Análisis de Demanda de Un Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Curso: Evaluación de proyectos.

Nombre del Proyecto: Gotas de Vida


Integrantes del proyecto:
OSCAR ADRIAN GARCIA NAVARTE 1547862X

MARIANA CORTEZ NERI 1153617D

CARLOS DANIEL GIL CISNEROS 1342045X

LUIS DAVID CORONA LOPEZ 1368230K

Mario Alberto Martínez Gil 1132690C


FECHA DE ENTREGA : 5 DE MAYO DE 2020

ANTECEDENTES
Entre 1890 y 1990 pueden distinguirse dos formas principales de manejar las aguas
mexicanas, a saber, el agua local y el agua nacional. La diferencia entre una y otra está
dada por la revolución hídrica que se generalizó en buena parte del planeta durante las
últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Tal revolución, que hizo posible
el aprovechamiento de grandes volúmenes de agua, se manifestó en México en obras
como el canal de conducción de la compañía Tlahualilo en La Laguna, la desecación del
lago de Chalco, la obra de provisión de agua desde Xochimilco a la ciudad de México y la
construcción de los sistemas hidroeléctricos de Necaxa y La Boquilla. En la primera
forma, destacan los grupos y autoridades locales en el manejo del líquido; en la segunda,
es la nación, a través del gobierno federal, la que intenta imponer un manejo centralizado
y uniforme a lo largo y ancho del país. La descripción de ambas etapas guía la exposición
de los principales componentes de una y de otra en los ámbitos rural y urbano, así como
de los principales cambios ocurridos en las políticas e instituciones gubernamentales.
Concluye mostrando la decadencia del agua nacional y el ascenso de una nueva forma,
que busca la expansión del mercado, la protección del medio ambiente y, en cierto modo,
el retorno al agua local.
En tiempos de escasez, o cuando alguien abusaba y construía por la fuerza una toma
más grande o una nueva toma, surgían altercados que por lo común eran resueltos por
los propios involucrados con apego a los usos y costumbres (a veces había reglamentos
escritos), que incluían a una autoridad reconocida.
En caso de que las disputas continuaran sin solución, se acudía a la autoridad municipal o
al 24 El agua en México juez, y así se continuaba ascendiendo en la estructura
gubernamental si el conflicto seguía sin solución. En la época colonial, los casos más
conflictivos obligaban a las más altas autoridades a intervenir en la reglamentación de
tramos de algunas corrientes, como el Nexapa y el Cantarranas, en el actual estado de
Puebla (Camacho, 1998). En esas situaciones, un enviado de la Audiencia General de
México procedía a hacer un “repartimiento”, que no era otra cosa que la asignación del
líquido disponible entre las diversas tomas.
En esas ocasiones quedaba patente la diversidad de derechos de agua que coexistían,
desde las mercedes reales en forma (recuérdese que la tierra y el agua eran de la
propiedad originaria de la Corona), hasta simples acuerdos verbales que, sin embargo,
tenían la fuerza de la antigüedad y del reconocimiento colectivo. En algunos casos, el
hecho de aparecer en un repartimiento otorgaba o regularizaba derechos adquiridos
previamente (Meyer, 1997). El agua unía a los vecinos, débiles y poderosos, y a los de la
medianía; a los nuevos interesados y a los viejos de toda la vida. En ocasiones, los
repartimientos coloniales se mantuvieron vigentes durante dos o tres siglos. Así ocurrió en
la región de Atlixco (Castañeda González, 2006). Tal era la fuerza y la efectividad de la
administración local del agua. Los estudiosos coinciden en sostener.

Planteamiento de problema
Por la pequeña escala de los aprovechamientos, era manejada por la combinación de
propietarios, vecinos organizados y autoridades municipales y, en algunos casos,
distritales y de los gobiernos de los estados. Una gran diversidad de localidades,
haciendas, fábricas, molinos, barrios y ranchos hacían uso de las aguas de manantiales y
ríos, así como de las aguas broncas derivadas de los escurrimientos de las zonas
montañosas.
Al ser el agua un recurso indispensable para la actividad agrícola, los regantes siempre
mostraron interés por alterar –mediante obras de distribución– las trayectorias de los ríos
a fin de garantizar el acceso al líquido. Las constantes modificaciones de los cauces
crearon fuertes tensiones políticas y sociales por el uso del agua.
Pero hay poblaciones que por su tamaño no son vista por la autoridad o por una fuga en
el sistema de agua puede que por la densidad poblacional no signifique una prioridad su
solución, pero para el día a día es necesario contar con agua, y es necesario que el agua
tenga una calidad para evitar enfermedades infecciosas.
En tiempos de escasez, o cuando alguien abusaba y construía por la fuerza una toma
más grande o una nueva toma, surgían altercados que por lo común eran resueltos por
los propios involucrados con apego a los usos y costumbres (a veces había reglamentos
escritos), que incluían a una autoridad reconocida esto puede tardar meses o años en
pasar y tiene un costo en el pago de abogados, que puede tener o no una solución
favorable para las partes ya que como México es uno de los países que tiene el mayor
índice de corrupción ,y prácticamente nula aplicación de derecho lo que no garantiza
certeza de que una comunidad pequeña cuente con agua potable.

Justificación.
La escasez de agua potable representa uno de los problemas a resolver en la actualidad
dado que se ha convertido en una de las principales causas de enfermedades en el
mundo, actualmente diez mil personas mueren diariamente por deshidratación o
enfermedades causadas por agua no potable. En México, de acuerdo a CONAGUA
(2016) para 2030 la mayor parte del territorio se encontrará en condiciones de estrés
hídrico (1000 a 1700 m3/ha/año) escasez (500 a 1000 m3/ha/año) o escases absoluta
(<500 m3/ha/año). Se sabe que la mayor parte del agua dulce del planeta se sitúa en ríos,
lagos o el subsuelo; sin embargo, en el aire también existe una gran cantidad de vapor de
agua que puede ser aprovechada y transformarse en agua apta para el consumo humano
por lo cual mediante este proyecto se provee compensar la falta de este servicio y así
lograr cubrir a futuro las necesidades más vitales del ser humano, entre las que se
encuentran la hidratación diaria, la prevención de enfermedades, la higiene y la
preparación de alimentos. Se buscará alcanzar a la población inconforme con las tarifas y
administración de la organización responsable del suministro de agua en su hogar y
cumplir con los requerimientos establecidos por este sector de manera que les sea
convincente la instalación del sistema ofrecido.
Objetivos del proyecto
Presentar a los usuarios inconformes con los servicios de agua potable ofrecidos
para su hogar una alternativa de suministro independiente mediante la cual se
planea cubrir la demanda de esta población.
Identificar las zonas de demanda potencial mediante un análisis de mercado
Estudiar y analizar las condiciones de humedad ambientalmente aptas para la
implantación del proyecto, así como el tipo de energía adecuado para su
funcionamiento.
Considerar la eficiencia del sistema propuesto mediante el estudio de diversas
alternativas competentes para la implantación del proceso y medios de mayor
utilidad.
Objetivos especificos

resentar a los usuarios inconformes con los servicios de agua potable ofrecidos para
su hogar una alternativa de suministro independiente mediante la cual se planea
cubrir la demanda de esta población.
Identificar las zonas de demanda potencial mediante un análisis de mercado
Estudiar y analizar las condiciones de humedad ambientalmente aptas para la
implantación del proyecto, así como el tipo de energía adecuado para su
funcionamiento.
Considerar la eficiencia del sistema propuesto mediante el estudio de diversas
alternativas competentes para la implantación del proceso y medios de mayor
utilidad.

Determinar mediante métodos de evaluación el tamaño óptimo, la


organización, el proceso y localización de una planta de producción de
equipos de condensación de agua para suministro a hogares.
 Estimar la inversión inicial así como los costos de equipo y maquinaria, de
mantenimiento y producción así como de transporte de materia prima y
producto.
 Identificar a los proveedores de materia prima necesaria para la ejecución
del proyecto.

Definición del producto


Un generador atmosférico de agua  obtiene agua potable de la condensación del
vapor de agua contenido en el aire. Utiliza un ciclo termodinámico con tecnología
de refrigeración mecánica con control electrónico avanzado.
Se han desarrollado mejoras tecnológicas para mejorar la eficiencia, reducir el
consumo de energía y maximizar la producción de agua.
Para garantizar la mejor calidad del agua, el proceso incluye tratamientos que
eliminan las partículas suspendidas en el aire y en el agua, los compuestos
orgánicos volátiles disueltos en el agua, aumentan la mineralización para ser
usada como agua potable y también incluye tratamientos de conservación que
permiten su almacenamiento.

ANÁLISIS DE DEMANDA
Análisis de demanda fuentes secundarias

CONSUMO
El consumo es la parte del suministro de agua potable que generalmente
utilizan los
usuarios, sin considerar las pérdidas en el sistema. Se expresa en
unidades de
m3/día o l/día, o bien cuando se trata de consumo per cápita se
utiliza I/ha/día.
Consumo doméstico.
Se refiere al agua usada en las viviendas. Este
consumo depende principalmente del clima y la
clase socioeconómica de los usuarios. El consumo
doméstico medio de una clase socioeconómica
puede presentar diferencias, por diversas causas,
entre las que sobresalen: la presión en la red, la
intermitencia en el servicio, la suficiencia del
abastecimiento de agua, la existencia de
alcantarillado sanitario y el precio del agua.
siguiente imagen muestra como el crecimiento poblacional y el aumento del poder
adquisitivo del mexicano son las dos
grandes factores para aumentar la
posibilidad de dar el servicio de agua
potables , no es algo que represente una
diferencia ya que se rebaso el sistema de
agua y lo cual favorece al proyecto ya que
hay una demanda creciente que podrá
satisfacerse y cada vez más usarías con
mayor poder económico estará interesados
y se será una vía que también ayude a
modernizar y que se sature el sistema .

Análisis de demanda calculada.


Dado que el producto ofrecido se planea
vender por hogar y no por individuo, el
análisis se basa en número de viviendas y
no en número de individuos.
Primeramente, estimamos el porcentaje su servicio de agua potable. A partir de
que estaría dispuesto a adquirir el esto considera únicamente como mercado
producto: objetivo a las personas que respondieron
neutral, poco satisfechos o nada
satisfecho. El cual representa el 40% (40
por ciento):
Numero de equipos=188600∗0.4
Numero de equipos=75440
Para estimar la demanda existente se
segmento a la población de acuerdo a la
zona poblacional a la que pertenecían, en:
urbana, semiurbana y rural. A
continuación, se muestran datos similares
a lo anterior pero clasificados de acuerdo
a la zona poblacional perteneciente.
M.S S N P. S N. S
Rural 0 44.4 33.3 11.11 11.11
Urbana 14.28 57.1 23.8 4.76 0
SemiU 0 40 40 20 0

Como se observa en la zona urbana la


Si estimamos la zona de Morelia y sus
mayoría de las personas se encuentra
alrededores, que es donde se han
satisfecho con su servicio de agua
realizado las encuestas y donde se tiene
potable, no así en las zonas rurales y
planteado la instalación de la planta. La
semiurbanas donde se presenta una
cantidad de viviendas es aproximada a
tendencia similar al de la muestra total
200000 (doscientos
(aprox 40% insatisfechos), no así en la
zona urbana, donde solo el 25% sería
mercado objetivo.
Por lo cual adicional al cálculo anterior se
considerará, que el mercado objetivo solo
será aquel perteneciente a estas zonas
rurales y semiurbanas, el cual de acuerdo
mil), de los cuales se planea vender un al grafico siguiente representa el 40% de
equipo por persona. la población.
Numero de equipos=0.943∗200000=188600
Sin embargo, además de este parámetro
se consideró el hecho de si los
encuestados estaban satisfechos o no con
aplicando la fórmula de la demanda
potencial:
Q = npq
n = 30 176
p = 400000
q = 1500
Q = 30176x 400000x 1500
Numero de equipos=75440∗0.4
Q = $18,000,000,000,000
Numero de equipos=30176
Se toma en cuenta que esta demanda a lo
Esta cantidad representa la demanda
largo de los 5 años del periodo.
objetivo, según las encuestas realizadas.
supongamos que teniendo en cuenta el
Demanda potencial.
tamaño de nuestra inversión, nuestro
La fórmula de la demanda potencial es: capital de trabajo, nuestra capacidad de
producción, nuestra capacidad
Q = npq
de abastecimiento, y nuestra inversión en
Donde: marketing; pero también teniendo en
cuenta otros aspectos como la
Q: demanda potencial. información que hemos recopilado de la
competencia, hemos decidido que
n: número de compradores posibles para
trabajaremos para captar el 5% de la
el mismo tipo de producto en un
demanda potencial.
determinado mercado.
Por lo que podríamos afirmar que el
nuestra propia investigación de mercado,
pronóstico de nuestra demanda o de
por ejemplo, a través de encuestas, en
nuestras ventas para el próximo a lo largo
donde las preguntas estarían destinadas a
de los 5 años, sería de $9,100,000,000,00.
hallar la disposición de los consumidores
a adquirir el tipo de producto. La entrada de capital por mes esperado.
p: precio promedio del producto en el $1,500,000,0000.
mercado.
El cual también podemos obtener a través
de fuentes secundarias o a través de
investigaciones propias.
q: cantidad promedio de consumo per
cápita en el mercado.
ANÁLISIS DE OFERTA
EN ESTA PRIMERA PARTE SOLO SE HARÁ UN ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA SIN
QUE COMPARAR EL PRODUCTO QUE DESEA VENDER PARA ESTABLECER EL
TAMAÑO OPTIMO DEL EQUIPO Y FIJAR EL PRECIO MÁXIMO DEL MERCADO Y EL
MÍNIMO PARA ESTABLECER LOS PARÁMETROS PARA DISEÑAR LA CAPACIDAD
IDEAL (COSTO-BENEFICIO) DE ACUERDO CON LA COMPETENCIA Y ESTABLECER
LOS CRITERIOS TÉCNICOS QUE DEBERÁ CUMPLIR Y CON EL OBJETIVO DE
GENERAR UNA PROPUESTA DE VALOR QUE LOGRE DIFERENCIARNOS Y CON ELLO
ENTRAR AL MERCADO NO SATISFECHO.

COMPETIDOR 1 FONTUS

PRESENTACIÓN AL MERCADO
Fontus, y ahora este diseñador austriaco espera poder crear una campaña de financiación colectiva en marzo
para comenzar la producción masiva de esta botella, que podría tener un precio que rondaría los 100 dólares y
que estaría disponible en el mercado en 9 o 10 meses.

Precio $100 dólares o $2450 pesos al cambio actual

Tiempo de entrega 9 o 10 meses

Tiempo en el mercado 1 año como proyecto de Kickstarter

Lugar de fabricación Austria

Mercado Europa y estado unidos

Tipo de cliente Encuentran gente que de un poder económico


medio-alto.

