9°sociales Guía 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

1

Grado 9 º
Ciencias Sociales

La Escuela va a tu casa
2

CONTENIDO TEMÁTICO PARA EMISIÓN DE LA ESCUELA VA A TU


CASA
MES DE JUNIO Y JULIO 2020

1. Tema. Estados Unidos y su papel intervencionista en


América Latina y el Caribe a principios del siglo XX
2. Tema. Las relaciones de Colombia con Estados Unidos
hasta década de los años 30
3. Tema. La crisis económica del 29 en Estados Unidos
4. Tema Crisis mundial y cambio estructural en Colombia
5. Tema Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
6. Tema América Latina hasta mediados del siglo XX

La Escuela va a tu casa
ÁREA CIENCIAS SOCIALES NOVENO GRADO

CON TODOS Y EN TODAS


3

Tema 9. Estados Unidos y su papel


intervencionista en América Latina y el Caribe a
principios del siglo XX

Indagación

“América Latina, nuestra Patria Grande, es


receptora de todos los problemas sociales,
económicos, políticos y culturales que agobian
al mundo; pero el mayor y más grave de los
problemas que soporta se llama Estados
Unidos de América, en sus actitudes y
comportamientos imperiales” (Fragmento de
la introducción de la en la obra: The Central
Intelligency and National Security de Harry
Ramson, 21 de febrero de 2005)
1. ¿Cuál es la idea central del fragmento anterior? y la región del Caribe, quienes se encontraban
2. ¿Por qué crees el principal problema que constantemente amenazados en primer lugar por la
tiene América Latina se llama Estados Unidos de presencia europea, luego por los países comunistas y
América? más tarde por los Estados y movimientos terroristas.
3. Define con tus palabras el concepto de Por lo tanto era inminente la defensa y el resguardo
imperialismo.
de la “seguridad nacional”. Por otro lado, se sustenta
4. Describe algunas situaciones que conozcan en
las cuales Estados Unidos ha intervenido bien la vocación expansionista de Estados Unidos a través
sea a nivel político, social, económico o cultural de la teoría del Destino Manifiesto, elaborada por
en América Latina. John L. O´Sullivan, en la cual se tenía la firme
5. ¿Estas intervenciones han favorecido o convicción de convertirse en una potencia mundial y
perjudicado a América Latina? ¿Por qué? expandirse por todo el continente americano, es
6. ¿Qué relación encuentras entre la decir, Estados Unidos conquistará y anexará todas las
ilustración y el fragmento del texto? tierras posibles del continente. Además, este
expansionismo territorial también se justificaba a
partir de la Teoría del derecho natural que sostenía
Conceptualización La vocación
que la intervención de Estados Unidos era una causa
expansionista de Estados Unidos
de toda la humanidad, por lo tanto sus guerras y sus
conquistas eran justas y válidas. A partir de estas
Desde 1923, cuando surge la Doctrina doctrinas Estados Unidos, fortalece su
Monroe, Estados Unidos inicia sus
expansionismo durante las últimas décadas
aspiraciones de dominio y expansión en el
del siglo XIX, cuando experimenta una serie de
continente americano, teniendo supuestos
intereses comunes de seguridad y protección
cambios estructurales en su economía con la
hacia todos los países de América transformación de un sistema agrario por un
sistema industrial.
4

Secundaria Activa // Ministerio de Educación


l

Esta situación incrementa la producción


manufacturera e impulsa la demanda de
materias primas y combustibles, que en buena Imagina que…
parte son adquiridos en los países El presidente Roosevelt no estaba dispuesto a aceptar que
latinoamericanos y en la región del Caribe. las potencias europeas ejercieran un papel de vigilante en su
zona de influencia. Ese derecho se lo reservaba sólo a lo
Para finales del siglo XIX, Estados Unidos, ya Estados Unidos. El 6 de diciembre de 1904 en su discurso
se posesionaba como una gran potencia anual, el presidente norteamericano precisaba: “Si una
industrial, además de contar con una poderosa nación demuestra que sabe proceder con eficiencia
marina de guerra, con posesión de bases e razonable y de modo decente en los asuntos sociales y
políticos, si mantiene el orden interior y paga sus
importantes vías marítimas y fluviales.
obligaciones, no necesita la interferencia de Estados Unidos.
Las equivocaciones crónicas o la impotencia puede requerir
Todas estas condiciones fortalecen su fase la intervención en América...puede forzarnos al ejercicio de
imperialista disputando y relegando a otras policía internacional” Un año más tarde, Roosevelt -- que
potencias mundiales. Es así como a finales del había sido jefe de la policía de Nueva York
siglo XIX, se afianza la dominación imperialista - anunciaba a las naciones latinoamericanas en su mensaje
de Estados Unidos principalmente con anual, que no aplicaría la “doctrina Monroe”, es decir, que
intervenciones en América Central y el Caribe, no se opondría a las acciones penales de las potencias
europeas: “Si una república al sur de nosotros comete un
puesto que este espacio geográfico es
desatino contra una nación extranjera... la doctrina Monro
considerado desde esta época como la zona no nos ha de forzar a intervenir para impedir el castigo de tal
natural de mayor influencia. desatino, salvo para impedir que el castigo no asuma, de
ninguna manera, la forma de una ocupación territorial...”
Política exterior estadounidense hacia Los dos discursos de Roosevelt servirán de justificación a la
política imperialista que se traducirá por intervenciones en
América Latina y la región Caribe Panamá, Cuba, Nicaragua, Haití y Santo Domingo.
http://www.vho.org/aaargh/espa/garaudy/intervenciones.html
Con el fin de afianzar su expansión y dominio en
Latinoamérica y la región del Caribe, Estados
Unidos aplicó una serie de políticas exteriores
con características imperialistas tales como:

Política del panamericanismo


hasta 1933 en Nicaragua; entre 1915 y 1934 en Haití y entre 1926 y
La política del panamericanismo se dio a partir 1924 en República Dominicana.
de una serie de reuniones de los países de
América en congresos y conferencias, en las
La política del “Gran Garrote”
cuales se expresaba la intensión de favorecer
Entre 1901 y 1909, periodo de gobierno del presidente Roosevelt, se
una política de unión entre las Américas. instauró en América Latina la política del “Gran Garrote”, que se
Durante estos encuentros, se invitó a los países caracterizó por la intervención de Estados Unidos en varios países de
latinoamericanos a reducir sus tarifas al Centroamérica y el Caribe.
comercio exterior y a crear una unión aduanera.
De esta forma, se aseguraba un mercado en el Esta política se aplicó en 1902, cuando se le concedió a Estados
cual Estados Unidos tendría la posibilidad de Unidos el derecho de intervención en Cuba, ante cualquier situación
dominar la gran mayoría de los mercados. que el gobierno norteamericano considerara que estaba afectando la
seguridad nacional y por ende sus intereses económicos y políticos.
Desde 1900, esta política fue implementada y
resguardada por la intervención militar directa De esta forma, se establece una nueva política y república
dirigida hacia Centroamérica y el Caribe. En 1906 neocolonial. En las primeras décadas del siglo XX, los resultados de
se efectuó en Cuba; en 1909 y hasta 1933 en esta política se evidencian en el aumento significativo del mercado
Nicaragua; entre 1915 y 1934 en Haití y entre y Latinoamericano para las exportaciones de Estados Unidos.
5

Tema 9 // Estados Unidos y su papel intervencionista en América Latina y el Caribe a principios del siglo XX

Política del “buen vecino”

En los años 30 del siglo XX, se lanza la llamada política del


Buen Vecino, que tendría como mayor objetivo el tratar
de restablecer el comercio interamericano que había
entrado en decadencia por la crisis económica y la caída
en el mercado de capitales durante 1929.

Con esa nueva política Estados Unidos renunciaba a la


posibilidad de intervenir militarmente en asuntos internos
de los países latinoamericanos con el pretexto de
proteger sus inversiones.

De esta forma, se legitima la injerencia y la supuesta


custodia de los Estados Unidos en América Latina, al Franklin Delano Roosevelt, ha sido el único
retomar el discurso de la Doctrina Monroe que decía presidente en ganar cuatro elecciones presidenciales
“América para los americanos”. en Estados Unidos

Con esto afianzanó una dirección ideológica a partir de la


cual se concibe, se define y se aplica la “seguridad
Aplico mis conocimientos
nacional”
1. Cuáles son las condiciones que presenta
La intervención norteamericana en el Caribe Estados Unidos al terminar el siglo XIX, para
fortalecer su poder imperialista en América Latina
y la región de Caribe.
El Caribe fue la región donde se concentraron las
intervenciones armadas, políticas y económicas por parte 2. Debes asistir a una reunión de países
latinoamericanos y del Caribe, y como ponente
de los estadounidenses.
tienes que presentar un discurso sobre tu posición
acerca de las políticas del Panamericanismo y el Gran
A continuación se realiza la presentación de la forma Garrote. Redacta el texto y dalo a conocer a tus
como Estados Unidos ejerce su papel intervencionista en compañeros y compañeras de grupo.
diferentes países del Caribe. 3. ¿Por qué crees que Estados Unidos mantiene gran
interés en la protección de los países
La vía interoceánica por Centroamérica latinoamericanos y del Caribe?

