Desarrollo Psicomotor Normal o Típico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

DESARROLLO

PSICOMOTOR NORMAL O
TÍPICO
Klga. Daniela González Catalán
Psicomotricidad
Pedagogía en Educación Física
2017
¿QUÉ ES EL DESARROLLO
PSICOMOTRIZ?
Es la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y
experiencias en el niño, siendo la manifestación externa de la
maduración del SNC, y que no solo se produce por el mero hecho
de crecer sino bajo la influencia del entorno en este proceso.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

■ El DSM es un proceso:
Variabilidad
en el DSM

• ¿Por qué se dice que el


DSM es variable?
• ¿Qué es lo que varía?
• ¿Cómo se manifiesta la
variabilidad en los niños?
Cómo se manifiesta la variabilidad

■ En la población hay un margen de edad en que se logra una capacidad


determinada.

■ Un mismo niño puede ser más precoz en unas adquisiciones determinadas


y más tardío en otras.

■ Variantes no patológicas del DSM.


ESTRATEGIAS DE LOCOMOCIÓN

* Piek, J. 2006. Infant motor development. Human Kinetics


Algunos patrones de
incorporación
hacia la bipedestación

* Levitt, Sophie. Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del Retraso motor. Editorial Médica Panamericana. Tercera Edición. Año 2000
Variantes Normales Más Frecuentes
en Área Motora

• Rechazo del prono


• Desplazamiento por “shuffling”
• Ausencia de rastreo / gateo
• Arrastre de espaldas
• Marcha de puntillas
ESTRATEGIAS DE LOCOMOCIÓN

* Piek, J. 2006. Infant motor development. Human Kinetics

Developmental constraints of quadrupedal coordination across crawling styles in human infants


Susan K. et als. Journal of NeurophysiologyPublished 1 June 2012Vol. 107.
¿Por qué un niño sano
no gatea?
• Los padres no quieren que el niño gatee.

• Es más lento que el promedio.

• Utiliza otras estrategias de locomoción.

• Utiliza equipamiento para bebé inadecuado que


ha ocasionado disociación del desarrollo.
¿De donde nace la idea de que
el gateo es indispensable?

• En su libro "Diagnóstico y tratamiento de problemas del habla y la


lectura" (1963). Delacato describió cómo ninguno de los niños a
los que había evaluado con dificultades de aprendizaje
específicas había pasado por los estados motores de desarrollo
de arrastre o gatear.

“[…] In order for children to achieve their full developmental


potencial, it was argued that there must be no variation in the
sequential pattern of development or any incomplete development.
Although the sequences that needed to be maintained related largely
to motor development, the resultant deficits were argued to include
mental retardation, learning disabilities, and behavioral problems
[…].”*

* Piek, J. 2006. Infant motor development. Human Kinetics


¿y actualmente?

“Considerable emphasis has been placed on the invariant sequencing of early


movement patterns. However, there has been little consideration of the
exceptions to these. A major critism of the madurational perspective is that
there is a tendency to investigate the norm with little interest taken in
exceptions to the norm, in the terms of both intraindividual and
interindividual differences. If children who are exceptions to the norm
continue to develop normally, then it is clear that maintaining the
appropiate sequence is not a prerequisite of appropiate development […]”.

* Piek, J. 2006. Infant motor development. Human Kinetics


Periodos Críticos

“Los períodos críticos son periodos del desarrollo caracterizados por el hecho de
que durante, y sólo durante ellos, los animales, incluyendo al ser humano, pueden
adquirir unas características, conductas o capacidades específicas, estos periodos
son también conocidos como periodos sensibles“ (Bruer).
Neuroplasticidad

■ “… a través de la ejercitación y la estimulación sensoriales es posible


modificar funcional y estructuralmente el cerebro, cambiar su
organización somatotópica, incrementar las conexiones sinápticas,
influir en la orientación dendrítica, etc”
■ “Esta plasticidad es dependiente de la función y se refiere a estímulos
externos o internos con capacidad para producir cambios estables en
las conexiones, cuya consecuencia es la posibilidad de adaptar el
comportamiento a nuevas circunstancias ambientales”
■ Periodo crítico para la adquisición de una
segunda lengua se da según parecido
de la lengua a la lengua madre.
Periodo Crítico Lenguaje ■ Mientras más temprano uno aprende la
segunda lengua, más se parece esta a la
lengua materna.
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL DSM
¿Qué factores pueden modificar positiva o negativamente el DSM?
¿Cuáles son las consecuencias de esto?
■ “Situación conocida que ha vivido o vive un
niño y que podrían causar o condicionar un
retraso en el mismo, y que pueden ser de
tipo ambiental o biológico”*.

