Aristóteles
Aristóteles
de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han
ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Arisóteles es uno de los nombres más reconocidos entre los científicos y filósofos de la Antigua
Grecia, habiendo sido discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Nació el año 384 a. C. en
la ciudad de Estagira, en la Antigua Grecia.
Desde muy joven, mostró interés por la cultura y la ciencia tomando la decisión de mudarse a
Atenas para obtener educación superior en la Academia de Platón. Pasó casi veinte años
estudiando bajo la tutela de Platón.
Unos cinco años después de dejar la Academia, Aristóteles fue invitado por el entonces rey de
Macedonia Filipo II para convertirse en tutor de su hijo Alejandro, después conocido como
Alejandro Magno.
Al llegar, Aristóteles fue nombrado director de la Real Academia de Macedonia. Al volver a Atenas
unos ocho años después, Aristóteles estableció su propia escuela conocida como el Liceo,
nombrada así en honor al dios griego Apolo Licio.
Durante este tiempo, Aristóteles formó una biblioteca que contenía tanto sus escritos como las
investigaciones de sus estudiantes, además de textos históricos filosóficos.
Aunque con el tiempo muchos de los textos de esa biblioteca se perdieron, los textos que se
conservaron hasta hoy han sido traducidos y ampliamente distribuidos al considerarse joyas de la
filosofía occidental antigua.
El campo de la medicina también fue uno de gran interés para Aristóteles. Aunque se destacó por
sus estudios en biología, también es considerado como el padre de la fisiología y anatomía
comparativa. Se cree que llegó a comparar más de 50 especies de seres vivos durante sus
investigaciones.
Aristóteles se vio limitado por los recursos de su tiempo y por tanto, muchos de sus estudios sobre
la estructura interna del cuerpo humano y las funciones corporales fueron erróneos.
Sin embargo, esto no le impidió estudiar la anatomía animal, especialmente de aquellas especies
que podía comparar con la anatomía humana.
Entre sus observaciones se destacan sus estudios embriológicos, usando el embrión de pollo para
describir las primeras etapas del desarrollo, el crecimiento del corazón, y las diferencias entre las
arterias y las venas en el sistema circulatorio.
Las cuatro cualidades básicas según Aristóteles eran calor, frío, húmedo y seco. Durante años esta
doctrina le dio forma a la investigación y enseñanzas de muchos filósofos griegos.
El sistema que utilizó para organizar a estos animales y sus diferencias fue uno que iba de lo
“imperfecto” a lo “perfecto”, buscando así diferencias que mostraban mejoras o superioridad.
De manera indirecta, Aristóteles empezaba a entender los conceptos de la evolución, más de dos
milenios antes de que Darwin publicara El Origen de las Especies.
Aristóteles fue el primero en argumentar y probar que la tierra tiene forma de esfera. Antes de
esto, algunos otros filósofos ya habían dado indicios sobre la idea de la forma redonda de la tierra,
pero todavía no había quedado establecido como algo probado y las ideas anticuadas sobre una
forma cuadrada seguían prevaleciendo. En el año 350 a. C., Aristóteles usó varios razonamientos
para probar que la tierra era redonda. Primero, argumentó que la tierra era una esfera debido a
las diferentes constelaciones que se pueden ver en el cielo al alejarse cada vez más del ecuador
junto con la variación en sus tamaños. Además, sin conocer todavía el concepto de la gravedad,
argumentó que el peso de todas las partes de la tierra que al estar suspendidas tendían a
moverse hacia abajo, o en otras palabras hacia el centro, le darían naturalmente a la tierra
una forma esférica.
También notó, al igual que otros filósofos, el contorno de la sombra de la tierra sobre la luna
durante los eclipses.
7- Conceptos de física