Uno de los mayores intereses de Estados Unidos en el


Caribe se evidenció en los esfuerzos por construir una vía
interoceánica por Centroamérica. Esta obra era muy beranía de Nicaragua sobre la misma, además de
importante, puesto que a través de ella lograba la que la compañía The Atlantic and Pacific Ship Canal
expansión del comercio proveniente de los puertos del Company, que realizaría el trabajo, pagaría a
Atlántico y del Pacífico. Nicaragua la concesión de la canaleta y entregaría
parte de las ganancias obtenidas y a su vez la
La construcción de un canal interoceánico en compañía podía construir un camino de carruajes e
Centroamérica, generó conflictos entre Inglaterra y los ingresar vapores al lago de Nicaragua.
Estados Unidos que ya se habían consolidado como
potencias comerciales en expansión. Frente a esta acción, el gobierno inglés reaccionó
alejando su dominio sobre la región. Para sostener
Fue así como a partir de 1849, estas potencias formalizan su interés esta posición firmó un tratado de comercio y
por la construcción de un canal a través del río San Juan, por lo navegación con Costa Rica, con el fin de utilizar el
inician contactos con los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua. El río San Juan y el puerto de San Juan del Norte.
enfrentamiento entre las potencias se inicia cuando los gobiernos
nicaragüenses y estadounidenses firman un tratado de canalización De esta forma, la disputa entre las potencias por la
de la ruta, en el cual se garantizaba la so- construcción del canal estuvo a punto de generar
6
Secundaria Activa // Ministerio de Educación Nacional

Sin embargo, realizaron un acuerdo pacífico que se


concretó con el tratado Clayton-Bulwer en 1850, en el
cual acordaron compartir los derechos del canal.

A través de este Tratado Estados Unidos consolidó su


dominio sobre la región, cuando la compañía
estadounidense fue la única oferente de la concesión
canalera, puesto que Inglaterra decidió retirar el
control del puerto de San Juan del Norte.

En suma, el enfrentamiento entre las potencias,


afectó más a los países de la región centroamericana,
trayendo consigo problemas limítrofes entre Costa Rica
y Nicaragua, además de las disputas internas que viviría
cada uno de estos países, situación que permitiría la
llegada de los filibusteros norteamericanos al territorio
nicaragüense.

La construcción del canal de Panamá

Al no haber logrado los objetivos de la construcción


del canal interoceánico en Nicaragua y Costa Rica,
Estados Unidos fija sus objetivos en Panamá, región
perteneciente al territorio colombiano, que en ese
momento presentaba grandes problemáticas internas y
donde el Congreso no legaliza un tratado para la
construcción de un canal interoceánico en Panamá.
Aplico mis conocimientos

Cuba bajo el dominio norteamericano 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las ideas que sostiene
el presidente Franklin D. Roosevelt en su primer
Después de muchos enfrentamientos iniciados en 1868 discurso de posesión?
contra el colonialismo español, los líderes cubanos logran su 2. Consulta que es un canal interoceánico y
independencia en 1895. En ese momento, se inició la explica las ventajas que representa para un país o
intervención estadunidense a través de las inversiones en las para región contar con él.
plantaciones de azúcar y en la gran cantidad de minas que se
3. En un mapa de Centroamérica, localiza el río San
encuentran dentro de la isla.
Juan y describe cómo esta ubicación geográfica
Aunque teóricamente Cuba se presenta como un país favorece la construcción de un canal interoceánico.
independiente, Estados Unidos impone la autoridad del 4. ¿Por qué Inglaterra entra a intervenir en
gobernador militar norteamericano Leonardo Wood, quien la posesión de las tierras del Caribe?
permanecería en su cargo durante tres años. En su gobierno,
convocó a una Asamblea Constituyente para introducir una
enmienda redactada por el senador Connecticut Orvilleb
Platt. Entendemos por…
A pesar de las oposiciones, por parte de los demás Injerencia: intervención en un Estado
integrantes del gobierno y de las manifestaciones contra el soberano por uno o varios Estados dominantes,
gobierno de Wood, por considerar sus intenciones como una mediante la fuerza armada y sin su aprobación.
intromisión absurda que violaba la soberanía y la Filibusteros: piratas del siglo XVII, que
independencia de Cuba, este personaje lanzó un ultimátum intervenían en el mar de las Antillas y atacaban
en el que afirmaba que “los Estados Unidos ocuparían la isla a los barcos que comercializaban con las
hasta que fuera organizado un gobierno cubano, donde la colonias españolas de América
Constitución llevará
7

A pesar de las oposiciones, por parte de los Complementa tu saber


demás integrantes del gobierno y de las
manifestaciones contra el gobierno de Wood, por La conquista de la independencia cubana facilitó
considerar sus intenciones como una intromisión la reorganización de la industria azucarera sobre
absurda que violaba la soberanía y la independencia bases más ventajosas que las del siglo XIX. Se le
de Cuba, este personaje lanzó un ultimátum en el abrieron las puertas del mercado de los Estados
que afirmaba que “los Estados Unidos ocuparían la Unidos; se abarataron los costos de los útiles
isla hasta que fuera organizado un gobierno cubano, empleados por la industria; se extendieron las
donde la Constitución llevará como parte vías de comunicación, tanto ferroviarias como de
importante todos y cada uno de los mandatos de la carreteras; quedó extirpada la fiebre amarilla
Enmienda Platt” gracias al gran descubrimiento del sabio cubano
Dr. Carlos J. Finlay; se abrieron las puertas a una
A través de la imposición de la Enmienda Platt, numerosa inmigración europea y las inversiones
se demuestra el estado de dominación al que de capitales extranjeros en la industria azucarera,
Cuba llegaría a tener por parte de Estados especialmente norteamericana, tomaron gran
Unidos, incorporándola el 23 de mayo de 1903 a auge, a punto de que estimadas en 50 millones
la Constitución Política del país. de dólares en 1895 aumentaron hasta 700
millones en 1929. Todos esos factores favorables
Estos son algunos de los artículos de la Enmienda
Platt. dieron lugar a un rápido desarrollo de la industria
azucarera cubana durante el primer cuarto del
• Artículo 1. “El gobierno de Cuba no firmará siglo XX. En 1913, la producción rebasó por
ningún acuerdo que permita a una potencia primera vez la cifra de dos millones de toneladas
extranjera obtener para propósitos navales o largas españolas; en 1916 la de tres millones de
militares, una parte de la isla...”. toneladas; en 1919 la de cuatro millones de
toneladas y en 1925 la de cinco millones de
• Artículo 3. “El gobierno de Cuba consciente que toneladas, que quintuplicó en cinco lustros la
los Estados Unidos puedan ejercer el derecho a máxima producción lograda en el siglo anterior.
intervenir para preservar la independencia de
cubana, y la mantención de un gobierno adecuado http://www.libreonline.com/home/index.php?view=video&id
para la protección de la vida y a propiedad…” =449%3Azafrade-1916-la-industria-azucarera-cubana-a-
comienzos-del-sigloxx&option=com_jomtube

• Articulo 7. “Se le da el derecho a los Estados


Unidos de instalar bases militares en el territorio
cubano”. De esta forma, poca o ninguna
independencia logró obtener Cuba, puesto que
los principios de esta Enmienda fueron aplicados
por las tropas norteamericanas que 1. Explica la importancia que significaba para Estados
desembarcaron en 1906, 1912 y 1917 y es sólo Unidos construir un canal interoceánico por Nicaragua
hasta 1934 cuando Franklin D. Roosevelt acepta o Panamá.
cambiar algunos de sus artículos. 2. En un octavo de cartulina diseña una caricatura, en
la que plantees tu posición crítica, frente a la forma
como Estados Unidos interviene política y
económicamente en la región del Caribe.
3. En diferentes medios informativos, busca tres noticias o
situaciones actuales en las cuales se evidencie la
intervención estadounidense. Redacta un ensayo en el
que analices cada una de estas situaciones.
4. ¿Qué acciones crees que pueden realizar los
gobiernos latinoamericanos para impedir la
intervención norteamericana?
Tema Las relaciones de Colombia con Estados Unidos hasta década de los años 30 8

Las relaciones de Colombia con Estados


Unidos hasta década de los años 30

Indagación Origen y concepto de


soberanía

“El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de


mando o del control político que se ejerce en distintas
formas de asociación humana y que implica la existencia
de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en
la racionalización jurídica del poder. La soberanía Desde el momento de la independencia, la
incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso soberanía de Colombia, ha estado sujeta a la
política intervencionista de Estados Unidos
arbitrario del poder por parte de los actores que se
amparan en la fuerza y en la coerción para imponerse
sobre los demás. Implica entonces la transformación de la
fuerza en poder legítimo. El paso del poder de hecho al
poder de derecho. Según pronunciamiento de la Corte
Conceptualización Las
Constitucional establece respecto al concepto de relaciones entre Estados
soberanía que “según el artículo 9 de la Carta, la soberanía Unidos y Colombia
rige las relaciones internacionales del Estado colombiano,
por lo cual todas las autoridades, en el ejercicio de sus
funciones, están obligadas a respetarla y hacerla respetar” Desde el momento de la independencia
de Colombia, las relaciones que se han
(Por: Mauricio Castro/Abogado, U. Santo Tomás, febrero 29
establecido con Estados Unidos han
/ 2009).
estado enmarcadas en la defensa
continental de la democracia y en el
impulso al comercio.

Sin embargo, las grandes diferencias en


Lee el texto anterior y responde: el desarrollo económico entre estos
países, determinó las vías opuestas en los
1. Define con tus palabras el concepto de soberanía. intereses de cada uno de ellos.
2. ¿Cuándo una nación es soberana?
3. ¿Crees que es importante que las naciones sean Estas diferencias se evidencian a lo largo
soberanas? ¿Por qué? del siglo XX con acontecimientos que han
4. A través de ejemplos explica cómo se manifiesta la perjudicado de manera significativa al
soberanía en nuestro país. territorio colombiano como la separación de
5. ¿En qué momentos de la historia de nuestro país, crees Panamá a comienzos del siglo.
que se han presentado momentos difíciles para mantener
la soberanía nacional? Para comprender el inicio de las relaciones
6. ¿Cómo crees que algunos países del mundo intervienen entre Estados y Colombia, es necesario
en la soberanía de Colombia? retomar las ideas planteadas por Simón
Bolívar, quien convocó el Congreso de
Panamá para proponer la “unión, liga y
confederación” con el fin de unificar todos
los ideales de las excolonia españolas en
busca de una fuerza económica y política
Tema Las relaciones de Colombia con Estados Unidos hasta década de los años 30 9

de proyección mundial, donde Inglaterra tendría una posición de trascendencia en las decisiones
que allí se establecieran. Estados Unidos vio relegada su participación frente a esta política la
cual afectaba los principios de la Doctrina Monroe.

