Lugeon
Lugeon
Trabajo Encargado:
“Ensayo de Lugeon”
Presentado por:
Lee Hanson Jaliri Paco Código: 2013-39145
Asignatura: Hidrogeología
Docente : Cesar Romero Oscamayta
TACNA-PERÚ
2020
1. OBJETIVO:
Calcular e interpretar los resultados obtenidos del Ensayo de LUGEON, a partir de
los datos otorgados.
2. MARCO TEORICO:
∑Q
1
Q promedio =
n
1.50+1.50+2+1+1+1.70+1.3+1.20+1.30+1.20
Q promedio =
10
Q promedio =1.37 l/min
Q L 1.37 l /min 5
K=
2∗PI∗L∗he
∗ln
r
= ()
60000∗2∗PI∗5∗36.06
∗ln(
0.05
)
m
K=9.37 x 10−8
s
cm
K=9.37 x 10−6
s
2.4. Determinación de unidad de Lugeon
Q
∗100
L =0.76
UL=
he
Creación de los Servicios de Salud del Coordenadas N (m): 8 250 703 Diámetro
Proyecto: Fecha: 15-Feb-19 0.096 m
Hospital del Altiplano de Puno. sondaje:
UTM-WGS 84: E (m): 389 415
Cliente: Consorcio Proyecto Puno Cota (m.s.n.m.): 3997 Hora Inicio: 15:00 Inclinación: 90 °
Ubicación: Yanamayo - Puno - Puno. Profundidad Sondaje (m): 18.00 Hora Final: 13:30 Perforista: Carlos Baltazar A.
Turno: Día. Tramo de Ensayo: de 13.00 a 18.00 m Oficial 1: Olmer Lucano A.
Supervisor Turno: C.R.O. Supervisor Camp : T.A.A. Oficial 2: Sergio Ahuanari R.
UL = (Q/L)*(100/he)
Swl = Nivel de agua + sobrante 1.75 m
hm = Altura del manómetro 0.95 m
hs = Altura del sobrante 1.42 m
Pip = Presión de inflado de packer 180 psi
Pmax = Presión máxima utilizada 100 psi
L = Longitud del tramo de ensayo 5.00 m
r = Radio del sondaje 0.05 m
Wlc = Nivel de agua corregido 0.34 m
hsc = Altura del sobrante corregido 1.42 m
Etapas
1 2 3 4 5
P 1/2 P 3/4 Pmax P 3/4 P 1/2
(Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
3.50 5.25 7.00 5.25 3.50
(psi) (psi) (psi) (psi) (psi)
49.8 74.7 99.6 74.7 49.8
Tiempo Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen Volúmen
(minutos) (L) Acumulado (L) (L) Acumulado (L) Acumulado (L) Acumulado (L) Acumulado
0 663.00 681.00 900.00 1620.00 2210.00
1 664.50 1.50 687.00 6.00 963.00 63.00 1671.00 51.00 2237.00 27.00
2 666.00 1.50 693.40 6.40 1026.00 63.00 1725.00 54.00 2266.00 29.00
3 668.00 2.00 700.20 6.80 1089.00 63.00 1778.00 53.00 2294.00 28.00
4 669.00 1.00 707.30 7.10 1152.00 63.00 1830.00 52.00 2342.00 48.00
Formulas:
5 670.00 1.00 714.50 7.20 1215.00 63.00 1883.00 53.00 2370.00 28.00
6 671.70 K 1.70 721.50 ))*(Ln(L/r))
= ((Q/(2*𝝅*L*h 7.00 1278.00 63.00 1936.00 53.00 2400.00 30.00
e
7 673.00 1.30 729.00 7.50 1341.00 63.00 1989.00 53.00 2427.00 27.00
8 674.20 he1.20
= hp + hm + Wlc 7.00
736.00 - (fp + f1405.00
f ) Saturado
64.00 2041.00 52.00 2457.00 30.00
9 675.50 1.30 743.50 7.50 1468.00 63.00 2095.00 54.00 2482.00 25.00
he1.20
= hp + hm + Hwc - (f + f ) No Saturado
10 676.70 751.00 7.50 p 1530.00
f 62.00 2146.00 51.00 2511.00 29.00
UL = (Q/L)*(100/he)
GRAFICA Nº 1
50
40
30.1
30
20
10 7
1.37
0
30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
GRAFICA Nº 2
4. ANÁLISIS:
Como podemos observar en la Grafica n°2, los valores de flujo van subiendo de 1.37 a
63 como punto max, luego tienden a bajar de 63 a 30.1, cabe resaltar que no son
valores muy bajos por el ingreso de flujo al inicio, de este comportamiento de grafica
podemos afirmar que es Apertura de Fisuras a elevadas presiones o lavado de finos.
En la Grafica N°3, se puede afirmar que el valor de Lugeon de 19.679, está clasificado
como conductividad media y con condición de discontinuidad de roca con algunos
medianamente abiertos.
5. CONCLUSIÓN:
Se calculo e interpreto los resultados obtenidos del Ensayo de Lugeon, a partir de
los datos otorgados.
6. BIBLIOGRAFÍA:
Fuente de datos otorgados por el docente.
Diapositivas del docente.