Teatro de Sombras PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ARTE Y MOVIMIENTO 16.

Enero 2017
ISSN: 1989-9548

EL TEATRO DE SOMBRAS COMO ESPACIO TERAPÉUTICO: UN LUGAR DONDE INTEGRAR NUESTRA


SOMBRA A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN DEL ARTE
The Theater of Shadows as a therapeutic space: a place to integrate our shadow
through the intervention of Art.

Autora: Laura Martín Martínez


Universidad de Granada. Contacto: [email protected]

Enviado: 8/11/16
Aceptado: 22/12/16

Resumen
El Teatro de Sombras desde hace miles de años ha servido como una disciplina escénica y artística,
pero también como vehículo para comunicarse con lo sagrado y para contar historias mágicas.
Cuando los cuerpos son proyectados en las sombras se disuelven del mundo físico y se abre una
fisura con el mundo espiritual para conectar con las emociones. La proyección de nuestra sombra
corporal nos ofrece un feedback que pone en duda lo real e incuestionable y nos devuelve imágenes
que nos alejan de la conciencia. Este artículo plantea mediante diferentes visiones de autores, como
el Teatro de Sombras encierra un poder terapéutico al trasferir los cuerpos en su pura esencia sobre
el espacio para reintegrar imágenes donde reconstruirnos, reconocernos y aceptarnos.

Palabras clave: sombra; cuerpo; arteterapia; dramatización; identidad.

Abstract
The theater of shadows for thousands of years has served as a stage and artistic discipline, also as
a vehicle to communicate with the sacred and to tell magical stories. When bodies are projected
into the shadows they dissolve from the physical world and a crack opens with the spiritual world
to connect with the emotions. The projection of our body shadow offers us feedback that calls into
doubt the real and unquestionable and returns us images that away from our consciousness. This
article proposes through different visions of authors, as the theater of shadows encloses a
therapeutic power to transfer the bodies in their pure essence on the space to reintegrate images
where to rebuild, recognize and accept us.

Keywords: shade; body; art therapy; dramatization; identity.

67
Martín Martínez, Laura (2017). El teatro de sombras como espacio terapéutico: un lugar donde
integrar nuestra sombra a través de la intervención del arte. ARTE Y MOVIMIENTO. Nº 16. Enero, 2017.
Universidad de Jaén. Págs. 67-76.

INTRODUCCIÓN

La sombra, “ese elusivo fantasma del que no podemos escapar y


con el que resulta difícil establecer contacto…, nuestra propia
imagen oscura” (Metzger, 2003, pág. 426)

La sombra tiene forma, podemos ver como se mueve, pero no podemos tocarla. Habita
entre nosotros, forma parte de nuestro mundo físico, pero no tiene cuerpo, únicamente es visible.
Pertenece a dos mundos: el físico y el espiritual.

La sombra nos hace humanos, todo cuerpo posee sombra. Peter Pan perdió su sombra en
casa de los Darling y regresa a buscarla. Peter es un niño que se encuentra entre dos mundos, es
amigo de las hadas y de las sirenas, pero se niega a perder su sombra porque sabe que si la pierde
dejará de ser humano. Peter persigue su sombra y cuando la encuentra intenta pegarla a su cuerpo
porque sabe que si la pierde quedará atrapado en Nunca Jamás y no podrá ver a sus amigos de este
mundo.

Cuando aparece la sombra se aferra a nuestro cuerpo como una imagen especular, como
un recóndito gemelo que habita agazapado en nuestro interior y nos invita a sumergirnos en la
oscuridad para descender al mundo del inconsciente. Cuando vivenciamos nuestra sombra, nuestro
Yo consciente es arrastrado al mundo del inconsciente donde habitan todo tipo de emociones, un
territorio desconocido para la conciencia al que la psicología denomina sombra personal.

Jung (1961) en su autobiografía Recuerdos, Sueños, Pensamientos relata como la sombra


y el ego son indisolubles. Explica como la sombra es un mecanismo autónomo que diferencia lo que
pertenece al Yo y lo que no. Este autor expone como en la sombra quedan ocultos los sentimientos
que el ego rechaza construyendo así el lado oscuro de la naturaleza humana. La sombra es un lugar
misterioso que encarcela apegos emocionales, recuerdos de la infancia, capacidades por descubrir
y pensamientos neuróticos, lo que la analista junguiana Frey-Rohn (1967) denomina como
recuerdos sombra. Es posible revivir estos recuerdos enterrados en el inconsciente teatralizando
emociones que despiertan a los fantasmas causantes de impulsar al sujeto a realizar
comportamientos no conscientes. Cuando el cuerpo se proyecta en la sombra se expulsan
peculiaridades de nuestro interior que nuestra conciencia no quiere reconocer y amordaza en lo
más profundo de nuestro psiquismo. El Teatro de Sombras como espacio terapéutico le permite al
individuo liberar sus fantasmas en un espacio seguro donde podrá escuchar las voces del lado
oscuro del inconsciente.