Con la disolución de la Gran Colombia en 1830, los esfuerzos de este proyecto bolivariano
fracasan, situación que es aprovechada por Estados Unidos: por un lado, con la apertura del
comercio entre las dos naciones, hacia la incorporación al mercado mundial. Por otro lado, con
la utilización de Panamá, porque representaba la conexión entre el este y el Oeste con
Norteamérica. Fue así como Panamá a lo largo de todo el siglo XIX, se convierte en el punto de
mayor importancia en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

La importancia estratégica de Panamá


El istmo de Panamá está ubicado en el extremo sureste de América Central y une a
Suramérica con América Central. Esta ubicación geográfica se caracteriza por la importancia
estratégica que representa al acortar tiempo y distancia en la comunicación marítima entre el
mar Caribe y el océano Pacífico, lo que influye decididamente en el desarrollo del comercio y en
el impulso de la expansión económica de muchas regiones del mundo.

Colombia mientras tuvo dentro de su extensión territorial a Panamá, nunca manejó una
política coherente con relación a su importancia estratégica, situación que se evidenció en varios
momentos. Uno de ellos fue en 1855 cuando se terminó la construcción del ferrocarril del istmo
que fue entregada en concesión a una empresa norteamericana. Luego se firmó el tratado
comercial Bildack-Mallarino, donde en la cláusula 35 aunque se reconocía la soberanía
colombiana sobre toda la región, se permitía a los ciudadanos estadounidenses el libre paso por
todo el territorio panameño. A pesar del reconocimiento del tratado por los dos países,
constantemente se presentaron conflictos entre los ciudadanos como el famoso incidente de “la
tajada de sandía”. Sin embargo, el más beneficiado con este tratado fue Estados Unidos que no
perdió la gran oportunidad de ganar el control económico de esta zona.
10

con quienes firmó el tratado Hay-Buneau Varilla.


Colombia abre el camino a la intervención
Como conclusión, Colombia perdió el Canal y dejó
norteamericana con la perdida de Panamá escapar a Panamá, mientras los dirigentes
colombianos como Núñez, Marroquín, Caro,
La separación de Panamá sucedida en 1903, cambia
Martínez, Silva, Reyes, Concha, Herrera y Uribe Uribe
nuevamente el mapa político de Colombia y muestra lo
no levantaron ni una sola arma para defender la
que serán las relaciones entre Estados Unidos y los
países de América Latina.
Aplico mis conocimientos
Si bien la separación de Panamá tiene sus principales
1. ¿Cómo crees que sería la situación actual de
causas en la no superada mentalidad regionalista
Colombia, si el proyecto bolivariano con todas las
colonial, que se tradujo en la inestabilidad política de excolonias española se hubiera hecho realidad?
nuestra nación produciendo que cualquier desacuerdo
2. A través de una historieta representa y narra
diera origen a guerras civiles como la Guerra de los Mil los acontecimientos que se presentaron durante
Días, igualmente, no se debe desconocer el papel el incidente de “la tajada de sandía”. ¿Cuál es tu
desempeñado por los Estados Unidos en este proceso. conclusión frente a este acontecimiento?
3. ¿Qué opinas delas palabras de Roosevelt, al
A este respecto, también es importante para la decir que Estados Unidos debía dominar le
comprensión de las relaciones geopolíticas de la hemisferio occidental?
naciente potencia con los países pobres y en especial
para el estudio del caso de la separación de Panamá y
la guerra civil en Colombia, las palabras de Teodoro
Imagina que…
Roosevelt: “No puede haber paz sino cuando las
naciones civilizadas se hayan expandido en alguna El incidente conocido como de “la tajada de sandía”
forma sobre las naciones bárbaras”, que, “la raza de dio lugar a la primera confrontación, a la primera
lengua inglesa debe dominar en el África del Sur, interpretación del tratado Bildack-Mallarino, y al
exactamente como (...) los Estados Unidos (...) deben primer desembarco norteamericano. El 15 de abril de
ser dominantes en el hemisferio occidental”. 1856, un norteamericano que transitaba por la
ciudad de Panamá, en estado de embriaguez, se negó
Para el estudio de este suceso, se hace necesario
a pagar a un vendedor nativo de raza negra la tajada
recordar que para la construcción del canal de
de sandía que le había comprado y luego esgrimió
Panamá, Colombia adelantaba negociaciones con una
una pistola contra el vendedor, lo cual originó la
empresa francesa con la cual firmaron un contrato
para la construcción del mismo. reacción de la población contra los “yanquis”. Estos
tuvieron que refugiarse en la estación del ferrocarril a
Este trabajo se realizó durante casi tres años, pero donde la turba logró entrar dando muerte a 16
fracasó por diferentes motivos, como la crisis americanos e hiriendo a otros tantos. En el combate
económica de la empresa francesa, las difíciles murieron también dos panameños. “Aunque el
condiciones climáticas de la zona, la fiebre amarilla y gobernador de Panamá y los cónsules de Gran
otras enfermedades tropicales, los conflictos políticos y Bretaña, Francia y Ecuador confirmaron que la
militares de Colombia y las presiones estadounidenses. responsabilidad inicial era del ladrón Jack Oliver, el
fogoso presidente norteamericano Franklin Pierce
Una vez fracasada la construcción del canal por parte exigió no solamente una indemnización de 400.000
de la compañía francesa, se hizo una nueva dólares, suma fabulosa para la época, sino que,
negociación, esta vez con los Estados Unidos, mediante además, Colombia aceptase por un nuevo convenio
el tratado Herrán-Hay, el cual entre otros se proponía que las ciudades de Panamá y Colón -terminales del
que la potencia tendría derechos sobre una pequeña ferrocarril en cada extremo transístmico- fuesen
franja de terreno en la zona del canal, Colombia declaradas ciudades libres, protegidas, lo mismo que
recibiría 250.000 dólares (última oferta, pues la el posible canal, por fuerzas navales o terrestres de
primera era de 100.000 dólares) de las ganancias por la los Estados Unidos”.
explotación del mismo, y Estados Unidos gozaría de
derechos sobre el Canal por un lapso de 99 años.
11

La estrategia de modernización en la primera etapa de endeudamiento


externo
La política intervencionista más influyente hasta 1930 para Colombia, fue la modernización que logró
realizar el Estado colombiano a partir de la alta capacidad de endeudamiento externo, que pudo adquirir por
el pago de la indemnización de Panamá y por las facilidades de los préstamos y las prórrogas que Estados
Unidos concedía. Además del aporte en el proceso de modernización, Estados Unidos desde finales del siglo
pasado manifestó interés en diversos recursos naturales como el oro, el platino, el petróleo y el banano, fue
así como con el patrocinio de los gobernantes colombianos, participó en la instauración de importantes
multinacionales como la United Fruit Company que producía y comercializaba frutas tropicales con Estados
Unidos y Europa.

De igual forma, ejerció presiones para anular el contrato con el inglés Pearson sobre la explotación de
petróleo, logrando durante el gobierno de Marco Fidel Suárez entregárselo a la Texas. Así mismo, logró en
1928 la concesión De Mares, con la intromisión del Departamento de Comercio. Estos pocos ejemplos
demuestran como la historia del petróleo en Colombia marcan otra forma de poder del capital de Estados
Unidos en gran parte del territorio nacional, bajo la sumisión de los dirigentes de turno y la decisión agresiva
del imperialismo estadunidense para apoderarse de los recursos naturales estratégicos.

Se puede afirmar, entonces, que la dependencia económica que va adquiriendo Colombia se diferencia a la
de una imposición política militar, puesto que es la misma clase dirigente del país la que se encarga de
impulsar con su propio convencimiento y consentimiento los intereses de dominio y expansión por parte de
Estados Unidos. En otras palabras, el Estado se moderniza, aunque continua subdesarrollado, pues tan solo
ha avanzado lo suficiente, como para que Estados Unidos lo pueda seguir utilizando y dominando.

1. Redacta un ensayo, en el que expreses tu opinión crítica frente a la actuación de los dirigentes
colombianos al momento de la pérdida de Panamá. Aplicación

2. ¿En qué condiciones actuales crees que estaría nuestro país, si Panamá aún perteneciera a su territorio?

3. A lo largo del texto se critica la falta de oposición de los gobernantes colombianos, frente a las
intervenciones norteamericanas. ¿Crees que los gobiernos actuales han continuado con esta posición o han
asumido otra? Argumenta tu respuesta a través de situaciones económicas y políticas actuales.
12

La crisis económica del 29 en Estados Unidos

Indagación

A diario nos encontramos en los diferentes medios de comunicación


con noticias como la siguiente:

“Las principales bolsas europeas operan con bajas importantes el lunes


por la mañana, por preocupaciones por la situación política en Grecia y
por presiones sobre la deuda italiana. A eso de las 9:30 a.m. la plaza de
Londres perdía 0,33%, la de Fráncfort 1,54%, la de París 1,59%, la de
Milán 0,76% y la de Madrid 2,12%. En Asia, los mercados se mostraron
prudentes en espera del anuncio de la formación de un gobierno de
unidad nacional en Grecia. Tokio cerró con una baja de 0,39%, Hong
Kong cedió 0,83% y Shanghai 0,73%. El viernes, las bolsas mundiales ya
se habían replegado ante las incertidumbres sobre un voto de
confianza pedido por el gobierno griego y por las dudas sobre la
capacidad de Italia de salir indemne de la crisis de la deuda en la

1. ¿Cuál es la información que brinda la


noticia?

2. ¿Cuál es el papel de las bolsas mundiales?

3. ¿Por qué crees que en la noticia se


relacionan los datos económicos con
acontecimientos políticos?

4. ¿Qué conoces sobre la bolsa de valores de


nuestro país?

