0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

(CITATION Per15 /L 10250) : Participación en Jugos Y Néctares

El documento analiza el sector de jugos y néctares en el Perú. La compañía AJE concentra el 29.8% del mercado peruano de jugos y néctares, mientras que Frugos de The Coca-Cola Company tiene un 25%. Los consumidores peruanos eligen cada vez más jugos y néctares en vez de bebidas de zumo. Se realizaron estudios de prefactibilidad sobre plantas de producción de jugo de maracuyá y néctar de fresa con chía en el Perú que arrojaron resultados positivos.

Cargado por

angelo777xl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

(CITATION Per15 /L 10250) : Participación en Jugos Y Néctares

El documento analiza el sector de jugos y néctares en el Perú. La compañía AJE concentra el 29.8% del mercado peruano de jugos y néctares, mientras que Frugos de The Coca-Cola Company tiene un 25%. Los consumidores peruanos eligen cada vez más jugos y néctares en vez de bebidas de zumo. Se realizaron estudios de prefactibilidad sobre plantas de producción de jugo de maracuyá y néctar de fresa con chía en el Perú que arrojaron resultados positivos.

Cargado por

angelo777xl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

3.2.

Análisis del sector

3.2.1 Producción Nacional


3.2.2 Empresas productoras en el Perú (Propuesta de valor)
3.2.3 Empresas Proveedoras de materia prima
3.3.3 Crecimiento del Sector en el Perú

3.3.4 Mercado de productos sustitutos

El mercado peruano de jugos y néctares que al cierre del 2016 movió S/ 980 millones
expresados en 374 mil litros de consumo, muestra una importante tendencia hacia este
tipo de productos. En ese sentido, la compañía peruana AJE concentra el 29.8% del
mercado con sus marcas Cifrut y Pulp, según un estudio elaborado por Euromonitor
International. En tanto, la marca Frugos de The Coca-Cola Company tiene un 25 por ciento
del mismo. La tendencia principal dentro de la categoría sigue siendo el cambio hacia
opciones más saludables; es así que cada vez más los consumidores eligen jugos y
néctares en vez de bebidas de zumo[ CITATION Per15 \l 10250 ].

PARTICIPACIÓN EN JUGOS Y NÉCTARES

Fuente: Euromonitor Internacional


Descripción: Se visualiza la lista de néctares más demandados en el mercado
peruano.
Estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de producción de jugo
de maracuyá suplementada con fibra dietaria soluble

Se realizó un estudio a nivel de pre-factibilidad sobre la instalación de una planta de


producción de jugo de maracuyá suplementada con fibra dietaría soluble. Se obtuvo
un resultado positivo: Se evaluó las condiciones de mercado para determinar la
aceptación de una nueva bebida que estará constituida por jugo de maracuyá
suplementada con fibra soluble. Por su contenido elevado de fibra soluble se
considera una bebida funcional. Se determinó que hay un gran mercado para el rubro
de jugo de frutas, teniendo para el año 2027 una demanda insatisfecha de 254
millones de litros por año. El mercado meta serán los sectores socioeconómicos A, B y
C. Del análisis del mercado se obtuvo un tamaño de planta de 1000 litros por hora
[ CITATION Soc18 \l 10250 ].

Estudio de prefactibilidad para producción y comercialización de néctar de fresa


con chía endulzado con stevia para el mercado de Lima Metropolitana

Se concluye que el escenario para desarrollar este proyecto en Lima Metropolitana es


óptimo; y optará la estrategia de diferenciación basada en el alto contenido nutricional.
5. El proyecto propuesto requiere una inversión total de S/. 614 189, cuyo 42% será
financiado, mientras que el 58% restante estará compuesto por aportes propios. El
proyecto es económicamente y financieramente viable, ya que el VANE es de S/. 858
851 y el VANF de S/. 802 781 son mayores a cero. Las tasas de retorno TIRE es de
60,30% y el TIRF 66,40% son superiores al costo ponderado de capital y al costo de
oportunidad de capital respectivamente. El ratio beneficio costo del proyecto es de
1,14 y el periodo de recuperación será de 3 años. Sin embargo, a pesar de que los
indicadores sean favorables y demuestren ganancias la decisión sobre la ejecución o
no del proyecto dependerá del inversionista y de su apetito al riesgo ya que estos
indicadores pueden no ser suficientes para el nivel de riesgo y los rendimientos
esperados[ CITATION Rey16 \l 10250 ].