68
ISSN: 1989-9548

LA SOMBRA COMO ESPEJO TRANSPERSONAL.

Podemos considerar el Teatro de Sombras como un elemento terapéutico alternativo


donde la proyección del cuerpo en la sombra funciona como espejo transpersonal. Cuando aparece
la luz el cuerpo va más allá para transferirse en la sombra, se produce una trasformación a través
del Yo de la propia personalidad del individuo. La psicología transpersonal se centra en la posibilidad
de trascender el cuerpo, las emociones, los pensamientos y al Yo o al ego para revelar lo que la
personalidad creada oculta.

La luz atraviesa al individuo formado por las creencias limitadoras para penetrar más allá
de su propio ego y expulsar del inconsciente los fantasmas que aparecen representados en la
sombra para reintegrarlos de forma consciente y así impedir que perturben de forma inconsciente
pensamientos o conductas.

Teatralizando emociones a través de la proyección de nuestra propia sombra viajamos al


mundo del inconsciente donde se esconden patrones restringidos concebidos en la infancia.
Reviviendo emociones enterradas a través de la dramatización podemos mirarnos de manera
transpersonal, la sombra se convierte en el espejo mágico q nos permite vernos fuera de nosotros
mismos para escucharnos de forma consciente. Esta escucha consciente nos concede la
oportunidad de crear patrones nuevos que configuraran un Yo completo.

“En el espejo me veo donde no estoy, en un espacio irreal que se abre virtualmente
tras la superficie; estoy allá lejos, allí donde no estoy, soy una especie de sombra
que me da mi propia visibilidad, que me permite mirarme allí donde estoy ausente:
utopía del espejo. Pero es igualmente una heterotopía, en la medida en que el
espejo existe realmente y en que posee, respecto del sitio que yo ocupo, una
especie de efecto de remisión (…)”. (Foucault, 1999, pág.435).

Foucault (1999) concibe el espejo como un lugar que ampara la mirada de quien desea
encontrarse en un espacio que no existe pero que al mismo tiempo es real y que le permite
reconstruirse a sí mismo a través de su propia mirada. El artista esquizofrénico David Nebreda se
niega a medicarse y hace uso de sus desgarradoras fotografías para lidiar con su sombra. Su cámara
de alguna manera se convierte en su espejo. En su obra utiliza los espejos para manifestar el
desdoblamiento que padece al encontrarse en el abismo entre dos mundos. La expresión artística
le permite trasladarse a la parcela del inconsciente para tomar fotografías de sus fantasmas y así
trasladarlos a la conciencia. Su obra “la medición del espejo” es una ventana que permite ver la
otra cara de la realidad donde habita la sombra, su otro Yo.

ARTE Y MOVIMIENTO, 16. Enero 2017 69


Martín Martínez, Laura (2017). El teatro de sombras como espacio terapéutico: un lugar donde
integrar nuestra sombra a través de la intervención del arte. ARTE Y MOVIMIENTO. Nº 16. Enero, 2017.
Universidad de Jaén. Págs. 67-76.

El Yin Yang son dos energías opuestas que se complementan y son necesarias ya que la
una sin la otra no existiría. La sombra es el componente yin opuestos al yang. Para ser seres
completos, personas íntegras, necesitamos nuestra parte luminosa al igual que nuestra sombra,
necesitamos nuestro opuesto para convertirnos en seres unilaterales. Jung (1961) explica como
negar lo que nos pertenece nos lleva a someternos mientras que si aceptamos aquello que rechaza
nuestro ego podemos transformarnos. Este autor afirma como la sombra no siempre encierra
aspectos relacionados con el mal, es precisamente lo contrario al ego, y se vuelve dañina cuando el
propio ego se proyecta en la sombra.

Figura 1. Fotografía experimental. Laura Martín (2015). Construcción del Yo.