* PÉREZ-OLARTE. Evaluación y manejo del niño con retraso psicomotor. Pediatr Integral 2003;VII(8):557-566.
• Factor de riesgo =
Antecedentes

• Pueden ser: biológicos y/o


psicosociales.

• No es un diagnóstico de DSM

• Se aconseja efectuar un
seguimiento más minucioso por
parte del profesional.
FACTORES DE RIESGO
AMBIENTAL BIOLÓGICO
CONTEXTUAL FAMILIAR SOCIOECONOMICO/PSI Prenatales
•Alcoholismo y drogas durante el embarazo.
COSOCIAL •Madre portadora de VIH
•Niños acogidos en •Deficiencia en vínculo •Nivel socioeconómico bajo. •Crecimiento intrauterino retardado.
hogares/instituciones madre-hijo. •Hacinamiento. •Genopatías.
•Pobre estimulación en •Familia con 4 hijos o •Fallo de saneamiento básico. •Infecciones intrauterinas y otros.
el hogar. más. •Promiscuidad.
•Sospecha de maltrato. •Orden de nacimiento. •Renta familiar baja. Perinatales
•Inasistencia a •Padres adolescentes o •Familia de minoría de grupos •Complicaciones obstétricas perinatales.
educación preescolar. añosos. étnicos. •Prematuridad.
•Delincuencia/encarcel •Escolaridad de los •Jefe de familia sin ocupación •Asfixia neonatal, hiperbilirrubinemia, prematurez
amiento. padres. remunerada. extrema, hipoglicemia clínica, infecciones
•Contaminación por •Madre soltera y •Número bajo de controles de neonatales, apneas, síndrome de dificultad
tóxicos. ausencia de apoyo en el salud. respiratoria, convulsiones neonatales,
embarazo. •Edad de captación en hipertensión intracraneana y anemia aguda
•Separación reciente de CESFAM.
los padres. •Perspectivas limitadas Post natales
•Estrés familiar. paternales. •Bajo peso al nacer.
•Patrones criminales en •Lactancia materna insuficiente.
la familia •Sexo masculino.
•Depresión materna. •Desnutrición .
•Historia de enfermedad •Hospitalizaciones durante el primer año de vida.
psíquica materna. •Hipotiroidismo, enfermedades metabólicas
•Bajo CI de los padres. (fenilquetonuria), convulsiones de difícil manejo
(Síndrome de West),
meningitis/meningoencefalitis, traumatismo
encefalocraneano grave e hipoestimulación
severa (padres adictos a drogas, depresión
materna)
Cortés, F.; Lathrop, C.; Mosca, A.; Torres, V. DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 4 AÑOS DE EDAD, •Hipoxia neonatal y otras patologías.
INSTITUCIONALIZADOS POR RIESGO SOCIAL VERSUS NIÑOS Y NIÑAS INSERTOS EN SU NÚCLEO FAMILIAR. Seminario para optar al
Grado de Licenciado en Kinesiología y Título Profesional de Kinesiólogo. 2011
Cualidades, condiciones y situaciones que
pueden neutralizar, atenuar o incluso revertir los
efectos negativos de los factores de riesgo,
actuando de esta forma, como elementos
moderadores del riesgo.
Factores Personales Factores Familiares Factores Materiales
•Características ligadas al •Calidad de las relaciones y •Defensa que los padres o
temperamento, particularidades experiencias con las que cuenta cuidadores proporcionan al
cognitivas y afectivas del niño(a). el niño(a). Incluyen un ambiente cuerpo del niño(a) por medio del
familiar cálido y sin discordias, cuidado de la salud. En términos
padres estimuladores, nivel generales, la protección material
educacional de los padres, es la de proveer al niño(a)
entrega de valores y normas y elementos tales como vivienda,
una estructura familiar sin higiene, vestimenta,
disfuncionalidades principales. alimentación, seguridad y
educación.