5. ¿Para hablar de crisis económica en un país


o región que aspectos crees que se tienen en
cuenta? ¿Por qué?
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Conceptualización El panorama de la
crisis económica de 1929
Entendemos por…
Durante las primeras décadas del siglo XX, la economía de
Estados Unidos se caracterizaba por un crecimiento continuo,
Actividad financiera:
sobretodo en la actividad financiera con enormes beneficios en la conjunto de operaciones que
bolsa de valores. se efectúan en el mercado de
oferta y demanda de recursos
Pero después de varios años de crecimiento se presentó financieros. También se
inesperadamente una crisis en la bolsa de Nueva York, cuando las incluyen aquellas operaciones
acciones de las empresas más prestantes empezaron a descender, que intervienen en la
en el momento que diferentes países quieren venderlas para formación del mercado de
recuperar la inversión realizada en ellas. dinero y de capitales.
Bolsa de valores: mercado en
Toda esta situación es la que se identifica a nivel mundial como la
el cual participan las
crisis de 1929, que de Estados Unidos pasa al continente europeo
empresas de un país o región
donde se había invertido gran cantidad de capital norteamericano y
determinada y ponen a la
que ante la crisis se retira.
venta del público sus
Austria y Alemania fueron los países más afectados por la crisis al acciones, de tal forma que las
quedar prácticamente descapitalizados. A continuación se realiza personas del común puedan
una descripción sobre las principales causas, consecuencias y invertir en ellas. Acciones:
efectos a nivel mundial de la crisis del 29. diferentes partes en las que
se divide el capital de una
De igual forma, se dan a conocer las diversas alternativas que se empresa o sociedad anónima.
plantean para salir de esta dificultad económica. Pueden ser dividas en muchos

Las causas de la crisis económica de1929.


Aplico mis conocimientos
Existen diversas versiones con relación a los procesos económicos que
1. Consulta qué es el sector
se estaban presentando en Estados Unidos durante el año 1929, para
terciario de la economía y
dar origen a la mayor depresión económica que ha vivido este país en elabora una cartelera con
toda su historia. Entre ellas se destacan las siguientes: imágenes que representen las
diferentes actividades de este.
El crecimiento artificial de la bolsa de valores
2. ¿Cuáles eran las condiciones
que se presentaban en Estados
El comportamiento de la bolsa de Wall Street o bolsa de Nueva York,
Unidos para poder invertir con
marcaba la pauta para definir la situación e importancia económica de
confianza en la bolsa de valores?
Estados Unidos, que para la década de los veinte se distinguía por ser
3. ¿Por qué se afirma que la bolsa
el primer productor mundial y, a su vez, el primer mercado mundial; de valores de Nueva York, tuvo
por lo tanto, los cambios generados en esta bolsa influían un crecimiento artificial?
directamente en la mayor parte de los países del mundo. 4. A través de un ejemplo, explica
la forma como la relación de los
Durante 1928 se presentaron los primeros síntomas de la caída que
fenómenos de superproducción y
podía tener la bolsa de valores, con situaciones como la quiebra de
subconsumo, desequilibran la
algunas empresas, el estancamiento de industrias de la
economía de una región.
construcción y la retirada de varios capitales invertidos en Europa.
El desplome de la bolsa se presentó el jueves 24 de octubre de
1929, dando inicio así a la mayor crisis o depresión económica para
Estados Unidos que repercutía a nivel mundial.
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

La superproducción y el subconsumo
Con la recuperación económica tras la crisis de 1921, la industria norteamericana obtuvo un incremento
importante que fue constante hasta 1927, cuando se generó una abundancia considerable en productos
industriales. Por otro lado, el sector agrícola también presentó un aumento eficaz en la producción con el
trabajo de abundantes y buenas cosechas, generando una superproducción.

En otras palabras, se presenta a nivel mundial una superproducción de productos agrícolas, con el grave
problema de la poca existencia de mercados para absorber toda esta producción. Al fenómeno de
superproducción, se le sumó el subconsumo, ya que no existían los suficientes mercados para realizar la
distribución de todos los productos que se tenían. En el sector rural esta situación fue más crítica, puesto
que con toda la superproducción de productos agrarios los precios de estos bajaron considerablemente y
como consecuencia los campesinos se vieron arruinados y desprotegidos.

Por lo tanto, la presencia de la superproducción y del subconsumo, trajo graves consecuencias para la
sociedad en general como: el cierre de empresas, ruina de los granjeros y campesinos, desempleo,
inflación, huelgas y paros, entre otros.

Desde septiembre de 1929 el crecimiento de la bolsa inició un proceso de estancamiento, para luego
llegar al máximo descenso. Este descenso estaría determinado por la baja de los precios del cobre y el
acero especialmente, y se presentaría como uno de las primeras manifestaciones para saber que los
asuntos económicos empezaban a tener problemas.

Frente a esta crisis, surgió una solución momentánea cuando la Banca Morgan decide comprar un alto
número de acciones. Pero a pesar de este realce económico el 24 de octubre de 1929 la baja de acciones
se vuelve incontrolable trayendo consigo la mayor caída de la bolsa de Nueva York. A partir de esta fecha
se inició una crisis económica que durara varios años.

Los bancos son las entidades más afectadas, puesto que necesitan dinero en efectivo y por ello debe
ofrecer a la venta las acciones que tienen acumuladas, a su vez los ahorradores se masifican en los
bancos para retirar sus dineros, pero como no se dispone de capital se suspenden los pagos y estos
entran en quiebra cerrando sus puertas, fue así como en 1929 se cierran 642 bancos, en 1930 cierran
1.345 y en 1931 lo hacen 2.298.

La expansión de la crisis a nivel mundial


A raíz de la crisis que se vive en Estados Unidos, el resto de países del mundo principalmente de Europa
y América Latina, empiezan a sentir los efectos de esta situación cuando Estados Unidos, decide retirar
los capitales que tenía invertidos en diversos bancos y empresas. Al producirse el retiro de los capitales,
estos países se suman a la crisis perdiendo financiación, descapitalizándose, generando una baja
producción y reduciendo la compra de productos americanos.

Efectos de la crisis en algunos países europeos


El retiro de capitales extranjeros a sus países de origen, ocasionó la quiebra de la mayor parte de
Austria entidades financieras, especialmente la del banco Credit Amsteld que suspende los pagos y
prácticamente cierra sus puertas. Unido a esta situación el valor de las acciones de las instituciones
bancarias y financieras bajan sorprendentemente.
Al igual que sucedió en Austria, los bancos alemanes suspendieron el pago de sus obligaciones, motivo
Alemania por el cual el canciller Brüning decretó el cierre transitorio de todos los bancos afectados. Cuando
abrieron de nuevo sus puertas los capitales extranjeros fueron congelados.
Aunque la economía española a nivel mundial no tenía una representación muy notoria, el proceso
España naciente de su industrialización sufrió un golpe duro para su economía. La incidencia de la crisis se sintió
con mayor fuerza en la parte política puesto que esta influyó en el fin de la dictadura del Primo de Rivera.
Debido a su bajo nivel de industrialización y a la obtención de una agricultura diversificada Francia, fue
Francia uno de los países menos afectados por la crisis, sin embargo se enfrenta a algunas dificultades por la
devaluación de la libra, que influyó en el alza de los productos industriales, además de que eran poco
competitivos.
Gran Bretaña A diferencia de los otros países europeos, la crisis financiera no tuvo una caída brusca porque su
economía todavía no se había recuperado de la Primera Guerra Mundial. Los bancos presentan
problemas financieros cuando no pueden obtener colaboración de otros países que están viviendo
plenamente la crisis. En septiembre de 1931 se enfrenta con la dificultad de la devaluación de la libra
esterlina, lo que ocasionó el abandono de esta moneda como patrón oro. Sin embargo este país disponía
de grandes reservas de oro en sus dominios y poseía un imperio mundial que le permitía mantener un
comercio interno totalmente alejado de la situación mundial.
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Efecto de la crisis en América Latina


Las consecuencias de la crisis del 29, al igual que el resto del mundo también se hicieron sentir en
Latinoamérica con la caída de los precios, que dependían en gran parte de la exportación de los pocos
productos del sector primario.

• La crisis económica mundial produce en Latinoamérica una fuerza particular para ser el punto de
partida en la instauración de una incipiente industrialización, puesto que la gran mayoría de empresas
extranjeras instauradas en Latinoamérica se ven afectadas por la crisis, lo que hace que se genere una
nueva visión del mercado interno y se dé la posibilidad de producir internamente muchos de los
productos que se importaban especialmente de Estados Unidos.

• Por la suspensión de los préstamos extranjeros, la gran mayoría de los países latinoamericanos no
pudo seguir pagando la deuda externa que tenían con las grandes potencias.

• Durante la década de 1930, Estados Unidos y Europa toleraron el no pago de la deuda externa, por
parte de los países latinoamericanos.

• A pesar de la decisión del no pago de la deuda externa y que en países como Brasil, Colombia, México,
Perú y Chile se incrementó el Producto Nacional Bruto la pobreza se extendió en todo el continente
americano agravando la situación de los países con menos ventajas económicas.

• En el contexto político, y ante la caída de las finanzas, muchos de los gobiernos cayeron y fueron
remplazados por otros, en su mayoría de izquierda.
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Tema 12. Crisis mundial y


cambio estructural en Colombia
Indagación

En temas anteriores se ha destacado al café como el principal producto de la


economía colombiana. Analiza la información que se presenta en los siguien-tes
recuadros.

El precio del café llegó en 1998 La incertidumbre de los caficultores Los contratos de café para entregar
a 150 dólares el quintal y en este no debería ser tan negativa. Por las en diciembre, los de más próximo
año ha estado muy cambiante. En experiencias del mismo mercado vencimiento, cerraron la sesión de
la semana pasada se cotizó a 120 internacional se estima que el la Bolsa Mercantil de Nueva York en
dólares y de repente, el viernes precio no continuará cayendo. $232.20, $2 menos que los precios
pasado, experimentó una leve reportados el viernes anterior.
recuperación. Estos cambios son
normales en el mercado cafetero.

