Norma Norma Técnica Técnica NTC NTC Colombiana 5511 Colombiana 5511
Norma Norma Técnica Técnica NTC NTC Colombiana 5511 Colombiana 5511
COLOMBIANA 5511
2007-07-25
ENVASES PLÁSTICOS.
USO GENERAL.
CONTENIDO
Página
1. OBJETO ............................................................................................................................1
2. REFERENCIAS NORMATIVAS...................................................................................1
3. DEFINICIONES ............................................................................................................2
5. CLASIFICACIÓN..........................................................................................................5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
Página
7. MUESTREO..................................................................................................................7
8. MÉTODOS DE ENSAYO..............................................................................................7
8.1 CAPACIDAD DEL DERRAME.....................................................................................7
8.2 RESISTENCIA AL IMPACTO ......................................................................................9
8.3 ENSAYO DE HERMETICIDAD ..................................................................................11
8.4 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (CARGA VERTICAL) .....................................13
8.5 PESO DEL ENVASE..................................................................................................14
8.6 ESPESOR DE PARED...............................................................................................15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
Página
TABLAS
Tabla 1. Tolerancias de las capacidades al rebose de los envases plásticos.....................8
Tabla 2. Altura de caída libre según volumen del envase....................................................10
Tabla 3. Medidas de torque ......................................................................................................12
Tabla 4. Tolerancias de peso en los envases plásticos........................................................15
Tabla 5. Defectos críticos .........................................................................................................16
Tabla 6. Defectos mayores .......................................................................................................16
Tabla 7. Defectos menores.......................................................................................................17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
ENVASES PLÁSTICOS.
USO GENERAL
1. OBJETO
Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir los envases plásticos de hasta
5 L de capacidad para uso industrial, farmacéuticas, cosméticas, domésticas y alimenticias.
No se incluyen en está norma productos que sean objeto de otra norma por ejemplo: bebidas
carbonatadas (véanse la NTC 4773 y NTC 4857), líquido frenos (véase la NTC 2853), y para
envases utilizados para productos agroquímicos (véanse la NTC 844 y NTC 4702-6).
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
NTC-ISO 2859-1, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes
de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad -NAC- para inspección lote a l ote.
NTC-ISO 2859-2, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 2. Planes
de muestreo determinados por la calidad límite (CL) para la inspección de un lote aislado.
ISO 2248:1985, Packaging. Complete, Filled Transport Packages. Vertical Impact Test by
Dropping.
ASTM D2911, Standard Specification for Dimensions and Tolerances for Plastic Bottles.
ASTM D3892, Standard Practice for Packaging/Packing of Plastics.
COVENIN 1958:82, Envases plásticos. Determinación de la efectividad del sellado.
DIRECTIVA 2005/79/CE de la comisión de 18 noviembre / 2005.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
3.10 Cuello. Parte del envase que se encuentra entre el hombro y la corona, puede o no tener
anillos de seguridad o de apoyo para el sellado.
3.11 Cuello torcido. Malformación o inclinación del cuello hacia un lado.
3.12 Cuerpo. Parte del envase comprendida entre la base y el hombro o el cuello (véase la
Figura 1).
3.13 Cuña, tope o registro. Hendidura o protuberancia ubicada en la base del envase que tiene
como función facilitar el proceso de impresión y decorado.
3.14 Defecto. Cualquier característica o condición de los envases plásticos que no está en
conformidad con los requisitos especificados para dicho producto, los cuales se clasifican en
mayores, menores y críticos.
3.15 Defecto crítico. Aquél que puede producir condiciones peligrosas o inseguras para quienes
usan o mantienen el producto. Es también el defecto que puede llegar a impedir el
funcionamiento o el normal desempeño de una función importante del producto, del cual
depende la seguridad personal.
3.16 Defecto mayor. Aquél que, sin ser crítico, tiene la probabilidad de ocasionar una falla o de
reducir la utilidad del envase para el propósito al cual se destina.
3.17 Defecto menor. Aquél que no reduce materialmente la utilidad de la unidad para el
propósito al cual se destina, ni produce una desviación de los requisitos establecidos.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
3.28 Rosca. Es la porción externa del terminado del cuello del envase que está formada por
hilos en vueltas de espiral, en donde se fija la tapa.
3.29 Tapa con Liner incorporado. Aquél Liner que lleva la tapa, formado durante el proceso de
inyección, que hace cierre con el diámetro interno de la boca del envase, para garantizar la
hermeticidad del conjunto.
3.30 Terminado. Parte del envase hecho para aceptar el elemento de cierre (tapa, Foil y tapón
entre otros).
3.31 Terminado incompleto. Faltante de material en la boca.
3.32 Reciclado. Material termoplástico proveniente de desechos o rechazos de origen externo,
el cual se ha limpiado y molido antes de ser procesado nuevamente.
3.33 Reprocesado. Material termoplástico sobrante de origen interno, constituido comúnmente
por cuellos, colas, canales, rebaba, excesos de parison y partes rechazadas en las
operaciones de extrusión, soplado e inyección, las cuales son re-aprovechadas previa
reducción de tamaño mediante molienda o pulverizado.
