Seyv U1 A2 Imjc
Seyv U1 A2 Imjc
(UnADM)
moral
Cruz
Matricula: ES1821007364
INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo de la vida del ser humano se van adquiriendo una serie de
actitudes, comportamientos, ideología, valores, etc. los cuales van formando al
individuo. La UnADM (2015) señala quen “a diferencia de otros seres, vivos o
inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.
Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros,
frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir;
podemos equivocarnos, que es algo que, a los castores, las abejas y las termitas no
suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y
procurar un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir
si prefieres, es a lo que llaman ética” (Fernando Savater, 1991). La ética es algo que
normalmente toda persona ya sea profesionista o no, llevamos a cabo durante nuestra
vida diaria, es la experiencia de la prudencia de la convivencia que mantenemos los
seres humanos durante la vida diaria, marcando los limites sobre todo aquello que
delante de nuestros ojos creemos que es bueno o malo. La ética es una diciplina
filosófica dedicada al estudio de la naturaleza del fenómeno moral. “La palabra ética
proviene del griego êthos, traducida como ‘modo de ser’ o ‘carácter’, que a su vez
deviene de ethos, traducida como ‘costumbre’ y ‘hábito’. De hecho, la traducción latina
de ethos es mos, que en español significa ‘moral’, de allí que la ética tenga como objeto
de estudio la moral”, (Morales, 2019).
DESARROLLO
Desde mi punto de vista entiendo que la ética es algo que normalmente toda persona
ya sea profesionista o no, llevamos a cabo durante nuestro diario vivir, ya sea de una o
de otra forma sin que muchas veces nos demos cuenta. No cabe duda de que la ética
nos permite juzgar entre lo que es bueno o malo, entre lo correcto o lo incorrecto sobre
todo nuestro actos, comportamiento o conducta, resulta ser de gran importancia para
que todos los seres humanos mantengamos una buena convivencia durante la vida
diaria. Al respecto de la ética de los temas aquí abordado considero que la gran
mayoría de los servidores públicos que hoy gobiernan el país, carecen tanto de ética
profesional como de ética pública. “Un servidor público con responsabilidad ética debe
observar los principios y las reglas de la conducta Ética, ejecutar sus funciones con
eficacia y calidad, satisfaciendo y respondiendo de forma continua las necesidades de
la sociedad que es la esencia de su quehacer cotidiano”, (Pulecio Antolinez, s. f.),
actualmente como ya es bien sabido por muchos ciudadanos estas personas solo se
han dedicado a robar sin importar la situación en la que millones de mexicanos se
encuentran, es decir en la pobreza, se han caracterizado por ser unos corruptos
ineficientes para el buen desarrollo y funcionamiento del país. Por otro lado, considero
que la gran mayoría de nosotros como sociedad estamos fallando a la Ética social, de
qué manera pues más de alguno, se ha pasado un alto, ha sobornado a algún policía,
ha pagado para que se le realicen sus trámites como se dice comúnmente “por debajo
del agua”, y así podría enumerar una serie de actos que cometemos aun a sabiendas
de que no sea lo correcto. Necesitamos hacer conciencia ya que la ética social “trata de
aquellos comportamientos socialmente deseables que se deberían llevar a cabo en una
sociedad para que esta sea un buen espacio de convivencia en el que poder vivir”,
(Montagud Rubio, s, f).
FUENTES DE CONSULTA
1.5. Ética en el Servicio público. (s. f.) Recuperado en 16 de julio de 2020, de
http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/ETICA/15_tica_en_el_servicio_pblico.html#:
%7E:text=La%20%C3%A9tica%20del%20servidor%20p%C3%BAblico,de
%20responsabilidad%2C%20cumplimiento%20y%20honestidad.
Morales, A. (2019). Qué es la ética: objeto de la ética, ética y moral, ética profesional.
Recuperado en 16 de julio de Toda Materia. https://www.todamateria.com/que-es-la-
etica/
Pulecio Antolinez, F. (s. f.). Registraduría Nacional del Estado Civil -. Registraduria
Nacional del Estado Civil. Recuperado 16 de julio de 2020, de
https://www.registraduria.gov.co/La-Etica-Publica.html#:%7E:text=La%20%C3%89tica
%20Publica%20es%20la,de%20servicio%20publico%20(1).
Seijo, C. & Villalobos, K., 2011. La ética social y la dignificación de la vida humana: Un
alcance epistémico en la sociedad [online] Dialnet.unirioja.es. Recuperado en 16 de
julio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114852.pdf.
UnADM, (2015). Ética y Valores. Unidad 1. La ética y los valores como disciplina
filosófica. Recuperado en 16 de julio de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/05/SEYV/recursos/uni
dad_01/descargables/SEYV_U1_Contenido.pdf