Preinfo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

2 y 3.

Azul brillante de Coomassie[editar]

Azul de Coomassie (también conocido como Coomassie blue) es un colorante que tiñe en forma no
específica a todas las proteínas con un fuerte color azul. Se utiliza frecuentemente para teñir las
corridas de proteínas en las electroforesis en gel.

Azul de metileno[editar]

El azul de metileno se utiliza para teñir células de animales, para hacer más visibles sus núcleos. Es
también utilizado para teñir los extendidos de sangre para ser utilizados en citología y como
colorante vital en el recuento de reticulocitos.

Azul Nilo[editar]

El Nile Blue o Nile blue A, es decir, azul Nilo, tiñe los núcleos de color azul. También puede ser
utilizado para teñir células vivas.

Bismarck brown[editar]

Bismarck brown (Marrón Bismarck, también conocido como Bismarck brown Y o Manchester
brown) imparte un color amarillo a las mucinas ácidas. Se puede utilizar con células vivas.

Bromuro de etidio[editar]
El bromuro de etidio (BE) se intercala en el ADN y le otorga un color rojo naranja fluorescente. A
pesar de que no es capaz de teñir células vivas ya que no atraviesa las membranas intactas, puede
ser utilizado para identificar células que se encuentran en las etapas finales de la apoptosis, ya que
tales células poseen unas membranas mucho más permeables. Por el mismo motivo, el bromuro
de etidio es utilizado como un marcador de apoptosis en poblaciones celulares y para localizar las
bandas de ADN en una corrida en electroforesis en gel. Este colorante puede ser utilizado en
combinación con naranja de acridina (NA) en el conteo de células viables. Esta tinción combinada
BE/NA le otorga a las células vivas un color verde fluorescente mientras que las células apoptóticas
aparecen con la distintiva fluorescencia rojo-naranja.

Carmín[editar]

El carmín es un colorante de un intenso color rojo que puede ser utilizado como sal de litio para
teñir glicógeno, mientras que las sales de alumbre-carmín son colorantes que se adhieren al
núcleo. Las tinciones con carmín requieren del uso de un mordiente, que usualmente es aluminio
o alumbre.

Cristal violeta[editar]

El cristal violeta, al ser combinado con un mordiente adecuado, tiñe las paredes celulares de color
púrpura. El cristal violeta es un componente importante en la coloración de Gram.

DAPI[editar]

El DAPI es un colorante nuclear (tiñe el núcleo) fosforescente, se excita con luz ultravioleta para
producir una fuerte fluorescencia azul cuando se encuentra unido al ADN. El DAPI se une a las
regiones de alta repetición A=T en los cromosomas. Además no es visible cuando se utiliza con un
microscopio de transmisión corriente. Puede ser utilizado en células vivas o fijadas. La técnica de
tinción con DAPI es especialmente adecuada para el recuento celular.6

Eosina[editar]

La eosina se utiliza más frecuentemente como contracoloración de la hematoxilina, impartiendo


un color que va del rosado al rojo al material citoplasmático, membrana celular, y algunas
estructuras extracelulares. Además imparte un fuerte color rojo a los eritrocitos. La eosina puede
ser utilizada también en algunas variantes de la coloración de Gram, y en muchos otros protocolos
de tinción. De hecho existen dos compuestos muy estrechamente relacionados (aunque no
iguales) conocidos como eosina. El más frecuentemente utilizado es la eosina Y (también conocida
como eosina amarillenta) ya que posee una tonalidad amarillenta muy suave. El otro compuesto
conocido como eosina es la eosina B, también conocida como eosina azulada o rojo imperial, la
cual posee una suave tonalidad azul. Los dos colorantes son intercambiables, y el la utilización de
uno u otro es más una cuestión de preferencia y tradición.
Fucsina ácida[editar]

La fucsina ácida puede ser utilizada para colorear colágeno, músculo liso o mitocondrias. Forma
parte de la coloración tricrómica de Mallory donde se utiliza para colorear núcleo y citoplasma. En
la tinción de Van Gieson (picrofucsina), la fucsina es la responsable de dar el color rojo a las fibras
de colágeno. También es una coloración tradicional para colorear mitocondrias (método de
Altmann).

El Sudán III es un tinte diazo del tipo lisocromo (tinte soluble en grasa) usado para marcar
triglicéridos en secciones congeladas, algunos lípidos y lipoproteínas encuadernados de la proteína
en secciones de la parafina. Tiene el aspecto de cristales rojizos y una absorción máxima en 507
(304) nanómetros. Se utiliza para detectar específicamente las grasas, porque es insoluble en agua
y en cambio es soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las grasas de
color rojo anaranjado.

4.

Los amiloplastos son un tipo de plastidios especializados en el almacenamiento de almidón y se


encuentran en altas proporciones en tejidos no fotosintéticos de reserva, como el endospermo en
las semillas y los tubérculos, Como la síntesis completa del almidón está restringida a los
plastidios, debe existir una estructura física que sirva como sitio de reserva de este polímero. De
hecho, todo el almidón contenido en las células vegetales se encuentra en organelas recubiertas
por una doble membrana. De manera general, los plastidios son organelas semiautónomas
encontradas en distintos organismos, desde plantas y algas hasta moluscos marinos y algunos
protistas parásitos.

Los amiloplastos son orgenelas celulares presentes en los vegetales, son fuente de reserva de
almidón y no poseen pigmentos – como la clorofila – por lo que son incoloros.

Al igual que otros plastidios, los amiloplastos cuentan con su propio genoma, que codifica para
algunas proteínas de su estructura. Esta característica es un reflejo de su origen endosimbiótico.

Una de las características más resaltantes de los plastidios es su capacidad de interconversión.


Especificamente los amiloplastos pueden convertirse en cloroplastos, por ello cuando las raíces
son expuestas a la luz adquieren una tonalidad verdosa, gracias a la síntesis de clorofila.

Los cloroplastos pueden comportarse de manera similar, ya que almacenan en su interior granos
de almidón temporalmente. No obstante, en los amiloplastos la reserva es a largo plazo.

Su estructura es muy sencilla, consisten una doble membrana externa que los separa del resto de
los componentes citoplasmáticos. Los amiloplastos maduros desarrollan un sistema membranoso
interno donde se encuentra el almidón.

5. Bacterias Gram positivas y Gram negativas.

La tinción principal que se emplea para la identificación de las bacterias es la tinción de Gram, de
esta forma se dividen en dos grandes grupos: Gram positivos y Gram negativos.
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en
bacteriología para la visualización de bacterias. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian
Gram, que desarrollo la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología
celular bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación
bacteriana, considerándose Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color morado, y
bacteria Gram negativa a la que se visualiza de color rosa o grosella.
La técnica de la tinción Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología que
permite diferenciar rápida y fácilmente las bacterias según sus características morfológicas. El
principio del método se basa en la tinción de todas las bacterias mediante cristal violeta o violeta
de genciana y posteriormente decolorar los microorganismos con alcohol-acetona, lo que sucede
con los Gram-, mientras que los Gram+ siguen manteniendo la coloración.

Posteriormente se utiliza un colorante de contraste para visualizar los microorganismos Gram-


como la fucsina o safranina. De este modo podemos visualizar las bacterias Gram+ de color azul-
violáceo mientras que las Gram- se visualizaran de color rojo o rosa. Esta técnica de tinción es casi
exclusiva de las bacterias y los hongos, siendo estos irregulares en la tinción, mientras que en
vegetales y animales no permanece la tinción.

Los fundamentos de la diferenciación entre ambos grupos se basan exclusivamente en las


características diferentes de las paredes celulares entre ambos grupos de bacterias. La clave es el
peptidoglucano -más conocido como mureina-, uno de los principales constituyentes de la pared
celular, formando una gruesa capa en los Gram+, mientras que tienen una delgada capa en los
Gram-.

6. Estructura de los Hongos

Hifas y micelios

La estructura física de los hongos es muy variable. Va desde las microscópicas levaduras, que son
unicelulares, hasta la de los mohos, multicelulares. En la mayor parte de los hongos, la pared
celular está formada por quitina, la misma sustancia dura que tienen los insectos y crustáceos.
Esta característica también marca una diferencia con las plantas, ya que la celulosa, que constituye
la pared celular de los vegetales, es menos resistente que la quitina a la degradación.

La mayor parte de los hongos son mohos filamentosos, es decir, tienen extensiones parecidas en la
forma a los tallarines. Estos filamentos ramificados de células se llaman hifas, y forman un
laberinto o agrupación parecido a un tejido, conocido como micelio. Por ejemplo, lo que se aprecia
en forma de telaraña sobre el pan descompuesto es el micelio de un hongo; pero este también se
extiende bajo la superficie del pan.

