Informe 5 Bioquimica
Informe 5 Bioquimica
Informe 5 Bioquimica
FACULTAD DE CIENCIAS N° 5
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
PRÁCTICA N° 5
del 2017
2017-II
I. INTRODUCCIÓN
La mayoría de los problemas analíticos reales comienzan con una
compleja mezcla a partir de la cual es necesario aislar, identificar y
cuantificar uno o más componentes de la misma. Se pueden plantear
las siguientes cuestiones: de carácter cualitativo (¿de qué componente
se trata?), y otra de carácter cuantitativo (¿cuánto hay de ese
componente?).
Para ello, se puede utilizar el método instrumental de análisis, como
es la espectrofotometría para medir la absorción
de radiación ultravioleta y visible que interactúa con la materia
(átomos y moléculas), la misma es considerada una técnica cualitativa
y cuantitativa basándose en la medición del color o de la longitud de
onda (Davis, J. et al., 1975).
La espectrofotometría es una técnica analítica que permite determinar
la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las
moléculas que absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez
que la cantidad de luz absorbida dependen de forma lineal de la
concentración. Además es usada para identificar compuestos por su
espectro de absorción y conocer la concentración de un material o
sustancia, esto último permite determinar enzimas y proteínas incluso
ácidos nucleicos (Sierra, I. et al., 2010).
En esta técnica se emplea un espectrofotómetro, que es un equipo
de laboratorio que mide la cantidad de luz que pasa por medio de una
longitud de onda específica. La cantidad de luz absorbida por un
medio es proporcional a la concentración del soluto presente, es
entonces así que la concentración de un soluto colorido en solución
puede ser determinada en el laboratorio mediante la medición de su
absorción de luz a una longitud de onda específica. Las muestras se
utilizan en estado líquido y se colocan en el compartimiento de las
muestras de celdas transparentes de diferentes tamaños y materiales.
(Díaz.et al .2009)
En esta práctica se hallarán espectros de absorción con el fin de
determinar la longitud de onda donde la muestra presenta la máxima
absorción, y tras realizar las correspondientes rectas de calibrado se
cuantificarán las concentraciones de distintas soluciones diluidas.
II. RESULTADOS
Experiencia N°1: Determinación del Espectro de Absorción de una
solución coloreada.
Cuadro N°1: Espectro de absorción de azul de bromofenol (ABF)
nm 520 nm 560 nm 580nm 600 nm 620nm
T% 83.56 62.09 47.53 48.42 83.56
A 0.078 0.207 0.323 0.315 0.078
Fuente: Elaboración propia
ESPECTRO DE ABSORCIÓN DE ABF
0.35
0.3
Absorbancia
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
500520540560580600620640
Nanómetros
Longitud de onda de
máxima absorbancia:
0.315 nm.
ESPECTRO DE ABSORCIÓN DE NM
0.35
0.3
Absorbancia
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
Longitud de onda de
380400 420440460 480 500 máxima absorbancia:
Nanómetros
0.294 nm.
Gráfico 2: Espectro de absorción de naranja de
metilo.
Experiencia N°2: Preparación de una curva de calibración con los
colorantes azul de bromofenol y naranja de metilo.
Cuadro N°3: Curva de calibración de azul de bromofenol:
Tubo N° Blanco T1 T2 T3 T4 T5
Sol. Trabajo 0 2 4 6 8 10
(mL)
H2O destilada 10 8 6 4 2 0
(mL)
Absorbancia 0.066 0.131 0.201 0.264 0.322
Concentración
8x10-4 1.6x10-3 2.4x10-3 3.2x10-3 4x10-3
(mg/mL)
mg % 0.08 0.16 0.24 0.32 0.4
ug/mL 8x10 1.6x10 2.4x10 3.2x103
2 3 3
4x103
mg/L o ppm 0.8 1.6 2.4 3.2 0.042
Fuente: Elaboración propia
0.3
Absorbancia
0.25
0.2
0.15
0.1
y = 0.0645x + 0.0033
0.05
0 1 2 3 4 5 6
0 Tubos de trabajo
CURVA DE CALIBRACIÓN DE NM
0.35
0.3
Absorbancia
0.25
0.2
0.15
0
0 1 2 3 4 5 6
Tubos de trabajo