1. ¿Cuál es la información común que se brinda en los tres informes?


2. ¿Qué relación crees que tiene la producción interna del café con los mer-
cados internacionales?
3. ¿Qué crees que pasa con la economía colombiana cuando los precios del
café bajan a nivel internacional?
4. ¿Cuáles crees que son las razones para que los precios internacionales
del café pueden subir o bajar?

104
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Conceptualización
Un bosquejo de la situación de
Colombia antes de la crisis del 29

Para realizar un análisis sobre la situación de Colombia en las décadas que


antecedieron la llegada de la crisis del 29, es necesario retomar los temas
anteriores en los cuales se describen las características de la economía co-
lombiana en los primeros años del siglo XX. Entre los principales aspectos se
destacan:

• Importantes ingresos y divisas internacionales: entre 1924 y 1928 se con-


solidaron las exportaciones, en primer lugar por el exitoso desarrollo en la
economía cafetera del occidente colombiano y en segundo lugar por los
incrementos en las ventas de petróleo. Las importaciones de bienes también
aumentaron hasta en un 160%, por el acelerado crecimiento de la producción
de bienes y servicios del país, elevando la demanda interna que en buena
parte se satisfacía por las importaciones.
• Los esfuerzos por incrementar el desarrollo industrial, que comenzó de
forma muy incipiente a finales del siglo XIX y se fue consolidando por la
ampliación del mercado interno, gracias a la bonanza exportadora que se
presentó en este momento.
• Aumento en la capacidad de endeudamiento, debido al incremento de las
exportaciones del país y a la gran cantidad de divisas que se obtuvieron por la
indemnización por la pérdida de Panamá.
• Integración del mercado interno de Colombia, gracias a la expansión de la
red ferroviaria e incipiente adecuación de la red de carreteras. Estas
condiciones permitieron además mejorar las comunicaciones y unificar las
diversas regiones geográficas del país.
• Transformación de las instituciones económicas del país, a partir de las
reformas establecidas en la Misión Kemmerer dada en 1923. Con la cual se
incorporó una nueva organización bancaria y fiscal moderna con la creación
del Banco de la República.
• Organización de una nueva estructura social, expresada en movimientos
sindicales y agrarios, que son el resultado básicamente del proceso de mo-
dernización que se está viviendo en el país.

A partir de estos factores se puede evidenciar como las bases para una
profunda estructuración económica y social para el país ya estaban dadas. Por lo
tanto, la crisis del 29, tan solo se encargaría de acelerar los procesos que
quedaban en camino.
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Los efectos de la crisis del 29 en


la economía colombiana
En Colombia, los primeros años de la depresión La crisis económica mundial del 29 también
económica del 29 estuvieron enmarcados por dos perjudicó los precios de los productos industriales,
situaciones que se relacionan entre sí. Por un lado, que representaban un rublo de gran importancia en
el colapso del mercado del café y por el otro, la crisis las compras externas del país. Pese a esto, la caída
de la deuda externa como consecuencia de la brusca del café y de otras materias primas fueron más
interrupción de los flujos de capital. notables, tanto así que generaron una baja del 23%
entre 1925 – 1929 y entre 1930 y 1934.
El colapso del café El petróleo y el banano también tendieron a la baja,
Entre 1922 y 1928 Colombia contó con una fase de aunque la producción del café y la extrac-ción del
expansión económica favorable, debido espe- oro nivelaron la caída de estos productos. Por otro
cialmente al aumento de los precios externos del lado, las exportaciones reales del país tendieron al
café y al incremento en el movimiento de crédito alza, incluso en los años más severos de la crisis
exterior tanto en el sector público como en la ban- económica, aunque se presenta una baja
ca. Esto significa que en este periodo la economía aproximada del 8%, en el poder de compra de ex-
del país dependía en gran parte de las ventas ex- portaciones entre los años de bonanza y la primera
ternas del café. parte de la década de los treinta, este porcentaje no
Durante 1928 y hasta septiembre de 1929, los representa un valor suficiente para desarrollar una
precios externos del café comienzan a disminuir crisis de grandes proporciones y inestabilidad para el
lentamente de acuerdo al desajuste que se pre-senta país. Por lo tanto, la caída de las exportaciones en
entre la capacidad productiva y la demanda de café a Colombia, durante los años treinta, estaba rela-
nivel mundial. En un comienzo, se lo- gra mantener cionada con el desarrollo de los mercados interna-
con un precio moderado, pero con el surgimiento de cionales y con el movimiento de capitales.
la crisis de octubre los precios disminuyen
considerablemente hasta poner fin al periodo de
auge de los años veinte.
Frente a estas circunstancias en el Estado de São
Paulo en Brasil, se realizó una intervención activa en
el mercado, con el fin de lograr reducir los efectos
negativos de la baja del café, pero con la caída de la
bolsa de valores de Nueva York, en octubre de 1929,
el gobierno brasileño se vio en la necesidad de
adoptar una política de ajuste en sus recursos
financieros, razón por la cual el Estado de São Paulo
tuvo que frenar su intervención en el mercado del
café, trayendo consigo uno de los mayores
desplomes de los precios de este produc-to. Un
ejemplo claro se presenta en 1933 cuando el precio
del café producido en Manizales, había llegado a las
tasas de Nueva York por un valor de 10.5 centavos
de dólar la libra. En 1926 durante el periodo de
Con la depresión del 29. Los productores cafeteros
bonanza, el café tenía un valor de 28.5 centavos de de Colombia se vieron seriamente afectados.
dólar la libra.
La crisis de la deuda externa Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Entre 1926 y 1928, Colombia había solicitado un alto monto de dinero a los mercados de capitales
para financiar la expansión y adecuación de las obras públicas. Estos créditos los podía obtener
fácilmente. Pero durante el segundo semestre de 1928, Estados Unidos inicia una reducción fuerte
del crédito externo al país.

Por otra parte, el sistema financiero de Nueva York, comienza a tener dudas sobre la situación fiscal
del país y sobre todo en el manejo que se estaba realizando en materia de obras públicas. Por eso,
el Departamento de Comercio de Estados Unidos en septiembre de 1928 divulga un documento en
el que se manifiesta la desconfianza sobre la capacidad del gobierno colombiano para pagar la
deuda que estaba adquiriendo. Ante esto, el crédito externo tuvo una reducción significativa
durante 1929, situación que incide en el inicio de la recesión económica del país, la cual se
manifiesta principalmente a través de situaciones como:

•La decadencia del crédito bancario doméstico, donde se da la interrupción de la oferta de cédulas
del Banco Agrícola Hipotecario.

•El estancamiento de mercados bursátiles de Medellín y Bogotá.

•El desplome de las reservas monetarias internacionales del Banco de la República que se aceleró
con la caída de los precios del café.

Con el fin de superar esta crisis, durante los gobiernos de Abadía Méndez y de Olaya Herrera se
buscaron varias alternativas para conseguir recursos a través de la banca privada, pero no se
lograron resultados positivos. Por ejemplo, en 1930 Olaya Herrera, se apoyó en la política de
apertura a las inversiones petroleras norteamericanas para conseguir préstamos a corto plazo en
los diferentes entes financieros de Norteamérica, logrando tan solo obtener durante el primer año
de su mandato créditos por $17 millones, lo que representaba un cantidad insuficiente para todos
los gastos y deudas externas que tenía el país en su momento.

Las consecuencias de la falta de dinero y del incremento en la deuda se evidenciaron en:

• La suspensión de la mayor parte de las obras públicas, generando el desempleo.

• El despido masivo de trabajadores.

• El descenso en los precios de diferentes productos.

• La agudización de la depresión interna en los bancos comerciales y bancos hipotecarios


que funcionaban en diferentes regiones del país.

• La crisis de las entidades financieras por la sus- pensión de los créditos externos.

A pesar de todo este panorama, el desarrollo colombiano durante los años treinta fue uno de los
más favorables de la región, puesto que entre 1929 y 1939, el país creció a una tasa promedio
anual de 3.8%, con un ingreso bruto por habitante del 2% anual. En cuanto a la producción
manufacturera, fue una de las más rápidas de toda América Latina con 8,8%. De igual forma, se
registra un crecimiento considerable en la industria que se vio estimulada por la fuerte demanda
en el consumo debido al proceso de urbanización.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Complementa tu saber
Según los datos del Banco Mundial, en 1970 la deuda externa de los países pobres
ascendía a 73 millones de dólares. En 1999 este monto había trepado a 2.573 millones
de dólares. Este monto representa el 34 por ciento del Producto Bruto Interno de los
países pobres. De esta manera, el problema de la deuda externa se ha convertido en
una carga muy pesada que condiciona el desarrollo de millones de personas.

Esta situación ha generado en las últimas décadas una “espiral de pobreza”, donde una vez dentro es
muy difícil salir. Los recursos nacionales, que deberían ser orientados a los gastos sociales: educación,
salud, vivienda, infraestructura, deben ser destinados al pago de intereses de deuda y créditos que
pocas veces fueron utilizados en beneficio de quienes pagan sus consecuencias.

Adaptado de: http://www.choike.org/nuevo/informes/1123.html

Aplicación

1. ¿Cuáles fueron las situaciones que se presentaron en Colombia,


hacia 1929 para que entrara en crisis por la deuda externa?
2. Consulta sobre los datos reales de la deuda externa de Colombia en
la actualidad y presenta un informe con:
a. Una comparación con el nivel y las condiciones de la deuda en
1929. b. Una explicación de cómo afecta o beneficia a la población
actual en general.
3. Redacta un texto explicativo sobre las acciones que consideras debe
realizar el gobierno colombiano frente al pago de la deuda externa.
4. ¿Qué crees que pasaría si todos los países deudores se pusieran
de acuerdo para no pagar sus deudas externas?
5. Realiza un cuadro comparativo de la situación de Colombia antes
y después de la crisis del 29. ¿Cuál es tu conclusión?