Cortés, F.; Lathrop, C.; Mosca, A.; Torres, V. DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 4 AÑOS DE EDAD, INSTITUCIONALIZADOS POR RIESGO SOCIAL
VERSUS NIÑOS Y NIÑAS INSERTOS EN SU NÚCLEO FAMILIAR. Seminario para optar al Grado de Licenciado en Kinesiología y Título Profesional de Kinesiólogo. 2011
ÁREAS DEL DSM
¿Por qué sería conveniente clasificar los hitos, capacidades o experiencias por
áreas?
¿Cuáles son las principales áreas del DSM?
AREAS DEL DESARROLLO
Didácticamente se las subdivide o agrupa de
diferentes maneras. En la práctica estas
interactúan entre sí, y no se pueden establecer
límites precisos entre ellas.
AREA DE CONTROL POSTURAL
CONTROL DE CABEZA Y
Conocida también como área TRONCO. SENTARSE
motora gruesa, incluye las ROTAR, GATEAR,
actividades siguientes PARARSE Y CAMINAR

AREA DE COORDINACION
VISOMOTORA
También denominada área
motora fina, incluye: USO DE BRAZO,
MANO Y VISIÓN
AREA DEL LENGUAJE

AUDICIÓN, LENGUAJE
Incluye las siguientes
actividades: COMPRENSIVO Y EXPRESIVO

AREA DE LA SOCIALIZACIÓN

COMPORTAMIENTO SOCIAL,
Incluye las siguientes ALIMENTACIÓN Y VESTIDO,
actividades: HIGIENE, JUEGO
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE
Grandes Hitos: Área Motora

■ Primer trimestre: control de cabeza


■ Segundo trimestre: control de tronco
■ Tercer trimestre: sedestación
■ Cuarto trimestre: bipedestación y marcha.
DESARROLLO DE LA MARCHA
Ernesto Pollitt . Stability and variability in the acquisition of six motor mile-stones during early infancy . Revista de Psicología v.30 n.2 Lima 2012
DESARROLLO DE LA VISIÓN
■ RN. Fija la mirada en el rostro de su madre si está cerca y frente a
él.
■ 1m. Fija la mirada en un objeto grande que esté encima de él y
puede seguirle 90 grados.
■ 2m. Fija, converge y acomoda. Puede seguir un objeto grande
hasta 180 grados.
■ 3m. Gira completamente la cabeza para seguir un objeto que se
desplaza. Es la edad de "mirarse las manos".
■ 4m. Buena capacidad visual. Puede ver los objetos a distancias
variadas y percibe los pequeños detalles.
Desarrollo Motor Fino
Desarrollo Motor Fino
Desarrollo Motor Fino
Movimientos Rudimentarios
• Hay que tener en cuenta que desde los primeros días ya hay intentos
del bebé por dirigir de forma voluntaria los movimientos oculares.
Por lo tanto la aparición de los movimientos voluntarios es muy
precoz y hace que este primer año convivan los movimientos
a) Estadio de inhibición involuntarios con los voluntarios dirigidos.
de reflejos (de 0 a 1 año) • En este estadio se produce la sustitución del control automático por
el control voluntario para realizar las mismas funciones, pero con
mayor eficacia.
• Los movimientos aun tienen poca precisión y control.

• Las adquisiciones de este estadio están relacionadas con el logro de


un control suficiente de la musculatura.
b) Estadio de pre-control ( • Supone el inicio de los movimientos manipulativos.
de 1 a 2 años ) • Aprender a manejarse respecto a la ley de la gravedad.
• El inicio del control de los desplazamientos en el espacio, es decir
los primeros movimientos locomotores.
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del lenguaje

■ 2-4m Vocalizaciones.

■ 4-6m Balbuceos/ Laleos (LE, BE, PE).

■ 7-8m Bisílabos no referenciales (PAPA, TATA, DADA...)

■ 9-12m PAPA (referido a todos los adultos varones).


Tiende un objeto a sus padres. Dice adiós con la mano.
Comprende el tono de la frase.
Entre 12 y 24 meses
■ 12-15m Bisílabos referenciales. Comprende bien el significado de
algunas frases.
■ 15m-18m Usa algunas palabras-frase (MAMA VEN). Pide los objetos
señalándolos con el dedo.
■ 18-24m Se interesa por libros con ilustraciones e identifica una o
dos imágenes.
■ Utiliza lenguaje global “significativo" (frases de 2-3 palabras sin
verbo).
Tarea

■ Investigar sobre los hitos y secuencia del Desarrollo Socioafectivo en los niños.

También podría gustarte