Ventas anuales $600,000 dorales

PROPUESTA DE VALOR
Reducir el uso de botellas de plástico.
Fácil transporte y comodidad.
Ocupa poco espacio.
COMPETIDOR 2 HENDRX WATER
PRESENTACIÓN AL MERCCADO
Más de veinte años de experiencia en la industria y tecnologías de filtración de vanguardia hacen de
HENDRX la autoridad en soluciones sostenibles de agua potable adaptadas para usted.

Durante más de 20 años, HENDRX WATER se ha centrado exclusivamente en proporcionar a los clientes la
excelente agua potable. Este compromiso de hacer algo bien nos ha convertido en la autoridad confiable del
agua.

Precio MX $ 40,327.98 - MX $ 2,688,532.00


Tiempo de entrega 20 días / a tratar
Tiempo en el mercado 20 años
Lugar de faficacion china
Mercado Todo el sureste asiático
Tipo de cliente Encuentran gente que de un poder económico
medio-alto
Empresas de tratamiento de agua
Oficinas.
crecimiento aumenta un 30% cada año
Ventas anuales No se especifico
CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO

Voltio 380V (3 fases)


Frecuencia 50 / 60Hz
Rendimiento general 116,6KW
Potencia del compresor 47,3KW * 2
Potencia del ventilador 11KW * 2
Temperatura de trabajo 20-32 ℃

Humedad de trabajo 45-95%


Peso 3200kg
Dimensiones 530 * 220 * 220 cm
Capacidad de almacenamiento 1800L
Capacidad de producción 5000L por día (80% de humedad; 30 ℃)
Nivel de ruido <79DB
Manera de enfriamiento Enfriamiento del compresor
Sistema de filtración de etapas múltiples
CTO + GAC + CTO + RO (DOW) + T33UV (PHILIPS)

A demás de es ofrece diversos tamaños, que no se dio otras especificaciones.

PROPUESTA DE VALOR
Somos expertos en agua, por lo que no tiene que serlo.
Más de veinte años de experiencia en la industria y tecnologías de filtración de vanguardia hacen de
HENDRX la autoridad en soluciones sostenibles de agua potable adaptadas para usted.

Diseños inspirados en el espacio al que esta destinados.

COMPETIDOR 3 GENAQ STRATUS.
PRESENTACION AL MERCADO
Deshágase de comprar, transportar y almacenar agua embotellada con el dispensador de
agua GENAQ Startups .

Diseñado para generar la más alta calidad de agua a un costo reducido y sin costosas instalaciones
funciona porque no necesita conexión a la red de agua.

Aplicaciones: Residencial, oficinas, hoteles, hospitales, ...

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión
Europea.

Precio MX $ 10,000 - MX $ 450,000.00

Tiempo de entrega a tratar

Tiempo en el mercado 3 años

Lugar de fabricación Unión europea

Mercado Norte de Europa

Tipo de cliente Nivel económico alto


Residencial, oficinas, hoteles, hospitales.

crecimiento 30% anual

Ventas anuales 1.521.295 euros

CARACTERÍSTICA DEL EQUIPO


En la siguiente lista se comparan sus 3 principales equipos
Generación nominal
a 30ºC, 80% HR y 0 metros sobre el nivel del mar
20 litros / día 50 litros / día 200 litros / día
Consumo de energía nominal
0.25 kW 0,7 kW 2.5 kW
Poder máximo
0,35 kW  1,0 kW  3 kW
Dimensiones (HxWxD)
400 x 400 x 550 mm 1500 x 415 x 550 mm 1760 x 600 x 700 mm
Peso
35 kg 105 kg 175 kg
Refrigeración / calentamiento de agua.
Opcional Opcional Opcional
Compatible con paneles solares.
AC o DC (opcional) AC o DC (opcional) AC o DC (opcional)
Purificación del agua
Incluido  Incluido  Incluido
IoT
(control remoto de internet y medición)
Opcional Opcional Opcional
PROPUESTA DE VALOR :
Disminuye y elimina el uso de plásticos y con ello el transporte de agua en tanques da como resultado el
consumo de combustible y la emisión de cantidades importantes de dióxido de carbono, mientras que la
efectividad de los sistemas de filtración para eliminar metales pesados y otros componentes peligrosos ha sido
cuestionada por múltiples estudios.

Se consumen 391 mil millones de litros de agua embotellada anualmente en el mundo con 4 impactos
principales

COMPETIDOR 4 BLUEMONT
Durante los terremotos de Indonesia de 2018, que dejaron sin vida a más de 2.000 personas, Álvaro Cuadrado
CEO de Square Ventures estuvo en el epicentro de la catástrofe en Lombok, creando un proyecto de ayuda
humanitaria para asistir a las familias damnificadas y pudo vivir en primera persona los estragos de no tener
acceso a agua. A la vuelta a Europa investigamos cómo condensar el vapor del agua del aire, filtrarlo y
aportarle sales minerales, con el objetivo de generar agua potable donde no la hay creando Bluemont y
poniendo la tecnología al servicio de la transformación del mundo.

Precio MX $ 5,000 - MX $1,500,000

Tiempo de entrega 45 días a 100 días

Tiempo en el mercado 1 años

Lugar de fabricación España

Mercado Destinados a ONG


Principalmente en África central

Irak, siria o países con conflictos


bélicos, no puede establecer líneas
abasto de agua

Tipo de cliente Nivel económico bajo, apoyado por


el gobierno, ONG.
Campamentos de refugiados.

crecimiento La llegada a 2 000 comunidades por


año

Ventas anuales No indica ventas

CARACTERISCAS DE PRODUTO.
No menciona ninguna característi ca de técnica.

PROPUESTA DE VALOR.
 Ecológica: sin depender de la lluvia, sin vaciar manantiales ni ríos, sin contaminar para traer
el agua y sin consumo de botellas de plástico.

 Social: hemos desarrollado este proyecto para llevar agua a quienes más lo necesitan. En
2020 llevaremos agua a la población de Kenia, México e Indonesia.

 Económica: agua de máxima calidad a bajo coste y con la posibilidad de usar energía solar
para alimentar los generadores.

 Pura: agua generada del vapor que hay en el aire tras un proceso de condensación, filtrado y
aporte de sales minerales generando agua pura.

COMPARACION DE LA COMPETENCIA
se da una gran disparidad de los equipos esto se debe al uso y al público destinado , solo uno de los
ofertantes(Bluemont) está en el mercado que se desea entrar y además tiene limitaciones logísticas en la
entrega ya que su forma de trabajar involucra que sus fuerzas de ventas tenga viajar a lugares incomunicados
y hacer el diseño del equipo especial para cada población, los componentes se compran de forma irregular , lo
que eleva los periodos de entrega como el costo final del equipo.

ANÁLISIS DE PRECIOS
Tenemos que el calor latente de vaporización del agua es:
kj
H V =2250
kg
Este valor numérico quiere decir que es la energía necesaria para cambiar de fase a 1 kg
de agua.
Como podemos observar la formula dice que
Q
HV =
m
Por lo tanto, de aquí tenemos que para un 1 Kg de agua necesitamos de calor

Q= (1 kg ) ( 2250kg kj )=2250 kj
Según la empresa Fontus con su producto airó, tiene datos experimentales del producto
donde se muestra cómo se condensa el agua y el tiempo que dura en
condensarse,mediante la siguiente gráfica.

