Correcciones
Correcciones
TECNICO EN ENFERMERIA
MATRIZ PEDAGÓGICA
Hospital Infantil Universitario de San José ,quinto piso medicina interna ,sala de
LUGAR Y FECHA:
espera familiares
DURACIÒN: 15 minutos
POBLACIÒN OBJETO: Familiares
Lluvia de ideas para promover la participación y la creatividad y exposición a partir de
TECNICA DIDACTICA:
las mismas.
AYUDA DIDACTICA Cartelera y folletos
RESPONSABLE: Jennifer Arevalo,Karen Pulido y John Vargas
Educar a pacientes y familiares sobre que son ulceras por presión y los cuidados
OBJETIVO GENERAL: para evitar su aparición y como tratarlas cuando estas se presenten.
1. Realizar contextualización acerca de las ulceras por presión con el fin de buscar
una simbiosis entre el personal de enfermería y el paciente.
2 Guiar en la identificación de los riesgos y las causas que ocasionan las ulceras por
presión.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
3. Informar y concienciar la importancia del control de las ulceras por presión en sus
familiares
4.Mencionar acciones y técnicas básicas para evitar y tratar las ulceras por presión
DESARROLLO
1. Introducción: (Se hace presentación personal y motivación a los asistentes para que participen al tratar el
tema.)
Buenas tardes nosotros somos aprendices SENA (cada uno dice su nombre) y hoy vamos a educarlos acerca
de las ulceras por presión, es decir lesiones en la piel, tema importante para cada uno de los que estamos
reunidos.
Se pueden formular 3 o 4 preguntas clave sobre el contenido del tema que preparó.
1- ¿Tienen algún conocimiento sobre las úlceras por presión?
2- ¿Cómo describirían una úlcera por presión en sus palabras?
3- ¿Saben que genera una úlcera por presión?
4- ¿Sabrían cómo tratar una úlcera por presión?
3. Ampliemos nuestra realidad: Interviene exponiendo los conocimientos, experiencias e ideas que usted posee
sobre el tema. (Se escribe todo el contenido de la charla tal como lo va a explicar a los participantes, completo,
incluye la presentación de las ayudas didácticas.)
GC-F -005 V. 01
Documento de apoyo
MATRIZ PEDAGÓGICA
Jennifer: ¿que son ulceras por presión? Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en
una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de
la piel, como los tobillos, los talones y las caderas.
Esta parte corresponde a la evaluación del aprendizaje de los asistentes, solicitando que expliquen lo que
han comprendido y demuestren su aprendizaje. Puede ser por medio de un juego o sencillamente haciéndoles
preguntas.
El juego consiste en llenar unas escalas que nos ayudan a identificar la clasificación del riesgo de ulceras
debido a estar en hospitalización o pasar un determinado tiempo en cama, por lo tanto pasaremos las escalas a
5 familiares y ellos lo diligenciaran pero de acuerdo a un paciente que creamos útil bien sea un paciente que se
encuentre con nosotros, pero explicándole paso por paso y dialogando con ellos cual es lo indicado para
marcar. Este juego nos ayuda a tener la comunicación que existe entre el familiar y el personal de enfermería.
Una vez culminado, se realizara una pregunta de finalización ¿fue útil la información y por qué? , por último se
agradece por la participación...
Observaciones:
GC-F -005 V. 01
MATRIZ PEDAGÓGICA
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________ ______________________________
Nombre y Firma del instructor(a) Nombre y Firma del aprendiz
Grupo Instructores de Técnico en enfermería 2014-V1/Adaptación y digitación M Juyó 2017 –V2. Aprobación de Grupo de instructores del
Técnico en enfermería de Segundo Trimestre de 2017.
GC-F -005 V. 01