Entendemos por…
Recesión económica: disminución de toda la actividad económica de un país o
una región durante un tiempo prolongado. Esta se mide por la baja de la tasa
Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX
anual del Producto Interno Bruto (PIB).
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Aplico mis conocimientos


1. Elabora un mapa conceptual o un esquema en que resumas la
situación de Colombia, antes de la crisis del 29.
2. A través de dibujos, realiza una comparación de las condiciones de la producción del
café antes y después de la crisis del 29. Escribe las conclusiones de la comparación.

Resolvamos

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Observa detenidamente la ilustración inferior y responde los interrogantes:
Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia
1. Para ti, ¿qué representa la ilustración?
2. ¿Crees que estas caricaturas están representando el mismo acontecimiento? ¿Por qué?
3. En caso afirmativo, ¿qué acontecimiento están representando?
4. ¿En qué lugar y en qué época se desarrolló?
5. En caso negativo, ¿qué acontecimiento re- presenta cada una de ellas?
6. ¿En qué lugar y en qué época se desarrolla cada uno?
7. Reproduce y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro
8. ¿Qué ideas crees que se quieren transmitir a través de estas caricaturas?
9. ¿Qué relación tiene el título de esta unidad, con el mensaje de las caricaturas?
10. ¿Cuál es tu opinión frente a las situaciones que se presenta?

Personajes Caricatura A Caricatura B


¿Qué personajes
intervienen?
¿Qué papel juega cada
uno de los personajes?
Elementos comunes en los
lados de la ilustración

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 12 // Crisis mundial y cambio estructural en Colombia

Europa y América Latina


en la segunda mitad del siglo XX

Finalizada la Primera Guerra Mundial, el mun- do refleja las secuelas de la depresión de 1929, que trae
queda enmarcado dentro de un periodo de inestabilidad financiera a la gran mayoría de los
posguerra, que se encuentra caracterizado por el países del mundo. El contenido de este capí-tulo
surgimiento de nuevas ideas políticas en Europa además de desarrollar estos procesos, traba-ja la
como el Nazismo y el Fascismo, mientras en La- Segunda Guerra Mundial, como el aconte-cimiento
tinoamérica se desarrollan los movimientos po- que marca la historia del planeta en la mitad del siglo
pulistas. En cuanto a lo económico, este periodo XX.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13. Antecedentes y desarrollo
de la Segunda Guerra Mundial
Indagación

1. Explica qué es una nación.


2. ¿Qué es el sentimiento nacionalista? ¿Por qué
es importante el sentimiento nacionalista?
3. ¿Por qué las personas sienten que pertenecen a
un determinado territorio?
4. ¿Por qué las naciones entran en conflicto?
5. ¿Qué efectos tiene una guerra para la sociedad?
6. ¿Qué sentimientos y estados emocionales se
observan en la imagen de esta página? ¿Por
qué crees que sucede eso?

Conceptualización
La post guerra. Los acuerdos de paz

La Primera Guerra Mundial finalizó con la firma de diversos acuerdos político-militares que
establecieron formalmente las ganancias de los vencedores y las pérdidas de los vencidos. El más
importante fue el Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, en el cual se establecieron las
reparaciones económicas y morales que Alemania debía a los otros países, así como el desarme y las
fronteras.

Las reglas diplomáticas y de guerra, desde tiempo atrás, habían establecido que en la firma de la paz
debían intervenir las dos partes en conflicto; sin embargo, en las negociaciones de este tratado sólo
intervinieron las naciones imperialistas vencedoras con el objeto de distribuirse libremente los saldos
del conflicto, según se trató en el tema 4.
La tarea entonces fue la reconstrucción de Europa y la consolidación de la paz; por tanto, las naciones
buscaron puntos de acuerdo para que una confrontación de esta magnitud se volviera a presentar. Ante
la situación de crisis de la mayoría de los países europeos, pues la industria fue desmantelada y
destinada a la producción de artículos para la guerra, la mayoría de los estados europeos tu- vieron que
pedir préstamos a Estados Unidos para invertir en las industrias y en la reconstrucción de sus ciudades lo
que le permitió a este consolidarse como líder en el nuevo orden mundial.

En el ámbito político
Con la culminación de la guerra se esperaba la consolidación de la democracia, pero no ocurrió así. La
crisis fue un factor constante en la dinámica europea, solo algunos Estados continuaron con sistemas
democráticos parlamentarios, en otros aparecieron dictaduras como es el caso de España, Portugal,
Bulgaria y Grecia.
La demarcación de las fronteras que se propuso en el Tratado de Versalles, desconoció los
nacionalismos, situación que llevó a confrontaciones por la demarcación de nuevas fronteras, a la
predicación de un nacionalismo más apasionado, a declarar la supremacía de algunas
Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX

nacionalidades llevando al racismo y a la intolerancia social.


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Surgieron nuevos estados en Europa Central, como resultado de la di-


solución del imperio austrohúngaro: Checoslovaquia, Yugoslavia, Austria y
Hungría, los dos primeros hoy desintegrados por las pugnas nacionalistas que
se dieron en su interior.

Crisis económica
Antes de la Primera Guerra, la industria europea se encargaba de
proveer el resto de mundo con las materias primas provenien-tes
del resto del mundo. Con la guerra, la industria cambió
significativamente, puesto que todos los esfuerzos se enca-minaron
en la producción de armamento.
Cuando finalizó la guerra, Europa necesitó de materias
primas y alimentos para reactivar su industria y lo que en-
contró es que otros países. En este tiempo, se habían
forta-lecido económicamente y controlaban los mercados
que antes eran europeos, e incluso producían artículos
que compraba a los europeos. Las nuevas potencias
econó-micas eran Estados Unidos y Japón.
Aunque muchos fueron los esfuerzos, las economías
europeas no lograron mantener los márgenes de produc-
ción y esta terminó en la crisis de 1929. La parálisis de la
industria europea rápidamente se tradujo en el despido de
los trabajadores, las protestas y las huelgas de los cam-
pesinos y los trabajadores y las medidas de emergencia Durante la postguerra Europa enfrentó problemas de productividad
y desempleo.
como el nacionalismo económico.

Nación y nacionalismo
Durante el siglo XIX se desarrollaron dos corrientes ideológicas que permitieron
grandes cambios en la vida política de Europa y que alimentaron el nacionalismo: el
liberalismo y el romanticismo. Para el liberalismo, la nación era el conjunto de
ciudadanos que estaban regidos por la soberanía colectiva, lo cual les permitía ser un
Estado, ya que cada ciudadano podía identificarse con este.
Para el romanticismo, la nación era el espíritu del pueblo, que se expresaba en la
lengua, el arte, las tradiciones y que llevaba a los pueblos a conocer la historia que le
daba carácter a su pueblo. La organización territorial para Europa, propuesta en el
congreso de Viena en 1815, dejó en los pueblos un sentimiento de inconformismos
que se manifestó en una oleada revolucionaria que estimuló el sentimiento nacional.
Producto de estas revoluciones y ligados al liberalismo se constituyen dos
importantes Estados: Bélgica que se independizó de Holanda y Grecia, quien se liberó
de los turcos.
Mientras que la unificación de Alemania e Italia se relaciona con el romanticismo.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial


La Segunda Guerra Mundial se desarrolló entre 1939 y
1945. Comenzó después de que Alemania invadió
Polonia el 12 de septiembre de 1939. Dos días
después, Inglaterra y Francia declaraban la guerra a
Hitler y al nazismo, pues el Imperio británico tenía un
pacto de amistad con Polonia, y los franceses veían
venir la amenaza a sus fronteras. En este conflicto
participaron un gran número de naciones que se a la democracia.
agruparon en dos bandos:
Países aliados
Países del Eje
Gran Bretaña gobernó entre 1933 y 1945.
Alemania
Francia
Italia
Unión Soviética
Japón
Estados Unidos
por el cual transitaban los buques petroleros que
Las naciones del Eje habían salido perjudicadas del venían de los países del Medio Oriente.
tratado de Versalles, pues habían tenido que ceder Mientras tanto, Japón había construido un im-
territorios, los tres tenían sistemas de gobiernos perio con gran parte del territorio de China, la
totalitarios. Alemania, por ejemplo, había Indochina –hoy Vietnam, Laos y Camboya–, Tai-
acrecentado su nacionalismo y buscaba reparar la landia, Birmania, Indonesia, Filipinas, Hong Kong y
pérdida de territorios y el pago de indemnizaciones. muchas islas del Océano Pacífico. A finales de 1941,
Las naciones Aliadas, en cambio, no tenían intereses Japón bombardeó la base militar Pearl Har- bor de
tan sólidos como los del Eje, pero compartían su los Estados Unidos, en Hawaii y con ello involucró
preocupación por el peligro que representaba la directamente en el conflicto a este país.
expansión del comunismo desde la Unión Soviética.

Las hostilidades
Los alemanes, bajo la conducción de Hitler, pre-
tendían constituir el tercer Reich. Para esto, se alia-
ron con Italia y Japón. Italia invadió Grecia y envió
sus fuerzas a Etiopía, Libia y Somalia (en África) para
enfrentarse al ejército inglés. El objetivo era
apoderarse del importante canal de Suez, que co-
municaba el Oriente con el mar Mediterráneo, y

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Cuatro días después Alemania e Italia declararon la guerra a los estadounidenses. Entre
1943 y 1944 la Unión Soviética se hizo cargo de la ofensiva aliada por tierra y los
estadounidenses de la ofensiva aérea. En estos años, la ventaja que había obtenido
Alemania en el terreno militar comenzó a disminuir. Los soviéticos libera- ron su territorio y
hacían retroceder a los alemanes con grandes pérdidas, pues en esta zona Hitler había
desplegado un mayor número de fuerzas.
El 25 de agosto de 1944 París, la capital de Francia, fue liberada. A partir de ese momento
los avances aliados fueron venciendo a los alemanes por el Occidente y por el Oriente.
Alemania fue bombardeada y su capital sitiada hasta que el 8 de mayo de 1945 se rindió. Su
máximo dirigente, Adolfo Hitler, se había suicidado. El 10 de agosto de 1945 Japón se rindió,
y la guerra concluyó con una amenaza mayor: el uso de la energía atómica con fines
destructivos.
No hay forma de medir el impacto que tuvo en la sociedad tanta muerte y destrucción,
provoca- da por la acción de los propios hombres, pero la humanidad quedó marcada
profundamente. La desconfianza entre las naciones y el temor a una guerra más mortífera y
que podía terminar con la existencia del planeta mismo, sentó las nuevas bases de la
relación entre los hombres.