Esta gráfica muestra el apartado teórico de cuánta agua se podría obtener y el tiempo
requerido para ello utilizando factores como la humedad relativa en el ambiente y la
temperatura que exista.
Como se puede ver en la gráfica anterior el máximo punto se encuentra en 99% de
humedad relativa a una temperatura de aproximadamente 40 °C tenemos que en un
tiempo supuestamente de 150 min se obtendrían 1000 mL de agua lo que equivale a un 1L
de agua.
Suponiendo que los datos anteriores son correctos entonces con estos datos
obtendremos la energía necesaria para que el proceso funcione.
Si hacemos el calculo para una hora entonces

150 min ( 601 hora


min )
=2.5 hora

Tenemos que en 1 L se genera en 2.5 horas, por lo tanto:


kj 1 kg
2250
kg L ( ) kj
=900 Entonces para 1 hora
horas h
2.5
L
Q=900 kj=250 watt −h
Con esta información ya podemos obtener los costos necesarios.
MATERIALES Y EQUIPO

a. Costo de la energía eléctrica en México


En México el costo de la electricidad según el último aumento es de1.23 pesos /kwatt −h
Por lo tanto:

1 kwh pesos
Costo domestico de luz=250 watt−h ( 1000 wh )∗1.23
kwatt−h
=0.3075 pesos

b. Costo si utilizamos un panel solar para sustituir el costo de la energía eléctrica


El costo de un panel solar según MercadoLibre de 250 watts es de 4000 pesos mexicanos.
Costo de panel solar=4000 pesos mexicanos
Entonces suponiendo 1h de luz tenemos que
Cantidad de luz obtenida del panel=250∗1=250 watt−h

c. Costo de los materiales

o Esqueleto

Sistema acoplado a un tinaco Rotoplas de 1100 Litros (por lo general ya todos tienen este
producto)
Adaptación del tinaco Rotoplas los materiales utilizados son:
radio=30 cm
longitud=100 cm
por lo tanto
0.001 L
V =π ( 30 cm )2 ( 100 cm )=282743.3388 cm3 =282.74 L
1 cm3
Según MercadoLibre tenemos que una placa de 60 cm de ancho por 120cm de largo y 3
cm de ancho cuesta 620 entonces con esos datos tenemos que
Suponiendo que todo el equipo tendrá 3 cm de ancho entonces el área seria de

A=60∗120=7200 cm 2
Por lo tanto
620 pesos pesos
costo= 2
=0.086111
7200 cm cm 2

Si descomponemos un cilindro es sus formas geométricas tenemos un rectángulo con dos


círculos, como los círculos van a estar abiertos pues no se toman en cuenta

Aequipo =60 cm∗100 cm=6000 cm2


pesos
costo del equipo=0.086111 2
( 6000 cm2 )=516.666 pesos
cm

 Intercambiador de calor
En este caso utilizaremos enfriadores de placa fría los cuales tiene un costo aproximado de
Costo de la placa=800 pesos
 Ventiladores
Los ventiladores de 18 pulgadas con un costo aproximado de
costo aproximado=800 pesos

A todo esto, se le deberá sumar un costo incognito el cual se le atribuye al ensamble de las
piezas y demás
Costo no contemplado supuesto=300 pesos

Cabe mencionar que este consto se restara o se le sumara al costo real.


MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
o Taladro 1000 pesos
o Equipo de seguridad
 Guantes 132 pesos
 Casco 65.77 pesos
 Lentes 80 pesos
 Chaleco 70 pesos
 Calzado 700 pesos
o Autos de la empresa 100,000 c/u
o Extras 10,000

MATERIA PRIMA
o Molde de metacrilato de la empresa (PRODUCTOS DE 2 V S QUÍMICOS, S.A
DE C.V) ubicada en carretera Guadalajara-morelia km 23.5 751-B4
Tlajomulco de Zúñiga, jalisco. México.
o Placa enfriadora cooler (Elementos peltier – módulos termoeléctricos
Newark AN AVNET COMPANY) ubicada Av. Aviación 5051, san juan de
ocotán, 45019 zapopan, jalisco).
o Ventiladores (Extractores atmosféricos y ventiladores y ventiladores
industriales grupolualsa) ubicada en ciudad de México, CDMX
o Panel solar (Tecnoligente energía renovalble paneles solares) ubicación en
Av. Tata Vasco 399B, centro, 58000 Morelia,
o Michoacán

MANO DE OBRA
Salario minímo=123.22 pesosPor un trabajo de 8 horas y 7 días a la semana
Salario=862.54 pesos

TRANSPORTE
La instalación del equipo será a domicilio por lo tanto se deberá tener un fondo para la
gasolina y costos asociados.
Se deberá sacar un promedio de km por día y saber en que tiempo se tiene que hacer
manteniendo, por lo tanto, esta parte queda pendiente.
A. UBICACIÓN
Morelia de 1200 m2 ciudad industrial
RESUMEN
Equipo Equipo de seguridad por trabajador Transporte Pago del personal
Panel solar= 4000 Guantes= 132 auto= 100000 salario semanal= 862.54
Esqueleto= 516.665 Casco= 65.77 promedio de gasolina=
Enfriador= 800 lentes= 80 mantenimiento del auto=
Ventilador= 800 Chaleco= 70
Costo supuesto= 300 Calzado= 700

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO


En primer lugar se planea comercializar el producto en las zonas más afectadas por la escasez de
agua potable en la ciudad de Morelia y en los municipios rurales que rodean la ciudad.

En el mapa que se anexa a continuación se puede observar las zonas de la ciudad las cuales
cuentan con una situación más crítica en el servicio básico de alcantarillado, así mismo se muestra
el porcentaje de este servicio en toda la ciudad.
Como podemos observar en gran parte de la ciudad el servicio de drenaje es muy bajo, en estas
colonias las condiciones salubres son más bajas, para esto nosotros ofertaremos nuestro producto
con un precio bajo de producción para así mismo poder ayudar a toda la comunidad.

Se plantea la idea de poder llegar a acuerdos con el gobierno municipal para buscar que brinden
apoyos a las personas de bajos recursos y así mismo puedan hacerse del producto y mejorar sus
condiciones y calidad de vida.

El método de marketing a utilizar debido al perfil socioeconómico de la población se estima que la


mayor parte no posee con el servicio de internet por lo cual se utilizarán carteles y lonas dentro de
estas colonias, así como promotores los cuales ofrecerán el producto y les expondrán el método
de pago buscando en caso de que el usuario no pueda pagarlo, darle facilidades para poder
comprarlo a mensualidades.

Una vez que el usuario acepte el producto un equipo especializado instalará el producto en la
vivienda y el usuario podrá disfrutar de todos los beneficios sin ningún riesgo ya que el equipo
contara con garantía por cualquier defecto de fábrica.

Se aplicará el mismo método en las distintas comunidades vecinas de Morelia las cuales tienen
este mismo problema.

Determinación de la capacidad de la planta.