NOTA Este molido usualmente se mezcla en una proporción determinada con material virgen antes de ser
procesado nuevamente.
4. TIPOS DE ENVASES
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
foil
Envase
5. CLASIFICACIÓN
Los envases plásticos se clasifican, según su forma en:
5.1 TARROS
Son envases plásticos de boca ancha y generalmente sirven para contener productos pastosos,
granulados, pastillas y en polvo.
5.2 BOTELLAS
Son envases plásticos de forma y capacidades variadas, generalmente con hombro y cuello,
para contener diferentes tipos de productos.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
5.3 GARRAFAS
Son envases plásticos de forma y capacidades variadas, provista de asa, para contener
diferentes tipos de productos (véase la Figura 1 b)).
6. REQUISITOS ESPECÍFICOS
6.1 APARIENCIA
Los envases plásticos objeto de esta norma deberán tener una apariencia uniforme a lo largo del
cuerpo del envase, estando libres de:
- Incrustaciones de otro color y/o material.
- Sucio y/o polvo.
- Grasa.
- Deformaciones y/o abultamientos.
6.2 TERMINADO
El tamaño, forma y dimensiones del cuello del envase estarán sujetos al tipo de selle (tapa, Foil ,
Liner o tapón entre otros) a ser utilizado, de manera que permita un acople perfecto que
garantice la funcionalidad del envase.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
7. MUESTREO
Se efectuará de acuerdo con el plan establecido entre las partes, según lo indicado en la
NTC-ISO 2859-1 y NTC-ISO 2859-2 según sea el caso.
En caso de existir control estadístico de proceso, el cliente puede solicitar se le adjunte la
correspondiente carta de control del lote de fabricación.
NOTA Se sugiere un nivel de inspección general II y/o simple normal.
8. MÉTODOS DE ENSAYO
8.1 CAPACIDAD AL DERRAME
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
(Pca − Psa)
CT =
(
D H 2 O a 25 °C )
en donde
D = 1 g/ cm3
8.1.6 Informe
En el informe deberá incluirse lo siguiente:
- Ensayo realizado según el proyecto de esta norma.
- Material de fabricación y tipo de envase plástico.
- Capacidad total obtenida.
- Nombre del proveedor.
Nombre del operario fecha de
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
8.2.9 Informe
El informe deberá incluir lo siguiente:
- Identificación completa del envase ensayado incluyendo el número de cavidades,
tamaños, estilos, material, peso, fecha de fabricación, fecha de ensayo y alguna otra
información pertinente.
- Información completa del acondicionamiento de las muestras.
- Temperatura ambiente del lugar en el momento en que el ensayo fue conducido.
- Número de envases probados y número de la cavidad del molde.
- Posición de caída (fondo lateral).
- Altura de la caída.
- Número y porcentaje de envases rotos. Es importante, la localización de las roturas;
referido al dibujo de la botella. (véase la Figura 4).
O' Clock
12 Base
11 1
Base
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
Procedimiento
- Tomar la muestra según el plan definido de muestreo.
- Llenar los envases hasta el punto de llenado nominal con agua, alcohol o el producto a
contener según lo establecido con el cliente.
- Tapar los frascos con su respectiva tapa teniendo en cuenta lo establecido en la Tabla 3.
- Colocar los envases sobre un papel blanco absorbente en posición invertida y horizontal.
- Mantenerlos así durante 30 min. o el tiempo acordado con el cliente.
- Verificar si existe fuga o no. Separar los frascos que presenten fuga y registrarlos.
- Llenar los envases hasta el punto de llenado nominal con agua, alcohol o el producto que
va a contener según lo establecido con el cliente.
- Tapar los envases con su respectiva tapa, teniendo en cuenta lo establecido en la Tabla 4.
- Colocar el papel blanco absorbente en la base interna de la campana de vacío, de forma
que cubra el fondo de la campana.
- Colocar los envases en posición invertida u horizontal dentro de la campana de vacío y
taparla herméticamente.
- Prender la bomba de vacío hasta llegar a 15 pulgadas de mercurio, contar cinco minutos
a partir del momento que se obtenga este valor.
- Verificar si hay fuga o no. Separar los frascos que presenten fuga y registrarlos.
Desecador
15 mm de
mercurio
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
NOTA La tolerancia del envase puede ser acordada entre el cliente y el proveedor.
Tipo Envase
Perforaciones X
Contaminación interna (olores extraños y/o partículas entre otros) X
Deformaciones que afecten la funcionalidad:
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
Tipo Envase
Puntos negros X
Piel de naranja X
Brillo diferente al requerido X
Material Opaco X
Rayas o huellas X
Material quemado X
10.4 TRANSPORTE
Para las condiciones de transporte y almacenamiento del envase lleno es conveniente realizar
una evaluación previa pactada entre el cliente y el proveedor para determinar si la resistencia
mecánica del envase es la adecuada. Estas condiciones pueden ser particulares para cada
cliente, producto o mercado.
- Los productos deben transportarse en vehículos carpados y/o furgones diseñados para
tal fin.
- El acomodamiento de las cajas dentro del vehículo debe garantizar la integridad de los
productos.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511
ANEXO A
(Informativo)
20