Marco Teorico Laboratorio Nº6 Edafologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MARCO TEORICO:

1. EL AGUA DEL SUELO:

El comportamiento del agua en el suelo debido a sus particulares propiedades hace que,
indirectamente, pueda influir en diversos procesos que facilitan o dificultan su
utilización. Altos o bajos contenidos de humedad y las características del suelo, son los
factores principales que deben ser considerados (G. Navarro García, S. Navarro García,

2013).

Figura nº1: El agua y las partículas del suelo.

El agua del suelo debe ser considerada como retenida en los poros del suelo a diferentes
niveles de energía, y que al contener sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas
constituye la disolución del suelo. El estudio del agua del suelo nos permite
comprender los procesos forma- dores, estado energético en que se encuentran el agua,
capacidad de retención de los suelos como también el movimiento y disponibilidad para
la planta, evaporación, drenaje etc. (G. Navarro García, S. Navarro García, 2013).

2. HUMEDAD DEL SUELO:


En todo sistema de riego, se debe establecer un control de la humedad del suelo, que le
permita al agricultor determinar si se está efectuando una correcta aplicación del agua y
sobre la forma en que el cultivo está respondiendo a los niveles de manejo de humedad
establecidos. Existen varios métodos de control, los dos más usuales a saber son: El
control gravimétrico y control con tensiómetros (J. C. Valverde, 1998).
2.1 Control gravimétrico:
La humedad del suelo se puede expresar gravimétricamente, con base en la masa, o
volumétricamente, con base en el volumen. La humedad gravimétrica es la forma
más básica de expresar la humedad delo suelo y se entiende por ella la masa de agua
contenida por unidad de masa de solidos del suelo. Frecuentemente se expresa como
un porcentaje (Soil Science Society of America; Internacional Society of Soil
Science).

M ( suelo )−M (suelo secado al horno)


% de la humedad gravimetrica= ∗100
M ( suelo secado alhorno)

O de la siguiente forma:

M ag
H ( % )= ∗100
MS

Donde:

M= masa.

M ag= masa del agua.

M S = masa de los sólidos.

H= humedad del suelo (a veces se usan θ, w, c).

La humedad del suelo es muy dinámica y depende del clima, de las plantas, de la
profundidad del suelo y de las características y condiciones físicas del perfil. En un
momento dado y a una profundidad dada, es muy variable y depende de la ubicación
en el terreno del punto en consideración (Warren Forsythe, 1975).

La humedad del suelo también se puede expresar en base volumétrica usando la


siguiente formula:

volumen de agua en el suelo


% de la humedad volumétrica=
volumen total del suelo

La relación entre la humedad volumétrica y la humedad gravimétrica es la siguiente:


ρa
HV = ∗H g
ρ ag

H g = Humedad gravimétrica.

H V = Humedad volumétrica.

ρa = Densidad aparente del suelo (g/ml).

ρag = Densidad del agua (g/ml).

La humedad volumétrica se puede considerar también como la lámina de agua


contenida en una unidad de profundidad de suelo; esta forma es muy práctica para
considerar la humedad de acuerdo con la terminología del riego y de la lluvia. La
humedad volumétrica expresa la humedad del suelo en términos independientes de
la densidad aparente del suelo, y facilita así una base general para comparar el
almacenaje de agua en varios suelos de diferentes densidades aparentes (Forsythe,
Gavande y González).

2.2 Control con tensiómetro:


Un método rápido y eficaz para establecer un buen control de riego es mediante el
uso del tensiómetro. Este instrumento mide la fuerza con el que el agua es retenida
en el suelo. Conforme el suelo se seca, aumenta la tensión con el que el agua es
retenida. Esto es lo se mide con el manómetro, parte fundamental del tensiómetro (J.
C. Valverde, 1998).
Cuando el tensiómetro es introducido en el suelo, el agua interna del aparato
establece un contacto hidráulico con el agua por media de la capsula porosa.
Conforme el suelo se va secando, aspira o succiona agua del tensiómetro, lo que
produce un vacío o succión que aumenta lentamente y que es medida en el
manómetro. Cuando se produce un riego, entonces el agua del suelo invierte su
sentido y fluye al interior de la capsula, disminuye la tensión y la lectura en el
manómetro desciende. El tensiómetro es muy práctico para el control de humedad
en invernaderos, hortalizas, frutales, etc. Cuyo rango de tensiones matriciales queda
dentro de su control (J. C. Valverde, 1998).

Figura nº2: Modelo de tensiómetro.