Para determinar el tamaño de capacidad productiva, nos centraremos en el
análisis de demanda llevado a cabo previamente en el estudio de mercado.
Durante este estudio, se segmento a la población de acuerdo a su servicio de
agua actual en tres grandes rangos (Urbano, Semiurbano y rural) siendo aquellas
poblaciones no urbanizadas, es decir la población de zonas semiurbanas y rurales
donde se presentó un mayor conflicto con su servicio actual. Esta sección de la
población para una ciudad de México y sus poblados cercanos se encontró que
representaba el 40%.
Además de ese 40% solo se observó mediante las encuestas que el mercado
potencial representaba solamente el 39% resultando la siguiente demanda
potencial:
𝟑𝟎𝟏𝟕𝟔 Equipos
Este número representa las ventas en la primera etapa del proyecto en la cual no
se piensa distribuir el mercado a otras ciudades sino hacerlo crecer de manera
local, consideramos que este proceso tomara un periodo de 4 años hasta próximo
crecimiento, después de este tiempo se reconsiderara mediante un método más
estricto, como el método de Lange, el valor de la capacidad productiva de la
empresa para su expansión a otras urbes. Dicho lo anterior y considerando un
nivel de ventas similar cada uno de los años.
30176 Equipos
=7544 equipos anualmente
4 años
Para una operación de 300 días anuales se tienen:
7544 equipos equipos
=25
300 dia

Localización de la planta.
Del análisis de mercado para la materia prima se tiene provedores:
Molde de metacrilato de la empresa (PRODUCTOS DE 2 V S QUÍMICOS, S.A
DE C.V) ubicada en carretera Guadalajara-Morelia km 23.5 751-B4 Tlajomulco de
Zúñiga, Jalisco. México.
Placa enfriadora cooler (Elementos peltier – módulos termoeléctricos Newark AN
AVNET COMPANY) ubicada Av. Aviación 5051, san juan de Ocotlán, 45019
Zapopan, Jalisco).
Ventiladores (Extractores atmosféricos y ventiladores y ventiladores industriales
grupolualsa) ubicada en ciudad de México, CDMX
Panel solar (Tecnoligente energía renovalble paneles solares) ubicación en Av.
Tata Vasco 399B, centro, 58000 Morelia, Michoacán
Panel solar Agrosol ubicación Zapopan Jalisco.
Por lo cual se considerara como opciones:
Lugar
A Morelia, Michoacán
B Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
C Zapopan, Jalisco

Distancia entre los sitios en km.


A B C CDMX
A 0 332 294 314
B 332 0 28 597
C 294 28 0 558

Equipo Peso aproximado (kg)


Panel solar 22
Ventilador 5
Placa enfriadora 3
Molde de metacrilato 3.6

Carga distancia para la producción de un día es:


c∗d=Q [ W Panel d ubicacion− panel +W ventilador dubicacion −ventilar + W Placa d ubicacion−placa +W molde d ubicacion−molde ]

Morelia.
c∗d=25 [ 22 ( 0 km )+5 ( 314 km) +3 ( 294 km) +3.6 ( 332 km ) ] =91175

Tlajomulco de Zuñiga.
c∗d=25 [ 22 (28 km) +5 ( 597 km ) +3 ( 28 km )+ 3.6 ( 0 km ) ] =92125

Zapopan.
c∗d=25 [ 22 ( 0 km )+5 ( 558 km ) +3 ( 0 km ) +3.6 ( 28 km ) ] =72250

Mejor ubicación: Zapopan Jalisco.


CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA
Del análisis económico hecho anteriormente obtuvimos un resumen de los costos de la
mano de obra, y con estos datos obtendremos el total de mano de obra.
LOS COSTOS LABORALES INCLUYEN:

a) Mano de obra
El costo de mano de obra directa es el costo del emplear personas que trabajan
directamente en un producto manufacturado.
En el costo de mano de obra directa se deben de tomar aspectos como:

 Salario
 Impuestos sobre la nómina
El impuesto sobre la nómina en Michoacán es del 3%, y también se debe verificar si
existe algún otro tipo de impuesto asociado a este.
La forma de calcular este impuesto es al total de un año remunerado existe una tabla
correspondiente al estado donde se calcula el excedente y en base a ese excedente se le
aplica el impuesto marginal y la cuota mínima.
Posteriormente el impuesto sobre la nomina por cada trabajador se divide entre las horas
trabajadas y obtendrás la tarifa de impuestos por hora, ahora se le deberá sumar el
impuesto por hora a la tarifa normal pagada por hora, y así se obtiene el total a pagar por
hora.

 Compensaciones a los trabajadores


Las compensaciones es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor,
es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos humanos que
necesita, y el empleado, satisfacer sus necesidades materiales.
Estas remuneraciones son:

 Bonos o utilidades
El reparto de utilidades es el derecho constitucional de los empleados de obtener un
porcentaje de las ganancias generadas por la empresa o persona física por la actividad
realizada a los servicios ofrecidos.
Los beneficiarios son:

 Trabajadores de planta (permanentes)


 Trabajadores por obra o tiempo determinado con duración mayor a 60 días
 Trabajadores de confianza
Por ley las empresas con menos de 1 año de funcionamiento no están obligadas a
pagarlo por este motivo no se tomará en cuenta este cálculo.
 Costos directos de reclutamiento
 Seguro de salud
 Seguro dental
 Seguro de vida
Los demás costos los pone el IMSS por lo que no es posible tener el valor con certeza
hasta que el IMSS clasifique el tipo de riesgo para cada área de la empresa, pero, sin
embargo, se debe de tomar en consideración posteriormente.

Salario minímo=123.22 pesos


Por un trabajo de 8 horas y 7 días a la semana

Salario=862.54 pesos

Costo total de mano por trabajador=Salario base + Impuestos+ Seguros

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD Y MANTENIMIENTOS


APLICADAS A LA PLANTA
En las pruebas de control de calidad hay objetivos claves que se deben de cumplir

 Satisfacer las necesidades de los clientes


 Determinar los estándares de calidad que el mercado espera
 Controlar los procesos involucrados en la producción de bienes y servicios, en
búsqueda de la calidad
 Establecer un orden en la interrelación de los procesos de la empresa
 Realizar seguimientos en las operaciones
 Detectar, corregir y prevenir los problemas que se derivan del proceso de
producción.

Manual de control de calidad


Se deberá contar con un manual de control de calidad de una empresa, donde se
expresen los objetivos de calidad, políticas y herramientas de la calidad.
Este manual deberá estar basado en las normas que lo rigen como lo es la Norma ISO
9001, y deberá tener como mínimo.

 Políticas de la calidad y la declaración de compromisos para su cumplimiento.


 Procedimientos que se usan para poner en marcha el sistema de control de
calidad.
 Mapa de procesos.
Como esta es una empresa de pre - ensamblaje entonces nuestra calidad depende en
gran medida a la calidad de los productos que adquirimos entonces siempre debemos
analizar la calidad que nos dan nuestros proveedores.

 Tenemos que la vida útil de los paneles solares es de aproximadamente 25 años


 Vida útil de las placas peltier es de 22 años
Los dos productos anteriores son los principales del proceso y son lo que se podrían
dañar, por lo tanto, nuestra empresa le dará la calidad necesaria al proceso para que los
productos duren 20 años o el máximo de su vida útil que dan los proveedores.

Criterios para la distribución de la planta


1. Funcionalidad: Que las cosas queden donde se puedan trabajar
efectivamente.

2. Económico: Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del espacio.

3. Flujo: Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos.

4. Comodidad: Crear espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y


el traslado de los materiales.

5. Iluminación: No descuide este elemento dependiendo de la labor específica.

6. Aireación: En procesos que demanden una corriente de aire, ya que


comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc.

7. Accesos libres: Permita el trafico sin tropiezos.

8. Flexibilidad: Prevea cambios futuros en la producción que demanden un nuevo


ordenamiento de la planta.

Métodos de distribución de una planta

Realmente existe multitud de métodos, sin embargo por practicidad los


clasificaremos en métodos cuantitativos y métodos cualitativos.