La tecnología, los costos humanos y materiales de la guerra


La Segunda Guerra Mundial provocó grandes pérdidas para la humanidad, tanto en vidas de
civiles y militares como en bienes materiales y culturales. La guerra requirió de enormes
recursos económicos que se destinaron al armamento y al mantenimiento de las tropas,
entre otros. Esto produjo una economía basada en la industria bélica y orientó el uso de la
ciencia y la tecnología hacia el perfeccionamiento de los sistemas de defensa y ataque.
Durante la guerra se desarrollaron cohetes lanzados desde tierra y se
perfeccionaron los motores de propulsión de los aviones; la electrónica,
utilizada desde fines de la Primera Guerra Mundial, tuvo un gran impulso en
las radiocomunicaciones; la intensa investigación que se producía en estos se
aceleró desde el inicio de la guerra y fue un instrumento característico de las
innovaciones de esta época.
Otros inventos mejorados en tiempos de guerra fueron el automóvil, el
avión, el submarino, la telegrafía sin cables y el teléfono.
Los avances en la ciencia fueron encaminados a producir armas para la
guerra cada vez más letales, por ejemplo, en esta guerra se utilizaron armas
nucleares. Teniendo en cuenta los avances propuestos por Albert Einstein se
lograron construir las bombas nucleares utilizadas en Hiroshima y Nagasaki
en 1945 que ocasionaron grandes pérdidas humanas.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Desde la Segunda Guerra Mundial la ciencia y la tecnología no ha cesado de producir e investigar sobre
las armas nucleares, la técnica avanza en función de la muerte y la destrucción, las armas cada vez más
mortales, no van dirigidas a los ejércitos, sino que es la población civil la más vulnerada.

Se ha calculado que las pérdidas humanas llega- ron a unos 40 millones de seres, de los cuales 20 mi-
llones fueron soviéticos, 5 millones polacos, 4.5 millones alemanes, 1.5 millones japoneses y un
millón yugoslavos. Esto da una idea de cuáles países fueron los más afectados en términos materiales
y del tipo de guerra que se estaba librando: el genocidio.

Las grandes masacres que se desencadenaron sólo se conocieron al finalizar la guerra; entre ellas
está, además de lo que ya se ha dicho, el exterminio de los judíos en los campos de concentración
alemanes.

Los campos de concentración

El campo de concentración se refiere a lugares destinados para confinar a las personas, usualmente
en condiciones que atentan contra su libertar, su dignidad y su salud física y mental, sin cumplir con
las normas establecidas internacionalmente sobre el arresto o la encarcelación.

Los primeros campos de concentración fueron creados en 1933 después de que Hitler fuera
nombrado como canciller. Los arrestos fueron realizados con la intención de contener a posibles
opositores políticos. Algunos de los primeros campos fueron: Oranienburg, Dachau, Munich y
Lichtenburg, que luego fueron destruidos y reemplazados por otros de mayor capacidad.

Los campos de concentración eran dirigidos por agentes de la SS o guardia élite del Estado, quienes
sometían a castigos crueles o trabajo duro a quienes no mataban abiertamente.

Estos campos fueron creados con un propósito claro: el exterminio en masa de la comunidad judía,
mediante los fusilamientos, la cámara de gas o los hornos crematorios, técnicas que se fueron
perfeccionando en la medida que los campos se llenaba con los presos que llegaban de todas partes
de Alemania y Polonia.

El campo de concentración de Auwchwitz, en Polonia, funcionaba con cuatro cámaras de gas,


que podían exterminar hasta ocho mil judíos cada día.
Campo de concentración en Auwchwitz dedicado al exterminio judío.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Consecuencia de la guerra
 Terminada la confrontación así quedó el panorama mundial:
 Millones de muertos, heridos o damnificados.
 Las economías de los países europeos y de Japón quedaron empobrecidas y sus
ciudades destruidas.
 Europa perdió su poder frente a las colonias, de tal manera que se dio inicio a
algunos procesos de liberación.
 La diferencia entre el modelo democrático y el socialista volvieron a surgir
creando en la dinámica mundial una nueva tensión de confrontación.

El papel de Estados Unidos

La crisis económica en la que estuvieron sumidos los países europeos fue favorable para
la economía estadounidense, pues su territorio no fue escenario de la guerra; además, un
aparato productivo nunca se detuvo. Esta estabilidad económica les permitió prestar
dinero a algunas naciones europeas para reconstruir las ciudades y la industria que
habían sido destruidas por la guerra.
La política proteccionista de Estados Unidos tomó algunas medidas favorables para su
economía, como aumentar los impuestos a las importaciones y restringir la llegada de
inmigrantes extranjeros. Esta política permitió fortalecer la industria estadounidense, la
cual colocó en el mercado mundial productos que favorecieron la expansión de empresas
como la Goodyear o la Ford.
Otra industria de grandes dimensiones fue la industria cinematográfica, que comenzó a
mostrar a través de sus películas el “estilo de vida americano”, el cual creó mitos, héroes
e ideales que se fueron popularizando rápidamente. La sociedad ideal presentada en las
películas no era ni parecida a la real. Los conflictos laborales entre trabajadores y
empresarios por las condiciones de explotación, o entre ciudadanos blancos y negros
fruto de la discriminación agudizaban las relaciones sociales pues el Ku Klux Klan había
resurgido. Durante los diez años posteriores a la guerra se vivió un periodo de
prosperidad que colocó a Estados Unidos como una potencia. La bolsa de Nueva York
mantuvo un alto índice de valores por la inversión extranjera, pero después la economía
norteamericana también entro en crisis.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Aplicación

1. ¿Crees que una guerra que afecta a la sociedad


civil, justifica la defensa de una idea? Justifica
tu respuesta.
2. ¿Consideras que en la Segunda Guerra Mun-
dial hubo “buenos y malos”? ¿Por qué?
3. Teniendo en cuenta la realidad colombiana,
comenta con los compañeros sobre los princi-
pales temas que generan conflicto o tensiones
entre los grupos sociales. Plantea algunas
posibles soluciones.
4. ¿Consideras que la violencia conlleva a la so-
lución de estas tensiones? Responde por medio
de un ensayo.
5. Observa atentamente la caricatura presentada,
comenta con los compañeros y escribe tres
conclusiones de las reflexiones.
6. Elabora una cartelera invitando a las personas a
tener una actitud pacífica y de tolerancia.
Con la deuda de los países europeos se fortaleció la 7. Consideras que hoy en día se sigue hablan-do
economía norteamericana.
del “sueño americano”.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

América Latina hasta


mediados del siglo XX
Indagación

1. Observa las imágenes. ¿Qué mensaje transmite cada una de ellas?


2. ¿Te has visto involucrado de alguna manera en estas situaciones?
3. ¿Cómo se relacionan estas realidades en la vida política y
social de América Latina?
4. ¿Conoces algún caso en particular? Coméntalo.

Conceptualización
Contexto de América Latina

Al iniciar el siglo XX, en América Latina se dio una época de modernización al


incorporarse al sistema de producción capitalista lo que implicó cambio en las
políticas, en las relaciones sociales y por supuesto en la economía. Sin embargo,
este panorama fue aprovechado por la hegemonía de Estados Unidos que inició un
proceso de intervencionismo sobre Latinoamérica, tal como se explicó en la unidad
anterior.
En este sentido, la explotación de recursos naturales originó monocultivos que
predominaron en la región y que estaban en función de atender la demanda de
Esta-dos Unidos; por ejemplo, la caña de azúcar y el banano en Centroamérica; el
caucho en Venezuela y Bolivia, el café en Brasil, Ecuador y Colombia, el estaño en
Bolivia, el petróleo en Venezuela, Colombia, México y Perú, de tal forma que la
mono ex-portación y la dependencia económica de un solo producto eran
consecuencia de este proceso.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Complementa tu saber
La United Fruit Company controló la producción de banano en Centroamérica y el Caribe
colombiano. Mantuvo a sus trabajadores en condiciones de explotación, razón por la cual, en
1928, estos se organizaron y plantearon un pliego de peticiones, entre las cuales estaban:
• Seguro colectivo para los trabajadores.
• Aumento salarial.
• Cesación de los comisariatos y los préstamos por vales.
• Contratación colectiva.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Complementa tu saber

La United Fruit Company no cedió a las pretensiones de los trabajadores, quienes se


reunieron en la plaza principal del municipio de Ciénaga para continuar en la protesta.
Allí fueron rodeados por aproximadamente 300 soldados del ejército colombiano, bajo
las órdenes del general Carlos Cortés Vargas, quien dio la orden de disparar.

Nunca se tuvo el dato exacto del número de muertos, pero este hecho
se conoce como la masacre de las bananeras.
Adaptado de: http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0180_masacre_bananeras.html

Algunos de estos procesos mono exportadores eran respaldados por empresas extranjeras. Por
ejemplo, la United Fruit Company fue una empresa norteamericana que se dedicó al cultivo y
producción de banano en Centroamérica y Colombia logrando establecer un sistema de leyes y
regulaciones altamente favorables a sus intereses.