Adaptarse es el lema

Aunque por lo general los hongos se desarrollan mejor en ambientes húmedos y oscuros, en
realidad se encuentran en cualquier sitio donde haya materia orgánica a la mano. La humedad la
pueden obtener de la atmósfera o del medio en que viven. Y si la sequedad amenaza, comienzan a
reposar o producir esporas (elementos reproductores) resistentes a la sequía. También muchos
hongos pueden sobrevivir en soluciones salinas concentradas (líquidos con mucha sal) o
soluciones azucaradas, como la jalea, a diferencia de las bacterias. Incluso, los hongos pueden salir
adelante bajo temperaturas extremas, invadiendo alimentos refrigerados.

Los cuerpos fructíferos

Las esporas de los hongos son esparcidas por el viento o por los animales. Pueden ser originadas
tanto por reproducción sexual (por intercambio genético entre distintos individuos) como asexual
(por partición del mismo individuo). Se originan comúnmente en la parte aérea de las hifas que
están en contacto con la atmósfera, por sobre la fuente de alimento. En ciertas clases de hongos,
como las setas, las hifas aéreas conforman grandes y complejas estructuras reproductivas en las
cuales se producen las esporas. Estas estructuras, que muchas veces las llamamos hongos (como
los champiñones), se conocen como esporocarpo o cuerpo fructífero.

La mayor parte de los hongos se reproducen sexualmente por esporas. Sin embargo, en el caso de
las levaduras se perpetúan de manera asexual, en particular por gemación o yemación, cuando se
forma una pequeña protuberancia (yema) que con el tiempo se aparta de la célula madre. Aunque
también se reproducen por fisión (se dividen en partes iguales).

Las células fungales poseen, por lo general, un núcleo haploide (con la mitad de sus cromosomas).
En la reproducción sexual, los hongos realizan algún tipo de conjugación (intercambio de material
genético), en la cual hifas de dos individuos diferentes se unen y fusionan sus núcleos, formando
un cigoto (célula única fertilizada) diploide (con todos sus cromosomas).

Se da el caso que, en dos grupos de hongos (ascomicetos y basidiomicetos, que más adelante
veremos), las hifas se unifican, pero los dos núcleos distintos no se fusionan de inmediato, sino
que permanecen separados dentro del citoplasma fungal. Estas hifas reciben el nombre de
dicarióticas, y las que contienen solo un núcleo haploide por célula se llaman monocarióticas.

Esporas

Una espora es un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que, sin fecundación sino por
división propia, da nacimiento a nuevos organismos en vegetales criptógamos, hongos y algunas
especies protozoarias llamadas esporozoarios.

Es un corpúsculo reproductor, unicelular, de las plantas criptógamas y de los protozoos.

Esporangios
Son sacos donde están almacenadas las esporas, aquí se lleva a cabo la meiosis de las células
madre de las esporas, formando esporas haploides (n) que se desarrollaran produciendo un
planta, el gametofito

7. Hongos medicinales

Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un metabolito del mecanismo


antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran
industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos antibióticos. Entre las
especies medicinales más importantes podemos citar el Ganoderma lucidum, el Trametes
versicolor (o Coriolus v.), el Agaricus blazei, Cordyceps sinensis y el Grifola frondosa, entre muchos
otros.

Referencias

http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%209.pdf

-https://www.lifeder.com/amiloplastos/

-https://padlet.com/juangaviria2009/thrcam0g2c49

-Cooper G. M. (2000). The Cell: A Molecular Approach. 2nd edition. Sinauer Associates.
Chloroplasts and Other Plastids. Disponible en: ncbi.nlm.nih.gov

-Grajales, O. (2005). Apuntes de Bioquimica Vegetal. Bases Para Su Aplicacion Fisiologica. UNAM.

-Pyke, K. (2009). Plastid biology. Cambridge University Press.

-Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (1992). Biología de las plantas (Vol. 2). Reverté.

-Rose, R. J. (2016). Molecular Cell Biology of the Growth and Differentiation of Plant Cells. CRC
Press.

-Taiz, L., & Zeiger, E. (2007). Fisiologia vegetal. Universitat Jaume I

También podría gustarte