduras en vitales. boca. d) Soporte respiratorio, monitoreo de - Respiratorio: tos, taquipnea, sintomatología del SNC. broncoespasmos 30-60min. e) Monitoreo de EAB y electrolitos. - A los 6-8 horas post-inhalación: fiebre con complicaciones respiratorias y síntomas del SNC: letargia, coma, convulsiones, irritabilidad… Aromáticos: son absorbidos por Daño renal y daño hepático. el TGI y poseen un riesgo de inhalación bajo. Son: benceno, tolueno. INTOXICACIÓN POR CAÚSTICOS Y CORROSIVOS GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Álcalis o base: detergentes, - Ambos: producen quemaduras en - Interrogatorio - Hospitalización. blanqueadores, amoníacos. boca, sialorrea, dolor retroesternal, - Clínica - Analgesia - Necrosis por licuefacción: dolor orofaringe, nauseas, vómitos, - Hidratación parenteral. daño perioral, daño edema en vías aéreas caracterizado - Monitoreo de complicaciones orofaringe y daño en por disnea, disfonía y estridor, (hemorrágicas y perforación). esófago. deshidratación, shock. - Endoscopia a las 12-24 horas post- - ÁLCALIS: ingesta. Ácidos: ácido acético, ácido a) Inhalación: daño respiratorio - Lavado de la cavidad oral. bórico, ácido muriático. caracterizado por neumonitis - NO SE HACE LAVADO GÁSTRICO NI SE DA - Necrosis por coagulación: química y broncoaspiración que CARBÓN ACTIVADO. daño gástrico severo. por lo general se sobreinfecta con - Dieta absoluta, reposo digestivo. gram- y/o anaerobios. - Cimetidina / ranitidina (úlceras b) Ojos: se produce daño en horas – duodenales). semanas después de ocurrida la - Seguimiento y tratamiento Qx de ser lesión. necesario. - ÁCIDOS: a) Dolor abdominal, hemorragia GI b) Ojos: produce lesión severa e inmediata del contacto. INTOXICACIÓN POR OPIOIDES GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento Son: - Depresión respiratoria, miosis - Interrogatorio - Medidas de soporte - Productos naturales (codeína, puntiforme, bradicardia, hipotensión, - Clínica - Antídoto: Naloxona. morfina) rhabdomiolisis, Síndrome de distress - Productos sintéticos (heroína) respiratorio, coma. más común - Fármacos (BDZ y barbitúricos). INTOXICACIÓN POR ETANOL GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento - Dosis tóxica: >1g/kg - Comienza con alteraciones del habla, - Interrogatorio - Preparar para el traslado del paciente: - Gran tolerancia reflejos y la marcha, culminando con - Clínica a) Evitar hipotermina interindividual. Depresor del alteraciones de la conciencia. b) Evitar broncoaspiración (se coloca al SNC dosis-dependiente. - Intoxicación: hipotermia, paciente en decúbito lateral). - Rápidamente es absorbido hipoglicemia, hipotensión, acidosis c) Evita deshidratación por el TGI, en ayuno comienza metabólica y broncoaspiración. d) Vigilar la respiración. la sintomatología a los 5 minutos. - Niveles plasmáticos: a) >0.5g/kg: ataxia b) 2 g/kg: confusión. c) 3-4 g/kg: coma y depresión respiratoria. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO GENERALIDADES Clínica Diagnóstico Tratamiento - Características: inoloro, - Leve: nauseas, vómitos, cefalea y - Historia de exposición potencial a - ABC incoloro, poco irritante, mareo. CO o no hay memoria por lo - O2 a alta concentración* densidad menor que la del - Moderada: aumento de FC y FR, inodoro (Simula cualquier a) Hiperbárico: resolución a los aire. ataxia, visión borrosa y Intoxicación). minutos. - Se produce por combustión desorientación. - Color rojo cereza de las mucosas b) 100%: resolución a 1 horas y media incompleta de materiales - Crónica: coma, isquemia miocárdica, en casos muy graves c) 21%: resolución a 3-5 horas. orgánicos (petróleo, madera, mionecrosis y convulsiones. - Acidosis láctica - VM cuando sea necesario gas doméstico). Isquemia miocárdica: se caracteriza - Niveles de COHb no - Corregir Acidosis metabólica si pH < 7,20 - Posee mayor afinidad a la Hb por depresión miocárdica, correlacionable: - Monitorizar y tratar complicaciones (250 veces más que el O2): la vasodilatación periférica y arritmias (tº exposición + [ambiental] + oxígeno) (convulsiones...) HB fetal es la que posee ventriculares. - O2 hiperbárico si hay mala evolución mayor afinidad. - Muy grave: edema cerebral, aumento - Provoca: de la presión intracefálica y muerte. a) Desviación de la curva de la HB hacia la izquierda. b) Disminuye el aporte de O2 a los tejidos provocando acidosis respiratoria inicial c) Como efecto de rebote: aumenta unión a mioglobina. d) Afecta a citocromo oxidasa. - Órganos más afectados: cerebro, corazón y pulmón.