Pensamiento Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PENSAMIENTO CONCEPTUAL Y SU

APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Definición general
Lo que convoca y nutre al pensar es la generación de un espacio entre el
enseñante y el aprendiente que transforme los hechos e informaciones frías en
situaciones pensables, que pueden ser interrogadas, significadas y
modificadas».

FERNÁNDEZ, Alicia (2002). Poner en juego el saber. Psicopedagogía clínica:


propiciando autorías de pensamiento

«… pensar conceptualmente consiste en establecer relaciones de paralelismo,


inclusión, simultaneidad, simetría, causalidad. La existencia de esas relaciones
implica, a su vez, la existencia de estructuras conceptuales, es decir que tener
un cierto dominio de un campo de saber, consiste en comprender sus
explicaciones y en proporcionar otras, lo que a su vez implica un número
creciente de conceptos y una articulación reticular entre ellos».

MARÍN, Marta (2007). «Lectura de textos de estudio, pensamiento narrativo y


pensamiento conceptual». En: Revista Hologramática, Lomas de Zamora, v.  4,
nº 7, pp. 61-80, 2007.

Objetivos
El objetivo general de este pensamiento es:

Comprender las esencias de la realidad para poder hacer transferencias de un


campo a otro sin comenzar de nuevo cada vez. El pensamiento conceptual
tiene un alto contenido de libertad e implica ser capaz de abstraer hasta niveles
muy generales las ideas contenidas en una acción para trasladarlas a otros
campos.

Objetivos específicos
 Organizar y preservar el conocimiento, ya que puede promover
aprendizaje verdaderamente significativo desde la disciplina
 El trabajo con conceptos y mentefactos conceptuales Potencia la lógica
conceptual.
 Ayudar a los estudiantes a potenciar muchas operaciones
intelectuales, a desarrollar habilidades y destrezas.
 Desarrollar habilidades, destrezas y competencias teniendo como
base el uso de los contenidos o temas.

Evolución del pensamiento conceptual desde


Piaget hasta Ausbel
3.- EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CONCEPTUAL DESDE PIAGET
HASTA AUSUBEL

CONCEPTO SEGÚN PIAGET:

Es uno de los estadios de desarrollo intelectual y se da en el período que va de


los seis a los doce años de edad. Se da cuando el sujeto es capaz de emplear
conceptos abstractos como números y de establecer relaciones, de razonar por
medio de proposiciones. A esta etapa Piaget la denomina período operacional
concreto. Se suele subdividir 2 periodos: el proposicional (6 a 9 años) y el
conceptual propiamente dicho (10 a 12 años).

SEGÚN MEL LEVINE:


Es un proceso a través del cual se puede establecer similitudes y diferencias,
relacionado, a su vez, con la habilidad de clasificar o realizar taxonomías, y es
la función que lleva al desarrollo del resto de habilidades intelectuales, para
finalmente conseguir un pensamiento de orden superior que consiste en el
dominio de los otros pensamientos como: pensamiento aplicado para la
resolución de problemas, al pensamiento crítico, el pensamiento basado en
reglas y al pensamiento creativo.
SEGÚN LEV VIGOSKY:

El pensamiento conceptual es, en realidad, un modo de organizar el medio, al


abstraer y etiquetar ciertas cualidades compartidas por dos o más fenómenos.

Los principales pasos que sigue el niño para organizar los fenómenos
percibidos son:

1. Encerrar cosas en grupos organizados.

2. Poner cosas juntas en categorizaciones,

3. Conforme se acerca la pubertad, empieza a pensar en conceptos


genuinos.

SEGÚN AUSBEL:

El pensamiento conceptual es la comprensión y resolución de problemas y


dependen de la carga de conceptos subordinados y supra ordinados que se
tenga en la estructura cognitiva. Estos conceptos a su vez consisten en
atributos de criterio abstracto que son comunes a una categoría dada de
objetos, eventos o fenómenos, a pesar de la diversidad a lo largo de las
dimensiones diferentes de las que caracterizan a los atributos de criterios
compartidos por todos los miembros de una categoría.

Operaciones conceptuales
Hay cuatro operaciones intelectuales en el pensamiento conceptual:

 La Supraordinación.
 La Infraordinación.
 La Isoordinación.
 La exclusión.

las cuales sirven para definir los conceptos.