La cultura nos enseña a ser conscientes únicamente de nuestra luz, a ser únicamente
buenos y a reprimir nuestra sombra cuando lo que deberíamos hacer es aprender a domesticarla.
La neurociencia ha demostrado como el sistema límbico se pone en funcionamiento en el cerebro
cuando sentimos miedo, cuando pensamos en la persona que amamos…. En esta porción de
cerebro se encuentra alojadas las emociones. Cada uno de nosotros poseemos en nuestro interior
una inteligencia instintiva a la que solo le importa sobrevivir venciendo cualquier probabilidad de
muerte. Nos alerta del peligro haciendo vibrar la amígdala. Funciona muy rápido y de manera
automática porque lo tenemos integrado a través de otras especies que lo ensayaron con
anterioridad en la naturaleza. La sombra habita en esta sección del cerebro donde se reprimen

70
ISSN: 1989-9548

muchos impulsos primarios que intentamos ocultar para civilizarnos y se muestra en momentos
inesperados. Para ser aceptados intentamos civilizar al animal que llevamos dentro, pero lo que
tendríamos que hacer es domesticarlo. Si no reconocemos nuestra sombra como propia se
convierte en un mecanismo autónomo que proyectamos en los otros.

Jung (1961) relata como la integración de la sombra supone alcanzar la individualización


donde se disuelve la máscara q nos protege de los prejuicios de la sociedad. Este proceso de
evolución se tiene que llevar a cabo en un lugar seguro y controlado. La intervención terapéutica a
través del Teatro de Sombras permite ir expresando de manera gradual emociones ocultas a través
de la propia sombra corporal ya que el inconsciente se encuentra muy próximo al impulso creativo.

INTEGRAR NUESTRA SOMBRA A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN DEL ARTE

Vivimos en una sociedad atestada de imágenes ansiosas por ser consumidas. Las sombras
despiertan el lenguaje de la emoción por su capacidad de sintetizar y sugerir. El Teatro de Sombras
tiene un poder fascinador que nos permite analizarnos, cuando el espectador contempla su sombra
tiene la oportunidad de complementarse a través de su imaginación.

El arte mueve el cuerpo pulsional, como finalidad tiene la intención de expulsar el alma
del cuerpo para llegar a un lugar más calmado. El cuerpo es el vehículo a través del cual es posible
lograr la trasformación.

“El cuerpo no es solamente ese instrumento racional al servicio de un pensamiento


consciente. El cuerpo es también, y ante todo, lugar de placer y de displacer,
reservorio de pulsiones, medio de expresión de los fantasmas individuales y
colectivos de nuestra sociedad, al servicio del inconsciente, tanto o más que del
consciente. La actividad motriz espontánea está en contacto directo con el
inconsciente. Bajo este enfoque el “hacer cualquier cosa” toma un sentido, una
significación, que es más una finalidad”. (Lapierre y Aucountier, 1980, pág.11).

El Yo y el cuerpo son indivisibles, forman una caja hermética donde habita el alma,
resuenan al unísono y se trasfieren información a través de redes nerviosas que van recorriendo el
cuerpo. Damasio (2006) explica como la conciencia no nace de un único centro cerebral, expone
como surge de diferentes conexiones interrelacionadas entre la corteza, el tálamo y el tronco.
Según este autor, si dejáramos de sentir nuestro organismo y los cambios que va experimentando,
no podría existir la conciencia.

ARTE Y MOVIMIENTO, 16. Enero 2017 71


Martín Martínez, Laura (2017). El teatro de sombras como espacio terapéutico: un lugar donde
integrar nuestra sombra a través de la intervención del arte. ARTE Y MOVIMIENTO. Nº 16. Enero, 2017.
Universidad de Jaén. Págs. 67-76.

“Las emociones son acciones o movimientos, muchos de ellos públicos, visibles


para los demás pues se producen en la cara, en la voz, en conductas específicas.
(…) los sentimientos, en cambio, siempre están escondidos, como ocurre
necesariamente con todas las imágenes mentales, invisibles a todos los que no
sean su legítimo dueño, pues son la propiedad más privada del organismo en cuyo
cerebro tienen lugar. Las emociones se representan en el teatro del cuerpo. Los
sentimientos se representan en el teatro de la mente”. (Damasio, 2006, pág. 32)

Este autor expone como las emociones se encuentra depositadas en nuestro cuerpo, más
concretamente en el sistema límbico, mientras los sentimientos pertenecen a la mente, pero ambos
están íntimamente conectados. El sistema límbico vibra cuando se produce la expresión artística y
el cuerpo reacciona ante estos estímulos. El cuerpo le envía información al cerebro de estos
cambios experimentados en el propio organismo y el cerebro es el encargado de transformar estos
estímulos en emociones. Cuando se produce este proceso es entonces cuando sentimos. Al sentir
racionalizamos lo que sucede a nuestro alrededor y esto nos lleva a tomar decisiones inmediatas,
Damasio (2006). Existe una variante de los sentimientos a los que el autor denomina como
sentimientos “fondo” que se modulan mediante la experiencia y que están relacionados con las
emociones primarias. Mediante juegos de dramatización es posible liberar estos sentimientos
“fondo” e incluso transformarlos.