 Los Métodos Cuantitativos: Estos consideran la medición de los procesos y


las distancias, es decir que minimizan el costo de transporte de un proceso
a otro.
 Los Métodos Cualitativos: En estos se busca darle importancia a los gustos
o deseos subjetivos de que un departamento quede cerca o lejos de otro.
En otras palabras en este tipo de ordenamiento los criterios que prevalecen
son la comodidad o los accesos para la atención al cliente.
Tipos De Distribución

Ya que hemos definido las ventajas, los criterios y los métodos de distribución
pasemos a concretar el modelo con los tipos de distribución.

Estos hacen referencia a la práctica en sí de cómo ordenar una planta de trabajo.

1. Distribución Por Posición Fija O Por Producto Estático: En este caso lo más
obvio es que el producto que vamos a fabricar no puede ser movido, ya sea por su
tamaño o porque simplemente debe ser hecho en ese sitio. Ejemplo de esto son
los tanques de recolección de agua que construyen las ciudades.

Este tipo de trabajos por lo general exigen que la materia prima también se
transporte a ese lugar ó que si se trata de ensamblar el producto las partes viajen
desde la fábrica hasta el punto final, con lo cual usted deberá tomar en cuenta
esos costos y la mejor estrategia para disminuirlos. Por ejemplo puede contratar
una bodega cercana donde hacer los últimos procesos antes de llevarlos al
ensamblaje.

2. Distribución Por Proceso: Las máquinas y servicios son agrupados de


acuerdo las características de cada uno, es decir que si organiza su producción
por proceso debe diferenciar claramente los pasos a los que somete su materia
prima para dejar el producto terminado.

Primero cuando la selecciona, segundo cuando la corta, tercero donde la pule y


cuarto donde la pinta. Dese cuenta que ahí se puede diferenciar muy claramente
cuantos pasos y/o procesos tiene su operación. Así mismo deberá haber
estaciones de trabajo para cada uno.

3. Distribución Por Producto: Esta es la llamada línea de producción en cadena


ó serie. En esta, los accesorios, maquinas, servicios auxiliares etc. Son ubicados
continuamente de tal modo que los procesos sean consecuencia del
inmediatamente anterior.

La línea de montaje de un automóvil es un claro ejemplo de esto, sin embargo en


las empresas de confecciones o de víveres también es altamente aplicado y con
frecuencia es el orden óptimo para la operación.

Mucho hemos hablado del flujo de las mercancías, de los operarios de los clientes
etc. Veamos pues los sistemas de flujo.
Distribución del área de trabajo
La mayoría de las microempresas sufren continuamente con tropiezos que se derivan de
una mala distribución física de la planta. Los siguientes son algunos criterios, ventajas y
sistemas prácticos para l organización de la empresa.
Ventajas de tener una buena distribución
 Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y
trabajadores.
 Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en
elaboración, etc.
 Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.
 Seguridad del personal y disminución de accidentes.
 Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del
producto.
 Disminución del tiempo de fabricación.
 Mejoramiento de las condiciones de trabajo.
 Incremento de la productividad y disminución de los costos.
HACIENDO UN ANÁLISIS PARA NUESTRO PROYECTO
Primero se debe calcular el tamaño físico de las áreas necesarias para cada una de las
actividades que se realizaran en la planta.
Es necesario aclarar que se trata de una microempresa, para hacer la planeación
adecuada como para que la empresa pueda crecer si las condiciones de mercado lo
permiten.

Algunas consideraciones a tomar son:


º Patio de recepción y embarque de materiales.
º Almacenes de materia prima.
º Área de pruebas y control de calidad
º Mantenimiento.
º Sanitarios del área de producción.
º Sanitarias de la are de oficinas.
º Oficinas administrativas.
º Vigilancia.
º Estacionamiento y punto de reunión.

RESUMEN DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA


Área m2

Terreno 1000
Almacenes 115
Oficinas y sanitarios 130
Jardines(áreas de expansión) 200
Estacionamiento 150
Producción 250
Patio de recepción 50
Mantenimiento 70
vigilancia 30
ORGANIGRAMA DE LA PLANTA

ASPECTOS LEGALES
La constitución de una empresa conlleva la toma de importantes decisiones así como una
serie de trámites legales y administrativos. Lo cierto es que hay un techo legal muy amplio
que abarca varias posibilidades para crear un negocio.
Toda persona que decide crear una empresa ha de partir de una idea de negocio, la cual
debe plasmarse en un documento denominado “Plan de empresa”. Dentro de este plan, el
análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) requiere una
mención especial: a través de éste se puede obtener una visión realista de la idea de
negocio que se pretende desarrollar.
Hay distintos perfiles legales para constituir una empresa, lo primero a tener en cuenta es
si el empresario será persona física (empresario individual) o si constituirá una sociedad
mercantil.
1.- Empresario individual
Cuando una persona física, a título individual, sin constituir comunidades de bienes o
sociedad con otras personas, realiza en nombre propio una actividad económica, ya sea
empresarial o profesional. Esta figura implica el control total de la empresa por parte del
propietario, que dirige personalmente su gestión, y responde personalmente con todo su
patrimonio de las deudas contraídas frente a terceros, no existiendo diferencia entre su
patrimonio mercantil y su patrimonio civil.
Los empresarios individuales o autónomos no tendrán que solicitar NIF societario, puesto
que para sus relaciones de naturaleza tributaria se identifican con su DNI personal. 
2.- Sociedad mercantil
Si se constituye una sociedad mercantil, lo primero a analizar es la forma societaria.
Aunque las más habituales son las sociedades anónimas y las sociedades de
responsabilidad limitada, hay otras formas legales de constituir una sociedad mercantil:
comunidad de bienes, sociedad civil, sociedad cooperativa, etc.
1.- Sociedad limitada
La sociedad de responsabilidad limitada, es una sociedad capitalista en la que el capital,
dividido en participaciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no
responderán personalmente de las deudas sociales. 
2.- Sociedad anónima
Esta figura societaria es muy similar a la expuesta anteriormente. La sociedad anónima es
también una sociedad de tipo capitalista, pensada para un gran número de socios.
 Características generales
 Denominación social
 Capital social

3.- Sociedad laboral


Las Sociedades Laborales son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en la
que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que presten en ellas
servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral lo sea por tiempo
indefinido
Aspectos comunes
º Solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF). El NIF permite identificarse a las
personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica en sus relaciones de naturaleza
tributaria. Se solicita de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria (AEAT) o
de forma telemática, mediante la presentación de la declaración censal de alta en el
Censo de Empresarios y Profesionales (modelo 036). El plazo de la solicitud es de un
mes desde la fecha de constitución de la entidad, si bien, se puede obtener un NIF
provisional con carácter previo a la constitución.  
Tributación: tanto las sociedades limitadas como las anónimas tributan a través del
Impuesto sobre Sociedades. El tipo general aplicable a partir del 01 de enero de 2016 es
del 25%.
 Legalización de libros. Las sociedades mercantiles deben presentar anualmente y
de forma telemática en el Registro Mercantil los siguientes libros:
 Libro Diario
 Libro de Inventarios y Cuentas anuales
 Libro de Actas
 Libro registro de socios
 Libro registro de acciones nominativas.
 Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad.
Los autónomos sólo deben llevar libros fiscales, de ingresos, de gastos, de bienes de
inversión, y de provisiones de fondos y suplidos, además de los libros de IVA repercutido
y soportado. No obstante, aquellos que lleven contabilidad conforme al Código de
Comercio también tienen la obligación de la llevanza de:
 Libro Diario
 Libro de Inventarios y Cuentas anuales.
 Certificado electrónico. Aún no es obligatorio tenerlo para el empresario individual
persona física, (sí es obligatorio para las sociedades mercantiles) pero es muy
recomendable, ya que posibilita firmar documentos electrónicos, presentar
telemáticamente modelos, y recibir notificaciones oficiales de Hacienda y
Seguridad Social.