3. HUMEDAD EQUIVALENTE:
Es el grado de humedad alcanzado por una muestra de suelo en condiciones
experimentales bien definidas, o sea, fáciles de reproducir exactamente (Maurice
Poirée, Charles Ollier, 1977).
La determinación directa de la capacidad de campo ofrece algunas dificultades
prácticas, por lo que esta se determinara usualmente en función de la humedad
equivalente del suelo. La humedad equivalente es, en realidad, un coeficiente arbitrario
que se define como el porcentaje de humedad que queda en una muestra de suelo de
peso definido, después de que esta ha sido sometida a una fuerza centrífuga mil veces
mayor que la fuerza de gravedad, por un periodo determinado de tiempo (Enrique Blair,
1963).
El coeficiente así determinado tiene un valor aproximadamente igual a la capacidad de
campo para la mayoría de los suelos, aun cuando se observan diferencias apreciables en
los suelos arenosos (Enrique Blair, 1963).
4. MOVIMIENTO DEL AGUA POR EL PROCESO DE CAPILARIDAD :
El movimiento capilar de agua en el suelo ocurre como respuesta a las diferencias de
potencial a que se halla sometida. El agua se traslada de las áreas con potencial bajo a
las regiones donde este es más elevado. En suelos uniformes el sentido de este
movimiento coincide con el gradiente de mayor o menor contenido hídrico. Sin
embargo, en suelos no uniformes, con tal que el agua se traslade en el sentido del
incremento de potencial, el área receptora debe presentar un contenido hídrico
semejante o incluso superior a la región donante. Tal movimiento cesa cuando los
potenciales alcanzan valores semejantes. Gran parte del agua que se mueve por
capilaridad es en realidad agua de gravitación; el agua capilar es retenida demasiado
firmemente para que pueda trasladarse con rapidez o a lo largo de grandes distancias
(Louis M. Thompson, Frederick R. Troeh, 1988).
La variabilidad de potencial capilar, que resulta de la variabilidad del tamaño de los
poros, explica el motivo por el que un suelo relativamente húmedo puede coexistir junto
a otro relativamente seco, sin movimientos de agua apreciables de un a otro. El
movimiento puede haberse detenido porque la tensión es demasiado elevada para
permitir el paso de agua a las secciones adyacentes más anchas, de los poros. A un lado
de este frente se encuentran mayor número de poros grandes cargados de agua del otro
(Louis M. Thompson, Frederick R. Troeh, 1988).

Figura nº3: Efecto de la capilaridad en el suelo.

BIBLIOGRAFIA:

Gines Navarro García, Simón Navarro García (2013), Química agrícola química
del suelo y de los nutrientes esenciales para las plantas. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?
id=RSs6AgAAQBAJ&pg=PA65&dq=DENSIDAD+APARENTE+Y+REAL+POR
OSIDAD+DE+LOS+SUELOS+LIBROS&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwje16qij
eHWAhVFj5AKHcwBA30Q6AEIKjAB#v=onepage&q=DENSIDAD
%20APARENTE%20Y%20REAL%20POROSIDAD%20DE%20LOS
%20SUELOS%20LIBROS&f=false

Juan Carlos Valverde, (1998). Riego y drenaje. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=Chy5vADO63AC&pg=PA99&dq=A.
%09DETERMINACION+DEL+PORCENTAJE+DE+HUMEDAD:
+METODO+GRAVIMETRICO&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwibgqvvwPDWAhULi5AKHdopCvgQ6AEIJDAA#v=on
epage&q=A.%09DETERMINACION%20DEL%20PORCENTAJE%20DE
%20HUMEDAD%3A%20METODO%20GRAVIMETRICO&f=true

Warren Forsythe (1975). Manual de laboratorio: Física de suelos. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=mfM-
ih0OgIIC&pg=PA19&dq=humedad+en+el+suelo&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwig9vqIyvDWAhXEI5AKHfcWDjwQ6AEITjAJ#v=one
page&q=humedad%20en%20el%20suelo&f=true

Maurice Poirée, Charles Ollier (1977).El Regadío: redes, teoría, técnica y


economía de los riegos. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?
id=KgNZZa1rhCAC&pg=PA173&dq=humedad+equivalente+del+suelo&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi3tOPmkvXWAhWJx5AKHbo1D6UQ6AEIJDAA#v=
onepage&q=humedad%20equivalente%20del%20suelo&f=true
Enrique Blair F. (1963). Manual de riegos y avenamientos. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?
id=LIogAQAAIAAJ&pg=PA37&dq=humedad+equivalente+del+suelo&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi3tOPmkvXWAhWJx5AKHbo1D6UQ6AEIOzAE#v=o
nepage&q=humedad%20equivalente%20del%20suelo&f=true

Louis M. Thompson, Frederick R. Troeh (1988). Los suelos y su fertilidad.


Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?
id=AegjDhEIVAQC&pg=PA121&dq=CAPILARIDAD+DEL+AGUA+EN+LOS+
SUELOS&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj_xaHPo_XWAhUMFZAKHdh8CV0Q6AEIUTAJ#v=
onepage&q=CAPILARIDAD%20DEL%20AGUA%20EN%20LOS
%20SUELOS&f=true

También podría gustarte