La dramatización es una alternativa terapéutica integral capaz de penetrar en la psique y


expulsar las emociones inconscientes que nos esclavizan. Cuando se expresan estas emociones
inconscientes el sistema nervioso es capaz de localizarlas. La expresión corporal se transforma en
un proceso de liberación de emociones inconscientes que han sido provocadas por vivencias
impactantes. Enfrentar al individuo a su sombra, significa revelarle su modo de proyectar sus
emociones inconscientes sobre la persona que tiene enfrente, es decir, sobre sí mismo. Al proyectar
nuestra sombra, se produce un cambio en la manera de ver el mundo, nuestra forma de
interaccionar con el universo se ve modificada. Esta modificación crea una inestabilidad emocional
que cuestiona nuestra existencia y afloran de forma espontánea emociones enterradas en nuestro
inconsciente. Ya no somos dueños de nuestra sombra, debemos revivirla a través de la
dramatización, conectar con ella de nuevo para poder domesticarla y reintegrarla. Cuando
proyectamos nuestra sombra corporal sobre el espacio, la primera emoción que posiblemente
aflora de manera inconsciente es el miedo y la necesidad de protegernos, una parte de nosotros se
ha desprendido de nuestro cuerpo, se ha transformado en sombra y ahora se muestra frente a
nosotros. Sin ella estamos desconectados con nuestro Yo, con todo y con todos. Vernos fuera de

72
ISSN: 1989-9548

nosotros mismo nos aleja de la realidad, provoca una transición de las emociones las cuales van
tomando conciencia al revivirlas a través de juegos de dramatización. Interpretarnos a través de
nuestra sombra nos permite vernos como a través de un espejo que nos proyecta imágenes del
inconsciente. Para liberarnos de esas imágenes que revela nuestra sombra debemos tomar
conciencia de las emociones inconscientes que contaminan nuestra existencia y esclavizan nuestros
pensamientos. El Teatro de Sombras se ofrece como un camino terapéutico mediante el cual es
posible desprogramar emociones enquistadas en nuestro inconsciente. Nos ofrece un viaje al
inconsciente para tomar conciencia de nuestros pensamientos sombra y alcanzar una nueva
percepción de nosotros mismos y de la realidad.

Aristóteles hizo uso del término catarsis para referirse al efecto que el drama griego era
capaz de generar sobre los espectadores. Este autor mantiene la idea de que la experiencia artística
excita emociones en los espectadores y estos sienten un alivio en sus pasiones egoístas y así
purifican el alma. Desde el comienzo del psicodrama en 1919 en Viena, la consideración del término
catarsis se ha ido transformando. Diferentes autores mantienen la idea de cómo el psicodrama
ejerce un efecto terapéutico tanto en espectadores como en los propios actores, ambos se liberan
de las pasiones que mueven el drama. Cuando el espectador vivencia en su propio cuerpo la escena
que el actor interpreta, se convierte en actor. Hacer consciente un trauma, ya sea mediante la
vivencia experimentada a través del actor o espectador, significa iniciar una gran descarga de
emociones reprimidas conocida como abreacción. La dramatización implica la transformación e
integración de nuevas percepciones y conductas al interpretar y vivenciar nuevos roles. Interpretar
nuevos roles mediante la proyección de nuestra sombra significa enfrentarnos a diferentes
emociones bajo una nueva luz que adopta un sentido diferente. El Teatro de Sombras nos ofrece
un nuevo escenario cargado de emociones nuevas donde el individuo pude canalizar sentimientos
y emociones para reintegrar de manera diferente al Yo.