De acuerdo a estadísticas oficiales, a 2013, las importaciones de piña desde la UE


superaron los 880 millones de Euros, siendo Costa Rica el mayor proveedor con 49%
de participación en el mercado. Adicionalmente, se debe indicar que los montos
registrados por Países Bajos, Bélgica y Alemania son en su totalidad re-exportaciones
de este producto, ya que ninguno de estos mercados son productores de piña.
También es importante señalar que en ese mismo año, Perú fue el décimo proveedor
de piña de la UE (intra y extra EU). Adicionalmente, se deben indicar algunas
características del mercado europeo que influyen en la demanda de piña. Así, se debe
destacar la importancia del cumplimiento con los estándares de inocuidad en los
alimentos1 , que brinden seguridad y confianza a los consumidores. Este tipo de
estándares se ha convertido en un “must” para los exportadores y comercializadores
de todo tipo de productos de Consumo Humano Directo (CHD)[ CITATION PRO152 \l
10250 ].

3.3.5 Empresas peruanas exportadoras del producto


Según lo indicado por Euromonitor, en el reporte Frutas en Francia (Marzo 2018),
el volumen total comercializado de frutas frescas alcanzó las 2.7 millones de
toneladas y se espera que la tasa de crecimiento promedio del sector para el
período 2017-2022 sea de 1%. Un aspecto importante a considerar en el mercado
de frutas francés es que los mangos se encuentran dentro de la categoría de
“otras frutas” y los mangos son de las principales frutas dentro de esta categoría,
la cual registra el mayor crecimiento dentro de todas las frutas en el mercado
francés con un crecimiento de +4% en el volumen comercializado en comparación
con el año anterior. Asimismo, esta categoría registra una tasa de crecimiento
promedio de +2,5% para el período 2012-2017 y se espera que para el año 2022
sea de +2,7%[ CITATION PRO18 \l 10250 ].

Descripción: Lista de perfiles guías e informes referidas al sector


Agro y Agroindustria a nivel mundial.
Fuente: Portal Siisex.

Principales Exportadores hacía Francia de la partida armonizada 080450

Francia: Principales proveedores de mangos frescos (subpartida


armonizada: 080450)
Monto Exportado (millones de Cantidad Exportada en Toneladas Precio
Rank Exportado US$) (miles) Ref
ing res 2017
(US$/T
N)

20 20 20 20 20 Var 20 20 20 20 20 Var
13 14 15 16 17 17/16 13 14 15 16 17 17/16
1 Perú 18 23 29 35 31 -11.43 9 10 10 13 13 0.00 2,311.
87
2 España 16 22 17 19 20 5.26 6 8 6 8 8 0.00 2,492.
62
3 Israel 1 1 1 15 1 13.33 4 5 6 7 7 0.00 2,279.
0 2 2 7 12
4 Brasil 1 1 1 11 1 36.36 5 6 5 5 7 40.00 2,110.
0 4 2 5 95
5 Costa de 6 9 5 14 1 -14.29 4 6 4 11 1 -9.09 1,187.
Marfil 2 0 00
Subtotal 6 8 7 94 9 1.06 2 35 3 44 4 2.27
0 0 5 5 8 1 5
Resto 2 2 2 33 3 15.15 8 10 1 14 1 21.43
4 3 6 8 0 7
Total 8 10 1 12 13 4.72 3 45 4 58 6 6.90
4 3 0 7 3 6 1 2
1
Fuente: TRADEMAP / Elaboración: Inteligencia de Mercados – PromPerú

Como se puede apreciar en el cuadro precedente, Perú es desde hace varios años el
principal proveedor de mangos frescos para Francia. Asimismo, tanto el volumen como
los montos totales importados vienen creciendo de manera constante durante los
últimos años. En el año 2017, se importó en total US$ 133 millones en mangos,
registrando una variación de +4,72% em comparación con el año anterior. Con
respecto al volumen importado, este también registra una variación positiva durante el
último año de +6,90% alcanzando las 62 mil toneladas importadas.

Estacionalidad de la producción de mangos frescos


Estacionalidad de producción de arándanos frescos del principal proveedor del mercado
alemán y de Perú
País E F M Ab Ma Ju J A S O N D
n e ar r y n ul g e c o i
e b o t t v c
Brasil X X X X X X X X
Perú X X X X X X
Fuentes: MINAGRI / Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÚ

Brasil y Perú tienen una estacionalidad muy parecida durante el año, siendo Brasil
quien tiene la campaña más larga dado que empieza en Agosto y termina en Marzo,
a diferencia de Perú, cuya campaña empieza en Octubre y termina en Marzo. Si bien
Brasil produce una mayor cantidad de mangos, es importante precisar que de
acuerdo a las entrevistas realizadas en Francia por la consultora Euromonitor5, en el
marco del estudio “Oportunidades de Exportación para frutas y pulpas congeladas en Alemania y
Francia”, se pudo conocer que el mango peruano es el más reconocido y demandado a
nivel internacional por su calidad y sabor. Esto debe de ser aprovechado por los
exportadores peruanos para continuar posicionando el mango en los diferentes
mercados internacionales. Prueba de ello, es que Perú es el principal proveedor de
mangos frescos para Francia con US$ 31 millones de dólares y 13 mil toneladas
importadas al cierre del año 2017.
[ CITATION PRO15 \l 10250 ] Refiere que en el 2013 y 2014 se ha podido registrar
veintiocho (28) empresas agropecuarias que dirigieron sus envíos a Dinamarca, de las
cuales solamente siete (07) realizaron sus primeras exportaciones por montos
superiores a US$ 20 mil. Las exportaciones de estas nuevas empresas estuvieron
compuestas tanto por productos consolidados de la oferta peruana como uvas frescas
y alcachofas en conserva, así como por envíos prometedores como las flores exóticas
y chía negra.
En cuanto a continuidad5, de las cuatro (04) empresas nuevas en 2013 solamente dos
(02) han mantenido o incrementado sus niveles de exportación en 2014, estas fueron
Sociedad Agrícola Rapel S.A.C. y Danper Arequipa S.A.C.

Exportaciones a Dinamarca por Sectores Analizados (US$


Millones)
Var. %
Sect 2012 2014 Var.%
or Prom
14/12 14/13
Agropecuario 6,6 7 6,2 32,5
,
4
Químico 3,2 3 1,8 64,2
,
3
Pesquero 0,7 1 43,0 15,9
,
3
Sectores Analizados 10,4 12,0 7,6 37,5
Total No Tradicional 13,5 16,6 10,9 44,4
TOTAL EXPORTADO 160 1 -19,2 12,2
0
5
Fuente: SUNAT Elaboración PROMPERÚ

En 2014, los envíos del sector Agropecuario representaron el 19% de los envíos
peruanos no tradicionales al mercado polaco y experimentaron una expansión de 5,4%
en relación a 2013. Además, desde la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial, las
exportaciones del rubro han sido las más dinámicas al crecer a un ritmo de 114,1% en
promedio anual y nuevos productos como la quinua en grano (US$ 581 mil en 2014),
las cerezas en conserva (US$ 166 mil) y los puros de tabaco (US$ 36 mil) han
registrado por primera vez ventas por encima a US$ 20 mil a este destino.
Asimismo, productos que habitualmente han tenido como destino a Polonia han podido
consolidarse debido a las preferencias arancelarias obtenidas. Ejemplo de ello son las
uvas frescas (US$ 612 mil en 2014) y las conservas de ajíes (US$ 537 mil), cuya
participación conjunta sobre los envíos agropecuarios fue de 42% en el último año.
Pese a ello existen importantes oportunidades para diversificar la oferta exportable a
este mercado a través del envío de bananos y mandarinas frescas, ambos con un
comercio potencial superior a US$ 80 millones; además de otros productos como
frutas tropicales congeladas, cacao y sus derivados, maca en polvo, extractos de
plantas medicinales, entre otros[ CITATION PRO151 \l 10250 ].

Referencias bibliográficas:

Perú Retail. 2015. Mercado de jugos y néctares es liderado por AJE en Perú. [En línea] 2015.
Recuperado de: https://www.peru-retail.com/mercado-jugos-y-nectares-liderado-por-aje-
peru/.

PROMPERÚ. 2015. APROVECHAMIENTO DE LOS TLC POR SECTOR. Siisex. [En línea] 2015.
Recuperado de: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=812.72400.

—. 2018. Mangos frescos en Francia. Siisex. [En línea] 2018. Recuperado de:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=812.72400.

—. 2015. Oportunidades para productos de los sectores Agropecuario, Pesquero y Quimico en


Polonia. Siisex. [En línea] 2015. Recuperado de:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=812.72400.

—. 2015. Servicio al exportador. Siisex. [En línea] 2015. Recuperado de:


http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/830706023rad1C456.pdf.

Reyes, Mayra. 2016. Estudio de prefactibilidad para produccion y comercializacion de nectar


de fresa con chia endulzado con stevia para el mercado de Lima Metrolpolitana. [En línea]
Agosto de 2016. Recuperado de:
file:///C:/Users/carlo_000/Downloads/REYES_MAYRA_PREFACTIBILIDAD_BEBIDAS.pdf.

Socolich, Rosa. 2018. “Estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de producción


de jugo de maracuyá suplementada con fibra dietaria soluble". [En línea] Julio de 2018.
Recuperado de: http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/2824/BC-TES-TMP-
1645.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

También podría gustarte