Haciendo un análisis para nuestro proyecto encontramos 6 aspectos legales por el


momento
1. Obtener los permisos y licencias necesarias para operar
Para iniciar el negocio debemos tener todos los permisos en regla. Dependiendo del
estado en el que se lleve a cabo y del tipo de negocio serán los requerimientos que
debemos cumplir. Asegurar de revisar bien los permisos necesarios o las licencias que
debes obtener para operar conforme a la ley.
2. Regulaciones para los empleados
Conforme el negocio vaya creciendo, iremos contratando más y más empleados. Esto
conlleva una serie de decisiones legales que necesitaremos ir atendiendo conforme vayan
surgiendo, pero lo ideal es tener claro qué tipo de contratos podemos ofrecer, qué
permisos existen por ley para los empleados, y básicamente conocer de memoria la ley
para los trabajadores y ver cómo se adapta a las necesidades laborales.
3. Compensación para los empleados
Esto viene como parte de la ley federal del trabajo, pero vale la pena entender bien qué
aportaciones necesitaremos hacer por cada uno de los empleados, qué derechos
económicos tienen y qué tipo de compensaciones hay mandadas por ley, sobre todo en
caso de maternidad, accidentes, despidos, etc. Tener esto claro nos ayuda a prever estas
situaciones antes de que ocurran y a entender bien el tipo de contratos que podemos ir
ofreciendo conforme la empresa crezca.
. Regulaciones sobre publicidad y mercadotecnia
Dependiendo del tipo de servicio o producto que ofrezcamos, habrá ciertas limitaciones
sobre cómo proceder en términos de publicidad. Revisar las regulaciones de COFEPRIS y
asesorarnos bien antes de iniciar cualquier campaña en cualquier medio. 
5. Privacidad y uso de datos
Aunque en México aún seguimos construyendo las regulaciones en esta materia, vale la
pena entender en dónde estamos parados, sobre todo si el producto o servicio manejará
información sensible de los consumidores. 
6. Impuestos
El viejo dicho es cierto: sólo hay dos verdades en la vida, la muerte y los impuestos. Por
eso necesitaremos estar muy familiarizados con todas las regulaciones relacionadas con
impuestos, en todos los regímenes. La estructura que hayamos elegido a la hora de
registrar el negocio tendrá un gran impacto a largo plazo en los impuestos que
terminaremos pagando. Así que debemos asesorarnos bien para entender cuál es la
opción más adecuada para el modelo de negocio y la forma en la que debemos cumplir
con los pagos a Hacienda.

LA DOCUMENTACIÓN Y LINEAMIENTOS REQUIRIDOS


En esta aspecto solo se hará mención de los documentos que necesitamos y que datos
debemos con los que debemos contar para establecer la empresa de forma general ya
que aún nos hemos establecido el lugar mas adecuado, ni contamos datos como el capital
inicial , inmuebles ,ni nombramientos solo será una guía del los pasos legales a
completar.

Tramites Requisitos
Acudir a la Secretaría de Relaciones Para obtener un permiso de
Exteriores constitución y revisar que no exista
otra empresa con la misma
denominación tanto en el ámbito
nacional como internacional.
Creación del Acta Constitutiva  Se podría decir que este instrumento
es el alma de la empresa ya que en él
se estipulan todos los requisitos
comentados anteriormente
(denominación, socios o accionistas,
capital y objeto social, domicilio, etc.)
Inscripción en el SAT  Para cumplir con las disposiciones
fiscales y evitar un desastroso y
costoso error es importante contar con
un Registro Federal de Contribuyentes
que te identifique como persona moral
fiscalmente.
Registro en el Registro Público de la En el Registro se inscribirán los fines y
Propiedad y el Comercio  objetivos de la empresa, así como los
bienes de la misma. Para poder
realizar la inscripción se debe de
presentar el Acta Constitutiva y el
RFC.
Registro ante el IMSS  Así como es importante cumplir con
las obligaciones fiscales, resulta
esencial cumplir con las aportaciones y
obligaciones que resultan de las
relaciones laborales que vaya a tener
la empresa.
Inscripción ante los demás organismos Como Secretaría de Economía,
requeridos  Inscripción en el Registro Nacional de
Inversión Extranjera, Secretaría de
Salud, Secretaría de Ecología y Medio
Ambiente, Instituto Mexicano de la
Propiedad Intelectual, según sea el
caso y objeto de la empresa.

ESCRITURA CONSTITUTIVA
De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, estos son los
detalles que la escritura constitutiva debe tener:
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad.
II.- El objeto de la sociedad.
 III.- Su razón social o denominación.
IV.- Su duración.
V.- El importe del capital social.
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se
fije:
VII.- El domicilio de la sociedad.
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores.
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social.
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los
miembros de la sociedad.
XI.- El importe del fondo de reserva.
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de
proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados
anticipadamente.

Tipos de sociedades a considerar


Asociación Civil (S.C.)
Sociedad Civil (A.C.)
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S.A.P.I.)
Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.)

DE LOS ESTABLECIMIENTOS
ARTÍCULO 20.- Se considera como establecimiento el inmueble o el bien mueble,
debidamente delimitado y adaptado conforme a la legalidad en donde una persona
física o moral desarrolla actividades mercantiles, industriales o de servicios de
acuerdo a las disposiciones del presente Reglamento.
ARTÍCULO 21. Para le emisión del dictamen de acústica y aislante la autoridad
competente verificará que, el establecimiento cumpla con las adecuaciones e
infraestructura que garanticen el aislamiento del nivel sonoro o equivalente, dentro
los límites permitidos de conformidad con la NOM-081-SEMARNAT-1994 y demás
normatividad aplicable.
ARTÍCULO 22.- Todo establecimiento que dentro del ámbito territorial del
Municipio de Morelia desarrolle actividades mercantiles, industriales o de servicios,
requiere para su funcionamiento de la expedición de una Licencia emitida por la
autoridad Municipal competente, conforme al presente Ordenamiento.
ARTÍCULO 52.- Es obligación de los titulares de las Licencias, propietarios o
responsables de los
establecimientos acatar las siguientes disposiciones:
Obligaciones
I. Destinar el establecimiento, de forma exclusiva, a las actividades propias del
Giro o Giros autorizados en su Licencia o Permiso;
II. Contar y tener a la vista en el establecimiento, la Licencia o Permiso que le
haya sido otorgado o su solicitud o Declaración de Apertura autorizada por la
Ventanilla Única;
III. En los establecimientos con Giro del género A y B de bajo impacto, en caso
de realizar algún cambio al nombre o razón social, domicilio, tipo de Giro, Giro
complementario, suspensión, reactivación o conclusión de actividades, el titular
de la Licencia debe informar sobre los cambios a la Ventanilla Única dentro de
los 15 días siguientes a la modificación;
IV. Todos los titulares de las Licencias, o propietarios o responsables de los
establecimientos que operan Giros del Género B de alto impacto y C, previo a
realizar algún cambio al nombre o razón social, tipo de Giro, Giro
complementario, suspensión, reactivación o conclusión de actividades, a su
actividad comercial o al establecimiento, deberá previo a cualquier modificación,
solicitar la autorización correspondiente ante la Comisión de Anuencia
Municipal, la cual resolverá en un plazo no mayor de 20 días hábiles, a partir de
la fecha de presentación de la Solicitud;
V. Cumplir estrictamente con el horario que fue autorizado, y en caso de requerir
un horario distinto, contar con el Permiso correspondiente expedido por la
Secretaría;
VI. Todos los que por cualquier circunstancia generen algún tipo de ruido por
encima de los estándares permitidos, deben realizar los ajustes y
acondicionamientos necesarios para que éste no rebase los límites de su
propiedad, debiendo cumplir con lo establecido en los reglamentos municipales
y la Norma Oficial Mexicana aplicables en la materia;
VII. Abstenerse de contaminar la vía pública, los drenajes o el medio ambiente
con desechos sólidos, líquidos, gaseosos, o con emisiones de ruido,
vibraciones, energía térmica y lumínica, olores, vapores, o contaminación visual
que excedan los límites establecidos en las normas oficiales mexicanas o las
disposiciones legales aplicables, así como los criterios y normas que expidan las
autoridades competentes;
VIII. Cumplir con las restricciones de horario y suspensión de labores en las
fechas y horas que para tal efecto determine la autoridad municipal competente;
IX. Cumplir con todas las medidas de seguridad, protección civil, desarrollo
urbano y construcción, con las que debe contar su establecimiento, así como las
condiciones y obligaciones de funcionamiento señaladas en el presente
Ordenamiento;