El crecimiento industrial
Después de la crisis del 1929, los países latinoamericanos asumieron la política de denominada
sustitución de importaciones. Esta política consistía en impulsar la industria nacional para producir
lo que antes se importaba. Esto fue posible porque los países europeos estaban enfrascados en la
Segunda Guerra Mundial.
Los principales polos de desarrollo fueron las ciudades de: Monterrey en México, Sao Paulo y Río
de Janeiro en Brasil, Buenos Aires en Argentina y Medellín en Colombia, donde se vivió un gran
desarrollo industrial. En otros países la producción estaba vinculada a la producción minera como
es el caso de Venezuela, Chile y Bolivia. Los países de Centroamérica se dedicaron a la producción
agroindustrial (banano y frutas tropicales).

Consecuencias de la modernización económica


Los cambios en la industrialización y las nuevas relaciones producción de estos cambios así como
la modernización del estado, produjeron efectos importantes en la economía latinoamericana,
como la urbanización.

que se generan por los procesos


de urbanización acelerados.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Desde el siglo XIX había diferentes servicios de salubridad, como el agua potable el
drenaje, pero estos servicios iban dirigidos solamente a una mínima parte de la
población; hasta el siglo XX estos servicios no tomaron un carácter masivo ni
llegaron a gran parte de ella.
Así también, desde el siglo XIX, se empezaron a crear diferentes institutos de
investigación, en donde se realizan estudios sobre las distintas enfermedades y su
posible cura, y se implantaron campañas de vacunación y de higiene masivas para
prevenir o erradicar algunas enfermedades.
Por ello, se crearon sistemas de agua potable y se brindó a la sociedad servicios de
alcantarillado para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. En la ac-
tualidad, la mayoría de los países desarrollados cuentan con sistemas de salud que
brindan estos servicios a gran parte de la población del campo y la ciudad. Sin em-
bargo, no sucede lo mismo en los países subdesarrollados, ya que en algunos de
ellos este tipo de servicios sólo se proporcionan en las grandes ciudades y en una
pequeña parte del área rural.
A nivel mundial, el aumento de la población se inició con la Revolución In-dustrial
por el incremento de los abastecimientos alimenticios provocado por los avances
tecnológicos en la explotación de nuevas áreas de cultivo.
Más tarde, otro de los factores que contribuyó al incremento poblacional gira
alrededor de los avances científicos, de la Segunda Guerra Mundial, como la
introducción de los antibióticos y técnicas de inmunización que prolongaron la vida
de las personas.

La sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX


El desarrollo industrial impulsó el crecimiento y concentración poblacional en las
ciudades y las regiones industriales, esto conllevó al surgimiento de una nue-va
clase social: la de los obreros.
La clase obrera asumió un papel protagónico en el desarrollo histórico y social de
Latinoamérica, al reivindicar los derechos de los trabajadores, general- mente
explotados y en condición de desprotección. Estas reclamaciones se efec-tuaron a
través de los sindicatos inspirados y formados en la ideología socialista propagada
por los obreros europeos, residentes en el continente americano, que habían
huido del conflicto europeo.
Otro aspecto que ayudó a nutrir la clase obrera fue el que los campesinos mo-
tivados por la vida en la ciudad muchas veces abandonaron las labores agrarias
para migrar a la ciudad produciendo dos situaciones que afectarían la economía en
general: primero el abandono de campo y segundo el aumento de la pobla-ción en
la ciudad y la abundancia de mano de obra para el sector industrial.

Aplico mis conocimientos


1. Enumera las características políticas más importantes de América Latina en la
primera mitad del siglo XX.
2. Describe las características económicas propias de esta época y sus efectos en la sociedad.
3. Explica cómo incidió el desarrollo industrial en el crecimiento de las ciudades.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

El populismo
La crisis económica de 1929 y sus efectos exigían un manejo
del estado diferen- te. Cada una de las naciones buscó
soluciones para las circunstancias que vivían, algunos
implementaron reformas moderadas, propuestas por la clase
dirigente como fue el caso colombiano, con Alfonso López
Pumarejo o el de Perú con el frente democrático.

En otros países, se hizo frente a la situación con gobiernos


llamados populares y antioligárquicos a los que se les llamó
populistas. Estos gobiernos se ganaron el apoyo de la clase
obrera, los marginados y los desempleados. El apoyo de este
gran grupo de personas fue recompensado por los gobiernos
a través de medidas sociales que fortaleció el apoyo de las
masas populares.

Dentro de la corriente populista se presenta una gran


variedad de tendencias, pero tuvieron en común dos
aspectos:
 El interés de construir una economía nacional sólida.
 La necesidad de afianzar una identidad diferenciada del
movimiento.

Para construir una economía sólida, se encaminaron acciones


para desarrollar la industria nacional, para tal fin, se buscó
modernizar el Estado, dando mayor fuerza al poder ejecutivo
con la creación de nuevos ministerios, nacionalizando algunos
sectores y estableciendo controles estrictos en las diferentes
actividades económicas. Con estas acciones se favoreció a la
burguesía y se restó poder a la clase oligarca.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Algunos movimientos populistas de América Latina.

Argentina

Un grupo de militares tomó el poder en 1943, el


Coronel Juan Domingo Perón fue nombrado como
presidente entre 1945- 1955 y 1973-1974.

Dentro de sus obras se destaca por:

• Impulsar el justicialismo: sistema que pretendía ser la


terce- ra vía entre el capitalismo y el comunismo.
• Impulsar la industria nacional y la organización obrera.
• Aumentar de la comercialización de los
productos agropecuarios.
• Nacionalizar empresas (teléfonos, ferrocarriles, electricidad).
• Invertir en la infraestructura: diques, gasoductos, siderúrgicas.

Contó con el apoyo de su esposa Eva María Perón, quien organizó a

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Después de varios golpes de Estado, llegó al poder


Víctor Paz Estenssoro quien gobernó entre 1952.
Dentro de sus acciones se destacó por:

Desarrollar la reforma agraria y la redistribución de las tierras.


Mejorar las condiciones de los trabajadores y los campesinos.

Brasil

Getulio Vargas fue presidente entre 1930-1945 y 1951


a 1954 elegido por un gran número de seguidores.
Durante su gobier- no se preocupó por:

• Incrementar la producción agrícola,


especialmente la de algodón.
• Crear grandes siderurgias.
• Incentivar la organización de los obreros a
través de los sindicatos.
• Combatir el desempleo.
• Controlar la oposición hasta prohibir los
partidos políticos y disolver las asambleas en
algunos Estados.
Sin embargo, fue acusado de realizar actividades fascistas a favor de los nazis. Se suicidó al no

Aplico mis conocimientos


1. ¿A qué se llamó gobiernos populistas?
2. ¿Cuáles fueron las principales reformas de los
gobiernos populistas? ¿Qué grupos sociales se
oponen en el populismo? ¿Por qué?

Las dictaduras en Latinoamérica


Además de los gobiernos populistas que se desarrollaron por Latinoamérica, la otra forma de
gobierno que apareció en el escenario político de algunos países latinoamericanos fue el de
la dictadura.
Una dictadura es una forma de gobernar en la cual la persona o junta militar concentran todo el
poder, es decir, no hay división de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y por lo tanto las de-
cisiones son arbitrarias y se impide el desarrollo de la oposición política.
Los movimientos golpistas marcaron la actividad política latinoamericana, liderada por algunos
militares apoyados por el gobierno norteamerica- no que bajo el pretexto de proteger la

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

sociedad se pudo inmiscuir en las decisiones políticas de algunos países. Centroamérica y el Caribe,
fue la región donde con mayor frecuencia se presentó esta situación, ya que se encontraba muy
próxima al país del norte.
Uno de los dictadores militares más juzgado en los últimos años es Augusto Pinochet quien
mantuvo a Chile sometido durante 17 años a desapariciones, torturas, muertes selectivas de
líderes y exilio de todos opositores políticos.
Las dictaduras fueron rechazadas por la población civil, quienes se organizaron para hacer resis-
tencia a esta forma de gobierno, algunas veces de manera clandestina a través de las guerrillas.
Dos casos representativos de la lucha guerrillera son:

Farabundo Martí en El Salvador, quien militó en el Partido Comunista Salvadoreño y participó el


levantamiento popular en contra del fraude electoral propiciado por Maximiliano Hernán-dez
Martínez presidente del Salvador en 1932. Este levantamiento logró extenderse por gran parte del
territorio pero fue aplastado por el ejército salvadoreño.
Augusto César Sandino en Nicaragua, logró despertar el sentimiento nacionalista
de pueblo nicaragüense, que logró organizarse y alzarse en contra de la invasión
de las tropas norteamericanas. Inspiró el Frente Sandinista de liberación nacional,
su lucha fue apaciguada por el asesinato en 1934 a manos del gobierno de
Anastasio Somoza.

Aplicación

1. ¿En qué consistió el populismo?


2. ¿Cuáles fueron las características de los gobiernos populistas?
3. ¿En qué condiciones surgieron los dictadores?
4. Realiza un cuadro comparativo entre los gobiernos populistas, las
dictaduras y la democracia. Escribe por lo menos tres conclusiones.
5. Teniendo en cuenta las condiciones y la realidad del Estado Colombiano,
¿con qué tipo de gobierno lo relacionas?
6. Elabora una caricatura que representa la situación de gobierno de tu país.
Realiza una exposición en tu curso

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Cuéntale a tu profe

¿Qué fue lo que más te gustó de


tus clases por radio?

¿Qué no lograste comprender?

¿Qué sugerencias darías para


que las clases mejoren?

Autoevaluación
Participo y aprendo Siempre Casi A veces Nunca ¿Qué debo hacer para
siempre mejorar?
Adquiero las guías con

anticipación.

Leo las guías antes y


después de escuchar las
clases.

Escucho atentamente

las clases emitidas por


la radio.
Desarrollo las
actividades propuestas
en las guías.
Le pregunto a mi profe

cuando no comprendo.

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX


Tema 13 // Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Capítulo 4. Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo XX

También podría gustarte