Supraordinación o Infraordinación
 La Supraordinación es una relación similar a la Infraordinación aunque
inversa. Básicamente podrían definirse como relaciones de inclusión de
conceptos dentro de otros. Realizar una Supraordinación de un concepto
equivale a encontrar otro que lo incluya. Una Infraordinación es, al
contrario, encontrar un subconjunto de dicho concepto.
 Con los conceptos pueden elaborarse jerarquías según el nivel de
generalidad de los conceptos. Por ejemplo, afirmar que un concepto X es
más general que un concepto Y, equivale en este caso a decir que todos
los elementos del conjunto Y están incluidos en X, o que Y está
infraordinado con respecto a X (y X supraordinado a Y). Es así como la
Supraordinación o Infraordinación se asocian a las relaciones de
pertenencia.
 En realidad, las mentes de los infantes atravesando la etapa de
pensamiento conceptual, tienen inmensas jerarquizaciones de este tipo, las
que se pueden exteriorizar de un modo gráfico a través de dos
herramientas de representación, los mapas conceptuales y los mentefactos
conceptuales.

Isoordinación y exclusión

 La isoordinación es una operación intelectual del pensamiento conceptual;


es una relación particular de dos conceptos clasales, inclusión y busca
definir características peculiares de los conceptos, relacionándolos con
otros.
 Las isoordinaciones sirven para definir concretamente los conceptos,
expresando sus cualidades y propiedades. En ellas intervienen dos
conceptos, el isoordinado y el isoordinante, siendo el primero aquella
característica que define al segundo; el último es el que se busca definir.
 Una operación similar, aunque inversa a la isoordinación es la exclusión.
En ella, también se busca definir al concepto, pero ahora mediante
diferenciaciones entre conceptos. Esta es una lista de dos o más conceptos
clasales que, aunque a priori sean idénticos, son diferentes.
 La exclusión podría entenderse como una isoordinación con la relación "ser
diferente de" o "no ser Igual a". Sin embargo, la exclusión funciona en
ambos sentidos. Con esto nos referimos a que, si una exclusión es
verdadera, igualmente lo será su proposición recíproca (Sí X es diferente
de Y, entonces Y es diferente de X). De acuerdo con esto, en las
exclusiones solamente existe un tipo de conceptos, los excluidos, de los
cuales tiene que haber un mínimo de dos por exclusión.

Aplicación del Pensamiento Conceptual en la


Educación
La enseñanza actual se sigue apoyando en un enfoque pedagógico orientado
esencialmente hacia la adquisición de conocimientos, por medio de la
enseñanza de asignaturas escolares básicas.

Si bien el desarrollo del pensamiento conceptual es imprescindible en la


educación, es preocupante ver que en la práctica no se lleve a cabo o se tome
la importancia debida en el currículum ordinario ni se promueva el uso del
pensamiento conceptual en los estudiantes.

¿Cómo se debería trabajar el pensamiento conceptual?

1. El docente debe tener muy bien pensado una frase que impacte que
impacte a la subjetividad de los estudiantes (a través de una pregunta)

2. Operar las cuatro operaciones conceptuales:


A) ISOORDINAR, ¿Qué define algo, cuales son las características y que
le es esencial?

B) EXCLUIR, ¿Cuál es la diferencia, en que se diferencian?

C) SUPRAORDINAR, ¿en qué grupo está incluido?

D) INFRAORDINAR, ¿existen sub clases?

Ejemplo: psicología
A) ¿Qué define algo como afectividad interpersonal que le caracteriza y
que le es esencial?

Rpta. La afectividad interpersonal comprende subjetividades de


otros.

B) ¿En qué se diferencia la actividad interpersonal de la actividad


intrapersonal?

Rpta. En que la afectividad interpersonal comprende a los demás,


mientras que la intrapersonal se comprende así misma.

C) ¿En cuál grupo incluir la afectividad interpersonal?

Rpta. La afectividad interpersonal está incluida en la afectividad


humana se divide precisamente en interpersonal e intrapersonal.

D) ¿Existen sub-clases de afectividad interpersonal?

Rpta. Componentes de afectividad interpersonal:

-Auto-valoración
-Auto-conocimiento
-auto-administración

También podría gustarte