0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas6 páginas

SDFS U2 EA Jpia

El documento describe un incidente en el que el estudiante Pablo Juárez Cruz tuvo sus garantías de libertad violadas por la policía municipal en Coatzacoalcos, Veracruz en 2006. La policía detuvo e intimidó a Pablo sin causa después de que él intentó evadir una pelea. Pablo les exigió que lo dejaran ir, alegando que estaban violando sus derechos. Solo cuando les dijo que era oficial del ejército cambiaron su actitud y se disculparon. Pablo concluye que aunque aún hay abusos policiales, la

Cargado por

Pablo Jc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas6 páginas

SDFS U2 EA Jpia

El documento describe un incidente en el que el estudiante Pablo Juárez Cruz tuvo sus garantías de libertad violadas por la policía municipal en Coatzacoalcos, Veracruz en 2006. La policía detuvo e intimidó a Pablo sin causa después de que él intentó evadir una pelea. Pablo les exigió que lo dejaran ir, alegando que estaban violando sus derechos. Solo cuando les dijo que era oficial del ejército cambiaron su actitud y se disculparon. Pablo concluye que aunque aún hay abusos policiales, la

Cargado por

Pablo Jc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

“UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

DE MÉXICO”

Licenciatura: Seguridad Pública.

Materia: Derechos Fundamentales.

Actividad: Evidencia de Aprendizaje “Garantías de Seguridad


Social y Libertad”.
Grupo: SP-SDFS-1901-B2-001.

Estudiante: Pablo Juárez Cruz (ES1611306411).

Entrega: Mayo 2019.


Evidencia de aprendizaje.
Garantías de seguridad social y libertad.
 

Introducción.

Dando cumplimiento a las indicaciones del docente, y con la finalidad de


identificar las violaciones de Garantías Sociales y de Libertad que puede un
ciudadano sufrir.

Por lo consiguiente redactare un ensayo basado en un hecho vivencial,


explicando cómo fue violada mi Garantía de Libertad, y a qué medio de protección
recurrí para garantizar mi libertad y en que me sustente.

Desarrollo.
Inicio el presente ensayo, indicando que los hechos vivenciales que
redactare, ocurrieron en abril del año 2006, en la Ciudad y Puerto de
Coatzacoalcos, Veracruz.

En plena semana santa, me encontraba recorriendo el boulevard de la


mencionada ciudad, la cual cabe señalar que en tal temporada, se abarrota de
gente, debido a la visita de diferentes pobladores cercanos a la ciudad con el fin
de disfrutar de las playas y eventos que en estas se realizan.

Al transitar en mi vehículo particular por dicho boulevard, se suscitó una


pelea entre algunos de los turistas, motivo por el cual la Policía Municipal, hizo
presencia en el lugar, situación que se salió de control a la llegada de los Policías,
debido a que era un grupo grade de personas que intervinieron en la riña,
provocando de inmediato un caos, al verme en medio de dicha trifulca, intenté
evadirme del lugar para evitar daños a mi vehículo, situación que por el alboroto
que se dio en el lugar, casi atropello a un policía, acción que intensifico el proceder
del mismo pero hacia mi persona.

Por lo cual, me amedrento junto con otros policías diciéndome que me


orillara, hablando por radio a unas patrullas, llegando dos patrullas y escoltándome
del sitio donde me encontraba a unas cuadras más adelante, lugar que se
encontraba desolado, acercándose varios policías y rodeando mi vehículo,
ordenándome que me bajara del mismo, a lo cual hice caso omiso, y les pedí que
se identificaran y que me explicarán el motivo por el cual me habían escoltado y
que no me permitían seguir mi camino.

A lo cual, su reacción fue amedrentarme, basándose en que quise agredir


con mi vehículo al policía, y amenazándome que me pondrían a disposición, por lo
que trate de explicarles que en ningún momento intente hacerle daño a nadie, sino
lo que quise fue salir del lugar donde se llevaba a cabo una trifulca y lo que quería
era evitar que fueran a golpear mi vehículo.

Explicación que no tomaron en cuenta y ni consideraron en lo más mínimo,


pidiéndoles que me dejaran seguir mi camino y que mejor apoyaran a sus
compañeros, debido era de mayor importancia disuadir o detener a quienes se
encontraban en la trifulca, situación que no les pareció, reptándome que yo no les
tenía que decir que era lo que deberían de hacer, situación que por más de media
hora se presentó, por lo cual no tuve más remedio que exigirles que me dejaran
transitar libremente y que lo que ellos estaban cometiendo era una arbitrariedad, la
cual violaba mis garantías individuales, ya que estaban evitando mi libre tránsito y
que me habían amenazado con ponerme a disposición, haciéndoles saber que
pertenecía a la Secretaria de la Defensa Nacional y ser Oficial del Ejercito
Mexicano.

Lo cual, inmediatamente hizo cambiar su forma de actuar, refiriéndose a mi


persona, diciéndome “Jefe porque no nos dijo”, pidiéndome disculpas y alejándose
del lugar, pudiendo continuar mi trayecto.

Es la mala experiencia, en la cual por un momento vi envuelto, donde me


fueron violadas mis Garantías de Libertad.

Sustento.
La Garantía Social y de Libertad, que se vieron implicadas en el caso que
expongo fueron: privación de libre tránsito, molestia en mi persona e intimidación.

El medio de protección el cual aplique, fueron los artículos 11, 16 y 20,


mismos, ya que estos artículos, se encuentran plasmados en nuestra Constitución
Política y que el ampararme en citados artículos, evito que los Policías abusaran
de la autoridad en la que en ese momento se encontraban envestidos,
desgraciadamente, son personas abusivas y la ciudadanía en aquel año, no se
encontraba tan empapada sobre los Derechos Humanos y Fundamentales, y
solamente respetaban a quienes se defendían recurriendo a los Derechos
Constitucionales.

Conclusión.

Concluyo el presente ensayo, comentando que hoy en día todos estos


actos de abuso de autoridad han dejado de ocurrir en demasía, cierto que aún no
se ha logrado terminar con estas prácticas, pero si es cierto que han minorado, y
esto es gracias a que la ciudadanía cada vez se interesa por sus derechos y
también que los cuerpos policiacos reciben la capacitación y adiestramiento
correcto.

También es cierto que siguen existiendo policías corruptos dentro de las


filas de la Policía, pero también es cierto que cada vez son menos, aunque no es
tarea fácil, pero si es cierto que se está avanzando en tarea de los Derechos
Humanos y Fundamentales.

Fuentes:
División de Ciencias Sociales y Administrativas, 2019, Derechos Fundamentales, 6/o. Semestre, Seguridad Pública.

Cámara de Diputados. (2016 (última reforma)). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 10
mayo 2019, de Honorable Congreso de la Unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

También podría gustarte