Plan Auditoría Financiera
Plan Auditoría Financiera
Plan Auditoría Financiera
Huaraz – Perú
2020
Alquimia REFA & auditores
Constructora SAC Sociedad Civil
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA
I. ORIGEN DE LA AUDITORÍA
El examen a la constructora alquimia SAC, distrito y provincia de Huaraz, Ancash, en
adelante la empresa, es una auditoría que se ejecuta en cumplimiento a lo establecido en
el artículo 4° del estatuto.
La empresa fue constituida bajo la modalidad de una sociedad anónima cerrada, cuyo
nombre comercial es “Empresa Constructora Alquimia SAC”, con sujeción a la Ley
General de Sociedades. Su domicilio fiscal se encuentra ubicado en la Av. Gran Chavín
n° 735, distrito y provincia de Huaraz, Ancash.
2.3. Funciones
Las funciones de la empresa están representadas por la planificación, programación,
ejecución, evaluación y retroalimentación de políticas y procedimientos orientados a las
siguientes actividades:
Construcción de obras civiles en general.
Elaboración de perfiles, expedientes técnicos y similares.
Servicios de capacitación y consultorías.
Comercialización de materiales de construcción en general.
AUDITORÍA FINANCIERA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA ALQUIMIA SAC, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUARAZ, ANCASH. PERIODO DE 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019.
Otras actividades conexas y/o complementarias que se relacionan con el objeto
principal del negocio.
2.4. Síntesis del alcance del plan estratégico empresarial: misión, visión y objetivos
estratégicos
2.4.1. Misión
“Somos una empresa cuya misión es brindar servicios de ingeniería,
construcción, mantenimiento y concesiones; contribuyendo así con el éxito de
nuestros clientes y el desarrollo del país. Nuestro accionar privilegia la calidad,
la seguridad y la preservación del medio ambiente, en armonía con las
comunidades donde se realizan nuestras actividades; desarrollando con
nuestros colaboradores las mejores prácticas de trabajo y ampliando nuestros
conocimientos en un grato ambiente laboral y logrando una rentabilidad
adecuada para nuestros accionistas”.
2.4.2. Visión
“Nuestra visión es afianzarnos como una empresa líder en el mercado nacional
con proyección internacional en servicios de ingeniería, construcción,
mantenimiento y concesiones; sustentada en el trabajo responsable, dedicado e
innovador de sus directivos y colaboradores”.
Gráfico n.° 1
Organigrama de la Empresa Constructora Alquimia SAC.
Funciones:
Gerente general.- Es la persona encargada de llevar toda la organización, junto con sus
jefes de área, a logro de los objetivos. Responsable de dar las directivas, normas y
órdenes con el objetivo de alcanzar las metas trazadas.
Residente de obra.- Vela por la correcta ejecución de los trabajos que forman parte del
desarrollo del proyecto. Coordina con el jefe de proyectos sobre los avances,
requerimientos y demás aspectos que involucren a ambos para el desarrollo del
proyecto. Coordina con el supervisor de obra los avances y requerimientos de calidad
que solicite durante la ejecución de los trabajos.
Determinación de la muestra:
De los cinco mil (5,000) documentos, a través del muestreo estadístico, se han
seleccionado trescientos cuarenta y siete (347) documentos cuyo detalle se revela
en el anexo n.° 1.
d. Puntos de Atención
Registros contables a nivel de libros principales y auxiliares.
Centralización de información contable.
Análisis e interpretación de estados financieros.
Revisión de comprobantes de pago de ventas y compras.
Documentos generados por el sistema de recursos humanos, logística, caja o
tesorería, contabilidad, presupuesto y otros.
Interpretación y aplicación de principios de contabilidad generalmente
aceptados, normas internacionales de contabilidad, normas internacionales de
información financiera y otras normas.
Métodos de evaluación de estados financieros, ratios financieros, información
para la toma de decisiones, etc.
e. Aspectos denunciados
De acuerdo con los documentos ingresados por mesa de partes de la empresa, no
se evidenciaron denuncias de proveedores, clientes y otros durante el ejercicio
2019, en lo referente a la inclusión o exclusión en los estados financieros de
obligaciones o derechos de los interesados.
En las fases de trabajo de campo y elaboración del informe, se aplicarán los procedimientos
y/o técnicas consignadas en el programa de auditoría, determinados en la fase de
Planeamiento a fin de obtener la evidencia suficiente, competente y relevante respecto a los
objetivos de la auditoria y un adecuado sustento del informe final. Si durante el desarrollo del
examen, se obtienen indicios razonables de comisión de delitos o se identifica responsabilidad
civil, se procederá a la emisión del informe legal correspondiente.
Normas Generales
Normas Específicas
Normas Presupuestales
Normas de Tesorería
Normas Tributarias
Normas Laborales
Normas de Ética
Directiva de código de ética aprobado con acuerdo de junta general de accionistas del
10 de febrero de 2004 y su modificatoria.
I. INTRODUCCIÓN
II. OBSERVACIONES
III. CONCLUSIONES
IV. RECOMENDACIONES
V. RELACIÓN DE ANEXOS
VIII. ANEXOS
Anexo n.° 1: Muestra de auditoría.
Anexo n.° 2: Programa de auditoria.
Anexo n.° 3: Cronograma de actividades.
Anexo n.° 4: Horas hombre y costo estimado de la auditoría.
Elaborado:
Dr. Javier Hidalgo Mejía
Maestro en ciencias económicas
Mención auditoría y control de gestión.
Dr. en Contabilidad.
Derechos reservados.