Funcionamiento
ARTÍCULO 32.- Las Dependencias de la Administración Pública Municipal, en el
ejercicio de sus atribuciones, pueden realizar las visitas de verificación que
estimen pertinentes para comprobar que no han variado las condiciones originales
del establecimiento.

ARTÍCULO 33.- Con independencia de las condiciones de funcionamiento que les


señale otros ordenamientos, todos los establecimientos están sujetos a lo
siguiente:

Aspectos con los que de contar establecimiento


I. Reunir las características necesarias para desarrollar las actividades
mercantiles, industriales o de servicio a que esté destinado;
II. Cumplir y mantener en buen estado las condiciones de
funcionamiento en materia de normas de desarrollo urbano y
construcción, seguridad, higiene, protección civil, protección
ambiental, y demás que les señalen otros ordenamientos;
III. Contar con acceso directo a la vía pública;
IV. Contar con instalación de servicio sanitario en condiciones higiénicas;
V. Contar con bardas perimetrales;
VI. Los establecimientos deben estar acondicionados para evitar que las
sustancias, productos u objetos que venden, exhiben o utilizan puedan
representar o provocar algún riesgo o daño a la salud o a propiedad
privada;
VII. En aquellos establecimientos que por la prestación de sus servicios
así lo requiera, deben contar con las instalaciones necesarias para
facilitar el acceso a las personas con discapacidad;
VIII. Los establecimientos que generen descargas residuales de grasas u
otros componentes que puedan provocar problemas o alteraciones a
la red de drenaje y alcantarillado, deben contar con el permiso
correspondiente expedido por la autoridad competente;
IX. Los establecimientos que ofrezcan bienes o servicios especializados
que, por sus características, pongan en riesgo la integridad o la salud
de las personas o clientes, deben contar con acreditaciones
correspondientes, las cuales deberán estar a la vista de los usuarios y
autoridades

X. Los establecimientos que así lo requieran, deberán cumplir con el


dictamen de acústica y aislante de la Dirección de Medio Ambiente y
Sustentabilidad, quienes deberán contar con las instalaciones
acústicas y con aislantes de sonido que evite ruidos o sonidos
excesivos por encima de los niveles permitidos por en la normatividad
en la materia y que alteren el bienestar del ser humano.

ACTIVIDAD O GIRO DE LA EMPRESA


1.- Empresas Industriales.- Son aquellas empresas cuya actividad primordial es
la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias
primas y las cuales a su vez se sub clasifican en:
b) Empresas manufactureras.- Su actividad principal es transformar las materias
primas en productos terminados y pueden ser de dos formas; las primeras son
empresas

LICENCIAS
I. Obtener licencia o permiso de la autoridad municipal competente y de
las autoridades federales y estatales cuando las leyes y reglamentos
así lo requieran;
II. Pagar las contribuciones que se deriven de las leyes federales,
estatales y municipales;
III. Llevar el boletaje ante el departamento y oficina municipal
correspondiente para los efectos de su autorización y control; y,
IV. Ajustarse a las normas de seguridad que determine el Ayuntamiento
por si o a través del departamento municipal correspondiente y
cuando los establecimientos tengan locales fijos, deberán tener
además como medida de seguridad las siguientes:
a) Puertas de emergencia;
b) Equipo para control de incendios;
c) Equipo de primeros auxilios;
d) Equipo de alarmas contra incendio; y,
e) Teléfono público;
V. No rebasar el aforo del local;
VI. Sujetarse a los horarios y tarifas aprobadas por el Ayuntamiento; y,
VII. Inspección de la Unidad de Protección Civil y Responsiva para las
instalaciones eléctricas y sanitarias.
BIBLIOGRAFIA
1. Agresty A., Finlay B., Statical Methods for Social Sciences, Deller Publishing
Company, San Francisco 1986, Divisions of Macmillan Inc.
2. Hidalgo L. M., Ochoa A. L., Concepción actual de la demanda de agua potable,
XXIII Congreso de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental,
Cuba 1992.
3. Ochoa A. L., Rodríguez V. M. y Delgado B. A., Análisis de la información del
estudio de actualización de dotaciones en el país, Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua, Coordinación de Tecnología Hidráulica Urbano Industrial, Jiutepec, Mor.,
1993.
4. Dangerfield B.J., Water Supply and Sanitation in Developing Countries, The
Institution of Water Engineers and Scientist, London, England 1983.
5. Kindler J., Rusell C. S., Modeling Water Demands, Academic Press (Harcourt
Brace Jovannovich, Publishers), 1984.
6. Enríquez, Z. S., Vázquez L. A. y Ochoa A. L., Control de fugas en sistemas de
distribución, Manual de diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento,
Comisión Nacional del Agua, 1993.
7. Comisión Nacional del plano hidráulico (SARH), Plan Nacional Hidráulico 1981,
anexo 3 usos de agua.
8. Tzatchkov, V., García M., C., Pérdidas locales y distribuidas en acueductos y
evaluación de medidores de caudal, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
Coordinación de Tecnología Hidráulica Urbano Industrial, Jiutepec, Mor., 1991.
9. Karnand F.Z., Hidraulic Friction Factors for Pipe flow, Journal of Irrigation and
Drainage Engineering, Vol. 114, No2, May 1988, ASCE, ISSN.
10. Sotelo A. G., Hidráulica general (Vol. 1), LIMUSA Primera Edición (1974).
11. SGIHUI, CNA, Especificaciones de diseño y construcción para sistemas de
alcantarillado, utilizando tubería conjunta hermética, Gerencia de Normas Técnicas,
México D.F.
12. Ochoa A. L., Rangel M. J., Navarro B. S. y Maldonado S. J., Aportaciones en
alcantarillado, Informe final (1ª etapa) del proyecto UI-9302, IMTA, dic. 1993,
Jiutepec, Mor.
13. DDF Reglamento de construcciones para el Distrito Federal, quinta época No. 9,
México, D. F., 6 de julio, de 1987.