CANVAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

DIPLOMA EN FORMULACIÓN DE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN EL
SECTOR PESCA
Curso Metodologias Ágiles y
Business Model Canvas
Docente: MBA Daniel Marzal Alva
BUSINESS MODEL CANVAS
LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO
1. SEGMENTOS DE MERCADO
Grupos de consumidores con necesidades,
comportamientos y características similares

¿Para quiénes
creamos valor
¿A quiénes nos
dirigimos?
¿Quiénes son
nuestros clientes y/o
usuarios más
importantes?
2. PROPUESTA DE VALOR
El valor – tangible o intangible – que se proporciona
a cada segmento de clientes

¿Qué problemas
ayudamos a solucionar?

¿Qué necesidades
satisfacemos a cada
segmento de mercado?
3. CANALES DE LLEGADA
Los canales de comunicación, distribución y venta
establecen el contacto entre la empresa y los clientes.

• Dar a conocer a los clientes


nuestros productos o servicio.
(recordatorio)
• Ayudar a nuestros clientes a
evaluar nuestra propuesta de valor.
(evaluación)
• Cómo les permitimos comprar.
(compra)
• Cómo hacemos llegar nuestra
propuesta de valor. (entrega)
• Cómo brindamos apoyo post-venta
a los clientes. (post-venta)
4. RELACIONES CON LOS CLIENTES
El objetivo de las relaciones que establecemos con los
clientes pueden ser la adquisición o retención de los mismos.

• Asistencia personal
• Asistencia individualizada
• Servicios automatizados
• Comunidades
• Co-creación
• -…
5. FUENTES DE INGRESO
¿Por qué valor están realmente dispuestos
a pagar nuestros clientes?

Tipos de fuentes de ingreso


1. Venta de activos
2. Tasa de uso
3. Tasa de suscripción
4. Lending / Renting / Leasing
5. Licencias
6. Comisiones de intermediación
7. Publicidad
8. …
6. RECURSOS CLAVE
Son los activos más importantes para que un
modelo de negocio funcione (sustantivos).

Tipos de recursos clave


1. Físicos
2. Económicos
3. Intelectuales
4. Humanos
5. …

• Pueden ser:
• Propios / Alquilados /
• Subcontratados / Por Alianzas
7. ACTIVIDADES CLAVE
Son las actividades más importantes que debe emprender
una empresa para que su modelo de negocio funcione (verbos).

• Ejemplos de
Actividades clave
• Programar
• Marketing
• Administrar
• …etc
8. SOCIOS CLAVE
Red de proveedores y socios que contribuyen al
funcionamiento del modelo de negocio
• ¿Quiénes son nuestros
socios y proveedores clave?
• ¿Qué recursos clave
adquirimos de nuestros
socios?
• ¿Qué actividades clave
realizan los socios?
• ¿Qué les doy yo a
• cambio?
8. SOCIOS CLAVE
TIPOS
• Alianzas estratégicas entre
empresas no competidoras.
• Asociación entre competidores
• Joint Venture: empresas
conjuntas para crear nuevos
productos.
• Relaciones cliente-proveedor
para garantizar la fiabilidad de
los suministros.
• …
8. SOCIOS CLAVE
¿POR QUÉ NECESITARÍA ASOCIARME?

• Optimización y economías de escala


Orientadas a la reducción de costos,
en algunos casos incluye compartir
infraestructura.
• Reducción de riesgo e incertidumbre
Orientadas a reducir el riesgo en un
ambiente competitivo e incierto.
• Adquisición de un recurso o actividad
Extienden sus capacidades en
recursos y producción con alianzas
que les permiten apoyarse en otras
empresas que les proporcionan
competencias necesarias para el
modelo de negocio.
9. ESTRUCTURA DE COSTOS
Conjunto de costos que implican la puesta en
marcha de un modelo de negocio

• ¿Cuáles son los costos más


importantes inherentes a
nuestro modelo de
negocio?
• ¿Cuáles son los recursos
clave más caros?
• ¿Cuáles son las actividades
clave más caras?
BUSINESS MODEL CANVAS
2 Propuesta de valor
7 Actividades clave Trata de resolver
problemas y satisfacer las
… mediante la realización
de una serie de necesidades del cliente con 4 Relaciones con clientes
actividades propuestas de valor. Se establecen y mantienen con
fundamentales. cada segmento de cliente.

