TVP Tep
TVP Tep
venosa
profunda y
tromboembolia
pulmonar
Arleth López-11741289
Elisa Marroquin- 11741295
Luis Guardado-11641079
Tromboembolismo Venoso
● Se define como la trombosis o embolismos del sistema venoso.
○ Su presentación clínica es :
Signo de
Lowenberg
Diagnostico
A B C D
Ecografia venosa Tac de abdomen Flebografia Dimero D
Compresion de
y pelvis dinamica
arterias y venas Puede detectar las
considerado el
venas trombosadas
en el abdomen y la “patrón de oro”
pelvis
Tratamiento
Otras Medidas
Hemoptisis
Taquicardia
Disnea
Edema
Fiebre
Taquipnea
Disminución de
ruido respiratorio
Diagnostico
● Dimero D
La concentración de dímero D en plasma está elevada en presencia de trombosis aguda, a
causa de la activación simultánea de la coagulación y fibrinolisis.
● Angiotomografía computarizada de tórax
Método de elección para la imagen de la vasculatura pulmonar. Permite la visualización
de las arterias pulmonares hasta el nivel subsegmentario.
● Gamagrafia Pulmonar
Prueba diagnóstica establecida para la sospecha de TEP
● Arteriografía pulmonar
La arteriografıa de sustracción digital permite visualizar trombos muy pequeños, de hasta
1-2 mm, en las arterias subsegmentarias, pero la variabilidad interobservadores a este
nivel es considerable
● Ecocardiografía
La TEP puede producir sobrecarga por presión y disfunción del VD que se puede detectar
por ecocardiografía.
Estratificación De Riesgo
● Calcular “Pulmonary Embolism Severity Index” ( PESI)
● Solicitar Troponinas Cardiacas
Tratamiento en Fase Aguda
Anticoagulación Inicial
Parenteral
● Heparina No Fraccionada: en bolo 80 U/kg y perfusión contínua de 18 U/kg/h
● Enoxaparina: 1 mg/kg BID
● Dalteparina 200 U/kg/día
NACO
● Rivaroxaban: 15 mg BID x 3 semanas, 20mg/día
● Apixabán: 10mg c/12 h x 1 semana, 5 mg c/12h
● Dabigatrán: (después de dar heparinas por 5 días) → 150 mg c/12h
● Edoxaban (después de heparinas 5 días) → 60 mg/día
Antagonistas de la Vitamina K
● Warfarina 5 -10 mg
○ Monoterapia por 5- 10 dias
○ Hasta INR se mantenga en 2,0-3,0 durante 2 días consecutivos.
Tratamiento Fase Aguda- Alto Riesgo
Soporte Hemodinámico y Respiratorio Trombosis Sistemica
Otro Tratamiento de Reperfusión
Cateterismo
Embolectomia Qx Percutaneo
Incisión de 2 arterias Inserción por vía femoral de
pulmonares principales con un catéter en las arterias
extracción o succión de pulmonares
coágulos frescos
Tratamiento Crónico
Bibliografia
+ Harrison., Jameson L. Harrison Principios de medicina interna. 20th
ed. México D.F.: McGraw-Hill; 2019.
+ Brunton L, Hilal-Dandan R, Knollmann B, Goodman L, Gilman A.
Goodman & Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica.
México [etc.]: McGraw-Hill Interamericana; 2019
+ S.V. Konstantinides et al. Guía ESC 2019 para el diagnóstico y
tratamiento de la embolia pulmonar aguda/ Rev Esp Cardiol.
2020;73(6):497.e1–497.e58