Moreno (1995) expone como la espontaneidad que implica la dramatización favorece la


conexión con el cuerpo viéndose beneficiadas la expresión y la comunicación. La dramatización
implica la espontaneidad que pone de manifiesto nuestro potencial creativo. Interpretar diferentes
roles de manera espontánea implica poner en funcionamiento nuestra creatividad. Cuando
interpretamos tenemos que realizar nuevas acciones que de alguna manera van creando
transformaciones en nuestra forma de percibirnos y de percibir a los otros y al mundo que nos
rodea. Estas nuevas acciones inconscientemente se van integrando en nuestra personalidad.
Aquellos individuos que permanecen rígidos ante la interpretación de nuevos roles y manifiestan
comportamientos estereotipados muestran afectada su espontaneidad y se caracterizan por

ARTE Y MOVIMIENTO, 16. Enero 2017 73


Martín Martínez, Laura (2017). El teatro de sombras como espacio terapéutico: un lugar donde
integrar nuestra sombra a través de la intervención del arte. ARTE Y MOVIMIENTO. Nº 16. Enero, 2017.
Universidad de Jaén. Págs. 67-76.

carecer de creatividad y libertad. Por lo tanto, si no se da la espontaneidad, no es posible la


creatividad.

Moreno (1995) explica como mediante la dramatización el individuo es capaz de


reconstruir su imagen para recomponer una nueva percepción de sí mismo. La dramatización le
permite al individuo reinventarse, la sombra proyecta nuevas percepciones, estos impactos visuales
generan desconexiones y nuevas conexiones cerebrales que conducen a una nueva toma de
conciencia. El cerebro tiene que moldear nuevos pensamientos, pero para que perduren en el
tiempo hay que vivenciarlos en el propio cuerpo, esto es posible gracias al poder del arte que
emerge de la dramatización.

El Teatro de Sombras puede actuar como lugar terapéutico que retroalimenta nuestro
estado emocional, expulsa a los fantasmas y los descubre para establecer nuevos vínculos mediante
la interpretación de roles en conflicto. Reinterpretarnos mediante nuestra sombra nos permite
transformarnos mediante la acción dramática para reelaborar, restructurar y reintegrar esta nueva
concepción de nosotros mismos.

CONCLUSIÓN

El Teatro de Sombras supone una alternativa terapéutica en la construcción del sujeto.


Dicha alternativa terapéutica va en la línea de los últimos aportes del campo de la neurología que
nos hablan de la plasticidad neuronal que demuestra que la experiencia deja una huella en la red
neuronal modificando y transformando lo anterior. La experiencia va más allá de experiencia
genética y de lo innato.

Ansermet y Magistretti (2006) afirman como esta huella se confiere a través de unos
mecanismos de una gran plasticidad donde la experiencia va fabricando una realidad interna. Esta
realidad puede ser dibujada por recuerdos conscientes o puede ser difuminada por recuerdos
inconscientes que permanecen anestesiados:

“La plasticidad participa en la emergencia de la individualidad del sujeto. Cada una


de nuestras experiencias es única y tiene un impacto único. Por cierto, la
plasticidad expresa en sí misma una forma de determinismo, pero mientras opera
esta suerte de determinación del sujeto, éste se libera del determinismo genético.
En efecto, si consideramos la experiencia como determinante en el devenir del
sujeto, nos alejamos de un determinismo genético exclusivo que determina desde

74
ISSN: 1989-9548

un inicio su destino. La plasticidad sería, entonces, ni más ni menos que el


mecanismo por el cual cada sujeto es singular y cada cerebro, único.” (pág. 14-15).

Estos autores describen como cuando se confiere la huella se ponen en funcionamiento


otra extensión conocida como los estados somáticos asociados. Cuando nos interpretamos a través
de nuestra sombra, esta nueva percepción genera una huella en la red neuronal que se vincula a
un marcador somático que genera estados de placer o displacer. Esta percepción se registra a través
de todos los sistemas sensoriales, tanto los exteroceptivos como a través de las vías interoceptivas
que recorren el cuerpo hasta llegar al centro del cerebro para informarle del estado del cuerpo.
Cuando se produce la experiencia se pone en marcha un dispositivo que trasforma las señales
generadas de lo somático en señales comprensibles para la psique (Ansermet y Magistretti, 2006).

