0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

SDFS U1 A1 Emms

Este documento define los derechos fundamentales como aquellos inherentes a todo ser humano independientemente de su raza, género u otros factores. Explica que estos derechos están protegidos en constituciones y leyes y se clasifican en tres generaciones: derechos civiles y políticos, derechos económicos y sociales, y derechos ambientales y de grupos. Además, señala que los derechos fundamentales son esenciales para garantizar la dignidad humana y el desarrollo de cada persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

SDFS U1 A1 Emms

Este documento define los derechos fundamentales como aquellos inherentes a todo ser humano independientemente de su raza, género u otros factores. Explica que estos derechos están protegidos en constituciones y leyes y se clasifican en tres generaciones: derechos civiles y políticos, derechos económicos y sociales, y derechos ambientales y de grupos. Además, señala que los derechos fundamentales son esenciales para garantizar la dignidad humana y el desarrollo de cada persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

1

UNIDAD 1.

“Actividad 1. Derechos fundamentales”

Emmanuel Eleazar Morales Salazar.

Universidad Abierta y a Distancia de México.

10 de octubre del 2021.

Nota

Derechos Fundamentales, Docente; María Antonia Cruz Martínez.

La correspondencia de esta investigación debe ser dirigida a Emmanuel E. Morales Salazar


Matricula de estudiante ES1822031430, Universidad Abierta y a Distancia de México.

Contacto: [email protected]
2
UNIDAD 1.

Derechos fundamentales

INTRODUCCIÓN

Debemos conocer que los derechos fundamentales son los derechos inherentes a la
persona, los cuales están reconocidos y protegidos de forma procesal es decir son derechos
humanos positivos; los cuales se pueden conceptualizar como los derechos subjetivos que
corresponden a cada ser humano con status de persona y con la mayoría de edad como
ciudadanos.

Independientemente si están reconocidos o no en las constituciones del mundo dichos


derechos subjetivos se pueden encontrar en normas secundarias tales como códigos o leyes;
en muchos casos derivados de acuerdos y tratados internacionales firmados por cada país.

Dicho lo anterior podemos observar que en su conjunto los derechos subjetivos y garantías en
nuestro país están plenamente reconocidos en nuestra actual CPEUM; en suma con los
acuerdos y los tratados internacionales; que tiene como finalidad prioritaria la de garantizar las
libertades, igualdad, participación tanto social como política, hacer valer el pluralismo y
cualquier otro aspecto que garantice el desarrollo integral de cada persona.

Sin olvidar que los derechos fundamentales son derechos vitales que son una condición
necesaria a invaluable para alcanzar la paz social y que están amparados por la actual
CPEUM y sus leyes que de ella emanan para impedir abusos por parte de las instituciones del
gobierno y sus elementos para evitar discriminación, ni afectar a sus ciudadanos; todo ello sin
algo muy importante no afectar los derechos de terceros, que comúnmente se conoce como
tus derechos y libertades terminan donde comienzan los míos; ejemplo de ello puede ser el
libre tránsito pero se confunde con el libre tránsito de las autopista ya que se habla de tu libre
tránsito no de tu pase con auto por carreteras donde personas invirtieron dinero para crearla y
uno queriendo pasar sin pagar afectando su bolsillo.

Derivado de lo anterior encontramos algunos ejemplos de cómo podemos protegernos y hacer


valer nuestras libertades y derechos encontrando, el juicio de amparo (Art. 103 y 107
constitucional); el art. 102 constitucional que nos habla de quejas ante la Comisión de
Derechos Humanos; hasta de acciones de inconstitucionalidad en su art. 105.
3
UNIDAD 1.

DESARROLLO

Derechos
Fundamentales

Derechos fundamentales: Derechos Fundamentales:


Derechos Fundamentales: Para
Aquellos que el titular es el También se conocen como
ser humano por el simple
cada ciudadano son garantía de
derechos humanos,
hecho de ser humano, sin que el sistema político y jurídico;
derechos de las personas;
distinción de raza, género, trabajara para promover el
etc.
sexo, religión etc. respeto hacia el ser humano.

Sus características son: que son Irrenunciables;


absolutos, inherentes y muy importantes que son
universales.

Su clasificación es:

De primera generación: Los


cuales afectan de manera De segunda generación: lo que se
directa a la persona, refieren a la intervención del De tercera generación: los
encontrándose entre ellos el ciudadano en la vida pública cuales son derechos del
derecho a la vida, integridad como puede ser la libertad de medio ambiente y los
física, derecho a la propiedad, expresión, de asociación, derechos colectivos.
la seguridad, libertad de derecho al sufragio, etc.
creencias, religión y profesión;
entre otros.
4
UNIDAD 1.

CONCLUSIÓN

Los Derechos fundamentales están plenamente relacionados con el dignidad humana y se


presuponen como el pilar de todo ordenamiento jurídico de cualquier Estado Democrático
siendo estos inalienables, básicos y los cuales están garantizados en nuestra actual CPEUM.

Cabe mencionar que dichos son derechos:

Que garantizan el desarrollo de cada persona, son vitales, están compuestos tanto por
derechos positivos como negativos y para recalcar están redactados y consagrados en la
mayoría de constituciones de muchos países.

Aunque hay que reconocer que muchos países tienen sus correspondientes derechos
fundamentales, para mala fortuna de la sociedad en muchos no se cumplen con los derechos
básicos de cualquier ser humano, trayendo desigualdad, afectando a la dignidad de las
personas y sobre todo violentando su derecho principal que es el derecho a la vida misma.

REFERENCIAS

 UnADM. (2021). Derechos fundamentales. Unidad 1. ¿Qué se debe entender por


derechos fundamentales? Octubre 10, del 2021. Visto en el sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/06/SDFS/recursos/uni
dad_01/descargables/SDFS_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte