Ciencia Bancaria
Ciencia Bancaria
Historia
Funciones:
La Constitución.
Legislación bancaria.
Normas que regulan la actividad bancaria.
Los usos y costumbres.
Las fuentes internacionales.
Los usos y costumbres.
Según su actividad
Bancos comerciales: Aquellos que operan con el público en
general y ganan a través de la intermediación financiera y el
crédito de consumo principalmente. Sus operaciones habituales
incluyen depósitos en cuenta corriente, cuenta de ahorros,
préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros,
custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad y
financiación.
Bancos de inversión: Son organizaciones que aseguran y
distribuyen nuevas inversiones de valores y ayudan a los
negocios a obtener financiamiento..
Bancos de desarrollo: Tienen una finalidad crediticia específica.
Incluyen, banca de fomento, banca hipotecaria, etc.
Bancos centrales: Es la autoridad monetaria por excelencia en
cualquier país que tenga desarrollado su sistema financiero. Es
una institución casi siempre estatal que tiene la función y la
obligación de dirigir la política monetaria del gobierno.
Actividad bancaria
Hace una labor de intermediación entre ahorradores y
prestatarios, lo que se considera la actividad típica o habitual de
un banco, esto es recibir del público los fondos que lleven
aparejada la obligación de su devolución, aplicándolos por cuenta
propia a la concesión de préstamos u operaciones de análoga
naturaleza. Por lo tanto, la característica diferencial de este tipo
de entidades respecto a otros intermediarios financieros es tener
reservada por ley, con carácter exclusivo y excluyente, la
actividad de captación de fondos cuando la misma no consista en
emisiones de valores o instrumentos sometidos a la normativa del
mercado de valores.
Asume una posición de deudor frente al cliente. El usuario
dispone de un capital y lo deposita en una entidad financiera, con
el objetivo de obtener rendimientos económicos, y prestaciones
en términos de seguridad y disponibilidad.
La entidad financiera asume una posición de acreedor frente al
usuario. El usuario precisa de un capital y la entidad se lo
proporciona en forma de créditos de libranza, de libre inversión,
créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, etc.