En el Teatro de Sombras nada permanece inmóvil, los estados somáticos vivenciados a


través de la dramatización se van desorganizando, lo existente se transforma y se reorganiza de
una manera nueva y diferente. De esta manera, aquellos sujetos que han tenido dificultades en su
construcción de la imagen corporal y por ende en su sujeto, pueden vivenciar una experiencia
significativa a través de la praxis en el Teatro de Sombras. Cuando el sujeto se encuentra en su
proceso de constitución inicial, es imprescindible la imagen del cuerpo en movimiento reflejada en
espejo y a su vez diferenciada de la imagen del cuerpo del otro. El sujeto que se encuentra en edad
de desarrollo necesita esta diferenciación para estructurarse subjetivamente y para ser capaz de
representarse y representar el mundo y los objetos. Intervenir en individuos q se encuentran en el
periodo infantil significa intervenir en el preciso momento en el cual su red neuronal se encuentra
íntegramente abierta a la experiencia.

El Teatro de Sombras supone una puesta en escena del cuerpo reflejado en espejo para
armar una representación en movimiento a través de historias y juegos que se llevan a cabo a través
de la proyección de sombras. Lacan (1946) explica como el Estadio del Espejo supone una fase del
desarrollo del niño crucial en la cual vivencia una experiencia de identificación esencial para
conquistar la imagen de su propio cuerpo. El infante, experimenta una fragmentación en la etapa
del espejo que se transforma en una imagen global de su cuerpo. Cuando adquiere su imagen en
espejo, el niño logra alcanzar su primera sensación de su yo corporal como unidad y su identidad
espacial imaginaria. La imagen corporal que configuramos en nuestro psiquismo modela nuestra
identidad personal y social. El niño cuando se ve tras el espejo se siente cautivado e irá aprendiendo
que esa imagen es él, el espejo le devuelve una imagen completa de su cuerpo a pesar de no
percibirse entero, su propia imagen se antepone a su madurez motriz que desposee. Nos
encontramos a un niño que contempla su yo corporal completo en el espejo pero que permanece

ARTE Y MOVIMIENTO, 16. Enero 2017 75


Martín Martínez, Laura (2017). El teatro de sombras como espacio terapéutico: un lugar donde
integrar nuestra sombra a través de la intervención del arte. ARTE Y MOVIMIENTO. Nº 16. Enero, 2017.
Universidad de Jaén. Págs. 67-76.

sumido en su propia descoordinación motriz en un cuerpo fragmentado, de alguna manera aquel


que contempla no es é, sino su doble (Lacan, 1946).

Aquellos individuos que se han construido a trozos son seres inacabados, presentan un
deficiente esquema corporal desembocando en un plano perceptivo desarticulado. El no poseer un
esquema corporal correcto desemboca en conflictos emocionales ya que las relaciones del niño se
ven afectadas. A través de la experiencia vivida en el Teatro de Sombras como proceso terapéutico,
el niño puede alcanzar una nueva toma de conciencia de sí mismo, del espacio que ocupa en el
mundo y de la relación con los otros, donde el cuerpo se proyecta sobre otro espacio al que
pertenece. Es allí, en lo imaginario, donde el sujeto tiene la oportunidad de reinventarse. Cuando
el niño contempla su sombra, siente que allí habita otra realidad a la que pertenece. Viajar al otro
lado del espejo supone iniciar el proceso de reconstrucción subjetiva mediante la dramatización.
Por lo tanto, el Teatro de Sombras puede ser una alternativa para restablecer áreas del desarrollo
perceptivo-motor haciendo uso de la sombra del cuerpo y de la expresión de sentimientos ocultos
en el inconsciente para revivir etapas del desarrollo sensorio-motor que han quedado inacabadas
o que fueron bloqueadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ansermet, F.; Magistretti, P. (2006). A cada cual su cerebro. Buenos Aires: Katz.

Damasio, A. (2006). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona:


Crítica.

Damasio, A. (2007). El error de Descartes. Barcelona: Crítica.

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós Básica.

Frey-Rohn, L. (1967). Evil from the Psychologycal Point of View. En C. Kerényi et al. Evil. (Págs. 151-
200). Evanston, IL, Northwestern: University Press.

Jung, C. (1961). Memories, Dreams and Reflections. Nueva York: Pantheon Books.

Lacan, J. (1946). El Estadio del espejo. Buenos Aires: Escritos I. Siglo Veintiuno Editores.

Lapierre, A. y Aucouturier, B. (1980). El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Barcelona:


Editorial Científico-médica

Metzger, D. (2003). Escribiendo sobre el Otro. En: C. Zweig y J. Anbrams (Eds.). Encuentro con la
sombra. (Págs. 429-432). Barcelona: Kairós.

Moreno, J. (1995). Las bases de la psicoterapia. Buenos Aires: Hormé.

76

También podría gustarte