8 Asociaciones
1 Segmentos
clave
de mercado
Algunas actividades
Uno o varios
se terciarizan y
segmentos de
algunos recursos se
clientes.
adquieren fuera de
la empresa a través
de una red de
partners.

9 Estructura de costos 6 Recursos clave


3 Canales de distribución 5 Fuentes de Ingreso
Los elementos del Son los medios Las propuestas de valor se Los ingresos son el
modelo de negocio dan necesarios para ofrecer entregan a los clientes a resultado de propuestas de
como resultado la y entregar la propuesta través de la comunicación, valor ofrecidas con éxito a
estructura de costos. de valor. la distribución y ventas. los clientes.
BUSINESS MODEL CANVAS
LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO

¿QUÉ?
BUSINESS MODEL CANVAS
LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO

¿QUÉ?
INKAFARMA
Personalizado

Socios de
Distribución

Teléfono.
PRESENTACIÓN
DEL CANVAS DE
TU NEGOCIO
ELEVATOR PITCH

Un Elevator pitch es un término usado para describir un breve discurso


que describe una idea para un producto, servicio o proyecto. El nombre
proviene de la idea de que el discurso debe ser entregado en el corto
período de tiempo de un viaje en ascensor, generalmente 20-60 segundos
7 PASOS PARA CREAR UN ELEVATOR PITCH

2. ​Describe​ ​tu​ ​solución


Comienzan tu discurso de presentación
1. ​Definir​ ​el​ ​problema
describiendo su solución: un producto o
Lo más importante es identificar un
servicio que creen que el mercado
problema que vale la pena resolver. Si
necesita. No saltes el primer paso de
no es así no tendrás un negocio viable.
identificación del problema que están
Simple como eso.
resolviendo.
3. ​Conoce​ ​tu​ ​mercado​ ​objetivo
Es momento de hablar sobre los
segmentos de mercado a los que te
diriges, cuántas personas hay en cada
segmento y cuánto gastan en resolver el
problema al que te dedicarás. Estos
números son críticos y deben ser parte
de cualquier presentación profesional.

4. ​Describe​ ​la​ ​competencia


Todo negocio tiene competencia. Incluso
si nadie ha encontrado una solución
similar a la que se te ha ocurrido, tus
clientes potenciales están resolviendo el
problema que tienen con alguna
alternativa.
5.​Quién​ ​está​ ​en​ ​tu​ ​equipo?
Debes hablar sobre por qué
tú y tu compañía son el
equipo adecuado para
ejecutar tu visión y por qué
el conjunto de habilidades
de tu equipo es
precisamente lo que
necesitas para llevar a tu
proyecto al éxito.
6. ​Resumen​ ​financiero
Entiendas tu modelo de
negocio y explicalo de la
manera mas ágil y
efectiva
Todo lo que necesitas
saber es quién paga tus
facturas y qué tipo de
gastos tendrás. A medida
que aprendas más sobre
tu industria, es útil armar
un pronóstico de ventas y
un presupuesto de
gastos.
7. ​Muestra​ ​tus​ ​éxitos​ ​previos​ ​con​ ​hitos
El elemento clave final de tu Elevator Pitch es transmitir los hitos de tu
negocios: aquí hablarás sobre tus próximos objetivos y cuándo planeas
alcanzarlos. Y tu logros en la idustria si lo tuvieras eso ayuda mucho.
Modelo de Ideologías Culturales
Roger Harrison
Visión
+ Liderazgo
+ Compromiso
+ Recursos
+ Plan Acción
= Cambio

Visión
+ Liderazgo
+ Compromiso
+ Recursos + Plan Acción = Confusión

Visión + Liderazgo + Compromiso + Recursos + Plan Acción = Incertidumbre

Visión + Liderazgo + Compromiso + Recursos + Plan Acción = Resistencia

Visión
+ Liderazgo
+ Compromiso
+ Recursos
+ Plan Acción = Frustración

Visión
+ Liderazgo
+ Compromiso
+ Recursos
+ Plan Acción = Pasos en falso

Visión + Liderazgo + Compromiso + Recursos + Plan Acción = Caos

Requerimientos para el Cambio


Jaap Boonstra y Francisco Loscos
Todos los días son un gran
día para hacer historia.
Daniel Marzal Alva

GRACIAS

También podría gustarte